administrativo modificado.doc

3
ADMINISTRACION DE EMPRESA Nombres y Apellidos: Biel Herbeth Mamani Yapuchura Año y sección: 1ro “C” Profesora: Mg. Nancy Carty Pulido PROCESO DE LA ADMINISTRACION Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de la administración es: LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.

Upload: omar-cruz-ore

Post on 15-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION DE EMPRESANombres y Apellidos: Biel Herbeth Mamani Yapuchura

Ao y seccin: 1ro C

Profesora: Mg. Nancy Carty Pulido

PROCESO DE LA ADMINISTRACIONLos partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administracin como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo nico. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeacin, organizacin, ejecucin y control. Constituyen el proceso de la administracin. Una expresin sumaria de estas funciones fundamentales de la administracin es: LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de accin que van a seguirse.

LA ORGANIZACIN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

LA EJECUCIN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.MICROAMBIENTE Afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado .Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en s, intermediarios, clientes y pblicos. A partir del anlisis del Microambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa.MACROAMBIENTE. Afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionar cambios en uno o ms de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones. Est compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demogrficas, las econmicas, las naturales, las tecnolgicas, las polticas y las culturales. Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningn control. Podemos citar el rpido cambio de tecnologa, las tendencias demogrficas, las polticas gubernamentales, la cultura de la poblacin, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas quede una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas.APLICACIN DEL MICROAMBIENTE Y MACROAMBIENTEEs fundamental porque de ella depende que las empresas se adapten al mercado, que busquen estrategias para implementarlas, comotambinconocer cada uno de los factores para tener bien presente los cambios y adaptarlos de acuerdo al mercado.

Para tomar una decisin que sea factible es importante analizarla y saber cmo podra impactar dentro del mercado, debemos de analizarla y si es posible encontrar nuevas alternativas que influyan en el mercado y que puedan llamar la atencin, por ejemplo yo como empresa tomo la decisin de que los precios de mis productos disminuyan y como resultado podra obtener ms consumidores, pero tambin estamos sabedores que nuestra decisin no puede ser factible y podramos elegir la decisin equivocada.Sabemos que la decisin es elegir la mejor alternativa la que creemos que es la ms factible y pueda implementarse en los clientes, por lo tanto como consumidores tambin tomamos decisiones sobre que producto comprar cual es la que nos convendra, cules seran las ventajas si me va a funcionar o va satisfacer mi necesidad,por ende nos ponemos a pensar cul es la mejor alternativa para obtener el mejor producto, servicio o consumo.