administraciÓn y control de inventarios inventario: conjunto de bienes almacenados en algún nodo...

57
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS ARIO: conjunto de bienes almacenados en algún e la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a CTO TERMINADO: propio o de otros CTO EN PROCESO: partes y componentes IALES E INSUMOS: materia prima, material de que, material de reciclado, material promocional, es embargados

Upload: conchita-manuel

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS

INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

•PRODUCTO TERMINADO: propio o de otros•PRODUCTO EN PROCESO: partes y componentes •MATERIALES E INSUMOS: materia prima, material de empaque, material de reciclado, material promocional, rechazos, bienes embargados

Page 2: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

SISTEMA DE INVENTARIOS

Conjunto de políticas y controles que supervisan los niveles (físicos o contables) de los bienes. Permite:

• Determinar cantidades de cada bien

• Calcular el valor del inventario

• Determinar cuándo y cuánto pedir

• Ubicar la localización de cada bien

Page 3: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS EN LA

EMPRESA• Controlar fluctuaciones de la demanda

• Nivelar la producción

• Independizar las operaciones

• Mejorar el nivel de servicio

• Aprovechar economías de escala

• Reducir costos

Page 4: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

DESVENTAJAS DEL INVENTARIO

• COSTO DE OPORTUNIDAD: el inventario absorbe capital que podría ser invertido con mejores rendimientos. No contribuye al valor del producto pero agrega valor de tiempo

• OCULTA PROBLEMAS DE CALIDAD:

mayor cantidad de inventario para evitar ventas perdidas por mala calidad

Page 5: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

CONTROL DE INVENTARIOS

Supervisar y modificar el sistema para alcanzar objetivos deseados. Permite:

• Reducción de unidades almacenadas, de costos de mantenimiento y de manejo de materiales

• Satisfacción del cliente

• Minimizar pérdidas por robo, deterioro, obsolescencia

• Evitar compras innecesarias o de emergencia

• Disponer de estados financieros que reflejen la realidad

Page 6: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

INVENTARIO EN OPERACIONES GLOBALES

• Red de flujo mas larga y mas lenta

• Inventario en tránsito (mayor al almacenado)

• Mas nodos de almacenamiento en la cadena

• Difícil de calcular su valor (valor de la moneda)

• Aranceles de importación

Page 7: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

INVENTARIOS EN OPERACIONES GLOBALES

• Diferentes formas de administrar y controlar inventarios

• Mayores costos de almacenamiento

• Difícil medir confiabilidad y longitud de tiempos de espera

• Difícil medir velocidad y confiabilidad de medios de transporte

Page 8: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

TIPOS DE INVENTARIO

• EN TRÁNSITO

• DE ESPECULACIÓN

• REGULAR O CÍCLICO

• DE SEGURIDAD

• OBSOLETO O MERMA

Page 9: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ESTRATEGIAS DE INVENTARIOS

• DE JALÓN (PULL): el punto de reorden depende de necesidades específicas de cada nodo. Control local

• DE EMPUJE (PUSH): con base en proyecciones de la demanda total. Control total. Economías de escala

• AGREGACIÓN DE PRODUCTOS: familias o grupos de productos similares

Page 10: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

NATURALEZA DE LA DEMANDA

• ERRÁTICA, CÍCLICA, ESTACIONARIA, ESTACIONAL

• DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE

• HORIZONTE FINITO O INFINITO

• ESTOCÁSTICA O DETERMINÍSTICA

Page 11: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ANÁLISIS ABC

Clasifica los artículos del inventario según:

• Costo

• Frecuencia de Uso

• Valor Monetario

• Riesgo

• Aportación a las utilidades

Page 12: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ANÁLISIS ABC

• Los artículos se definen como:

• A: los de mayor valor y que requieren de mayor control

• B: de menor valor y que requieren de control normal

• C: de poco valor y que requieren de control simple

Page 13: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ANÁLISIS ABC

Categoría % de artículos

% deartículos

acumulado

% porvalor

% porvalor

acumuladoA 10 10 70 70B 20 30 20 90C 70 100 10 100

Tabla 1. Análisis ABC

Page 14: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ANÁLISIS ABC

AB

C70%

90%

100%

Page 15: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ANÁLISIS ABCAlgunos artículos en C pueden requerirse en inventario por:

