administracion de la producción

53
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN MGTI. Nayeli Canché Santana

Upload: marylu89

Post on 25-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN?Eslaactividadenlacuallosfactoresproductivossecombinanytransformanenbienesyservicios.Porestarazónlaproduccióndependenosólodelacantidaddelosfactoresproductivosqueintervienen,sino también de su calidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion de La Producción

ADMINISTRACION DE LA

PRODUCCIÓNMGTI. Nayeli Canché Santana

Page 2: Administracion de La Producción

INTRODUCCIÓN

Es importante recordar que el proceso productivo pertenece a

una organización y como tal, es muy importante conocer los

vínculos y la que el tiene dentro de ella. Igualmente, en los

sistemas de producción se usan con mucha frecuencia palabras

como: eficiencia, eficacia, efectividad.

Page 3: Administracion de La Producción

¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN?

Es la actividad en la cual los factores productivos se combinan y

transforman en bienes y servicios.

Por esta razón la producción depende no sólo de la cantidad de

los factores productivos que intervienen, sino también de su

calidad.

Page 4: Administracion de La Producción

¿QUÉ ES UN FACTOR PRODUCTIVO?

Son los elementos tales

como el trabajo, la tierra,

la maquinaria y equipo, y

la capacidad empresarial,

que se transforman en el

proceso de producción

para la generación de

bienes y/o servicios.

Page 5: Administracion de La Producción

¿QUÉ ES EL PRODUCTO INTERNO

BRUTO?

El es el valor total de la producción

de viene y servicios finales

generados dentro del territorio

nacional durante un cierto periodo

de tiempo.

Page 6: Administracion de La Producción

EFICIENCIA

La eficiencia significa hacer las cosas bien y de manera correcta, se

relaciona con los medios; es una medida de la proporción de los recursos

utilizados para alcanzar los objetivos, es decir, una medida de salidas o

resultados comparados con los recursos utilizados. La administración

puede alcanzar un objetivo con el mínimo de recursos o sobrepasar el

objetivo con los mismos recursos. (I. Chiavenato) La eficiencia consiste en

utilizar los recursos adecuadamente, lo que implica que sepamos de

antemano cuáles son nuestros costos, con el fin de no derrochar, pero

tampoco ahorrarlos si son necesarios.

Page 7: Administracion de La Producción

EFICIENCIA

Recordemos que los recursos no son sólo materiales, sino que también

pueden ser intelectuales, es decir, “humanos”. Elegir un staff adecuado,

capacitado, o personas que agreguen valor a lo que hacemos, es un

forma de ayudar a nuestro negocio a que se acerque lo más posible a los

parámetros más deseables

En Administración. Podemos definir la eficiencia como la relación entre los

recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo.

Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para

lograr un mismo objetivo o también cuando se logran más objetivos con

los mismos o menos recursos.

Page 8: Administracion de La Producción

EFICACIA

Relacionada con los fines y propósitos, es el grado en que la

administración consigue sus objetivos. Es la medida del resultado de la

tarea o del objetivo establecido.

Un administrador eficaz es aquel cuya unidad de trabajo alcanza

diariamente las metas de producción en términos de cantidad y calidad

de los resultados. Sin embargo, no siempre eficacia y eficiencia van de la

mano. Muchas veces el administrador es eficiente al obtener el

máximo con los recursos disponibles, pero es ineficaz por no alcanzar los

objetivos esperados.

Page 9: Administracion de La Producción

EFICACIA Otras definiciones:

a) Según Idalberto Chiavenato, la eficacia “es una medida del logro de resultados “.

b) Para Koontz y Weihrich, la eficacia es “el cumplimiento de objetivos“.

c) Según Robbins y Coulter, eficacia se define como “hacer las cosas correctas“, es decir; las

actividades de trabajo con las que la organización alcanza sus objetivos.

d) Para Reinaldo O. Da Silva, la eficacia “ está relacionada con el logro de los

objetivos/resultados propuestos, es decir con la realización de actividades que permitan

alcanzar las metas establecidas. La eficacia es la medida en que alcanzamos el objetivo o

resultado”

e) El Diccionario de la Real Academia Española nos brinda el siguiente significado de Eficacia :”

Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”.

