administracion de redes

14
1. ORGANIZACION Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO 1.1.- INSTITUTOSUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO : LA INMACULADA 1.2- CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1.3.- MÓDULO TRANSVERSAL : GESTION DEL SOPORTE Y SEGURIDAD DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. 1.4. UNIDAD DIDÁCTICA : Herramientas de Gestión de Redes de Comunicación CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Aplicar herramientas necesarias para la administración de redes de comunicación Uso de herramientas administrativas. Elaboración de manuales para el uso y administración de la red de computadoras. Elaboración de planes de contingencia en redes de computadoras. Identifica y utiliza adecuadamente herramientas para la administración de redes de comunicación. Determina los criterios de seguridad y privacidad para la transmisión y almacenamiento de datos. Organiza y configura las redes de comunicación de datos. Establece y aplica las políticas de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de datos. PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

Upload: linderperu

Post on 02-Jan-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion de Redes

1. ORGANIZACION Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO

1.1.- INSTITUTOSUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO : LA INMACULADA1.2- CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA1.3.- MÓDULO TRANSVERSAL : GESTION DEL SOPORTE Y SEGURIDAD DE LAS

TECNOLOGIAS DE LAINFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

1.4. UNIDAD DIDÁCTICA : Herramientas de Gestión de Redes de Comunicación

CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplicar herramientas necesarias para la administración de redes de comunicación

Uso de herramientas administrativas.

Elaboración de manuales para el uso y administración de la red de computadoras.

Elaboración de planes de contingencia en redes de computadoras.

Identifica y utiliza adecuadamente herramientas para la administración de redes de comunicación.

Determina los criterios de seguridad y privacidad para la transmisión y almacenamiento de datos.

Organiza y configura las redes de comunicación de datos.

Establece y aplica las políticas de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de datos.

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

Page 2: Administracion de Redes

2. IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

CUADRO N° 2

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO

MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL O TRANSVERSAL : GESTION DEL SOPORTE Y SEGURIDAD DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

UNIDAD DIDACTICA : HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN

CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BASICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplicar herramientas necesarias para la administración de redes de comunicación

Concepto, causas y características. Métodos Básicos • Gestión de Configuración. , Gestión de Fallos , Gestión de Prestaciones ,Paradigma gestor-agente • Protocolos de gestión de red SNMP, Análisis de riesgo y políticas de seguridad. Seguridad de acceso y seguridad en redMotivación de la gestión de red integrada. • Modelos de Gestión de Red Orígenes y claves de diseño. Arquitectura TMN Objetivos y esquema general • Modelo Funcional , Modelo Organizacional, Modelo de comunicaciones: CMIP , Modelo de Información: GDMO Premisas de Diseño • Modelo de información: SMI • Bases de Información de Gestión Protocolo SNMP • Ejemplos de MIB: monitorización de tráfico RMON • SNMPv3 Evolución de la Gestión Basada en Web Arquitectura WBEM

Identifica y utiliza adecuadamente herramientas para la administración de redes de comunicación.

Determina los criterios de seguridad y privacidad para la transmisión y almacenamiento de datos.

Organiza y configura las redes de comunicación de datos.

Establece y aplica las políticas de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de datos.

Page 3: Administracion de Redes

• Modelo de Información CIM Ventajas de la Plataforma de gestión de red y las plataformas existentesReconoce las ventajas de Windows 2008 Server

Page 4: Administracion de Redes

2. IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Formato N° 2MODELO A

CAPACIDADES TERMINALES

UNIDADES DIDÁCTICAS

CONTENIDOS BÁSICOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

HORAS

Aplicar herramientas necesarias para la administración de redes de comunicación

U.D.SOFTWARE DE SERVIDORES

DE RED

Concepto, causas y características. Métodos Básicos • Gestión de Configuración. , Gestión de Fallos , Gestión de Prestaciones ,Paradigma gestor-agente • Protocolos de gestión de red SNMP,

Identifica y utiliza adecuadamente herramientas para la administración de redes de comunicación.

54 horas

Análisis de riesgo y políticas de seguridad. Seguridad de acceso y seguridad en redMotivación de la gestión de red integrada. • Modelos de Gestión de Red Orígenes y claves de diseño. Arquitectura TMN Objetivos y esquema general • Modelo Funcional , Modelo Organizacional, Modelo de comunicaciones: CMIP , Modelo de Información: GDMO

Determina los criterios de seguridad y privacidad para la transmisión y almacenamiento de datos.

