administracion por via rectal

Upload: ascencio-carpio-marjorie-stalina

Post on 14-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administracion Por via Rectal

TRANSCRIPT

VIA RECTALLa administracin de medicamentos a travs del recto supone una va segura y es una prctica frecuente en determinadas situaciones, consiguiendo un efecto local y / o sistmico. La administracin por esta va no suele tener problemas.

Hay que evitar utilizar esta va principalmente cuando el paciente tenga hemorragia rectal o haya sido intervenido de esta zona.

Esta va esta indicada cuando se quiere evitar un tracto digestivo superior por unas determinadas causas , patologa, sabor desagradable o agresividad del medicamento , si bien es verdad, que esta va esta limitada a las presentaciones existentes que ofrece la empresa farmacutica.

La rapidez de absorcin que se consigue es una de las caractersticas de esta va, adems de evitar, debido a la anatoma venosa de la zona, pasar por el filtro heptico.

DEFINICIN.- introducir un medicamento en el recto.Las formas de administracin rectal se utilizan para conseguir efectos locales. Tambin se utilizan cuando existen dificultades para la administracin por otras vas. Por ejemplo, en nios pequeos, en pacientes con vmitos o con dificultades de deglucin. El frmaco se introduce en el organismo directamente (supositorios) o con la ayuda de algn mecanismo (lavativa, sonda rectal,...) y la infusin lenta de grandes volmenes se denomina proctoclisis.La absorcin se realiza a travs del plexo hemorroidal el cual evita en parte el paso por el hgado antes de incorporarse a la circulacin sistmica. Su principal inconveniente es que la absorcin es muy errtica, debido a la presencia de materia fecal que dificulta el contacto del frmaco con la mucosa.Factores que influyen en la absorcin rectal.Volumen de lquido en la mucosa rectal.Viscosidad.Superficie de la mucosa rectal.Tiempo de retencin de la forma farmacutica.ANATOMIA DE LA VIA RECTAL.-I.- Caractersticas anatomo-fisiolgicas:El recto constituye la porcin final del intestino grueso, se une al colon sigmoideo, recorre aproximadamente 12 cm antes de entrar en el canal anal. La ampolla rectal no suele contener heces; pero si, un pequeo volumen de 1 a 3 ml de un lquido acuoso y viscoso. Su pH oscila entre 6 y 8, fcilmente modificable debido a su escasa capacidad reguladora.La ampolla rectal posee una activa irrigacin arterial y venosa. El dispositivo venoso eferente drena por medio de las venas hemorroidales superiores, que forma parte del sistema portal.Sin embargo, las venas hemorroidal inferior y hemorroidal media pertenecen al sistema de la cava inferior, por lo tanto, evitan parcialmente los efectos de primer paso.

II.- Absorcin en la mucosa rectal:Es por difusin pasiva, a travs de la membrana lipoidea del enterocito, por lo tanto, la absorcin ser facilitada si el frmaco es lipfilo y depender de las peculiaridades de esta mucosa, as como, de las propiedades fsico-qumicas del frmaco y del vehculo de cesin.

III.- Formas farmacuticas:Los supositorios son formas farmacuticas slidas cuya forma, superficie, volumen y consistencia favorecen su administracin por va rectal. Los enemas son formas farmacuticas lquidas destinadas a la administracin por va rectal. Los enemas de efecto local se destinan a la evacuacin del intestino. Los enemas teraputicos contienen frmacos para ejercer accin local en el colon o producir una accin general.

OBJETIVOS.-

Conseguir que el frmaco penetre en el tracto rectal para obtener efectos teraputicos locales y / o sistmicos deseados.Proporcionar una alternativa a la va oral.Aliviar dolor.Disminuir fiebre.

MATERIAL.-

BateaFrmacoGuantesHoja de registroPauelos desechablesOpcional: cua, pao, lubricante.

CONSIDERACIONES.-

Consideraciones Previas.-

1.Comprobar : orden , paciente , alergias , medicamento y dosis.2.Revisar que el estado del medicamento sea el correcto : caducidad , consistencia 3.Valorar el estado del ano y la piel circundante : lceras , hemorroides...4.Valorar la posibilidad de estimulacin vagal.

Consideraciones . Especiales.-

1.Comprobar la auto- administracin correcta por parte del paciente.2.Atencin a la conservacin del frmaco : supositorio y la temperatura.3.Especial cuidado en mujeres en la aplicacin.4.Los frmacos por enema : Ms de 1000 ml. con sonda rectal , si son ms ml 5.sonda Foley.6.Si es para evacuacin administrar 30 m. antes de la comida , sino entre ella.7.Mxima intimidad y delicadeza en estos procedimientos.8.Nios : se usa esta va principalmente en convulsiones.9.Ancianos : Complicaciones en la administracin por movilidad limitada.10.Precaucin en pacientes cardacos , operacin rectal o de prstata.11.Si el paciente se niega a la administracin , registrarlo y comunicarlo al mdico.12.Valorar los conocimientos del paciente respecto a la medicacin.

Consideraciones .Post administracin:

1.Al finalizar colocar al paciente en postura cmoda.2.Recogida de material y lavado de manos.3.Registro completo : Frmaco , dosis , unidades , hora , incidencias...

PREPARACIN DEL PACIENTE.-

Explicar el procedimiento Procurar intimidadAdoptar postura adecuada: recostado sobre el lado izquierdo y flexionada la pierna derecha (SIMS izquierda)Dejar expuesta nicamente la zona anal.Dejar el timbre al alcance de su mano

PASOS DEL PROCEDIMIENTO.-

Aplicacin de un supositorio rectal:

1.En primer lugar, lvese las manos y rena el equipo necesario: el supositorio, un guante o dedil y lubricante hidrosoluble.

