administradores de infraestructuras · un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red...

20
31 2008 ANUARIO del FERROCARRIL 2 Administradores de Infraestructuras Durante el año 2007, Adif ha concluido las obras y puesto en servicio las líneas de alta velocidad entre Córdoba y Málaga y entre Madrid y Valladolid. Ya en febrero de 2008 entró también servicio la totalidad de la línea entre Madrid y Barcelona. De estas líneas se informa ampliamente en el capítulo 3.

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

312008 ANUARIO del FERROCARRIL

2Administradoresde

InfraestructurasDurante el año 2007, Adif ha concluido las obras y puesto en servicio las líneas de alta

velocidad entre Córdoba y Málaga y entre Madrid y Valladolid. Ya en febrero de 2008 entrótambién servicio la totalidad de la línea entre Madrid y Barcelona.

De estas líneas se informa ampliamente en el capítulo 3.

Page 2: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

resto de la red de alta velocidad,Adif acomete la construcción denuevas líneas con sus propios recur-sos cuya financiación figura en losPresupuestos Generales del Estadode 2007 donde la dotación asciendea 1.204 millones de euros para eseejercicio.

El endeudamiento es la otrafuente de financiación a la que recu-rre Adif. La Ley de PresupuestosGenerales del Estado ha autorizadoa Adif a concertar operacionesfinancieras por importe de 704,723millones de euros.

Un total de 6.461,3 millones deeuros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada,3.438,6 millones de euros son parael mantenimiento y la explotaciónde la red mientras que las inversio-nes encomendadas por Fomento a lared convencional ascienden a3.022,7 millones de euros.

Respecto a los resultados de ges-tión, se pretende que Adif alcancedurante los cuatro años de vigenciadel contrato programa; 105,144millones de euros para 2007; 15,462para 2008; -99,645 para 2009 y en2010 -109,030 millones de euros.

Adif se compromete por otrolado en llevar a cabo un Plan deRecursos Humanos para optimizarla plantilla necesaria de forma quede los 14.744 empleados en 2005,quede en 13.349 en el año 2010. ■

32 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Administradoresde Infraestructuras123456

Adif

La red ferroviaria de titularidadestatal será la beneficiada en el con-trato programa. Las obligaciones ycompromisos entre las partes serefieren a dos tipos de actuaciónsobre la red. El mantenimiento de lamisma así como la explotación, ges-tión, y la seguridad sería uno deesos dos tipos de actuación citados.El otro tipo se refiere a la ejecuciónque el Ministerio de Fomento enco-miende a Adif tanto en la red con-vencional como en la de altas pres-taciones. En este último aspecto, lainversión irá encaminada a termina-les de mercancías de la red y esta-ciones de cercanías mediante larenovación de 45 estaciones asícomo la mejora y funcionalidad dela red mediante la extensión delCTC a 800 nuevos kilómetros. Otrasactuaciones a realizar sería lamodernización en 350 km y quincesubestaciones así como el suprimirel bloqueo telefónico en 600 kilóme-tros de vía. En cuanto a los pasos anivel se va a suprimir o a mejorar laprotección en más de 900.

Respecto a las actuaciones enejes de altas prestaciones, dentro delcontrato programa se incluye expre-samente la construcción del tramoOrense – Santiago en la línea de altavelocidad Madrid – Galicia. En el

Contrato-Programa2007-2013

A finales del pasado 2007, elConsejo de Ministros aprobó elContrato Programa entre laAdministración General del Estado,ministerios de Economía y Hacienday Fomento, y el Adif. El periodo queabarca el citado contrato programa vade 2007 hasta 2010 y se inscribe en elPEIT 2005 – 2020 donde se señalanlas directrices en materia de manteni-miento, conservación y moderniza-ción de la red ferroviaria. Se trata delprimer contrato programa que se sus-cribe entre la Administración Centraly el Adif una vez separado de RenfeOperadora en 2005. Desde entonces,Adif tiene encomendado el manteni-miento y explotación de la infraes-tructura así como la gestión de la cir-culación y la seguridad. Hasta la cita-da firma, las relaciones fueron regula-das por los convenios de los años2005 y 2006. Un total de 11.884,2millones de euros aportará durante elperiodo hasta 2013 el Estado al Adif.Gracias a ese volumen, elAdministrador de Infraestructurasalcanzará una inversión en torno a los23.000 millones de euros sumandofondos comunicatorios, recursos pro-pios y otras formas de financiación.

Page 3: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6
Page 4: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

34 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Administradoresde Infraestructuras123456Plan de Remodelaciónde estaciones

En un periodo de dos años, entre2006 y 2007, Adif ha invertido untotal de 30,5 millones de euros en laremodelación y mantenimiento de434 estaciones de la red cuya gestiónestá encomendada a Circulación,donde en 322 efectúan parada trenesde viajeros. Las mejoras van destina-das a los andenes, vestíbulos, mobi-liario y equipamiento de las termina-les.

Circulación no gestiona las esta-ciones de gran tamaño, competenciade la Dirección Ejecutiva de Viajeros,ni las de los núcleos de Cercanías,competencia de Cercanías.

