administracion estrategica

9
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Estrategia organizacional Es la movilización de todos los recursos en el ámbito global de las organizaciones para alcanzar objetivos a largo plazo. Para poder transformar la estrategia en tácticas y planes operacionales se necesitan 2 requisitos: Integración de todos los esfuerzos en un solo sistema de acciones simultaneas estratégicas. Filtración y descomposición gradual de los objetivos estratégicos en múltiples objetivos tácticos. La estrategia organizacional se enfoca en la actuación a largo plazo de diferentes áreas organizacionales, como: marketing, finanzas, investigación personal y relaciones públicas. Administración estratégica Es la administración orientada hacia objetivos generales de la organización a largo plazo. La misma que se sustenta en 5 pilares básicos: recursos, mercados, cultura (creencia) y estructura organizacional. Formulación de la estrategia organizacional Consiste en armonizar 3 variables: Los objetivos organizacionales que se debe alcanzar.

Upload: mateo-molina

Post on 09-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administración Empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: administracion estrategica

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Estrategia organizacionalEs la movilización de todos los recursos en el ámbito global de las organizaciones para alcanzar objetivos a largo plazo. Para poder transformar la estrategia en tácticas y planes operacionales se necesitan 2 requisitos:

Integración de todos los esfuerzos en un solo sistema de acciones simultaneas

estratégicas.

Filtración y descomposición gradual de los objetivos estratégicos en múltiples

objetivos tácticos.

La estrategia organizacional se enfoca en la actuación a largo plazo de diferentes áreas organizacionales, como: marketing, finanzas, investigación personal y relaciones públicas.

Administración estratégicaEs la administración orientada hacia objetivos generales de la organización a largo plazo. La misma que se sustenta en 5 pilares básicos: recursos, mercados, cultura (creencia) y estructura organizacional.

Formulación de la estrategia organizacionalConsiste en armonizar 3 variables:

Los objetivos organizacionales que se debe alcanzar.

Análisis ambiental (muestra la viabilidad externa , lo que es necesario y posible)

Análisis organizacional (muestra la capacidad interna, lo que la organización es

capaz de hacer).

Page 2: administracion estrategica

Análisis ambiental

Se refiere al examen de las condiciones y variables ambientales, sus perspectivas actuales y futuras, las coacciones y restricciones, se debe enfocar en el microambiente (ambiente de trabajo) como clientes, proveedores, competidores.

Análisis organizacional

Se enfoca al examen de las condiciones actuales y futuras de la organización, sus recursos, sus potencialidades y habilidades, estructura organizacional, capacidades y competencias. Siempre tiene presente lo que genera la organización (productos y servicios), como se elabora, quien produce, con qué produce entre otros. Además está involucrada en una multiplicidad de factores y componentes externos e internos, muchos de los cuales están fuera de alcance de la organización.

Formulación de la estrategia organizacional

Es el proceso de determinar los cursos de acción adecuados para alcanzar objetivos, así como también los propósitos organizacionales

Modelos Estratégicos Para formular estrategias que reflejen el análisis ambiental y las condiciones internas de la organización los administradores utilizan ciertas herramientas como el análisis de preguntas críticas, el análisis DOFA, el análisis de portafolio de negocios, el análisis de portafolio multifactorial y el modelo de análisis de mercado de Porter.

Análisis de preguntas criticas

Este análisis responde a cuatro preguntas básicas que son:

¿Cuáles son los propósitos y objetivos de la organización?

Donde desea ir la organización La misión de la organización La visión a mediano plazo

¿Hacia dónde va la organización?

Page 3: administracion estrategica

Objetivos que se están alcanzando Grado de eficacia de la organización Éxito organizacional

¿En qué tipo de ambiente se encuentra la organización?

Principales factores exógenos Principales factores endógenos

¿Qué se puede hacer para alcanzar mejor los objetivos organizacionales en el futuro?

Replantear la estrategia organizacional

Análisis DOFA (Debilidades/ Oportunidades/ Fortalezas/ Amenazas)

Es una herramienta de planeación estratégica, conocida como matriz FODA, que busca diagnosticar las fortalezas y debilidades internas frente a las oportunidades y amenazas externas, para formular una estrategia que concilie aspectos internos y externos, a fin de asegurar el éxito organizacional.

Ambiente interno Ambiente Externo

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Liderazgo del mercado Baja Rentabilidad Nuevos mercados Nuevos competidoresEconomías de escala Falta de talentos Pocos competidores Ciclo de negocio vulnerableTecnología avanzada Precisiones competitivas Crecimiento del mercado Nuevas necesidades

Innovación en el producto Mala imagen en el producto Nuevos clientes Cambios demográficosAdministración adecuada Desventaja competitiva Nuevas tecnologías Pocos proveedores

Análisis del portafolio de negocios: matriz BCG

Es una técnica de análisis de la cartera de negocios para formular estrategias. Se basa en la filosofía de que la organización debe desarrollar estrategias para manejar mejor su cartera de inversiones. Esta herramienta (BCG) sirve para desarrollar una estrategia organizacional

Page 4: administracion estrategica

basada en la participación del negocio en el mercado y en el crecimiento de los mercados en que el negocio actúa.