Consejo prctico: Si el supositorio es demasiado blando, se adherir al envoltorio. Como se muestra en la fotografa, puede aumentar su consistencia mantenindolo bajo un chorro de agua fra durante unos instantes, o colocndolo algunos minutos en el refrigerador.

2.A continuacin, cierre la puerta de la habitacin y corra la cortina de la cama para respetar la intimidad del paciente. Explquele el procedimiento a seguir y colquelo de forma que quede expuesto el ano. (elija la posicin que le resulte ms cmoda)

Importante: Se trata de un enfermo inconsciente? De todas formas, no deje de explicarle el procedimiento: un paciente inconsciente puede recordar posteriormente todo lo que se le dijo. Sus palabras de tranquilidad le ayudarn a relajarse.

3.Una vez preparado el paciente, pngase el guante o dedil. Extraiga el supositorio del envoltorio y ntelo con el lubricante hidrosoluble.

4.Con la mano libre, separe las nalgas del paciente para exponer convenientemente el ano. Pdale que respire hondo. Con la mano enguantada, introduzca suavemente el supositorio en el recto, con la parte cnica hacia delante. Utilice el dedo ndice para hacerlo avanzar a lo largo de la pared rectal en direccin al ombligo. Introdzcalo unos 7,5 cm (aproximadamente la longitud del dedo) hasta sobrepasar el esfnter anal interno. De lo contrario, podra expulsarlo.

5. Ya ha colocado el supositorio? Mantenga apretadas las nalgas del paciente o presione sobre su ano con una gasa de 10 x 10 cm hasta que ceda la urgencia de defecar. A continuacin, limpie el exceso de lubricante que quede en la regin anal. Pdale al paciente que retenga el supositorio durante un mnimo de 20 minutos. Qutese el guante o dedil, lvese las manos y anote los detalles del procedimiento.

Nota: Si el supositorio ha sido prescrito para aliviar el estreimiento, digale al paciente que defeque en cuanto note la sensacin.

Aplicacin de pomadas rectales.-

1.Si por el motivo que sea el recto del paciente est irritado o inflamado, es posible que necesite la aplicacin de una pomada de efecto locas suavizante. Para aplicar la pomada en la superficie exterior, pngase guantes o srvase de una gasa; pero para aplicarla en la parte interna, utilice un aplicador como el que se muestra en la fotografa. Como paso previo, prepare el tubo de la pomada prescrita, un aplicador cnico con orificios laterales, lubricante hidrosoluble, un empapador y varias gasas de 10 x 10 cm.

2.Tome las medidas necesarias para respetar la intimidad del paciente y explquele lo que va a hacer. Despus, pdale que se recueste lateralmente con la pierna superior flexionada para que pueda ver el ano con facilidad.( Si el paciente no tolera el decbito lateral, puede colocarse en otra postura que le resulte ms cmoda). Proteja la ropa de la cama con el empapador.

3.Supongamos que va a utilizar unos 2,5 cm de pomada. Para calcular la presin que debe aplicar al tubo, trate de exprimir la cantidad correcta antes de acoplar el aplicador. Despus, conecte el aplicador al tubo y recubra aqul con lubricante hidrosoluble.

4.Descubra el ano del paciente con una mano. Pdale que respire profundamente por la boca para relajar los esfnteres anales. Acto seguido, introduzca lentamente el aplicador en el ano dirigindolo hacia el ombligo. Tenga en cuenta que el recto del paciente probablemente est hipersensibilizado, as que acte con cuidado.

5.Cuando haya introducido todo el aplicador, exprima lentamente el tubo para eyectar la medicacin. Retire el aplicador.

6.Coloque una gasa de 10 x 10 cm doblada entre las nalgas del paciente a fin de absorber el exceso de pomada. Desconecte el aplicador del tubo y vuelva a tapar ste. Limpie meticulosamente el aplicador con agua caliente y jabn . Finalmente, anote los detalles del procedimiento en la hoja de curso de enfermera.

ENEMA.-

En el caso de la utilizacin de micro enemas, y las llamadas canuletas el procedimiento es el mismo.

PROBLEMAS.-

Reaccin AlrgicaReaccin vagalIrritacin local

CONTROL DE CALIDAD.-

Se tuvieron en cuenta las contraindicaciones SI NO

Tuvo dolor relacionado con la administracin SI NO Se asegur el timbre al alcance de su mano SI NO Present un a evacuacin normal respecto a su patrn SI NO Se tuvo en cuenta la posibilidad de auto administracin SI NO

VENTAJASDESVENTAJAS

til cuando el paciente es incapaz de ingerir la medicacin por va oral (vomitos intensos, inconsciencia, entre otros).Es una va incomoda para muchas personas.

La absorcin es rpida.Riesgo de irritacin.

Evita que los medicamentos sean destruidos por el jugo gstrico o por las enzimas digestivas.Puede acompaarse de una absorcin incompleta o irregular del frmaco dependiendo de la capacidad del paciente para retenerlo y de la presencia de heces en el recto.

Medicamentos que por sus caractersticas organolpticas (tales como olor, sabor) son intolerados por va oral.No se puede emplear en enfermos con diarrea.

A. Ventajas:

La absorcin es ms rpida que por la va oral.

No es una va dolorosa y puede emplearse en situaciones en que la va oral no se pueda utilizar.

Es menos econmica.

B. Desventajas:

La absorcin es irregular e incompleta.

Se dificulta o impide su utilizacin en casos de fisura anal o hemorroides inflamadas.

Produce ansiedad ya que es vergonzoso para el paciente.

Alguno de estos pueden producir diarrea o estreimiento.

BIBLIOGRAFIA1. Patricia A. & Perry A. (2001).

Fundamentos de Enfermera (Quinta edicin