Dentro del plan se contempladotar a todas las estaciones de nuevomobiliario con vistas a la homoge-neización de las mismas donde ade-más se instalarán 1.800 bancos,1.700 papeleras y 800 vitrinas queofrecen información a los viajeros.También se prevé la instalación de400 marquesinas refugio en las ter-minales que carecen de sala de espe-ra abierta a los viajeros. Se están ins-talando teleindicadores donde seinforma de la proximidad de los tre-nes, así como interfonos de comuni-

cación. Tramos como El Escorial –Ávila, Lérida – Manresa,Guadalajara – Ariza, La Encina –Alicante, ya disponen de los citadosteleindicadores. En otros muchostramos de la red se están instalandoen la actualidad. En algunas termi-nales, se instalan además puntos deinformación individuales compues-tos por un ordenador que ofreceinformación sobre los trenes a circu-lar por esa estación en los próximossesenta minutos y que automática-

mente se actualiza cada diez minu-tos y cada minuto cuando faltancinco para la llegada del tren.

El recrecido de los andenes semantiene como una prioridad en elplan. Deben situarse a 68 cm delcarril y alargar su longitud hasta 160metros en algunas estaciones.Asimismo, se plantea instalar ascen-sores en algunas estaciones dondelos pasos inferiores suponen unabarrera arquitectónica para algunosviajeros. ■

Gestoresdeinfraestructurasautonómicos

ción. Otra de las competencias deETS es el programa tranviario puestoen marcha en Vitoria, Bilbao y Leioa.

El recorrido en el caso delTranvía de Vitoria se ha estructuradoen tres ramales: Centro (tramo

Actualmente, existen en Españacuatro comunidades autónomas don-de se ha creado un órgano gestor deinfraestructuras :País Vasco, Anda-lucía, Comunidad Valenciana yCataluña. La construcción y gestiónde nuevas infraestructuras dentrodel territorio de su competencia essu objetivo fundamental.

Red Ferroviaria Vasca

El 2 de septiembre de 2004 se creóel ente público Red Ferroviaria Vascao Euskal Trebide Sarea, ETS, con lafinalidad de construir y administrar lainfraestructura que sea competenciadentro del territorio de la comunidadautónoma. Actualmente, ETS gestio-na un total de 186 km entre la víaexistente y la que está en construc-

Page 5: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6
Page 6: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

zación y en diversas zonas hacomenzado la instalación de postepara la electrificación.

En el mes de abril, se adjudicaronlas obras del Puesto de Mando, lascocheras y los talleres que estarán enla calle Landaberde del barrio deLakua. La UTE formada por UrazcaConstrucciones y Vías yConstrucciones se hizo con el con-curso por un importe superior a losdiez millones de euros.

La aprobación definitiva del pro-yecto de trazado se realizó el 3 demarzo de 2004. La redacción del pro-yecto de construcción concluyó en2005, las obras comenzaron en sep-tiembre de 2006 y se prevé que estenuevo medio de transporte entre enfuncionamiento a finales de este año2008.

En cuanto al tranvía de Bilbao seestá realizando la ampliación desdeBasurto hasta Rekalde que convivirácon el soterramiento de las vías deFeve a cargo de la sociedad BilbaoRía 2000. El nuevo tramo, de 1.382metros de longitud, contará conparadas en las calles Autonomía yGoya y en la plaza de La Casilla,junto a la de Rekalde.

Aprobado por el convenio entreel Departamento de Transportes yObras Públicas y el consistorio bilba-íno, el proyecto tiene un plazo deejecución de dieciocho meses dondese han invertido más de siete millo-

común con seis paradas y 2.685metros de longitud); Lakua (Seisparadas y 2,2 km de longitud) yAbetxuko (adjudicado en febrero de2008 y que tendrá un total de cincoparadas). Los ramales enlazarán enel tramo común en la plaza deAmérica Latina.

Durante 2007 el proyecto inicialha sufrido algunas modificaciones.En el mes de febrero se decidió acor-tar el ramal de Abetxuko. Se supri-mieron las dos últimas paradas pre-vistas atendiendo a la propuesta decolectivos vecinales del citadobarrio. Por otro lado y con la inten-ción de facilitar futuras ampliacio-nes al campus de la Universidad delPaís Vasco, se trasladó la estacióntérmino de la plaza de Abastos a lacalle Angulema.

En el ramal denominado Lakuaen 2007 se terminaron los trabajos enobra civil en las áreas Landaverde,Duque de Wellington y Euskal Herriaasí como la instalación de postes deelectrificación.

En cuanto al ramal Centro, lostrabajos se centraron en el segundotramo de General Álava siendonecesario el desvío de servicios pre-vio a la instalación y hormigonadode la plataforma. Respecto a la zonade Independencia, a principios de2008 se reanudaron los trabajosmientras que en la avenida Gasteizse han ejecutado remates de urbani-

nes de euros, con un 65% a cargo delGobierno vasco y el resto a cargo delpresupuesto del ayuntamiento de laciudad.

En diciembre de 2002 comenzó aprestar servicio el EuskoTran oTranvía de Bilbao entre Atxuri yUribitarte con un total de seis para-das. En abril del siguiente año se pro-longó hasta el Museo Guggenheim yapenas dos meses después llegaba aSan Mamés con otras cuatro paradasmás. En 2004 se terminó la línea Allegando hasta Basurto.

Otro de los proyectos tranviariosde ETS es el de Leioa. La empresaAyesa resultó adjudicataria en laredacción del proyecto constructivodel Tranvía de Leioa que cuenta conun plazo de ejecución de oncemeses.

