administracion estrategica

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 10 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION DE NEGOCIOS Código: Versión: 123133 01 Nombre del Proyecto: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA NEGOCIOS ENCADENADOS EN SECTORES CLAVES DE DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL Código: 238193 Fase del proyecto: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TIPO DE NEGOCIO Actividad (es) del Proyecto: SELECCIONAR LOS MODELOS DE ADMINISTRACION APLICABLES A LA GESTION DEL NEGOCIO EN EL CONTEXTO ACTUAL DE COMPETITIVIDAD Actividad (es) de Aprendizaje: Comparar los tipos de estrategias de negocios, las estrategias genéricas de Porter y los modelos estratégicos que se pueden adoptar en un negocio para alcanzar sostenibilidad y competitividad. Formular y seleccionar las estrategias aplicables en un negocio encadenado en un sector de desarrollo regional y nacional. Identificar la cualidad física fuerza, relacionándola con el entorno laboral y el mejoramiento de nuestra condición física. • Ejecutar rutinas de ejercicios que permitan el desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la fuerza. Ambiente de formación Macroaula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual SENA, Internet, Trabajo extra. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Mínimo un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices CONSUMIBLE Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma GUÍA DE APRENDIZAJE Nº12 Administración Estratégica 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Direccionamiento estratégico, definición, importancia, formulación y tipos de estrategias.

Upload: tatiianagalindo

Post on 30-Jan-2016

131 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Guías aprendices sena

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 10

Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION DE NEGOCIOS

Código: Versión:

123133 01

Nombre del Proyecto: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA NEGOCIOS ENCADENADOS EN SECTORES CLAVES DE DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL

Código: 238193

Fase del proyecto: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TIPO DE NEGOCIO

Actividad (es) del Proyecto: SELECCIONAR LOS MODELOS DE ADMINISTRACION APLICABLES A LA GESTION DEL NEGOCIO EN EL CONTEXTO ACTUAL DE COMPETITIVIDAD

Actividad (es) de Aprendizaje:

Comparar los tipos de estrategias de negocios, las estrategias genéricas de Porter y los modelos estratégicos que se pueden adoptar en un negocio para alcanzar sostenibilidad y competitividad.

Formular y seleccionar las estrategias aplicables en un negocio encadenado en un sector de desarrollo regional y nacional.

•Identificar la cualidad

física fuerza, relacionándola con el entorno laboral y el mejoramiento de nuestra condición física. • Ejecutar rutinas de ejercicios que permitan el desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la fuerza.

Ambiente de formación Macroaula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual SENA, Internet, Trabajo extra.

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO Mínimo un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices

CONSUMIBLE Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº12 Administración

Estratégica

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Direccionamiento estratégico, definición,

importancia, formulación y tipos de estrategias.

Page 2: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código:GFPI-F-019

Página 2 de 10

• Proponer una sesión de ejercicios enfocados en la fuerza, que puedan ser desarrollados en el ambiente laboral que le permitan un mejor desempeño en su puesto de trabajo.

Resultados de Aprendizaje: Proponer actividades de intervención para el mejoramiento de la unidad administrativa de acuerdo al plan operativo, política y procedimientos de la organización.

Competencia: Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional que se deriven de la función administrativa.

Macroaula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual SENA, Internet, Trabajo extra.

Mínimo un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices

Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma

Resultados de Aprendizaje: Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Macroaula, espacio abierto, parque

Bascula, lasos,

conos,

balones.

Fichas de evaluación física.

Resultados de Aprendizaje: Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Macroaula, espacio abierto, parque

Bascula, lasos,

conos,

balones.

Fichas de evaluación física.

Resultados de Aprendizaje: Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnostico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Macroaula, espacio abierto, parque

Bascula, lasos, conos, balones.

Fichas de evaluación física.

Resultados de Aprendizaje: Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

Competencia: Comprender textos en inglés en forma escrita y Auditiva

Ambientes virtuales de aprendizaje y Macroaula.

