administracion de los sistemas de produccion

Upload: alberto-guzman-guzman

Post on 07-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La administración de los sistemas o mejor conocido como control de la producción es una clase de movimiento que involucra en si cada función que tiene la producción con el control que se ejerce en la misma

TRANSCRIPT

Alberto guzman guzman

centro de estudios profesionales del grijalva ADMINISTRACIN DE LA PRODUCCIN 1LIC. GUADALUPE GUZMAN DOMINGUEZADMINISTRACIN DE EMPRESASALBERTO GUZMAN GUZMAN 02-02-2015 ceprog palenque ChiapasCentro de estudios profesionales del grijalva

ndice

1. Administracin de los sistemas de produccin.1.1- Definicin de un sistema de produccin.1.2- Objetivos de un sistema de produccin.1.3- Funciones de produccin.1.3.1- Planeacin y control de produccin.1.3.2- Ingeniera industrial.1.3.3- Mantenimiento.1.3.4- Control de calidad.

Introduccin

La administracin de los sistemas o mejor conocido como control de la produccin es una clase de movimiento que involucra en si cada funcin que tiene la produccin con el control que se ejerce en la misma, esto es para lograr generar mayor ndice de efectividad en lo que se produce en la empresa ya sea material o servicio, entran trminos de calidad en menor tiempo y mayor efectividad, en este tema conoceremos mas a fondo cada paso que lleva la produccin para ser de vital importancia en una empresa.

1- ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION

1.1- Definicin.Un sistema de produccin puede ser visto como un conjunto de actividades dentro del cual la creacin del valor puede ocurrir. En un extremo del sistema estn los inputs. En el otro extremo estn los outputs. Conectando a ambos estn una serie de operaciones o procesos, almacenajes e inspecciones. La figura de abajo representa un sistema de produccin simplificado.

1.2- Objetivos de un departamento de produccin.Segn la lectura del artculo administracin de produccin nos indica que Casi todas las empresas comerciales tienen dos funciones bsicas; produccin y mercadotecnia. Proporcionar productos y servicios es la funcin de produccin.

La promocin, venta y distribucin de estos es funcin de la mercadotecnia. La funcin de la administracin de la produccin es la de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar productos y servicios.

1.3- Funciones de la produccin.La principal funcin de la produccin como su nombre lo indica es analizar el mejor estndar y la mayor porcin de produccin posible manejando un alto ndice de mano de obra y maquinaria para la perfecta produccin.

En otras palabras representa la mxima cantidad que se puede producir de un bien con unos recursos; por lo tanto es una aplicacin que a un vector de recursos le hace corresponder un escalar que representa la cantidad producida. La funcin de produccin de un productor relaciona la cantidad usada defactores de produccincon la produccin obtenida gracias a ella.

1.3.1- Planeacin y control de la produccion.Un punto muy importante a considerar antes de la planeacin es establecer si vamos a actualizar un sistema va a ser un sistema nuevo. Es decir en caso de un proceso sistema completamente nuevo deberemos de tomar en consideracin algunos aspectos previos al sistema de produccin, actualmente conocemos tcnicas como la ingeniera concurrente que no permite interactuar con las dems reas y conocer ms de cerca y an participar en los requerimientos que se solicitan.

Iniciando por el lay-out, staff necesario, enfoque de sistema al tramo control, en donde naturalmente deberemos de establecer, si un sistema de manufactura integrado por computadora puede llega a ser necesario, es decir si el producto, produccin, calidad y necesidades son cubierta en forma adecuada una vez establecido esto podemos iniciar con la planeacin.

1.3.2- Ingeniera industrial.El desarrollo de los sistemas de produccin est estrechamente ligado con el desarrollo de la ingeniera industrial misma, y se encuentran histricamente en la evolucin de los sistemas productivos de una produccin artesanal (El ms alto nivel de calidad y que representaba altos costos operativos) a una produccin seriada (a causa de la segunda guerra mundial).

En la cual primaba la fabricacin repetitiva y de altos volmenes, desde entonces la produccin se ha convertido en el rea ms disciplinar de esta ingeniera y su desarrollo moderno redunda en los ms afamados y eficientes sistemas productivos de la actualidad que permiten la implementacin de flujos continuos de fabricacin e incluso de la personalizacin masificada.

1.3.3- Mantenimiento.Mantenimiento productivo total(del ingls detotal productive maintenance,TPM) es una filosofa originaria de Japn, el cual se enfoca en la eliminacin de prdidas asociadas con paros,calidadycostesen los procesos de produccin industrial. Las siglas TPM fueron registradas por elJIPM("Instituto Japons de Mantenimiento de Planta").Los sistemas productivos, que durante muchas dcadas han concentrado sus esfuerzos en el aumento de su capacidad de produccin, estn evolucionando cada vez ms hacia la mejora de su eficiencia, que lleva a los mismos a la produccin necesaria en cada momento con el mnimo empleo de recursos, los cuales sern, pues, utilizados de forma eficiente, es decir, sin despilfarro.Todo ello ha conllevado la sucesiva aparicin de nuevos sistemas de gestin que con sus tcnicas han permitido una eficiencia progresiva de los sistemas productivos, y que han culminado precisamente con la incorporacin de la gestin de los equipos y medios de produccin orientada a la obtencin de la mxima eficiencia, a travs del TPM o Mantenimiento Productivo Total.

1.3.4- Control de calidad.Elcontrol decalidadson todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La funcin del control de calidad existe primordialmente como una organizacin deservicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniera delproductoy proporcionar asistencia al departamento de fabricacin, para que la produccin alcance estas especificaciones. Como tal, la funcin consiste en la recoleccin y anlisis de grandes cantidades de datos que despus se presentan a diferentes departamentos para iniciar una accin correctiva adecuada.

ConclusinLa conclusin de este tema de la produccin es que en cualquier empresa siempre es necesario manejar un cierto acercamiento entre las reas que componen la produccin, analizando la calidad y el tiempo con que debe manejarse el sistema o los sistemas que involucran la ingeniera y la reingeniera, as como el mantenimiento de los sistemas para un mejor logro de objetivos.

Fuentes bibliogrficas: http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_calidad Administracin de los sistemas de produccin, Gustavo Velzquez mastreta, editorial Limusa S.A de C.V, edicion 1996

Alberto guzman guzmanPgina 7