Premisas de Diseño • Modelo de información: SMI • Bases de Información de Gestión Protocolo SNMP • Ejemplos de MIB: monitorización de tráfico RMON • SNMPv3

Organiza y configura las redes de comunicación de datos.

Evolución de la Gestión Basada en Web Arquitectura WBEM • Modelo de Información CIM Ventajas de la Plataforma de gestión de red y las plataformas existentesReconoce las ventajas de Windows 2008 Server

Establece y aplica las políticas de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de datos.

Page 5: Administracion de Redes

3. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Formato N° 3

CAPACIDADES TERMINALES N° 1: APLICAR HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN

ELEMENTOS DE LA

CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOSACTIVIDADES DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORESINSTRUMEN

TOSHORA

CONCEPTOSPROCEDIMIEN

TOSACTITUDES

Reconocer los conceptos Básicos de Gestión de Fallos

Concepto, causas y características.

Analiza cada una de las gestiones de red

Participa con responsabilidad y liderazgo

Nº 01: ¿ Qué es Gestión yHerramientas de gestiones de red?

Identifica y utiliza adecuadamente herramientas para la administración de redes de comunicación.

Analiza cada una de las gestiones de red

Examen escrito.(entrada)

03 Hrs.

Métodos Básicos:Gestión de Configuración. Gestión de Fallos. Gestión de Prestaciones

Identifica los elementos del sistema de gestión de red

Logra presentar los trabajos encomendados de forma oportuna

Nº 02: Métodos básicos de gestión

Identifica los elementos del sistema de gestión de red

Ficha de observación

03 Hrs.

Paradigma gestor-agente

Identifica las herramientas Gestor-Agente

Trabaja en equipo con responsabilidad siendo proactivo

Nº 03:Paradigma gestor-Agente

Identifica las características del paradigma Gestor-Agente

Trabajo práctico.

03 Hrs.

Protocolos de gestión de red SNMP, SNMPv3

Configura protocolos SNMP

Muestra buena actitud en las practicas

Nº 04: Protocolo de gestión SNMP

Configura protocolos SNMP

Ficha de observación

Examen escrito

03 Hrs.

Elaborar modelos de gestión de red

Análisis de riesgo y políticas de seguridad. Seguridad de acceso y seguridad en red.

Prioriza las políticas de seguridad de acceso en la red

Demuestra un comportamiento ético y fraterno al trabajar grupalmente

Nº 05: Aplica las políticas de seguridad y acceso de red

Determina los criterios de seguridad y privacidad para la transmisión y almacenamiento de datos.

Prioriza las políticas de seguridad de acceso en la red

Ficha de seguimiento de actividades

03 Hrs.

Motivación de la gestión de red integrada.

Realiza conexiones de gestión de red

Muestra orden y responsabilidad

Nº 06: Arquitecturas de gestión de redes integrada TMN

Reconoce Arquitecturas de gestión de redes integrada TMN

Ficha de observación

03 Hrs.

Modelos de Gestión de Red Orígenes y claves de diseño.

Ejecuta modelos de gestión de orígenes y claves de diseño

Logra terminar la práctica calificada

Nº 07: Modelos de Gestión de Red

Describe los modelos de gestión de orígenes y claves de diseño

Ficha de observación

03 Hrs.

Arquitectura TMN Describe la arquitectura TMN

Actúa con cooperación

Nº 08: Aplica arquitectura TMN

Describe la arquitectura TMN

Ficha de observación

03 Hrs.

Page 6: Administracion de Redes

Objetivos y esquema general Modelo Funcional Modelo Organizacional

Describe los distintos modelos de gestión de red OSI

Participa con responsabilidad y cooperación

Nº 09: Reconoce el Modelo de gestión de Red OSI

Describe los distintos modelos de gestión de red OSI

Práctica dirigida

03 Hrs.

Modelo de comunicaciones: CMIP Modelo de Información: GDMO

Describe los distintos modelos de comunicación y de información

Logra terminar la práctica calificada

Nº 10: Modelo de comunicaciones CMIP y GDMO

Describe los distintos modelos de comunicación y de información

Ficha de observación

Examen escrito

03 Hrs.

Diseñar, configurar modelos SMI y SNMP

Premisas de Diseño Modelo de información: SMI

Describe el modelo de información.