Mínimo un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices

Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma

Duración Fase de Análisis: 720 Horas

Modalidad de Formación: Presencial Desescolarizada

Page 3: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código:GFPI-F-019

Página 3 de 10

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Duración de la guía (en horas): 40 Horas

virtual

El direccionamiento estratégico es un proceso secuencial que facilita la gestión gerencial. Con la presente guía se continuará la temática iniciada en la guía 14. De modo que una vez definidas Misión y Visión, efectuadas la evaluación externa e interna y elaborada la matriz DOFA se debe proceder con el análisis y la identificación de las estrategias. Por tanto, la estrategia debe entenderse como la forma que la gerencia defina para el logro de la Visión y la materialización de la Misión. Con ello se pretende la creación de ventajas competitivas que le permiten a una organización permanecer y crecer de manera exitosa. La presente guía, permitirá perfilar el direccionamiento estratégico del negocio objeto de estudio y afianzar el conocimiento de esta temática. Este proceso debe evaluarse y retroalimentarse de manera permanente pues la organización debe estar siempre alerta a los permanentes cambios del entorno y a las necesidades de un mundo globalizado. Se abordarán conceptos que permiten efectuar un análisis y la selección de la estrategia formulada, la implantación de la estrategia y las herramientas para evaluar, revisar y controlar la estrategia. Se debe tener en cuenta que la implantación de la estrategia depende de los objetivos, las políticas formuladas y los relacionados con la Gerencia, Mercadotecnia, Finanzas y Contabilidad y el Desarrollo de Sistemas de Información de la Gerencia. La evaluación, la revisión y el control de la estrategia no es nada más ni menos que un esquema práctico para

monitorear el desempeño de la organización y el grado de avance para el logro de los objetivos propuestos.

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código:GFPI-F-019

Página 4 de 10

La palabra estrategia tiene dos acepciones la primera cómo equivalente de lo que es importante hacer para alcanzar un objetivo futuro trascendente, y la de estratégico como modo de lidiar o cooperar con otro en un juego para vencer o ganar. Para identificar el concepto de estrategia vamos a analizar: 3.1.1. El estudio de caso LA ALIANZA SUMMA, AVIANCA, SAM Y ACES , atendiendo a su objetivo y de respuesta a los siguientes interrogantes:

Describa el proceso que realizaron Posada y las directivas de Alianza Suma

¿Qué los llevo a tomar esas decisiones y qué debieron hacer?

¿Qué acciones realizaran a futuro?

Usted ¿qué hubiera hecho?

3.1.2. Una vez analizado el caso:

¿Cuál es el concepto que usted puede deducir de estrategia?

¿Qué ventajas pueden traer el diseñar estrategias?

¿Cuáles son las características de una estrategia?

(Tiempos: autónomo 1 hora, presencial 2 horas)

Estrategias (didácticas activas)

1.- Método de preguntas 2.- Socialización en plenaria 3.- Elaboración de informe

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

Presencial 2 horas

Desescolarizada 1 hora

Virtual 0

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Estos serán los temas que se identificarán con el desarrollo de ésta guía:

Estos serán los conceptos que se identificarán con el desarrollo de ésta guía

Análisis y selección de la estrategia.

Tipos de estrategias (FO, FA, DO, DA)

Estrategias basadas en diferenciación.

Estrategias basadas en costos.

Estrategias enfocadas al cliente.

Estrategias de Integración.

Estrategias de Diversificación.

Estrategias intensivas

Estrategias defensivas o contra estrategias.

Formulación de la estrategia.

Page 5: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código:GFPI-F-019

Página 5 de 10

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Organice en su carpeta de evidencias un archivo que contenga el desarrollo de las siguientes actividades: 3.3.1. Investigue con su GAES qué es el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter. Con

base a sus averiguaciones. Realice un dibujo que represente cada una de las fuerzas Participe en la socialización dirigida por su tutor en la cual usted por medio del dibujo realizado explique los factores o fuerzas que inciden en la gestión y desarrollo de los negocios. (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 2 horas, virtual 1 hora )

3.3.2. Realice la lectura individual del CAPITULO 7 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS del libro Administración Estratégica de la visión a la Ejecución del autor José Ramón Gallardo Hernández ED alfa omega, primera edición, 2012 páginas 210 a la 234. Elabore un mapa conceptual que represente el proceso de Administración Estratégica en una organización. (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 3 horas)

