administracion de la construccion l 02 2015

4
Instituto Tecnológico de Querétaro Administración de la Construcción I Agosto -Diciembre 2015 Elaboró: Arq. Ma. Elena Gutiérrez Mejía Enero 2015 Pag 1 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION I Carrera: ARQUITECTURA Horas teoría-horas practica-créditos: 2-2-4 2. DATOS DEL ASCESOR Nombre del profesor: MARÍA ELENA GUTIÉRREZ MEJÍA Correo electrónico: [email protected] Teléfono: Cel: 442 124 52 82 3. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Cuantificar volúmenes de obra, calcular costos básicos, precios unitarios y presupuestos paramétricos y detallados de obra, así como aplicar el proceso de licitación de obras. 4. TEMARIO UNIDAD TEMÁTICA SUBTEMAS FECHAS (Periodo) EVALUACIÓN % CALIF. FINAL 2as vueltas Unidad I Generalidades 1.1 Definición, evaluación e injerencia de las leyes Económicas, Conceptos fundamentales de los costos. 1.1.1.- Principio de escasez. 1.1.2.- Ley de los Rendimientos Decrecientes. 1.1.3.- El Principio de Eficacia Económica. 1.2 Elementos que intervienen en la realización y Análisis de un costo en procesos constructivos. 17 ago 24 ago (8 horas) 26 ago (2 horas) TRABAJO INDIVIDUAL C: MAPA CONCEPTUAL 100% 10 No aplica Unidad II Costos de Edificación 2.1 Costos Básicos y/o Auxiliares en procesos de edificación (cuadrillas, pastas, costos horarios, morteros, concretos, aceros, mallas, cimbras, etc.) y factor de salarios 2.2 Análisis de costos Directo en edificación. 2.2.1.- Análisis de costos directos en trabajos Preliminares 2.2.2.- Análisis de costos directos en trabajos de cimentación 2.2.3.- Análisis de costos directos en trabajos de estructuras 2.2.4.- Análisis de costos directos en trabajos de muros cadenas y castillos 2.2.5.- Análisis de costos directos en trabajos de losas, cubiertas y techumbres. 2.2.6.- Análisis de costos directos en trabajos de acabados de azotea. 2.2.7.- Análisis de costos directos en trabajos de instalaciones. 2.2.8.- Análisis de costos directos en trabajos de cancelería, puertas, ventanas, etc. 2.2.9.- Análisis de costos directos en trabajos de recubrimientos 2.2.10.- Análisis de costos directos en trabajos de pisos y pavimentos 2.2.11.- Análisis de costos directos en trabajos de suministros y colocaciones de mobiliario y equipo. 2.2.12.- Análisis de costos directos en trabajos de carpintería 14 sep 28 oct (24 horas) 11 nov (2 horas) TRABAJO EN EQUIPO P:PROYECTO 20% P: ANALISIS DE COSTOS DIRECTOS 50% P: CALCULO DE INDIRECTOS 30% 25 No aplica

Upload: luis-enrique-b-g

Post on 12-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administración de la construcción temario 2015 curso

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion de La Construccion l 02 2015

Instituto Tecnológico de Querétaro Administración de la Construcción I

Agosto -Diciembre 2015

Elaboró: Arq. Ma. Elena Gutiérrez Mejía Enero 2015

Pag

1

1. DATOS DE LA ASIGNATURA.

Nombre de la asignatura: ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION I Carrera: ARQUITECTURA

Horas teoría-horas practica-créditos: 2-2-4

2. DATOS DEL ASCESOR

Nombre del profesor: MARÍA ELENA GUTIÉRREZ MEJÍA

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: Cel: 442 124 52 82

3. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Cuantificar volúmenes de obra, calcular costos básicos, precios unitarios y presupuestos paramétricos y detallados de obra, así como aplicar el proceso de licitación de obras.

4. TEMARIO

UNIDAD TEMÁTICA

SUBTEMAS FECHAS (Periodo)

EVALUACIÓN %

CALIF. FINAL

2as

vueltas

Unidad I Generalidades

1.1 Definición, evaluación e injerencia de las leyes Económicas, Conceptos fundamentales de los costos. 1.1.1.- Principio de escasez. 1.1.2.- Ley de los Rendimientos Decrecientes. 1.1.3.- El Principio de Eficacia Económica. 1.2 Elementos que intervienen en la realización y Análisis de un costo en procesos constructivos.

17 ago – 24 ago (8 horas)

26 ago (2 horas)

TRABAJO INDIVIDUAL C: MAPA CONCEPTUAL 100% 10

No aplica

Unidad II Costos de Edificación

2.1 Costos Básicos y/o Auxiliares en procesos de edificación (cuadrillas, pastas, costos horarios, morteros, concretos, aceros, mallas, cimbras, etc.) y factor de salarios 2.2 Análisis de costos Directo en edificación.