Page 10: Administracion de La Producción

DIFERENCIAS ENTRE EFICACIA Y

EFICIENCIA

Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un

proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se

da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al

contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia

en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en

la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho

el mejor uso de los recursos.

Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes.

Lo ideal sería ser eficaces y a la vez ser eficientes.

Page 11: Administracion de La Producción

DIFERENCIAS ENTRE EFICACIA Y

EFICIENCIA

Respecto a la eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de

metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para

lograr lo que nos proponemos.

La eficiencia consiste en la medición de los esfuerzos que se requieren para

alcanzar los objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de factores

materiales y humanos, cumplir con la calidad propuesta, constituyen

elementos inherentes a la eficiencia. Los resultados más eficientes se alcanzan

cuando se hace uso adecuado de estos factores, en el momento oportuno, al

menor costo posible y cumpliendo con las normas de calidad requeridas.

Mayor eficacia se logra en la medida que las distintas etapas necesarias para

arribar a esos objetivos, se cumplen de manera organizada y ordenada sobre

la base de su prioridad e importancia.

Page 12: Administracion de La Producción

EJEMPLO

Cuando la NASA empezó a explorar el espacio descubrieron un problema curioso:

los bolígrafos no pintaban sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no

bajaría para poder pintar. ¿Quién fue más eficiente y eficaz?

Solución 1.

A la NASA resolver este problema les llevó seis años y gastaron 10 millones de dólares para

crear el bolígrafo; este bolígrafo se puede utilizar con gravedad cero, boca abajo, debajo

del agua y sobre cualquier superficie, incluyendo el cristal y en un rango de temperaturas

que van desde temperaturas negativas hasta los 300 grados.

Solución 2.

La solución que utilizaron los rusos: sustituyeron los 6 años y los 10 millones de dólares en

investigación por un lápiz, que no necesita tinta, por lo tanto puede escribir perfectamente

en el espacio.

Page 13: Administracion de La Producción

EFECTIVIDAD

Se denomina efectividad a la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin

deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado

acciones estratégicas para llegar a él. Es la relación entre los resultados logrados y los

resultados propuestos, o sea nos permite medir el grado de cumplimiento de los

objetivos planificados. La efectividad engloba a la eficiencia y eficacia. Es decir, ser

efectivo implica ser eficaz y eficiente al mismo tiempo, y tratar de optimizar los

recursos. En términos muy concretos, la efectividad es el porcentaje en el que se logra

el objetivo establecido. Por ejemplo, si una empresa se ha propuesto vender 10,000

unidades en un periodo determinado y logra vender 8,500 en el mismo tiempo,

decimos entonces que ha tenido una efectividad del 85%. El resultado es la división de

8,500 entre 10,000, multiplicado por 100, para convertirlo a porcentaje.

Page 14: Administracion de La Producción

LA PRODUCTIVIDAD

La productividad nos indica cuanto producto generan los insumos

utilizados en una actividad económica. Esta medida expresada como un

índice permite ver como ha cambiado esa relación entre productos e

insumos a través del tiempo, es decir, si se ha vuelto mas eficiente o no la

transformación de los insumos en producto.

Hay interés en medir la productividad ante todo porque se requiere de un

indicador relativo de la efectividad con la que la organización ha venido

consumiendo los recursos en el proceso de cumplimiento de los resultados

deseados.

En otras palabras, los directivos, como todos, necesitan saber cómo lo

están haciendo, en comparación con el desempeño de periodos

anteriores. Surgiendo preguntas como:

¿Se está avanzando o se está retrocediendo?

¿Cuál es la magnitud de ese avance o de ese retroceso?

¿Son eficaces los programas?

Page 15: Administracion de La Producción

Una medida esencial muy conocida de la productividad es la producción

o rendimiento por hora

Aunque por sí mismos los índices de productividad por lo general no

muestran las razones por las que surgen los problemas, cuando se les

compila adecuadamente, con la oportunidad y en un formato fácilmente

comprensible, sirven a la dirección para descubrir los problemas y su

magnitud.