3.3.3. Realice la lectura individual del capítulo 7 ESTRATEGIA INTERNACIONAL: como crear valor en los

mercados globales del libro Administración Estratégica los autores Gregory G Dess, G Tom Lumpikm, Alan B Eisner. Ed Mc Graw hiLL, quinta edición, 2011, pag 226 a 257 Con base a la anterior lectura de manera individual, realice un cuadro sinóptico con cada una de las estrategias

Con el mapa conceptual y el cuadro sinóptico Participe en la socialización dirigida por su tutor. (Tiempos: autónomo 3 horas, presencial 3 horas, virtual 1 hora )

3.3.4. Realizar la lectura del capítulo 7: PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA del libro Administración, un Enfoque Basado en Competencias de los autores Don Hellriegel, Susan E. Jackson, John W. Slocum Jr,

Estrategias (didácticas activas)

1.-Investigación 2.-Análisis de la temática 2.-Socialización en plenaria 3.- Elaboración de informe 4.- Lectura autorregulada. 5.- Mapa conceptual

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

Presencial 14 horas

Desescolarizada 9 horas

Virtual 5 horas

Page 6: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código:GFPI-F-019

Página 6 de 10

Editorial Thomson, décima edición, páginas 187 a 205 realice un cuadro comparativo Participe activamente en la socialización que coordinará su Instructor para aclaración de dudas e inquietudes y unificación de conceptos (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 6 horas, virtual 1 hora )

3.3.5. Participe en el Foro de la Semana 12 propuesto por su tutor virtual en la plataforma virtual. (Tiempos: virtual 1 hora)

3.3.6. Desarrolle la evaluación de conocimientos programada para la presente guía a través de la plataforma virtual. (Tiempos: virtual 1 hora)

3.3.7. Participe activamente en las actividades de cultura física, emprendimiento y componente social que le sean programados en la presente semana.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Estrategias (didácticas activas)

1.- Lectura autorregulada 2.- Informe

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

Presencial 2 horas

Desescolarizada 4 horas

Virtual 3 horas

Con las anteriores lecturas se describieron los tipos de estrategias de negocios, las estrategias genéricas de Porter y las estrategias comúnmente utilizadas en el mundo empresarial. La estrategia puede ser una forma de evolución de los negocios y también puede ser garantía de éxito del mismo. 3.4.1. Con su GAES presente un informe donde se identifique las estrategias actuales con las que se gestiona el tipo de negocio y describa de acuerdo a su opinión, cuáles serán las estrategias que debería adoptar el negocio y argumenten cómo le aportaría a su crecimiento.

(Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 2 horas virtual 2 horas)

3.4.2. Llegó el momento de pensar como Gerentes de un negocio: En ésta semana publicaremos el primer artículo, en nuestra revista especializada en temas de gestión de negocios. Recordemos que la revista tiene por objetivo, que a partir de los conocimientos y experiencia con el negocio que cada GAES escogió, se generen recomendaciones para que éstos puedan crecer y lograr su sostenibilidad en el mercado.

Page 7: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código:GFPI-F-019

Página 7 de 10

Para ello se requiere lo siguiente

Un artículo para la revista digital, de máximo una página con diagramación.

4 Puede tomar como referencia el material bibliográfico de las guías 4 hasta la 12 con cualquier temática

desarrollada durante éstas semanas en su proceso de formación.

5 Este artículo debe ser remitido por correo electrónico a su tutor virtual, indicando los autores y la ficha a

la que pertenece el GAES, con copia a su tutor.

(Tiempos: autónomo 2 horas, , virtual 1 hora)

5.1 Actividades de evaluación.

Evidencias de

Aprendizaje

Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de

Conocimiento :

Evidencias de

Desempeño:

Evidencias de

Pr0ducto:

Comprende los componentes de los escenarios

prospectivos teniendo en cuenta diferentes

grados y niveles de comportamiento esperado.

Analiza los diferentes factores para la toma de

decisiones de acuerdo con los escenarios

posibles, ambiente competitivo, mediante

modelos de simulación que imitan la realidad

colombiana, minimizando el riesgo y

maximizando los beneficios.