La nueva infraestructura cuentacon dos fases. La primera con un tra-zado en vía doble con 3.862 metrosde longitud y nueve paradas desde laestación de metro de Leioa hasta elcampus de la Universidad del PaísVasco. Se estima un tiempo de viajeentre origen y destino en torno a losquince minutos donde las unidadestendrán una frecuencia aproximadade entre 5 y 15 minutos.

El presupuesto con el que cuentaesta primera fase es de 22,5 millonesde euros. Una vez finalizada ésta sepondrá en marcha la segunda fase,donde se enlazará Urbinaga con

36 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Administradoresde Infraestructuras123456

Page 7: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6
Page 8: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

38 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Administradoresde Infraestructuras123456EEnneerroo

FFeebbrreerroo

AAccttuuaacciióónn FFeecchhaa TTrraammoo IInnvveerrssiióónn EEjjeeccuucciióónn

26 de enero /UTE formadapor CobraInstalaciones yServicios ySignal & SystemTechnik26 de enero /ObrasSubterráneas26 de enero /UTE formadaporConstruccionesMoyúa,Construccionesy PromocionesBalzola y Azvi26 de enero /UTE formadapor ConstructoraSan José yArciónConstrucciones 26 de enero /Obras yServicios COPA-SA 26 de enero /UTE formadapor CONACONy Sando 26 de enero /Azvi

26 de enero /UTE formadapor Sacyr,Neopul yScrinser26 de enero /HUSA7 de febrero /Cemosa23 de febrero /UTE formadapor Corsán –Corviam, COPA-SA y Vías yConstrucciones23 de febrero /BegarConstruccionesy Contratas

Puestos de Mando de BarcelonaTérmino, Bilbao, Madrid Chamartín,Manzanares, Miranda de Ebro,Santander y Zaragoza

Mondragón – Elorrio (línea de altavelocidad Vitoria – Bilbao – SanSebastián)Abadiño – Durango (línea de altavelocidad Vitoria – Bilbao – SanSebastián)

Ocaña – Villarrubia de Santiago(línea de alta velocidad Madrid -Castilla La Mancha - ComunidadValenciana - Región de Murcia)

Villarrubia de Santiago – Santa Cruz dela Zarza (línea de alta velocidad Madrid- Castilla La Mancha - ComunidadValenciana - Región de Murcia)Santa Cruz de la Zarza – Tarancón(línea de alta velocidad Madrid -Castilla La Mancha - ComunidadValenciana - Región de Murcia)Túneles de Sagides y Las Calesas(línea de alta velocidad Madrid –Zaragoza – Barcelona – fronterafrancesa)Ramal Puerto de Barcelona – CasaAntúnez / Vallés

Estación de Zaragoza Delicias

Línea de alta velocidad Bobadilla –Granada Nudo de la Trinidad – Montcada(línea de alta velocidad Madrid –Zaragoza – Barcelona – fronterafrancesa)

Olmedo – Villaverde de Medina(línea de alta velocidad Madrid –Galicia)

19 meses

33,5 meses

21 meses

19 meses

18 meses

16 meses

16 meses

11 meses

240 meses

--

24 meses

13 meses

5.556.086,12

69.701.903,53

50.707.698,00

53.400.000,00

24.500.000,00

14.700.000,00

7.225.980,08

17.145.916,96

16.859.020,00

2.239.577,33

127.632.245,24

19.366.411,27

Dotación de infraestructuras

Obras de plataforma y vía

Obras de plataforma y vía

Obras de plataforma y vía

Obras de plataforma y vía

Obras de plataforma y vía

Construcción y acondicionamientodel acceso a túneles

Obras de plataforma

Arrendamiento inmueble

Auditoria y seguimiento de calidad

Obras de plataforma y vía

Obras de plataforma

LLiicciittaacciioonneess ddee AAddiiff -- 22000077

Page 9: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

123456

392008 ANUARIO del FERROCARRIL

Administradores de Infraestructuras

MMaarrzzoo

Abbrriill

MMaayyoo

AAccttuuaacciióónn FFeecchhaa TTrraammoo IInnvveerrssiióónn EEjjeeccuucciióónn

30 de marzo

30 de marzo

30 de marzo /UTE formadaporConstructoraHispánica yAzarbe Obras yServicios 30 de marzo /UTE formadapor FCCConstrucción yCovensa,Contrata yVentas2 de abril /AlcatelTransportSolutions2 de abril /Siemens

22 de mayo /TBWA España29 de mayo /Vías yConstrucciones,Tecsa, RoverAlcisa,Ferrovial-Agromán,ConstruccionesI.C.M.A. yExtraco29 de mayo /Ena Tecnología,SystemMontajesIndustriales,Electrans, ICF,Thales RailSignallingSolutions,RevengaIngenieros yEnyse

Mollet del Vallès – La Roca del Vallès(línea de alta velocidad Madrid –Zaragoza – Barcelona – frontera fran-cesa)Escoriatza – Mondragón (línea de altavelocidad Vitoria – Bilbao – SanSebastián) Caudete – Villena (línea de alta velo-cidad Madrid - Castilla La Mancha -Comunidad Valenciana - Región deMurcia)