La productividad se define como la relación entre la producción total y los

insumos totales; esto es, la relación entre los resultados logrados y los

recursos consumidos; o la relación entre la efectividad con la cual se

cumplen las metas de la organización y la eficiencia con que se

consumen esos recursos en el transcurso de ese mismo cumplimiento.

LA PRODUCTIVIDAD

Page 16: Administracion de La Producción

Entradas

4 M´s Procesos Salidas

Materiales

Mano de Obra

Máquina

Métodos4 M´s

LA PRODUCTIVIDAD

Page 17: Administracion de La Producción

MANERAS DE MEJORAR LA

PRODUCTIVIDAD

Page 18: Administracion de La Producción

PRODUCTIVIDAD FISICA

La productividad física esta definida como la relación entre las salidas

(número de productos-bienes o servicios) y las entradas (recursos utilizados)

en una empresa, u otro sistema

Page 19: Administracion de La Producción

PRODUCTIVIDAD DEL VALOR

AGREGADO

La productividad del valor está definida como la relación entre las salidas

(valor agregado) y las entradas (recursos utilizados) en una empresa, u otro

sistemas productivo:

Page 20: Administracion de La Producción

VALOR AGREGADO

Es el valor agregado a través del proceso de producción o las operaciones de

servicio.

Es la creación de riqueza de una empresa pues al valor de las ventas se les

resta la riqueza generada por otras empresas, como las materias primas,

servicios, elaboración de partes y todo aquello que la empresa haya contado

con otras empresas o personas (outsoursing).

Page 21: Administracion de La Producción

LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDAD

Page 22: Administracion de La Producción

LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDAD

Exigir a los operarios y máquinas que hagan o

produzcan más allá de sus limites naturales o

de sus capacidades

Page 23: Administracion de La Producción

LIMITANTES DE PRODUCTIVIDAD

Page 24: Administracion de La Producción

LIMITANTES DE PRODUCTIVIDAD

Page 25: Administracion de La Producción

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

Se pueden usar para comparar la productividad de la empresa u organización

con de los competidores, esto es, para saber si en la empresa se esta realizando

una buena administración de los recursos con respecto a la competencia.

Permiten al administrador controlar el desempeño de la empresa, para detectar

algún cambio en la productividad de la empresa.

Pueden usarse para comparar los beneficios relativos que pueden obtenerse con

algún cambio en la utilización de los factores de producción. Ejemplo: la utilización

de materia prima diferente, la compra de un nuevo equipo.

Pueden usarse para propósitos administrativos internos como por ejemplo: la

negociación con el personal.

Page 26: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Para medir la productividad se establece que ésta se encuentra compuesta por la

eficiencia, efectividad, eficacia y relevancia.

La eficiencia representa la relación entre resultados obtenidos y los insumos

utilizados.

La efectividad es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos,

o sea nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados.

La eficacia definida como el logro de objetivos económicos que genera

crecimiento tanto al hombre como al aspecto tecnológico y valora el impacto de

lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos.

La relevancia como el desempeño administrativo que causa impacto en la

sociedad.

Page 27: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

La diversidad de funciones, medidas, interpretaciones y usos de la

información sobre la productividad es tan grande que debemos manejar

los aspectos de medición de la productividad en cuatro niveles diferentes:

1. Internacional

2. Nacional

3. Sector Industria

4. Empresas

Page 28: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

INTERNACIONAL

Herramienta útil para evaluar el impacto de la productividad en los

mercados de países que compiten. En 1984 se propusieron cuatro medidas

para comparaciones internacionales (Modelo de Rostas):

1. Comparación del valor de la producción bruta por unidad de mano de obra.

2. Comparación del valor de la producción neta por unidad de mano e obra.

3. Comparación de la producción física (bruta y neta) por unidad de mano de

obra.