• ser mas importante que lo que la clasificación indica

• estar asociados a artículos clasificados en A

• originar grandes utilidades

• ser artículos nuevos

• ser refacciones importantes

Page 16: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

EJEMPLO

Artículo T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10Costo

unitario ($)3 2 3 8 2 10 1 5 20 4

Demandasemanal(*100)

2 25 1 30 10 10 5 2 1 3

Tabla 2. Costo y Demanda

Page 17: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

EJEMPLO

Artículo T4 T6 T2 T5 T9 T10 T8 T1 T7 T3% acumuladode artículos

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Uso anual 240 100 50 20 20 12 10 6 5 3Uso

acumulado240 340 390 410 430 442 452 458 463 466

% anual deuso

acumulado

52 73 84 88 92 95 97 98 99 100

Categoría A B B C C C C C C C

Page 18: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

COSTOS DE INVENTARIO

• COSTO DE ADQUISICIÓN

• COSTO DE MANTENIMIENTO:– COSTO DE ESPACIO– COSTO DE CAPITAL– COSTOS DE SERVICIO– COSTO DE RIESGO

• COSTO DE DESABASTO

Page 19: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

COSTOS DE ADQUISICIÓN

• Costo de pedido: incluye precio de adquisición o de fabricación,de proceso de pedido, de transporte (si no fue incluído en el precio), de arranque en caso de producción propia

Costo por pedido, independiente del tamaño del pedido

Page 20: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

COSTOS DE MANTENIMIENTO

• Relacionados con la actividad de almacenamiento del producto durante un período de tiempo.– Espacio:volumen almacenado, tiempo, costos

de operación, equipo, manejo de materiales– Capital: dinero invertido en el inventario– Servicio: seguros, impuestos (contabilidad)– Riesgo: robo, merma,obsolescencia

Page 21: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

COSTO DE DESABASTO

Cuando no se puede surtir un pedido por falta de existencias parciales o completas

• VENTAS PERDIDAS: difícil de cuantificar porque se observa a posteriori

• RETARDOS: no se pierde la venta pero el retardo implica costos de procesamiento doble

Page 22: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

MODELOS: demanda y tiempo de espera o de abastecimiento (lead-time)

• DEMANDA: CONOCIDA O ALEATORIA; DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE

• TIEMPO DE ESPERA: EL TIEMPO ENTRE QUE SE HACE UN PEDIDO Y ESTE LLEGA. CONOCIDO O ALEATORIO

Page 23: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

NIVEL DE SERVICIO

PROBABILIDAD DE TENER STOCK DISPONIBLE CUANDO SE RECIBE UN PEDIDO.

DECISIÓN: SE RELACIONA CON EL NIVEL DE INVENTARIO DE SEGURIDAD REQUERIDO

Page 24: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

NIVEL DE SERVICIO(definiciones)

• PROBABILIDAD DE INCURRIR EN DESABASTO DURANTE EL CICLO DE ABASTO

• PROPORCIÓN DE FALTANTES DURANTE UN CICLO

• NÚMERO DE PEDIDOS SURTIDOS COMPLETAMENTE DURANTE EL AÑO

Page 25: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

TASA MEDIA PONDERADA DE COBERTURA

Cuando el nivel de servicio requiere medirse para mezcla de productos

Ejemplo: 5 artículos con un nivel de servicio de 95% da como resultado un nivel de servicio de 77%

0.95*0.95*0.95*0.95*0.95= 0.77

Page 26: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

TASA MEDIA PONDERADA DE COBERTURA

EJEMPLO: se reciben pedidos de una línea de productos que contiene tres artículos A,B y C. Los pedidos se reciben en diferentes combinaciones. En una muestra de pedidos durante un período de tiempo los artículos aparecen en 7 diferentes combinaciones con diferentes frecuencias. Se conoce el nivel de servicio de cada artículo

