administración del departamento de auditoria interna

8
INTRODUCCION En los últimos años, las dificultades en materia de auditoría y control int sinnúmero de empresas, dentro de las que se encuentran pequeñas, medianas y grandes corporativos internacionales, ejemplo claro de ellos son los casos !itigroup, entre otros En primer lugar, debemos subrayar la falta de cumplimiento a las normas b"s en materia de control interno# y por otro lado est" la ausencia de amplitud al patrimonio a proteger, y de los m$todos e instrumentos de an"lisis a ser auditores internos& 'a falta de planificaci(n y prevenci(n es la constante en muchas empresas e control interno, como al accionar de la auditoría interna& or ello no es d auditores traten de anali%ar qu$ es lo que sali( mal, por qu$, y qu$ hacer cuando lo correcto es actuar preventivamente, y de acontecer algún hecho pe en los aspectos m"s superficiales sino profundi%ar hasta llegar hasta la ca desglosar de tal forma las ra%ones que llevaron al sistema a generar dichas Es fundamental conformar una nueva visi(n de la empresa desde un enfoque si manera que se logre ubicar a la auditoría como un componente de dicho siste proteger el buen funcionamiento del sistema de control interno, adem"s, sal funcionamiento de la empresa para efectos de su supervivencia y logro de la *uchas compañías han dejado de e+istir como producto de las deficiencias en y por la falta de departamento de auditoría interna que evalúe efica%mente de buenos controles internos, no s(lo han dado lugar a estafas o fraudes, s errores en materia de informaci(n que conlleva a la toma una toma de decisi hora bien, cuando de aseguramiento de activos o patrimonios se tradicional pone todo su $nfasis en los activos físicos, derechos y obligac dejando desprotegidos activos tan valiosos como lo son los clientes y sus n el personal y su capital intelectual, la calidad de los bienes y servicios Otro aspecto muy importante es la ubicaci(n de la uditoría -nterna dentro cuanto a su grado de independencia& .ando como resultado que el departament interna quede a un nivel de negociaci(n o presi(n que le impide alcan%ar lo motivan su ra%(n de ser& ADMINISTRACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA

Upload: alberto-flores

Post on 01-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción de la administración de un departamento de auditoria interna

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEn los ltimos aos, las dificultades en materia de auditora y control interno han afectado a un sinnmero de empresas, dentro de las que se encuentran pequeas, medianas y no obstante, grandes corporativos internacionales, ejemplo claro de ellos son los casos ENRON, Parmalat, Citigroup, entre otrosEn primer lugar, debemos subrayar la falta de cumplimiento a las normas bsicas y fundamentales en materia de control interno; y por otro lado est la ausencia de amplitud de conceptos en cuanto al patrimonio a proteger, y de los mtodos e instrumentos de anlisis a ser utilizados por los auditores internos.La falta de planificacin y prevencin es la constante en muchas empresas en lo relativo tanto al control interno, como al accionar de la auditora interna. Por ello no es de sorprenderse que los auditores traten de analizar qu es lo que sali mal, por qu, y qu hacer para evitar su repeticin, cuando lo correcto es actuar preventivamente, y de acontecer algn hecho perjudicial no quedarse en los aspectos ms superficiales sino profundizar hasta llegar hasta la causa-raz, tratando de desglosar de tal forma las razones que llevaron al sistema a generar dichas deficiencias.Es fundamental conformar una nueva visin de la empresa desde un enfoque sistmico, de tal manera que se logre ubicar a la auditora como un componente de dicho sistema; encargado de proteger el buen funcionamiento del sistema de control interno, adems, salvaguardar el buen funcionamiento de la empresa para efectos de su supervivencia y logro de las metas propuestas.Muchas compaas han dejado de existir como producto de las deficiencias en su control interno, y por la falta de departamento de auditora interna que evale eficazmente el mismo. La carencia de buenos controles internos, no slo han dado lugar a estafas o fraudes, sino tambin a graves errores en materia de informacin que conlleva a la toma una toma de decisiones sesgada.Ahora bien, cuando de aseguramiento de activos o patrimonios se trata, la auditora interna tradicional pone todo su nfasis en los activos fsicos, derechos y obligaciones de las empresas, dejando desprotegidos activos tan valiosos como lo son los clientes y sus niveles de satisfaccin, el personal y su capital intelectual, la calidad de los bienes y servicios producidos por la empresa. Otro aspecto muy importante es la ubicacin de la Auditora Interna dentro del mapa jerrquico en cuanto a su grado de independencia. Dando como resultado que el departamento de auditora interna quede a un nivel de negociacin o presin que le impide alcanzar los objetivos que motivan su razn de ser.Comment by alma.mercado: Hay que ligar esto y ponerlo en contexto creo que pasa de una idea a ota