Demuestra cuidado en la limpieza d las herramientas.

Nº 11: Modelo de gestión de Red SNMP

Organiza y configura las redes de comunicación de datos.

Describe el modelo de información.

Práctica dirigida

03 Hrs.

Bases de Información de Gestión

Conoce los protocolos y monitorización de tráfico.

Logra terminar la práctica calificada

Nº 12: Bases de Información de Gestión

Conoce los protocolos y monitorización de tráfico.

Ficha de observación

03 Hrs.

Protocolo SNMP • Ejemplos de MIB: monitorización de tráfico RMON • SNMPv3

Configura Protocolo SNMP

Actúa con cooperación

Nº 13: Protocolo SNMP

Configura Protocolo SNMP

Ficha de observación

Examen escrito

03 Hrs.

Configurar modelos de arquitectura web

Evolución de la Gestión Basada en Web

Describe la gestión basada en Web.

Participa con responsabilidad y cooperación

Nº 14: Modelo de gestión de red basado en red

Establece y aplica las políticas de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de datos.

Describe la gestión basada en Web.

Práctica dirigida

03 Hrs.

Arquitectura WBEM Describe la arquitectura WBEM

Demuestra un comportamiento ético y fraterno al trabajar grupalmente

Nº 15: Componentes típicos de la plataforma de gestión de red

Describe la arquitectura WBEM

Práctica dirigida

03 Hrs.

Modelo de Información CIM

Realiza la configuración del Modelo de Información CIM

Logra terminar la práctica calificada

Nº 16: Modelo de Información CIM

Realiza la configuración del Modelo de Información CIM

Ficha de observación

03 Hrs.

Ventajas de la Plataforma de gestión de red y las plataformas existentes.

Define las ventajas de la plataforma de gestión de red

Presenta trabajos puntualmente

Nº 17: Plataforma de gestión de red

Define las ventajas de la plataforma de gestión de red

Ficha de observación

03 Hrs.

Reconoce las ventajas de Windows 2008 Server

Reconocer un Sistema Operativo de red

Muestra orden y responsabilidad

Nº 18:Instalación y configuración de Windows 2008 Server

Reconocer un Sistema Operativo de red

Ficha de observación

Examen escrito

03 Hrs.

Page 7: Administracion de Redes

SÍLABO 2012 – II

HERRAMIENTAS DE GESTION DE REDES DE COMUNICACION

I. INFORMACIÓN GENERAL

DIRECTORA GENERAL : Hna. Bertha Flores PalominoJEFE DE UNIDAD ACADÉMICA : Mg. Rolando Tejada RamosJEFATURA DE ÁREA ACADÉMICA : Lic. Elvio Justo Chara ZabalagaCARRERA PROFESIONAL : Computación e InformáticaMÓDULO : Informática

UNIDAD DIDÁCTICA : Herramientas De Gestión de Redes de ComunicaciónCRÉDITOS : 2SEMESTRE : IIDOCENTE RESPONSABLE : Prof. Juan Carlos Catura ArapaFECHA DE INICIO Y TERMINO : 13 DE agosto - 14 Diciembre 2012HORAS SEMANALES : 3 Hrs.HORAS TOTALES : 54 Hrs..

II. II. EJES CURRICULARES, TRANSVERSALIDAD Y VALORES

EJES CURRICULARESCONTENIDOS

TRANSVERSALESVALORES

Aprender a ser (Trascendencia, identidad, autonomía)

Aprender a vivir juntos (Convivencia ciudadana, conciencia ambiental)

Aprender a conocer (aprendizaje permanente y autónomo)

Aprender a hacer (Cultura emprendedora y productiva)

Ética Franciscana Desarrollo

Sostenible Interculturalidad

Amor Dios Paz y Bien Minoridad Fraternidad Servicio al trabajo Solidaridad Alegría Conciencia ecológica

III. PERFILES

El profesional en Computación e Informática deberá de Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

IV. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes.

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

Capacidad Terminal Criterios de Evaluación

Gerencia Regional de EducaciónAREQUIPA

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO“LA INMACULADA”- CAMANÁ

D.S. 004-92-ED del 16 de enero de 1992Convenio entre el Ministerio de Educación y la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción

R.G.R. 1449-2010-GREA

Page 8: Administracion de Redes

Aplicar herramientas necesarias para la administración de redes de comunicación.