Page 27: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

TASA MEDIA PONDERADA DE COBERTURA

Combinación Frecuencia Probabilidad de (3)=(1)*(2)

de la orden orden completa Valor marginal (1) (2)

A 0.1 0.95 0.095 B 0.1 0.90 0.090 C 0.2 0.80 0.080 A, B 0.2 0.95*0.90=0.855 0.171 A, C 0.1 0.95*0.80=0.760 0.076 B, C 0.1 0.90*0.80=0.720 0.072 A, B, C 0.2 0.95*0.90*0.80=0.684 0.137

1.0 TCP = 0.801

Page 28: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ESTRATEGIA DE EMPUJE(cuando el producto no puede

mantenerse en planta)• Estimar demanda (AGREGADA) para el

período entre el momento actual y la siguiente corrida o compra

• Determinar disponibilidades en cada punto

• Establecer requerimientos en cada punto

• Calcular requerimientos totales:

RT= pronóstico+(Z*error del pronóstico)

(para una disponibilidad de 90%, Z=1.28)

Page 29: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

• Calcular requerimientos netos (considerando inventario disponible)

• Prorratear excedentes (producción - demanda) en los puntos de almacenamineto según demanda pronosticada

• Determinar (suma) el monto a colocar en cada punto de almacenmiento

Page 30: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

EJEMPLO

UNA EMPRESA ATUNERA DEBE ENLATAR TODO EL PRODUCTO QUE RECIBE DE UNA COOPERATIVA. POR RAZONES DE COMPETENCIA TAMPOCO PUEDE VENDER EL EXCEDENTE A UN COMPETIDOR POR LO QUE DEBE PROCESARLO Y COLOCARLO EN SUS TRES ALMACENES DE DISTRIBUCIÓN.

Page 31: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

EJEMPLO (Cont.)LA PRODUCCIÓN ACTUAL ES DE

125,000 LIBRAS. PARA EL SIGUIENTE

MES, LOS REQUERIMIENTOS

PRONOSTICADOS, EL INVENTARIO

DISPONIBLE, Y EL NIVEL DE

DISPONIBILIDAD DESEADO PARA

CADA ALMACÉN SE MUESTRAN EN LA

SIGUIENTE TABLA:

Page 32: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

TOTAL=130,000

donde el Nivel de Disponibilidad(nivel de servicio) es la probabilidad de tener unidades disponibles en inventario durante el período pronosticado.

Almacén Disponibilidadactual (libras)

Demandapronosticada (libras)

Error estándar delpronóstico (libras)

Nivel deDisponibilidad

1 5,000 10,000 2,000 90%2 15,000 50,000 1,500 95%3 30,000 70,000 20,000 90%

Page 33: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Se necesita calcular los requerimientos

totales para cada almacén:

RT=Demanda pronosticada +(Z*error del pronóstico)

(Z= valor crítico de la distribución normal para un nivel de servicio (disponibilidad) dado)

Almacén 1:10,000+(1.28*2,000) = 12,560 lbs.

Almacén 2:50,000+(1.65*1,500) = 52,475 lbs.

Almacén 3:70,000+(1.28*20,000)=95,600 lbs.

TOTAL 160,635 lbs.

Page 34: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Los requerimientos netos para cada almacén

son los siguientes:

Almacén 1: 12,560-5,000 = 7,560 lbs.

Almacén 2: 52,475-15,000=37,475 lbs.

Almacén 3: 95,600-30,000=65,600 lbs.

TOTAL: 110,635 lbs.

El excedente (125,000-10,635=14,365)se distribuye

sobre cada centro de almacenamiento

Page 35: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

El excedente se distribuye de manera proporcional a la demanda promedio de cada centro:demanda promedio/demanda total:

Almacén 1: 10000/130000=0.0769

Almacén 2: 50000/130000= 0.3846

Almacén 3: 70000/130000=0.5385

Almacén 1: 0.0769*14365=1105

Almacén 2:0.3846*14365=5525

Almacén 3:0.5385*14365=7735

Page 36: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

El excedente se agrega a los requerimientos netos

RESUMEN

Almacén RequerimientoTotal (en libras)

(1)