El primer paso para utilizar esta herramienta es identificar las unidades estratégicas de negocios que existen en la organización (UEN) y está tiene características propias:

Es un negocio individual o un conjunto de negocios relacionados Dispone de una misión distinta Tiene su propio mercado de clientes o usuarios Posee sus propios competidores y agente reguladores Posee un administrador responsable de sus operaciones Se puede planear independientemente del resto de negocios de la organización

El segundo paso para utilizar la matriz BCG es clasificar los negocios en uno de los cuatro cuadrantes de la matriz, los negocios reciben denominaciones como:

Estrellas

Generan elevados capitales de caja para la organización y son áreas en que la administración debe invertir más para obtener retornos atractivos

Vacas Lecheras

Proporcionan grandes volúmenes de efectivo, como una verdadera vaca lechera que alimenta a todo el mundo, como el mercado no crece significativamente, el efectivo se utiliza para atender las demandas financieras de la organización en otras áreas

Signos de interrogación

Requieren grandes asignaciones de fondos, debido a su elevada tasa de crecimiento generan bajos niveles de retorno. Reciben el nombre debido a la incertidumbre generada por el dilema entre invertir más para generar mayor participación en el mercado

Perros

Consiguen mantenerse o absorber recursos de caja que generan otras unidades estratégicas de negocios: Negocios poco ventajosos y sin mucho futuro.

El modelo sin embargo presenta algunas limitaciones, pues la matriz BCG no tiene en cuenta algunos factores como:

Riegos relacionados con el desarrollo de los productos o servicios Amenazas externas, como factores económicos Cambios y presiones ambientales, sociales, políticas y ecológicas

Page 5: administracion estrategica

Análisis del portafolio de multifactorial de la GE

El criterio empleado es medir el desempeño de cada unidad estratégica en términos de rentabilidad, en vez de medir el flujo de fondos, como en la matriz BCG. Se trata de una herramienta que incorpora el mayor número de variables para ayudar a desarrollar estrategias organizacionales basadas en dos aspectos: al atractivo del mercado y la fuerza del negocio.

Cada aspecto está compuesto por una variedad de factores

Atractivo del mercado

Se puede establecer por factores como número de competidores en el mercado, grado de desarrollo industrial, debilidad de los competidores en el mercado

Fuerza del negocio

Se pueden determinar mediante factores como sólida posición financiera de la organización, capacidad de negociación e intercambio y alto nivel de tecnología utilizada.

Los modelos de portafolio, sea la matriz BCG o la matriz portafolio multifactorial de CE, ofrecen enfoques gráficos que facilitan los análisis de los negocios de una organización y proporcionan recomendaciones estratégicas interesantes. Sin embargo tales modelos no se deben aplicar de manera rígida y mecánica. Sus conclusiones se deben examinar con mucho cuidado, a la luz del juicio y la experiencia del administrador

Modelo de análisis de la industria de Porter

Este modelo sugiere que para desarrollar estrategias organizacionales eficaces, el administrador debe comprender y oponerse a esas fuerzas dentro de una industria para determinar el nivel de competitividad en una empresa.

La competitividad en la industria está determinada por los siguientes factores:

Los nuevos participantes o las nuevas empresas en la industria Productos que pueden actuar como sustitutos de bienes o servicios que las

compañías producen en el mercado de competidores Poder de negociación que los compradores poseen en la industria Nivel general de rivalidad o competencia entre las empresas del mercado de

competidores

Aplicación de Modelos Estratégicos

Page 6: administracion estrategica

A partir de aplicar bien la herramienta de formulación estratégica el administrador puede adoptar alternativas de estrategia como:

Crecimiento

El crecimiento es una estrategia adoptada por el administrador para aumentar el volumen de negocios. La administración invierte cuantías sustanciales para implementar esta estrategia e incluso puede sacrificar utilidades a corto plazo para obtener ganancias a largo plazo

Estabilización

Estrategia adoptada por la organización para mantener o aumentar levemente el volumen actual de negocios que genera una UEN, esta se desea cuando la organización opera bien en un ambiente receptivo.

Atrincheramiento

La organización procura reforzar o proteger el volumen de los negocios que genera la UEN, esta estrategia se aplica a vacas lecheras o estrellas que empiezan a perder participación de mercado.

Desinversión

Adoptada para eliminar una UEN que no genera volumen de satisfacción de negocios y cuando se presenta la oportunidad de hacer un buen negocio en el futuro.

Implementación de la Estrategia OrganizacionalLa implementación es la etapa final del proceso de poner en marcha la estrategia organizacional, esta implementación exige cuatro habilidades del administrador:

Capacidad de interacción Capacidad de asignación Capacidad de monitoreo Capacidad de organización