Identifica y utiliza adecuadamente herramientas para la administración de redes de comunicación.

Determina los criterios de seguridad y privacidad para la transmisión y almacenamiento de datos.

Organiza y configura las redes de comunicación de datos. Establece y aplica las políticas de seguridad y privacidad en la

transmisión y almacenamiento de datos.

VI. VI. METODOLOGÍA

DEL DOCENTE DEL ALUMNO Método Científico. Método Constructivista Método Informático Método Experimental Métodos de Integración Grupal Método tradicional (inductivo, Deductivo,

Analítico, Sintético)

Análisis de ejemplos Lluvia de ideas Diálogo Seminarios Debate alturado Mesa redondas

VII. REQUISITOS DE APROBACION.

Obtener nota no menor de 13 Asistencia a actividades no menor al 70% Presentar todos los trabajos de investigación

Page 9: Administracion de Redes

VII. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

CAPACIDADES TERMINALES N° 1: APLICAR HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN.INICIO: 13/08/2012 TERMINO: 14/12/2012

ELEMENTOS DE LA

CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOSACTIVIDADES DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORESINSTRU

MENTOSFECHA HOR. SEM

CONCEPTOSPROCEDIMIEN

TOSACTITUDES

Reconocer los conceptos Básicos de Gestión de Fallos

Concepto, causas y características.

Analiza cada una de las gestiones de red

Participa con responsabilidad y liderazgo

Nº 01: ¿ Qué es Gestión yHerramientas de gestiones de red?

Identifica y utiliza adecuadamente herramientas para la administración de redes de comunicación.

Analiza cada una de las gestiones de red

Examen escrito. (entrada)

F.Inicio: 13/08/12

F.Fin: 17/08/12

3Hrs

1

Métodos Básicos:Gestión de Configuración. Gestión de Fallos. Gestión de Prestaciones

Identifica los elementos del sistema de gestión de red

Logra presentar los trabajos encomendados de forma oportuna

Nº 02: Métodos básicos de gestión

Identifica los elementos del sistema de gestión de red

Ficha de observación

F.Inicio: 20/08/12

F.Fin: 24/08/12

3Hrs

2

Paradigma gestor-agente

Identifica las herramientas Gestor-Agente

Trabaja en equipo con responsabilidad siendo proactivo

Nº 03:Paradigma gestor-Agente

Identifica las características del paradigma Gestor-Agente

Trabajo práctico. F.Inicio:

27/08/12F.Fin:

31/09812

3Hrs

3

Protocolos de gestión de red SNMP, SNMPv3

Configura protocolos SNMP

Muestra buena actitud en las practicas

Nº 04: Protocolo de gestión SNMP

Configura protocolos SNMP

Ficha de observación

Examen escrito

F.Inicio: 03/09/12

F.Fin: 07/09/12

3Hrs

4

Elaborar modelos de gestión de red

Análisis de riesgo y políticas de seguridad. Seguridad de acceso y seguridad en red.

Prioriza las políticas de seguridad de acceso en la red

Demuestra un comportamiento ético y fraterno al trabajar grupalmente

Nº 05: Aplica las políticas de seguridad y acceso de red

Determina los criterios de seguridad y privacidad para la transmisión y almacenamiento de datos.

Prioriza las políticas de seguridad de acceso en la red

Ficha de seguimiento de actividades

F.Inicio: 10/09/12

F.Fin: 14/09/12

3Hrs

5

Motivación de la gestión de red integrada.

Realiza conexiones de gestión de red

Muestra orden y responsabilidad

Nº 06: Arquitecturas de gestión de redes integrada TMN

Reconoce Arquitecturas de gestión de redes integrada TMN

Ficha de observación

F.Inicio: 17/09/12

F.Fin: 21/09/12

3Hrs

6

Modelos de Gestión de Red Orígenes y claves de diseño.