Disponible(en libras)

(2)

RequerimientoNeto

(en libras)(3=1 – 2)

Excedente(en libras)

(4)

Asignación(en libras)

(5= 3 + 4)

1 12,560 5,000 7,560 1,105 8,6652 52,475 15,000 37,475 5,525 43,0003 95,600 30,000 65,600 7,735 73,335

TOTAL 160,635 110,635 14,365 125,000

Page 37: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ENFOQUE DE JALÓN

CUANDO EL PRODUCTO INVOLUCRADO ES PERECEDERO O DE DEMANDA DE UN SOLO PERÍODO: FRUTAS, FLORES, PERÍODICOS, TROFEOS, ANUNCIOS DE CAMPAÑA.

SOLO PUEDE COLOCARSE UNA ORDEN Y SE DESEA DETERMINAR LA CANTIDAD A PREPARAR O SOLICITAR

Page 38: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

PARA DETERMINAR EL LOTE ÓPTIMO DEBEMOS DETERMINAR EL TAMAÑO DEL LOTE PARA EL CUAL LA UTILIDAD MARGINAL SOBRE LA SIGUIENTE UNIDAD VENDIDA ES IGUAL A LA PERDIDA MARGINAL DE NO VENDERLA.

ENFOQUE DE JALÓN (cont.)MODELO DEL VOCEADOR

Page 39: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Utilidad = Precio de la unidad - Costo de la unidad

Pérdida= Costo de la unidad-Valor de rescate

Pn*Pérdida = (1-Pn) * Utilidad

(Pn= Probabilidad de que la demanda no sea mayor a n unidades)

Pn=P(D<n)

Pn = Utilidad/(Utilidad+Pérdida)

ENFOQUE DE JALÓN (cont.)

La utilidad y la pérdida esperada se equilibran

Page 40: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Un supermercado estima vender 50 kilos (demanda promedio) de ensalada rusa el próximo fin de semana. Se supone que la distribución de la demanda es normal con un desviación de 10 kilos. La ensalada se vende a 35 pesos el kilo. El costo del kilo de ensalada (ingredientes mas preparación) es de 20 pesos. Como no se usan conservadores, cualquier cantidad no vendida es merma y no tiene valor de rescate

ENFOQUE DE JALÓNEJEMPLO

Page 41: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

P(D<n)=U/U+P)=(35-20)/(35-20)+20=15/35

P(D<n)=0.428

El óptimo se encuentra en el punto en el que el área bajo la curva normal es del 42.8%.

ENFOQUE DE JALÓN (cont.)

50

D=32

D=50-0.18(10)=32

Page 42: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Cuando la demanda es discreta:

Ejemplo: el taller de servicio de una empresa debe ordenar refacciones de una pieza cuya demanda tiene la distribución siguiente:

ENFOQUE DE JALÓN (cont.)

NÚMERO DE PARTES

FRECUENCIA FRECUENCIAACUMULADA

0 0.10 0.101 0.15 0.252 0.20 0.453 0.30 0.754 0.20 0.955 0.05 1

Page 43: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ENFOQUE DE JALÓN (cont.)

Dado que la pieza cuesta 70 pesos, se coloca en 95 al momento de la reparación o se revende a 50:

P(D<n)=U/U+P=(95-70)/(95-70)+(70-50)=0.555

El valor de P corresponde a una cantidad de partes entre 2 y 3

DEBE ORDENAR SOLO 3 PIEZAS

Page 44: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

THE BULLWHIP EFFECT(efecto látigo)

“La demanda de Pampers en el mercado es estable pero:

“La orden colocada por el distribuidor tiene más variación que las ventas del detallista”

“La orden de materiales a proveedores tiene aún mayor variación”

P&G

Page 45: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

BB-effect en HP• Las órdenes del distribuidor tienen mayor

variación (fluctuaciones) que las ventas de impresoras

• Las órdenes que la división de impresoras solicita al proveedor de circuitos integrados tiene una variación aún mayor

Page 46: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Cambios en la Demanda

0

5

10

15

20

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Demanda Consumidor

0

5

10

15

20

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Detallista al Distribuidor

0

4

8

12

16

20

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Distribuidor a Manufactura

0

5

10

15

20

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Manufactura a Proveedores

Page 47: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

¿Qué causa este efecto?