Describe de la estrategia actual que le aportan al crecimiento al tipo de negocio, en el ámbito, nacional regional y local. Describe las estrategias que debe seguir el tipo de negocio por áreas o procesos administrativos, de acuerdo a las necesidades del mercado y el contexto.

Cuestionario de preguntas sobre términos y conceptos del administración estratégica Lista de chequeo que contenga en una carpeta de evidencias cada una de las evidencias solicitadas en la guía de aprendizaje Observación- Informe escrito que describe las estrategias que sigue el tipo de negocio y las estrategias propuestas que le aportarían a su crecimiento

Page 8: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 8 de 10

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad

productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Seleccionar los modelos de administración aplicables a la gestión del negocio en el contexto actual de competitividad

40 horas Divididas de la siguiente

manera:

• Virtual 8 Horas

• Presencial 18 Horas

• Desescolariza

do o autónomo:

14 Horas

Video Beam Portátiles

Televisores LCD Plataforma Blackboard. Libros de

Material de Apoyo.

Bases de datos de la biblioteca

virtual.

1 1 1 1 1 1

Guías. Marcadores,

agendas, papel,

esferos, cartulinas, papel bond

Un kit por instructor

COMPONENTE TÉCNICO COMPONENTE HUMANÍSTICO COMPONENTE VIRTUAL COMPONENTE CULTURA FÍSICA

1

1

1

1

Escenarios de Aprendizaje: Ambientes de formación-Macroaulas, bibliotecas, bibliografía sugerida y cibergrafía, ambientes virtuales. Medios y Recursos Didácticos: Computador, Video Beam, VHS, Recursos didácticos de autoformación, tablero, grabadora, cámara de video, carteleras, cuadernos, esferos, marcadores, televisores.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 9: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 9 de 10

CHIAVENATO Idalberto. INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE ADMINISTRACION. 7ª. edición. Editorial Mc. Graw. Hill.2004.

COULTER Robins. ADMINISTRACION. Prentice Hall. Pearson. Décima Edición Págs. 425-440.

Don Hellriegel, Susan E. Jackson, John W. Slocum Jr. Administración, un Enfoque Basado en Competencias. Editorial Thomson. Décima edición. Páginas 176 a la 205

DESS Gregory, LUMPKIN Tom, EISNER Alan, ADMINISTRACION ESTRATEGICA, Quinta edición, Editorial Mc Graw Hill, 2011, pg 187 205

GALLARDO HERNANDEZ, José Ramón, ADMINISTRACION ESTRATEGICA, primera edición, Editorial Alfaomega,2012, pg 210 a 237

Ingrese a las BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a Colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/dar clic en Bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage

Learning, Océano para Administración, Gestión Humana, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest,

Gestión Humana, entre otras.

Crecimiento: desarrollo, aumento de una organización, persona etc.

Comercialización: actividad de las organizaciones destinadas a entregar al consumidor final un

bien o producto

Estrategia: se refiere al conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es

alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de

expansión y crecimiento empresa

Globalización: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste

en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando

sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,

económicas y políticas que les dan un carácter global.

Unidad estratégica de negocio: cada una de las unidades de negocio que posee su propia misión y

visión.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 10: Administracion Estrategica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código:GFPI-F-019

Página 10 de 10

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA /RED FECHA

Autores Lida Álvarez Fonseca Oscar Pérez Vargas

Instructor Centro de Servicios Financieros (Área Economía Financiera y de Gestión)

Octubre de 2011

Revisión Dilia Del Rosario Ceballos

Coordinadora Área Economía Financiera y de Gestión

Centro de Servicios Financieros

Aprobación Jorge Alberto Betancourt

Subdirector Centro

Servicios Financieros

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del Cambio Razón del Cambio

Fecha Responsable (Cargo)

Estructura de forma determinada por el formato institucionalmente diseñado- F004-P006-GFP, actividad de Reflexión inicial, actividad de transferencia de conocimiento y Ajuste de la redacción de los criterios de evaluación.

Sistema Integrado de

Calidad

26/06/2013 Nubia Alegría Velásquez

Ajuste de forma GFPI-F-019 Actualización del formato Institucional

18/07/2014 Hilda María Burgos G.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)