2.2.1.- Análisis de costos directos en trabajos Preliminares 2.2.2.- Análisis de costos directos en trabajos de cimentación 2.2.3.- Análisis de costos directos en trabajos de estructuras 2.2.4.- Análisis de costos directos en trabajos de muros cadenas y castillos 2.2.5.- Análisis de costos directos en trabajos de losas, cubiertas y techumbres. 2.2.6.- Análisis de costos directos en trabajos de acabados de azotea. 2.2.7.- Análisis de costos directos en trabajos de instalaciones. 2.2.8.- Análisis de costos directos en trabajos de cancelería, puertas, ventanas, etc. 2.2.9.- Análisis de costos directos en trabajos de recubrimientos 2.2.10.- Análisis de costos directos en trabajos de pisos y pavimentos 2.2.11.- Análisis de costos directos en trabajos de suministros y colocaciones de mobiliario y equipo. 2.2.12.- Análisis de costos directos en trabajos de carpintería

14 sep – 28 oct

(24 horas)

11 nov (2 horas)

TRABAJO EN EQUIPO P:PROYECTO 20% P: ANALISIS DE COSTOS DIRECTOS 50% P: CALCULO DE INDIRECTOS 30%

25

No aplica

Page 2: Administracion de La Construccion l 02 2015

Instituto Tecnológico de Querétaro Administración de la Construcción I

Agosto -Diciembre 2015

Elaboró: Arq. Ma. Elena Gutiérrez Mejía Enero 2015

Pag

2

2.2.13.- Análisis de costos directos en trabajos de pinturas y acabados 2.2.14.- Análisis de costos directos en trabajos de obras exteriores.

2.3 Costos Indirectos. 2.3.1.- Análisis de costos indirectos de operación de oficinas de gerencia general. 2.3.2.- Análisis de costos indirectos de operación de oficinas de campo o de obra. 2.3.3.- Análisis de costos indirectos de operación específicos o adicionales de obra.

2.3.3.1.- Análisis de costos de conceptos imprevistos. 2.3.3.2.- Análisis de costos de conceptos por fianzas 2.3.3.3.- Análisis de costos de conceptos por financiamiento 2.3.3.4.- Integración de porcentaje total de indirectos de operación.

2.3.4.- Análisis de costos de conceptos por utilidad 2.3.5.- Análisis de costos de conceptos por impuestos

Unidad III Números

Generadores

3.1 Números generadores. 3.1.1.- Análisis y clasificación de los planos completos que integran el proyecto de una obra. 3.1.2.- Obtención de las cantidades de obra de cada concepto constructivo del proyecto. 3.1.3.- Aplicación de los formatos de números generadores para la determinación de las cantidades de obra de cada concepto constructivo.

31 ago – 09 sep (8 horas)

23 sep (2 horas)

TRABAJO EQUIPO P: NUMEROS

GENERADORES

100% 15

No aplica

Unidad IV Presupuestos

4.1 Antepresupuestos paramétricos y volumétricos.

4.1.1.- Elaboración de presupuestos paramétricos de una obra o proyecto. Tomando como base los parámetros o costos vigentes por unidad de medida para cada tipo de proyecto (habitacional, residencial, comercial, industrial, etc.).

4.2 Estructuración y presentación de presupuestos específicos.

4.2.1.- Elaboración de presupuestos para una obra o proyecto específico en edificación, estructurándolo en partidas y conceptos constructivos para control físico y económico.

02 nov – 04 nov (6 horas)

09 nov (2 horas)

TRABAJO INDIVIDUAL P:

ANTEPRESUPUE

STO

20%

P: ELABORACION

DE

PRESUPUESTO

80%

30

No aplica

Unidad V Procesos de licitación de

obra pública y Privada

5.1 Conocimiento y aplicación de los tipos de licitaciones para obra pública y privada.

5.1.1.- Ley de adquisiciones y obra pública 5.1.2.- Procesos de licitación de obra pública

5.2.1.1.- Inscripción y bases de la licitación 5.2.1.2.- Integración de propuesta técnica 5.2.1.3.- Integración de propuesta económica 5.2.1.4.- Evento de fallo y contratación 5.2.1.5.- Casos y bases de licitación de obra privada o particular.