• Actualización del pronóstico de la demanda a lo largo de la cadena

• Órdenes por lotes

• Fluctuaciones en los precios

• Reacción al riesgo de desabasto en los nodos

(Padmanabhan and Wang, 1995)

Page 48: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Pronóstico de la DemandaEl pronóstico de la demanda en cada nivel de la cadena de suministro se obtiene de la demanda observada en un nivel inferior de la cadena. Solo al final de la cadena (detallista) se tiene la demanda del consumidor final de manera directa

El efecto látigo se tiene cuando en cada nivel se determina el pronóstico de manera individual. El detallista mantiene inventarios de seguridad para protegerse de la incertidumbre de la demanda del consumidor. Esto provoca que la demanda del detallista tenga una varianza mayor que la del consumidor. Al observar esta varianza el distribuidor mantiene a su vez inventarios de seguridad mayores para protegerse de la incertidumbre del detallista. Estas reacciones continúan a lo largo de la cadena con otros intermediarios, manufactura y proveedores.

Page 49: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

ÓRDENES POR LOTEAun cuando la demanda final es fija y constante en el tiempo, cuando se usa un modelo de Punto de Reorden (EOQ) el producto se procesa en órdenes de tamaño Q y el patrón de la demanda en el nivel inferior resulta en picos. Este efecto repercute en los niveles inferiores cuando a cada nivel se tiene un tamaño de lote diferente. Las órdenes grandes son resultado de costos fijos altos.

Page 50: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Fluctuaciones en los Precios

Cuando los precios cambian se mantiene inventario de especulación. En la industria alimenticia la mayoría de las transacciones del productor al distribuidor se realizan según una estrategia de compras por adelantado cuando el precio del producto es menor. Se adquieren lotes mayores a un menor precio aún cuando el producto no se requiere en ese momento.

Page 51: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Reacción contra el Desabasto

Cuando el cliente sospecha que puede no recibir todo lo que solicitó “infla” la orden. El produtor tiene así una versión distorsionada de la demanda lo que puede resultar en decisiones incorrectas de inversión para aumentar la capacidad de producción.

Page 52: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

SOLUCIÓN?El efecto no es resultado de una mala planeación en los diferentes niveles. En cada nivel se optimiza una posición individual, pero en forma “egoísta”, sin tomar en cuenta a todos los participantes.

Iniciativas recomendadas:• Información compartida• Alineación de los canales• Estabilización de precios• Eliminacción de reacciones inadecuadas ante riesgo de

desabasto

Lee, Padmmanabhan, Whang (1995)

Page 53: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Información Compartida

Compartir información desde el punto de venta y pronosticar unicamente en base a esta información (EDI por ejemplo)

Page 54: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Alineación de los Canales

Coordinación de esfuerzos en cuanto a precios, planeación de inventarios, transportación y propiedad de localizaciones a lo largo de la cadena. La primera dificultad en alinar la cadena son los pedidos por lotes grandes. Al reducir costos fijos se tienen lotes más pequeños.

Page 55: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Reducción de Costos Fijos

• Reducción de papeleo y proceso de pedidos simple

• Economías de escala en transportación: si el productor permite envíos de mezcla de productos ( en cantidades individuales pequeñas) en una misma carga, se reduce el tamaño de los lotes.

• Outsourcing logístico

Page 56: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Estabilización de Precios

Las promociones motivan al consumidor a comprar en mayores cantidades. Esto es muy frecuente en productos de consumo.

Precios bajos siempres contra promociones frecuentes. Las tiendas con muchas promociones hacen buen negocio pero tienen ventas poco estables en comparación con aquellas que tienen estrategias de precios definidas

Page 57: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro

Reacción al Riesgo de Desabasto

Una forma de eliminar órdenes mayores para contrarestar el desabasto es colocar órdenes en base a ventas pasadas en lugar de hacerlo en base a pedidos.

GM se está moviendo en esta dirección