Villena – Sax (línea de alta velocidadMadrid - Castilla La Mancha -Comunidad Valenciana - Región deMurcia)

Línea de alta velocidad Madrid –Sevilla, ramal La Sagra – Toledo ytalleres

Línea de alta velocidad Madrid –Sevilla, ramal La Sagra – Toledo ytalleres--Red de Adif

Red de Adif

Montijo – Badajoz (línea de alta velo-cidad Madrid – Extremadura – fronte-ra portuguesa)

--

--

16 meses

33 meses

48 meses

48 meses

24 meses

5-12 meses

11 meses

167.300.000,00

138.800.000,00

30.371.388,75

69.396.680,00

57.566.708,30

23.558.611,77

4.640.000,00

19.156.973,00

24.004.707,00

Obras de plataforma

Obras de plataforma

Obras de plataforma

Obras de plataforma

Mantenimiento de instalaciones decontrol de tráfico

Mantenimiento de telecomunicacio-nes

Servicios de producción y creatividadpublicitariaSupresión de 45 pasos a nivel

Mejora de protección en 85 pasos anivel

LLiicciittaacciioonneess ddee AAddiiff -- 22000077

Page 10: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

40 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Administradoresde Infraestructuras123456JJuunniioo

SSeeppttiieemmbbrree

AAccttuuaacciióónn FFeecchhaa TTrraammoo IInnvveerrssiióónn EEjjeeccuucciióónn

29 de junio /UTE formadapor GEA 21 yAGG OccidentalEmpresaConstructora29 de junio /Sando

29 de junio /AldesaConstrucciones

29 de junio /Puentes yCalzadasInfraestructuras29 de junio /Comsa

28 de septiembre/ UTE formadapor Corsán-Corviam, BegarConstrucciones yContratas, yZarzuelaEmpresaConstructora28 de septiembre/ UTE formadapor ObrascónHuarte Laín,AldesaConstrucciones,Sando, Copasa yTableros yPuentes28 de septiembre/ Coprosa28 de septiembre/ Eliop28 de septiembre/ Bombardier28 de septiembre/ UTE formadapor Acciona yObrasSubterráneas28 de septiembre/ Corsán –Corviam

Pontós – Borrassà (línea de alta velo-cidad Madrid – Zaragoza – Barcelona– frontera francesa)

Torrejón de Velasco – Seseña (líneade alta velocidad Madrid - CastillaLa Mancha - Comunidad Valenciana- Región de Murcia)Ontígola – Ocaña (línea de alta velo-cidad Madrid - Castilla La Mancha -Comunidad Valenciana - Región deMurcia)RAF Valencia. Nudo Sur (línea dealta velocidad Madrid - Castilla LaMancha - Comunidad Valenciana -Región de Murcia) Río Duero – Túnel del Pinar deAntequera (línea de alta velocidadMadrid – Segovia – Valladolid)Túneles de San Pedro (línea de altavelocidad Madrid – Segovia –Valladolid)

Arroyo de la Negra – Arroyo de laViñuela (línea de alta velocidadAntequera – Granada)

Monforte de Lemos – Orense

Río Llobregat – Barcelona Sants

Aranjuez – Ontígola (línea de altavelocidad Madrid - Castilla LaMancha - Comunidad Valenciana - Región de Murcia)

Joan Torró – Rotonda Mas Gri(Gerona) (Madrid – Zaragoza –Barcelona – frontera francesa)

18 meses

20 meses

22 meses

24meses

26 meses

34 meses

--

21 meses

23 meses

--

24 meses

15 meses

41.138.429,93

27.373.922,91

73.540.197,29

22.170.127,78

78.584.488,00

76.203.673,87

60.023.635,83

23.761.570,00

9.469.720,54

11.652.139,94

113.821.128,70

19.031.297,29

Obras de plataforma

Obras de plataforma y vía

Obras de plataforma

Obras de plataforma

Obras de plataforma

Duplicación de vía

Instalaciones

Obras de plataforma

Modernización en las instalaciones de señalizaciónAdecuación instalaciones de seguri-dad y telecomunicacionesObras de plataforma

Obras de plataforma

LLiicciittaacciioonneess ddee AAddiiff -- 22000077

Page 11: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

123456

412008 ANUARIO del FERROCARRIL

Administradores de Infraestructuras

OOccttuubbrree

AAccttuuaacciióónn FFeecchhaa // EEmmpprreessaa aaddjjuuddiiccaattaarriiaa TTrraammoo IInnvveerrssiióónn EEjjeeccuucciióónn

28 de septiembre / UTE for-mada por Sacyr, Cavosa yScrinser

28 de septiembre / ArcelorEspaña

28 de septiembre / CanterasLa Ponderosa

1 de octubre / Dimetronic

1 de octubre / Thales RailSignalling Solutions

1 de octubre / ArcelorEspaña1 de octubre / UTE formadapor Amurrio Ferrocarril yEquipos, Felguera Melt, JezSistemas Ferroviarios yTalleres Alegría1 de octubre / FerrovialAgromán26 de octubre / UTE forma-da por Pórfidos delMediterráneo y PórfidosInternacionales Alhama

26 de octubre / Benito Arnóe Hijos

26 de octubre / UTE forma-da por Vías yConstrucciones y Nortúnel

26 de octubre / UTE forma-da por Ortiz Construccionesy Proyectos, ConstruccionesMurias y Enrique Otraduy26 de octubre / UTE forma-da por AldesaConstrucciones y Coalvi