11 nov -25 nov

(12 horas)

23 nov y

30 nov (4 horas)

TRABAJO EQUIPO P: ELABORACION

DE LICITACION

50%

P: SOLUCION A

LICITACION

50%

20

No aplica

Unidad VI Software como

herramienta para el Análisis de Costos,

Presupuestos y Licitaciones

6.1 aplicación de software para el desarrollo para el análisis de costos, presupuestos y licitaciones.

6.1.1.- Manejo de software actualizado.

14 sep - 25 nov

30 nov TRABAJO EQUIPO P: ELABORACION

DE

PRESUPUESTO

0

No aplica

Page 3: Administracion de La Construccion l 02 2015

Instituto Tecnológico de Querétaro Administración de la Construcción I

Agosto -Diciembre 2015

Elaboró: Arq. Ma. Elena Gutiérrez Mejía Enero 2015

Pag

3

5. COMPETENCIAS PREVIAS

Conocimiento en la determinación de volúmenes, áreas, pesos, etc.

Conocimiento de materiales y procedimientos constructivos.

Identificación y predimensionamiento de elementos estructurales.

Instalaciones en edificios.

Capacidad de redacción de especificaciones.

Dominio de la representación gráfica y volumétrica, así como del dibujo técnico

para la expresión de detalles constructivos

Desarrollo del respeto, la honestidad y el trabajo en equipo.

6. BIBLIOGRAFIA 1. Suárez Salazar, Carlos, Costo y tiempo en edificación, Ed Limusa 2. Gómez Lara, Gustavo, Factores de costo en construcción, Ed. Trillas. 3. Plazola Cisneros y Plazola Anguiano, Normas y costos de construcción, III edición, Ed Limusa 4. L. Peurifoy, Robert, D. Oberlender Garold, Estimación de los costos de construcción, 4ª edición, Editorial Diana. 5. Manuales de operación de software, neodata, opus. 6. Ley de adquisiciones y obras públicas 7. Bases de datos de BIMSA, PRISMA. 8. Arq. Cervantes López, Alfredo, Costos de edificación, del Instituto Tecnológico de Querétaro.

7. NOTAS DE CLASE

La clase iniciará 10 minutos después de la hora y concluirá 10 minutos antes de la hora. Se considerará como tiempo límite para entrega de tareas y trabajos 5 minutos después de la hora,

o a la hora de inicio de clase, salvo excepciones en las que se especifique horario exacto. Se espera que el alumno llegue puntual a clase, y se darán 5 minutos de tolerancia. Esta limitado el uso de celulares y nextel, al igual que el envío de mensajes por teléfono. Se

recomienda tenerlos en modo de vibración para evitar interrumpir en clase. En caso de que requiera atender una emergencia por teléfono, retirarse de la clase.

Evite comer en clase, en caso de hacerlo, deberá de compartir lo que este comiendo a los demás compañeros en la siguiente sesión, de no hacerlo no podrá acceder a la clase.

Evite salir al baño. Las tareas y trabajos asignados se recibirán únicamente en la fecha y hora especificada. La evaluación parcial no está a consideración del alumno, no es negociable con trabajos adicionales,

promedios de otras actividades, etc. Se requiere de un 80% de asistencia para derecho a evaluación final. Se prohíbe el uso de gorra en el aula así como masticar chicle.

Page 4: Administracion de La Construccion l 02 2015

Instituto Tecnológico de Querétaro Administración de la Construcción I

Agosto -Diciembre 2015

Elaboró: Arq. Ma. Elena Gutiérrez Mejía Enero 2015

Pag

4

8. TAREAS

UNIDAD I 1. Elaboración de mapa conceptual de temas vistos en la unidad

24 de agosto

UNIDAD II 2. Conseguir planos de casa habitación de 2 niveles (arquitectónico, estructural e instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas mínimo).

Tan pronto como sea posible, max. 31 de agosto

3. Elaboración de receta de alimento frio para preparar en un tiempo máximo de 1 hora.

26 de agosto y 31 de agosto

4. Análisis de tarjetas de precios unitarios

28 de septiembre (min 2 por persona) 14 de octubre (min 25) y 04 de noviembre (Todos)

5. Análisis de costos Indirectos

UNIDAD III 6. Elaboración de números generadores

09 de septiembre (min 2 por persona) 16 de septiembre (min 25) y 23 de septiembre (Todos))

UNIDAD IV 7. Investigación de precios por metro cuadrado de los diferentes tipos de proyectos o tamaños de obras vigentes.

04 de noviembre

8. Elaboración de presupuesto 25 de noviembre

UNIDAD V 9. Elaboración de bases para licitación de obra Publica 10. Solución de concurso de obra publica

18 de noviembre 25 de noviembre

UNIDAD VI 11. Presupuesto 25 de noviembre

- https://sites.google.com/site/admondelaconstruccioni/