ADMINISTRACIN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORA INTERNA

Las funciones de una auditoria interna deben quedar enmarcadas dentro de la organizacin de una empresa en una unidad que, por su situacin jerrquica le permita la consecucin de sus fines.El nivel donde deber quedar el departamento de auditoria interna reunir las siguientes caractersticas: Jerarqua suficiente para poder inmiscuirse en cualquier unidad administrativa de la empresa Que el tipo de funciones de dicha unidad sea relacionado con la direccin, control y coordinacin Que tenga suficiente autoridad sobre los dems departamentosLa administracin del departamento de auditora internaayuda a planificar, ejecutar y hacer un seguimiento de las auditoras internas en las organizaciones y cumplir con los siguientes objetivos: Brindar apoyo a las polticas de gobierno y administracin de riesgos de la organizacin.

Mejorar la calidad y la efectividad de los procesos de auditoras internas.

Aumentar la capacidad de ejecucin y supervisin del departamento de auditora interna.

Los departamentos de auditora interna tienen que garantizar que las polticas de administracin de riesgos son efectivas y preparan el camino para la mejora continua; al tiempo que hacen frente a presupuestos ms estrechos y recursos limitados.La funcin de auditora interna comprende un departamento, divisin, equipo de consultores, u otros practicantes que proporcionan servicios independientes y objetivos de aseguramiento y consulta, concebidos para agregar valor y mejorar las operaciones de una organizacin. La actividad de auditora interna ayuda a una organizacin a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemtico y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestin de riesgos, control y gobierno.En este sentido la funcin de auditora interna representa en una organizacin el principal apoyo al comit de auditora, la junta directiva, accionistas o a quienes dirigen el negocio, para una adecuada administracin y monitoreo continuo de los riesgos que puedan impedir el cumplimiento de los objetivos de negocio, mediante la ejecucin de un plan de auditora interna el cual incluye la revisin de las reas y procesos crticos del negocio. La funcin de auditora interna vigila el cumplimiento de los controles internos diseados por la gerencia, y agrega valor a la organizacin dando recomendaciones para corregir las debilidades de control interno y para mejorar la eficacia de los procesos.

El alcance del trabajo del departamento de la funcin de auditora interna est determinado por su misin de asegurar, principalmente, que: Los riesgos estn identificados de manera apropiada La informacin significativa sobre aspectos financieros, administrativos y operativos es exacta, confiable y oportuna. Los empleados actan conforme a las polticas, procedimientos y regulaciones. Los recursos adquiridos son utilizados y protegidos eficientemente Los programas, planes y objetivos son alcanzados La calidad y mejoras continuas forman parte integral de los controles Los asuntos significativos en materia legal o regulatoria que impactan a la organizacin son reconocidos y direccionados apropiadamenteEl siguiente grfico muestra un enfoque actual de los atributos principales del departamento de auditora interna enfocado a la consecucin de objetivos de las organizaciones:

El aumento en el flujo de tareas de auditora provocado por la multiplicacin de responsabilidades en torno a la evaluacin de riesgos, el aumento de la rigurosidad normativa y el recorte de presupuestos ocasionan que los departamentos de auditora interna deban hacer ms con menos recursos. Sin embargo, muchos departamentos de auditora todava se basan en procesos manuales y con alta cantidad de papeleo y, de esta manera, pierden mucho tiempo en la documentacin de papeles de trabajo y en la generacin de informes.

La actividad de auditora interna est gestionada de forma eficaz cuando:

Los resultados del trabajo de la actividad de auditora interna cumplen con el propsito y la responsabilidad incluidos en el estatuto de auditora interna.

La actividad de auditora interna cumple la definicin de auditora interna y las Normas.

Los individuos que forman parte de la actividad de auditora interna demuestran cumplir con el Cdigo de tica y las Normas.

PLANIFICACIN DE LAS AUDITORAS

El departamento de auditora interna debe establecer planes basados en los riesgos (debe revisar y ajustar el plan y ajustar a los cambios en el negocio de, los riesgos, las operaciones, los programas, los sistemas y los controles), a fin de determinar las prioridades de la actividad de auditora interna, debern ser consistentes con las metas de la organizacin

El departamento de auditora interna es responsable de cumplir con las siguientes actividades: Debe estar basado en una evaluacin de riesgos documentada (considerando los comentarios de la alta direccin y del Consejo), realizada al menos anualmente.