4. Comparación de la producción y del insumo físico de materiales.

Page 29: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

INTERNACIONAL

Modelo de Shelton y Chandler

1. Costo de mano de obra por hora = E/L

2. Salida por hora-hombre = Q/L

3. Costo de mano de obra por unidad = (E/L)/(Q/L)= E/Q

Donde:

E = costo de mano de obra agregado

L = horas de mano de obra

Q = cantidad de salida

Page 30: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

NACIONAL

Usada para pronosticar el ingreso y el egreso nacional dado un nivel de

mano de obra y otros insumos.

Puede usarse para comparar la fuerza competitiva de varias industrias en

diferentes sectores de la economía nacional.

Es in índice de crecimiento económico

Mide la eficiencia con que se usan los recursos

Afecta precios y salarios.

Page 31: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

NACIONAL

Índices de productividad laboral

Índices de productividad de capital

Índices de productividad laboral y de capital

Page 32: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

INDUSTRIAL

Beneficios de medirlo:

A nivel nacional un incremento en la productividad crea más ingreso por capital.

La productividad mejorada tiende a mitigar los efectos de la inflación. (Si el

crecimiento de la productividad es del 2% y los salarios se incrementan un 8%,

entonces el 6% de los incrementos salariales son inflacionarios y únicamente 2% son

reales).

Ayuda a mantener la estabilidad en los salarios.(Sin incrementos equiparables en la

productividad, los aumentos salariales son estrictamente inflacionarios)

La productividad es un índice de crecimiento, puesto que una nación avanza

utilizando menos para producir más.

Page 33: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

INDUSTRIAL

Indicadores Económicos

Análisis de mano de obra

Análisis del desempeño del negocio

Pronóstico de crecimiento de la industria

Page 34: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

INDUSTRIAL

Indicadores Económicos;

Son las medidas de los sectores industriales que sirven para medir

el desempeño macroeconómico del país, pudiéndose identificar

sectores con problemas que significan áreas de oportunidad.

Ejemplo: PIN, Índice Nacional de Precio al Consumidor (INPC), PND

(Producto Nacional Bruto), PEA (Población Económica Activa)

Page 35: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

INDUSTRIAL

Análisis de la mano de obra:

PEA (Población Económica Activa)

Población total

Tasa de crecimiento porcentual

Indicadores de empleo

Page 36: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

EMPRESARIAL

La medición de la productividad en el ámbito de las empresas se encuentran en

desarrollo, habiendo crecido en los últimos años. Existen varios enfoques.

Economista:

Sugiere medir la productividad a través de índices, funciones de producción o por medio de una

relación insumo-producto.

Ingeniería;

Propone la medición a través de índices con una orientación hacia la utilidad y a los servosistemas.

Administradores:

Considera que la productividad debe medirse a través de arreglos de índices y con razones

financieras.

Contadores:

Se basa en la medición a través de los presupuestos de capital y costos unitarios

Page 37: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Métodos

Page 38: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Índices de productividad

Productividad Total

Page 39: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Índices de Productividad

Productividad Parcial

Page 40: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Índice de productividad del capital

Determina la eficiencia con que se ocupan todos los bienes de capital que

intervienen en el proceso de producción.

Page 41: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Índice de productividad de mano de obra

La productividad de la mano de obra da cuenta de la eficiencia de este factor

dentro del procedo de producción.

Una baja eficiencia no solo significaría que los trabajadores no sean eficiente en su

trabajo o que la plantilla de ellos es muy alta, pudiera ser también que no cuentan

con el equipo necesario o con el material en el tiempo oportuno para trabajar, o

bien que las decisiones administrativas y desorganizaciones le obstaculizan su

trabajo

Page 42: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Índice de productividad de insumos intermedios

La productividad parcial de los insumos intermedios da cuenta de la

eficiencia y oportunidad con que son utilizados y contratados los servicios que

proveen terceras empresas para generar viene o servicios. Ejemplos de estos

insumos intermedios son agua, luz, teléfono, entre otros.

Page 43: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Índice de productividad de materiales y suministros

Este factor de productividad de los materiales y suministros, al igual que los

anteriores, muestra el grado de eficiencia con que se emplean los inventarios

o materiales para generar viene y servicios.