Borrassà – Figueras(Madrid – Zaragoza –Barcelona – frontera fran-cesa)La Roca – Ruidellots(Madrid – Zaragoza –Barcelona – frontera fran-cesa)La Roca – Ruidellots(Madrid – Zaragoza –Barcelona – frontera francesa)Toda la Red

Desvío Madrid Atocha enel acceso desde LosGavilanes (enlace LAVMadrid – Sevilla con lade Madrid – BarcelonaRed Convencional

Red Convencional

Valencia Fuente San Luis

Fase I Gabaldón –Albacete (línea de altavelocidad Madrid -Castilla La Mancha -Comunidad Valenciana -Región de Murcia) Fase II Gabaldón –Albacete (línea de altavelocidad Madrid -Castilla La Mancha -Comunidad Valenciana -Región de Murcia) Durango –Amorebieta/Etxano (líneade alta velocidad Vitoria –Bilbao – San Sebastián)Lemoa – Galdakao (líneade alta velocidad Vitoria –Bilbao – San Sebastián)

Sarriá de Ter – Sant Julià(línea de alta velocidadMadrid – Zaragoza –Barcelona – frontera fran-cesa)

20 meses

9 meses

10 meses

12 meses

18 meses

22 meses

24 meses

13 meses

12 meses

6 meses

30 meses

32 meses

28 meses

77.039.872,97

11.370.651,59

6.578.082,24

10.033.766,38

11.381.695,01

50.334.196,05

13.385.756,79

16.103.958,00

10.492.083,42

10.736.452,21

70.021.000,00

69.000.000,00

82.418.606,65

Obras de plataforma

Suministro y transporte de carril

Suministro y transporte de balasto

Suministro e instalación sistemaASFA digital en 211 vehículosSeñalización

Suministro y transporte de carril

Suministro y transporte de desvíos

Centro de Tratamiento Técnico de tre-nes de ancho convencionalSuministro y transporte de balasto

Suministro y transporte de balasto

Obras de plataforma

Obras de plataforma

Obras de plataforma y vía

AAddjjuuddiiccaacciioonneess ddee AAddiiff -- 22000077

Page 12: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

42 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Administradoresde Infraestructuras123456

NNoovviieemmbbrree

DDiicciieemmbbrree

AAccttuuaacciióónn FFeecchhaa // EEmmpprreessaa aaddjjuuddiiccaattaarriiaa TTrraammoo IInnvveerrssiióónn EEjjeeccuucciióónn

26 de octubre / AccionaInfraestructuras

26 de octubre / ConstructoraSan José

26 de octubre / UTE forma-da por Joca Ingeniería yConstrucciones yConstrucciones Sarrión26 de octubre / UTE forma-da por Pórfidos delMediterráneo y PórfidosInternacionales de Alhama

26 de octubre / Benito Arnóe Hijos

26 de octubre / UTE forma-da por Comsa yConstrucciones Vera30 de noviembre / GasNatural, Céntrica Energía eHidrocantábrico Energía,Unión Fenosa e Iberdrola30 de noviembre / Prosegur,Casesa, Falcón Contratos deSeguridad, Eulen Seguridad,Segurisa, Securitas,Seguridad LPM, Ombuds, 3 de diciembre / FerrovialAgromán

26 de diciembre / UTE for-mada por Thales SignallingSolutions, Elecnor y Comsa26 de diciembre / Ineco

26 de diciembre / ArcelorMittal España

Riudellots – C/ Joan Torró(línea de alta velocidadMadrid – Zaragoza –Barcelona – frontera fran-cesa)Montcada i Reixac –Mollet del Vallès (línea dealta velocidad Madrid –Zaragoza – Barcelona –frontera francesa)Mérida – Montijo (líneade alta velocidad Madrid– Extremadura – fronteraportuguesa)Gabaldón – Albacete(línea de alta velocidadMadrid - Castilla LaMancha - ComunidadValenciana - Región deMurcia)Gabaldón – Albacete(línea de alta velocidadMadrid - Castilla LaMancha - ComunidadValenciana - Región deMurcia)Tocón – Valderrubio(línea de alta velocidadAntequera – Granada)Red de Adif

Red de Adif

El Escorial – Santa Maríade la Alameda (líneaMadrid – Hendaya)Villasequilla – Villacañas(provincia de Toledo)

Líneas de alta velocidad

Torrejón de Velasco –Cuenca (línea de altavelocidad Madrid -Castilla La Mancha -Comunidad Valenciana -Región de Murcia)

17 meses

20 meses

14 meses

12 meses

6 meses

32 meses

12 meses

24 meses

23 meses

34 meses

48 meses

15 meses

74.513.280,43

36.196.163,90

57.959.233,01

10.492.083,42

10.736.452,21

69.360.042,00

204.498.997,00

103.803.290,73

23.631.228,00

43.251.547,00

6.589.627,00

30.761.517,47

Obras de plataforma y vía

Obras de plataforma y vía

Obras de plataforma

Suministro y transporte de balastofase I

Suministro y transporte de balastofase II

Obras de plataforma y vía

Consumo eléctrico en 2008

Servicios de vigilancia y seguridad en las instalaciones

Renovación de vía

Renovación y electrificación

Mantenimiento de los cambiadores de ancho de víaSuministro de carriles

AAddjjuuddiiccaacciioonneess ddee AAddiiff -- 22000077

Page 13: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

123456

432008 ANUARIO del FERROCARRIL

Administradores de Infraestructuras

AAccttuuaacciióónn FFeecchhaa // EEmmpprreessaa aaddjjuuddiiccaattaarriiaa TTrraammoo IInnvveerrssiióónn EEjjeeccuucciióónn