Ejecuta modelos de gestión de orígenes y claves de diseño

Logra terminar la práctica calificada

Nº 07: Modelos de Gestión de Red

Describe los modelos de gestión de orígenes y claves de diseño

Ficha de observación

F.Inicio: 24/09/12

F.Fin: 28/09/12

3Hrs

7

Arquitectura TMN Describe la arquitectura TMN

Actúa con cooperación

Nº 08: Aplica arquitectura TMN

Describe la arquitectura TMN

Ficha de observación

F.Inicio: 01/10/12

F.Fin: 05/10/12

3Hrs 8

Page 10: Administracion de Redes

Objetivos y esquema general Modelo Funcional Modelo Organizacional

Describe los distintos modelos de gestión de red OSI

Participa con responsabilidad y cooperación

Nº 09: Reconoce el Modelo de gestión de Red OSI

Describe los distintos modelos de gestión de red OSI

Práctica dirigida F.Inicio:

08/10/12F.Fin:

12/10/12

3Hrs

9

Modelo de comunicaciones: CMIP Modelo de Información: GDMO

Describe los distintos modelos de comunicación y de información

Logra terminar la práctica calificada

Nº 10: Modelo de comunicaciones CMIP y GDMO

Describe los distintos modelos de comunicación y de información

Ficha de observación

Examen escrito

F.Inicio: 15/10/12

F.Fin: 19/10/12

3Hrs

10

Diseñar, configurar modelos SMI y SNMP

Premisas de Diseño Modelo de información: SMI

Describe el modelo de información.

Demuestra cuidado en la limpieza d las herramientas.

Nº 11: Modelo de gestión de Red SNMP

Organiza y configura las redes de comunicación de datos.

Describe el modelo de información.

Práctica dirigida

F.Inicio: 22/10/12

F.Fin: 26/10/12

3Hrs

11

Bases de Información de Gestión

Conoce los protocolos y monitorización de tráfico.

Logra terminar la práctica calificada

Nº 12: Bases de Información de Gestión

Conoce los protocolos y monitorización de tráfico.

Ficha de observación

F.Inicio: 29/10/12

F.Fin: 02/11/12

3Hrs

12

Protocolo SNMP • Ejemplos de MIB: monitorización de tráfico RMON • SNMPv3

Configura Protocolo SNMP

Actúa con cooperación

Nº 13: Protocolo SNMP

Configura Protocolo SNMP

Ficha de observación

Examen escrito

F.Inicio: 05/11/12

F.Fin: 09/11/12

3Hrs

13

Configurar modelos de arquitectura web

Evolución de la Gestión Basada en Web

Describe la gestión basada en Web.

Participa con responsabilidad y cooperación

Nº 14: Modelo de gestión de red basado en red

Establece y aplica las políticas de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de datos.

Describe la gestión basada en Web.

Práctica dirigida

F.Inicio: 12/11/12

F.Fin: 16/11/12

3Hrs

14

Arquitectura WBEM Describe la arquitectura WBEM

Demuestra un comportamiento ético y fraterno al trabajar grupalmente

Nº 15: Componentes típicos de la plataforma de gestión de red

Describe la arquitectura WBEM

Práctica dirigida F.Inicio:

19/11/12F.Fin:

23/11/12

3Hrs

15

Modelo de Información CIM

Realiza la configuración del Modelo de Información CIM

Logra terminar la práctica calificada

Nº 16: Modelo de Información CIM

Realiza la configuración del Modelo de Información CIM

Ficha de observación

F.Inicio: 26/11/12

F.Fin: 30/11/12

3Hrs

16

Ventajas de la Plataforma de gestión de red y las plataformas existentes.

Define las ventajas de la plataforma de gestión de red

Presenta trabajos puntualmente

Nº 17: Plataforma de gestión de red

Define las ventajas de la plataforma de gestión de red

Ficha de observación

F.Inicio: 01/11/12

F.Fin: 05/11/12

3Hrs

17

Reconoce las ventajas de Windows 2008 Server

Reconocer un Sistema Operativo de red

Muestra orden y responsabilidad

Nº 18:Instalación y configuración de Windows 2008 Server

Reconocer un Sistema Operativo de red

Ficha de observación

Examen escrito

F.Inicio: 08/12/12

F.Fin: 12/12/12

3Hrs

18

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:

Textos Digitales / Páginas Web

Page 11: Administracion de Redes

Redes, Editorial MacroFundamentos de redes Microsoft.Redes de computadoras Manual TECSUP

www.aulafacil.com www.tecsup.com www.monografias.com www.microsoft.com

Camaná, agosto del 2012

JEFE UNIDAD ACADÉMICA Prof. JUAN CARLOS CATURA ARAPA DELEGADO