Page 44: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Relación productividad total y parciales

PT= Ingresos totales/insumos totales

PT= Ingresos totales/(capital+MO+materiales+insumos intermedio)

Dividiendo numerador y denominados entre los ingreso totales (IT):

Todas las razones son útiles para evaluar la eficiencia con que se combinan los factores de manera tal que optimicen el

desarrollo de las operaciones de la empresa.

Además, un análisis detallado de esta razones hace posible diseñar políticas de planeación y mejoramiento de la gestión

administrativa y productiva de la entidad.

Page 45: Administracion de La Producción

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

En servicios

Page 46: Administracion de La Producción

RAZONES E ÍNDICES

La productividad es una medida relativa, en el sentido de que su

significado se basa en la comparación entre la razón de productividad del

presente y la razón de productividad de un periodo anterior al que se

hace referencia como periodo base.

Las razones de productividad también pueden compararse contra

estándares, y cuando esto sucede, el estándar se convierte en la base de

las comparaciones, es decir, en el periodo base.

Una alternativa consiste en calcular y comunicar números índice. Un

número índice es el porcentaje de cambio sumado a 100 o restado de

100. Los índices también pueden calcularse directamente a partir de los

datos básicos.

Page 47: Administracion de La Producción

CARACTERÍSTICAS, INDICADORES Y CRITERIOS EN

LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

En cualquier proceso existen tres aspectos:

1.- Características.

2.- Indicadores.

a) Cuantitativos (parámetros).

b) Cualitativos (estándares).

3.- Criterios.

Page 48: Administracion de La Producción

EJEMPLOS

El cuerpo humano:

Características:

Estatura

Peso

SALUD

Indicadores:

Nos ocuparemos de la salud:

Temperatura. Parámetros (36°)

Presión. Parámetros ( 120-80 )

Criterios:

Temperatura: ± 1

Presión ( 140-100 ) ( 90-70 )

Ahora, un ejemplo de

ingeniería industrial:

Productividad en el trabajo

(característica)

P = Q. P

HH ( indicadores )

Con un criterio del ± 5%

Page 49: Administracion de La Producción

EJEMPLOS

Ejemplo:

Producir 100 lavadoras en 8 hrs. de trabajo con 6 trabajadores.

Utilizando el indicador:

P = 100/8*6 = 100/48 = 2.1

Utilizando el criterio de ±, -5%: ( 2.1 ) ( 5% ) = 2.2 , 2.0

Page 50: Administracion de La Producción

EJEMPLOS

Para incrementar la productividad existen cinco formas:

a) Produciendo más:

P = 120/48 = 2.5

b) Reduciendo las horas de trabajo:

P = 100/7*6= 2.4

c) Reduciendo el número de trabajadores:

P = 100/8.5 = 2.5

d) Combinación de la reducción de las horas de trabajo y el número de trabajadores:

P = 100/7.5 = 2.85

e) Aumentando la producción y disminuyendo los insumos:

P = 120/7.5 = 3.42

Page 51: Administracion de La Producción

EJERCICIOS

Una empresa emplea 1,520 horas de trabajo al día y con ellos

obtiene una producción de 35,375 unidades de producto. Calcula

la productividad del trabajo.

Page 52: Administracion de La Producción

EJERCICIOS

Cierta empresa utiliza los siguientes factores de producción en su proceso

productivo:

Determinar la productividad total o global

Page 53: Administracion de La Producción

EJERCICIOS

La empresa del ejercicio anterior desea conocer, 3 meses después, la

evolución de su cifra de productividad global, debido a que ha ocurrido

cambios tanto en la dotación de factores como en su costo. En concreto,

las horas de trabajo se incrementaron un 12%, las dotaciones de capital,

en un 5% y las de circulante en un 8%. En lo que respecta a los precios, el

salario medio subió un 3%, mientras que el costo del capital tipo B y el

circulante clase 2 lo hizo en un 7%. El resto de factores no vieron alterado

sus respectivos costos. Las producciones aumentaron un 3.5%