26 de diciembre / ArcelorMittal España

26 de diciembre / ArcelorMittal España

26 de diciembre / Vías yConstrucciones

27 de diciembre / FerrovialAgromán

Albacete – Gabaldón yCuenca - Gabaldón (líneade alta velocidad Madrid- Castilla La Mancha -Comunidad Valenciana -Región de Murcia)Gabaldón – Albacete(línea de alta velocidadMadrid - Castilla LaMancha - ComunidadValenciana - Región deMurcia)Requena (línea de altavelocidad Madrid -Castilla La Mancha -Comunidad Valenciana -Región de Murcia)Sant Feliu de Buixalleu(línea de alta velocidadMadrid – Zaragoza –Barcelona – frontera fran-cesa)

15 meses

12 meses

8 meses

13 meses

34.359.165,32

11.672.626,73

13.700.000,00

17.249.186,00

Suministro de carriles

Suministro de traviesas y elementosde sujeción

Base de montaje de vía

Base de montaje de vía

AAddjjuuddiiccaacciioonneess ddee AAddiiff -- 22000077

Page 14: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

de dos kilómetros soterrados.Otra de las actuaciones de ETS

en Metro Bilbao es la ejecución de lalínea 3 que unirá la localidad deEtxebarri con el barrio bilbaíno deMatiko y que incluye la construcciónde cinco nuevas estaciones enEtxebarri, Otxarkoaga, Txurdinaga,Zurbaranbarri y Uribarri, así como laremodelación completa de las esta-ciones de Matiko y Casco Viejo.Precisamente en esta última se facili-ta la correspondencia con las otrasdos líneas de la red metropolitana.Un total de 4,5 km de longitud ten-drá el túnel previsto para enlazar lascitadas estaciones.

Otra de las actuaciones en mar-cha a cargo del gestor de infraestruc-turas vasco es el denominadoProyecto Durango, dentro de la líneaBilbao – San Sebastián - Hendaya.Uno de los elementos más relevantesdel mismo es la nueva estación deDurango que ya está en marcha unavez adjudicadas las obras. El accesodesde el vestíbulo al andén se reali-zará utilizando una mezzanina cen-tral, dos escaleras metálicas y unascensor. La zona de andén al oestede la citada mezzanina será cubiertacon un gran lucernario, así como laestructura auxiliar necesaria para suprotección hasta la ejecución com-pleta del conjunto proyectado, gale-ría comercial y edificio de

Leioa uniendo ambos márgenes delNervión y conectando a su vez conlas líneas 1 y 2 de Metro Bilbao.

Respecto al ferrocarril metropoli-tano de Bilbao, ETS tiene varios pro-yectos en marcha. La supresión delpaso a nivel de Maidagán en la línea1 dispone de un presupuesto de 24millones de euros e incluirá la cons-trucción de una estación en la zonade Ibarbengoa además de la elimina-ción del sistema de cambio de fre-cuencia de trenes en la actual termi-nal de Bidezabal.

En la línea 2 de Metro Bilbao, aprincipios de 2007 se inauguró unnuevo tramo hasta la localidad dePortugalete con la puesta en marchade dos estaciones, Abatxolo yPortugalete. Se ha construido un70% de la línea con un total de ochoestaciones a lo largo de sus 8,6 kmde trazado.

Se contempla también dentro dela línea 2 la ampliación entrePortugalete y Santurtzi prevista parael primer trimestre de 2009.Actualmente, el túnel entre Peñota ySanturtzi está calado y se realizanlabores de adecuación de las estacio-nes.

En el otro extremo de la línea,ampliación hasta Basauri desde Ariz,se ha comenzado la excavación delos túneles. La ampliación tiene unalongitud de 2.372 metros con cerca

EuskoTren. Para la ejecución de lagalería comercial será necesaria lademolición de la estación actual y laejecución de un desvío provisionalque garantice en todo momento elmantenimiento del servicio.

En cuanto a los tramos en la líneaentre Bilbao, San Sebastián yHendaya, en la fase Amorebieta –Euba, de 4,3 km, se está realizando eldesdoblamiento de vía y la construc-ción de la nueva estación de Euba.Respecto al tramo Iurreta – Durango,de 1,5 km de longitud, queda porconcluir el aparcamiento subterrá-neo con 400 plazas. En la siguientefase, Durango – Traña, con 2,4 km, seestá realizando el montaje de vía yfinalizando la terminal de Traña.

Finalmente, se está trabajando enla adecuación de los terrenos en lasobras de los Talleres y Cocheras deLebario. Cuando entre en funciona-miento, supondrá el cierre definitivode los talleres y cocheras ubicadosen el centro de Durango, recuperan-do 60.000 metros cuadrados para laciudad.