Debe identificar y considerar las expectativas de la alta direccin, el Consejo y otras partes interesadas de cara a emitir opiniones.

Debera considerar la aceptacin de trabajos de consultora que le sean propuestos, basndose en el potencial del trabajo para mejorar la gestin de riesgos, aadir valor y mejorar las operaciones de la organizacin.

El departamento de auditora interna debe comunicar y aprobar los planes y requerimientos de recursos de la actividad de auditora interna, incluyendo los cambios provisionales significativos, a la alta direccin y al Consejo para la adecuada revisin y aprobacin.

El rea de auditora interna debe asegurar que los recursos de auditora interna sean apropiados, suficientes y eficazmente asignados para cumplir con el plan aprobado.

El rea de auditora interna debe establecer polticas y procedimientos para guiar la actividad de auditora interna.

El rea de auditora interna debera compartir informacin y coordinar actividades con otros proveedores internos y externos de servicios de aseguramiento y consultora para asegurar una cobertura adecuada y minimizar la duplicacin de esfuerzos.

El departamento de auditora interna debe informar peridicamente a la alta direccin y al Consejo sobre la actividad de auditora interna (debe incluir exposiciones al riesgo y cuestiones de control significativas, cuestiones de gobierno y otros asuntos necesarios o requeridos por la alta direccin y el Consejo) en lo referido al propsito, autoridad, responsabilidad y desempeo de su plan.

El equipo de auditora debe preparar y documentar programas que cumplan con los objetivos del trabajo. Los programas de trabajo deben incluir los procedimientos para identificar, analizar, evaluar y documentar informacin durante la tarea. El programa de trabajo debe ser aprobado con anterioridad a su implantacin y cualquier ajuste ha de ser aprobado oportunamente. Se debe poner especial cuidado a este punto, ya que el xito de una buena planeacin asegura el xito de la ejecucin del trabajo y este a su vez tendra que traducirse en el logro de los objetivos planteados. Los programas de trabajo de los servicios de consultora pueden variar en forma y contenido dependiendo de la naturaleza del trabajo. Los auditores internos deben elaborar y documentar un plan para cada trabajo, que incluya su alcance, objetivos, tiempo y asignacin de recursos.

La actividad de auditora interna debe evaluar y hacer las recomendaciones (el diseo, implantacin y eficacia de los objetivos, programas y actividades de la organizacin relacionados con la tica as como si el gobierno de tecnologa de la informacin de la organizacin apoya las estrategias y objetivos de la organizacin) apropiadas para mejorar el proceso de gobierno en el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Promover la tica y los valores apropiados dentro de la organizacin.

Asegurar la gestin y responsabilidad eficaces en el desempeo de la organizacin.

Comunicar la informacin de riesgo y control a las reas adecuadas de la organizacin.

Coordinar las actividades y la informacin de comunicacin entre el Consejo de Administracin, los auditores internos y externos, y la direccin.

Al planificar el trabajo, los auditores internos deben considerar: Los objetivos de la actividad que est siendo revisada y los medios con los cuales la actividad controla su desempeo.

Los riesgos significativos de la actividad, sus objetivos, recursos y operaciones, y los medios con los cuales el impacto potencial del riesgo se mantiene a un nivel aceptable.

La implementacin y eficacia de los procesos de gobierno, gestin de riesgos y control de la actividad, comparados con un enfoque de control relevante.

Las oportunidades de introducir mejoras significativas en los procesos de gobierno, gestin de riesgos y control de la actividad.