Continuando en la misma líneaBilbao-San Sebastián-Hendaya, ETSinvertirá durante los próximos cincoaños 120 millones de euros en trans-formar la infraestructura ferroviariaen San Sebastián y su área metropo-litana. Se prevé la construcción desiete nuevas estaciones y la mejorade la seguridad. Se suprimirán untotal de 45 pasos a nivel y ademásestá previsto desdoblar la vía en un40% de la línea hasta Bilbao frente al15% actual. Dentro del proyecto dedesdoblamiento, en el tramo Loyola– Herrera, dos barrios donostiarras,se construirá una variante en víadoble de 2,7 km de longitud para eltráfico de viajeros manteniendo laactual hasta el puerto de Pasajes parael de mercancías. Dentro de la actua-ción en la ciudad se prevé la cons-trucción de una estación en el barriode Intxaurrondo y la remodelaciónintegral de la de Herrera, así como laejecución de un puente sobre el ríoUrumea.

Otros de los grandes proyectos esel desdoblamiento del tramoFandería-Oiartzun, de más de 1,5kilómetros, con la construcción deuna nueva estación en Fandería, unbarrio de la localidad guipuzcoana

44 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Administradoresde Infraestructuras123456

Page 15: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6
Page 16: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

Creada en mayo de 2003, tieneun doble objetivo. Por un lado, servirde instrumento a la hora de ejercerlas competencias en materia detransporte ferroviario, con especialatención al servicio llamado “AltaVelocidad Interior de Andalucía” y alas nuevas línea de ferrocarril metro-politana en las distintas ciudadesandaluzas. Por otro lado, se pretendeposibilitar la participación de lasadministraciones públicas y las enti-dades que representan interesessociales en el ejercicio de las propiascompetencias autonómicas. En esteúltimo aspecto se trabaja en dos líne-as distintas: la ordenación del trans-porte ferroviario de mercancías conorigen y destino dentro del territorioandaluz aunque discurran sobreinfraestructuras de Adif y por otrolado, ejercer las competencias decontrol y tutela en la explotación delas líneas tranviarias y metropolita-nas en construcción.

En el primer caso, se encuentranen fase de ejecución las obras del EjeFerroviario Transversal de Andalucíaentre Sevilla, Málaga, Granada yAlmería, donde a la Junta le corres-ponde el desarrollo y la construccióndel tramo Sevilla – Antequera. Lanueva infraestructura tendrá todas

las características de la alta veloci-dad con doble vía electrificada enancho UIC.

Otro de los proyectos a cargo deFerrocarriles de la Junta en elCorredor Ferroviario de la Costa delSol, es el tramo Estepona –Fuengirola. La nueva infraestructuraunirá con una línea de altas presta-ciones el litoral occidental malague-ño.

Por otra parte, Ferrocarriles de laJunta de Andalucía está promovien-do también el desarrollo e implanta-ción de sistemas tranviarios en ámbi-tos urbanos (Jaén, Jerez de laFrontera, Córdoba y Almería), encolaboración con los respectivosayuntamientos. Otras actuaciones enmarcha son los proyectos de cone-xión tranviaria Los Palacios-DosHermanas, o el proyecto de ramalferroviario de acceso a la factoría deCAF-Santana en Linares.

Asimismo, Ferrocarriles de laJunta ha iniciado una nueva línea deactuación encaminada al desarrollode nuevas conexiones ferroviariaspara ampliar el ámbito de la pobla-ción servida con los servicios con-vencionales que presta en la actuali-dad Renfe Operadora. Entre estosproyectos de conexiones ferroviarias,

123456

ANUARIO del FERROCARRIL 200846

Administradoresde Infraestructuras

de Rentería y la sustitución delactual apeadero de Oiartzun por otraestación de nueva planta. Además,se desdoblará la vía en el tramo entreAñorga y Rekalde, dos barrios de SanSebastián, con 2,1 kilómetros de lon-gitud. Por otra parte, desde elDepartamento de Transportes delGobierno Vasco se estudia la viabili-dad de instalar una estación en elbarrio donostiarra de Altza.

Finalmente, otras actuacionesque se llevarán a cabo en Guipúzcoaserá la construcción de nuevas esta-ciones en Orio y en Ardanza , Eibar.

Ferrocarriles de laJunta de Andalucía

La construcción de las infraes-tructuras ferroviarias en Andalucía,competencia de la Junta, son gestio-nadas por la empresa pública depen-diente de la Consejería de ObrasPúblicas y Transportes, Ferrocarrilesde la Junta de Andalucía. La Ley deServicios Ferroviarios de Andalucía,aprobada en el mes de diciembre de2006, dispone entre sus objetivos lacreación de un Administrador deInfraestructuras para la gestión de lared en la comunidad autónoma almargen de Ferrocarriles de la Junta.

Page 17: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6
Page 18: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

en diciembre de 2003, dentro de laLey de Medidas Fiscales, de GestiónAdministrativa y Financiera, y deOrganización de la Generalitat Va-lenciana. El objetivo del gestorvalenciano es la construcción deinfraestructura de transporte terres-tre, carretera y ferrocarril, que leatribuye la Consejería de Infraes-tructuras y Transporte valenciana.

GTP puede realizar la construc-ción, gestión, conservación y mante-nimiento de infraestructuras a travésdel contrato de concesión de obrapública. En transporte terrestre, GTPrealiza actuaciones logísticas, deintegración ferroviaria dentro de losplanes urbanísticos y actuacionescomplementarias relacionadas conlas infraestructuras ferroviarias den-tro del territorio de la GeneralitatValenciana. Además, tiene entre suscompetencias la construcción deestaciones marítimas, puertos depor-tivos y el acondicionamiento depuertos pesqueros.

123456Administradoresde Infraestructuras

ANUARIO del FERROCARRIL 200848

incluidas en el Plan de Infraestructurapara la Sostenibilidad del Transporteen Andalucía 2007-2013, PISTA, figu-ra la conexión Huércal Overa-Pulpí,Córdoba-Almorchón o la conexiónferroviaria Úbeda-Baeza.

Otro de los grandes ejes de actua-ción de Ferrocarriles de la Junta es laejecución de los ferrocarriles metro-politanos y tranvías en varias ciuda-des de la comunidad. Se trata de losmetros de Sevilla, Málaga y Granadaasí como el tren-tranvía de la Bahíade Cádiz.

Ente Gestor de la Red de Transportes y Puertos de la GeneralitatValenciana, GTP.

La construcción de algunas delas infraestructuras en la Co-munidad Valenciana son competen-cia del GTP o Ente Gestor de la Redde Transportes y Puertos de laGeneralitat Valenciana. Fue creado

El conseller de Infraestructuras yTransporte de la Generalitat Va-lenciana, preside el gestor de infraes-tructuras mientras que su directorgeneral es AAnnttoonniioo CCaarrbboonneellll PPaassttoorr.Un total de veinte empleados compo-nen la plantilla de la entidad valen-ciana.

Ifercat

Infraestructuras Ferroviarias deCataluña, Ifercat, se creó a finales de2001 como ente público autonómicoy tiene como finalidad la construc-ción de infraestructuras que le encar-gue el Gobierno autonómico dentrode sus competencias.

Dependiente de la Consejería dePolítica Territorial y Obras Públicas,lo preside MMaanneell NNaaddaall ii FFaarrrreerraass,secretario para la Movilidad deldepartamento de esa consejería. Eldirector general es Iññaakkii BBaaddiioollaa y eldirector técnico es JJoorrddii JJuulliiàà SSoorrtt.

La Ley ferroviaria catalana, apro-

Page 19: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6
Page 20: Administradores de Infraestructuras · Un total de 6.461,3 millones de euros se destinan a la red conven-cional, el 54,4 de la partida presu-puestaria. Una vez desglosada, 3.438,6

50 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Administradoresde Infraestructuras123456bada en el mes de marzo de 2006,faculta al Gobierno autonómico agestionar todos los servicios ferrovia-rios cuyo recorrido se inicie y con-cluya dentro del territorio de lacomunidad. Dentro de éstos están lostrenes de cercanías y los regionales.

Durante el pasado año 2007, seha avanzado en la construcción dela línea 9 del metro de Barcelona,así como en la planificación de dosejes ferroviarios. Los ejes en los quese trabaja y donde ya se han redac-tado sendos proyectos de trazado,la nueva Línea Orbital y el EjeTransversal Ferroviario de Cata-luña.

Respecto a la línea 9 de metro,tendrá un total de 48,2 km de longi-tud y 52 estaciones. Actualmente, elgrado de ejecución se sitúa en tornoal 30%. La inauguración se prevé portramos y el primero de ellos se pon-drá en servicio en octubre de 2009.La nueva infraestructura metropoli-tana conectará por el norte con todas

las líneas de la red de esa zona. Partede Santa Coloma y Badalona y dispo-ne de un trazado semicircular por elnorte de la ciudad y al oeste se le uneun tramo que se origina en el puertoy la zona franca continuando enHospitalet de Llobregat y El Prat,acabando en la nueva terminal delaeropuerto.

Actualmente hay cuatro tunela-doras trabajando y se prevé que ennoviembre de 2008 inicie la perfora-ción de un túnel la quinta. A princi-pios de 2009 empezarán las pruebasque durarán en torno a seis meses.Se espera inaugurar la línea en sutotalidad en el año 2014.

Otro de los proyectos a cargo deIfercart es la Línea Orbital Ferro-viaria. Con ella se pretende conectarlas ciudades de la segunda coronametropolitana de Barcelona, es decir,Vilanova i la Geltrú, Villafranca,Martorell, Tarrasa, Sabadell, Gra-nollers y Mataró. En total, son 120km de los que 68 son de nueva cons-

trucción y los 52 restantes de vía yaexistente.

La otra de las actuaciones deIfercat en marcha es el Eje Trans-versal Ferroviario. Se trata de unalínea de tráfico mixto, viajeros y mer-cancías y que tiene como objetivomejorar la infraestructura transversalde Cataluña. Con el Eje Transversalquedarán unidas las ciudades deLérida y Gerona conectando a su vezlas localidades de Igualada, Manresa,Martorell y Vic. La longitud es de310 km de nueva vía donde se prevéen el proyecto que el trazado será entúnel en 130 km.

En ambos casos, Línea Orbital yEje Transversal, los proyectos estánen tramitación de un Plan DirectorUrbanístico para concretar y delimi-tar la reserva de suelo necesario paralas obras. De forma paralela, el infor-me de Sostenibilidad Ambiental estásiendo tramitado para acompañar alcitado plan en su aprobación defini-tiva. ■