La actividad de auditora interna debe asistir a la entidad en el mantenimiento de controles efectivos, mediante la evaluacin de la eficacia y eficiencia de los mismos y promoviendo la mejora continua.La actividad de auditora interna debe evaluar la adecuacin y eficacia de los controles en respuesta a los riesgos del gobierno, operaciones y sistemas de informacin de la organizacin, respecto de lo siguiente: Logro de los objetivos estratgicos de la organizacin. Fiabilidad e integridad de la informacin financiera y operativa. Eficacia y eficiencia de las operaciones y programas. Proteccin de activos. Cumplimiento de leyes, regulaciones, polticas, procedimientos y contratos.El departamento de auditora debe establecerse objetivos para cada trabajo. Los auditores internos deben realizar una evaluacin preliminar de los riesgos relevantes para la actividad bajo revisin. Los objetivos del trabajo deben reflejar los resultados de esta evaluacin. El auditor interno debe considerar la probabilidad de errores, fraude, incumplimientos y otras exposiciones significativas al elaborar los objetivos del trabajo. El alcance establecido debe ser suficiente para alcanzar los objetivos del trabajo. El alcance del trabajo debe tener en cuenta los sistemas, registros, personal y bienes de la entidad, incluso aquellos bajo el control de terceros. Si durante la realizacin de un trabajo de aseguramiento surgen oportunidades de realizar trabajos de consultora significativos, debera lograrse un acuerdo escrito especfico en cuanto a los objetivos, alcance, responsabilidades respectivas y otras expectativas. Los resultados del trabajo de consultora deben ser comunicados de acuerdo con las normas de consultora, es decir, todo trabajo realizado en campo debe quedar perfectamente establecido de acuerdo a una planeacin, sin embargo, si durante la ejecucin del trabajo surgiera, ste se debe delimitar de acuerdo a los objetivos del trabajo, alcance y oportunidad especficas, de ninguna manera se debern duplicar actividades.Durante los trabajos de auditora, los auditores internos deben considerar los controles consistentes con los objetivos del trabajo y estar alertas a los asuntos de control significativos, es decir, por lo general, una entidad establece controles relacionados con objetivos que no son relevantes para la auditora y que, en consecuencia, no es necesario considerar.

ADMINISTRACION DEL PERSONAL DE AUDITORA INTERNA

Un departamento de auditoria interna se estructura a grandes rasgos de la siguiente manera:Gerente de auditora. Es la persona que tiene la responsabilidad propiamente dicha de la auditoria administrativa y est encargado de elaborar el plan de auditoria, y de autorizar los procedimientos y programas de revisin. Encargado de auditora. Es aquel profesional a quien despus de dominar las tcnicas de la auditoria, se le clasifica y se le especializa por reas de trabajo, se le puede clasificar de la manera siguiente:Auditor Ayudante. Este tiene la responsabilidad de ayudar al encargado de auditora y en la recopilacin de informacin y cuando se trata de empresas pequeas puede coordinar actividades.Auditor Principiante. Al encargado de este puesto generalmente se le asignan trabajos de rutinas, en la prctica a esta persona se le gua y supervisa en el desarrollo de su trabajo.

El departamento de auditora interna debe determinar los recursos adecuados y suficientes para lograr los objetivos del trabajo, basndose en una evaluacin de la naturaleza y complejidad de cada trabajo, las restricciones de tiempo y los recursos disponibles. De acuerdo a este punto es primordial hacer un mapeo de horas para cada rubro a revisar, con la finalidad de asignar eficientemente el personal a desempear dichas actividades, ya que es muy comn que en despachos de auditora los recursos asignados se ven rebasados por una mala planeacin en la designacin de tiempos de las tareas a realizar.El departamento de auditora interna debe identificar informacin suficiente, fiable, relevante y til de manera tal que le permita alcanzar los objetivos del trabajo. Los auditores internos deben basar sus conclusiones y los resultados del trabajo en anlisis y evaluaciones adecuados. El personal debe documentar informacin relevante que les permita soportar las conclusiones y los resultados del trabajo.Los responsables del departamento de auditora deben controlar el acceso a los registros del trabajo, as como obtener aprobacin de la alta direccin o de asesores legales antes de dar a conocer tales registros a terceros, segn corresponda. Los administradores del departamento de auditora deben establecer requisitos de retencin para los registros del trabajo, sea cual fuere el medio en el cual se almacena cada registro. Estos requisitos de retencin deben ser consistentes con las guas de la organizacin y cualquier regulacin u otros requisitos pertinentes. Se deben establecer polticas sobre la custodia y retencin de los registros de trabajos de consultora, y sobre la posibilidad de darlos a conocer a terceras partes, internas o externas. Estas polticas deben ser consistentes con las guas de la organizacin y cualquier regulacin u otros requisitos pertinentes.Los trabajos deben ser adecuadamente supervisados para asegurar el logro de sus objetivos, la calidad del trabajo y el desarrollo del personal. Los auditores internos deben comunicar los resultados de los trabajos, las comunicaciones deben incluir los objetivos y alcance del trabajo as como las conclusiones correspondientes, las recomendaciones, y los planes de accin.La comunicacin final de los resultados del trabajo debe incluir, si corresponde, la opinin y/o las conclusiones del auditor interno. Cuando se emite una opinin o conclusin, debe considerar las expectativas del Consejo, la alta direccin y otras partes interesadas y debe estar soportada por informacin suficiente, fiable, relevante y til.