administración de energía, un nuevo enfoque

201
1 Índice Introducción: Diferencias entre ahorro y administración de energía Página 5 Motivos por los cuales NO conviene ahorrar energía eléctrica Página 7 La administración de la energía, conceptos básicos: Aspectos administrativos, distribución interna, conversión de energía y control de demanda máxima. Página 19 La administración de energía enfocada como asignación de recursos para proyectos de producción Página 23 Criterios para la selección y evaluación en los proyectos de administración de energía eléctrica Página 35 Obtención y presentación de resultados de los proyectos de administración de energía eléctrica Página 43

Upload: gagum08

Post on 26-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administración de la Energía

TRANSCRIPT

Page 1: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

1

Índice

Introducción: Diferencias entre ahorro y administración de energía

Página 5

Motivos por los cuales NO conviene ahorrar energía eléctrica

Página 7

La administración de la energía, conceptos básicos:

Aspectos administrativos, distribución interna, conversión de energía y

control de demanda máxima.

Página 19

La administración de energía enfocada como asignación de recursos para

proyectos de producción

Página 23

Criterios para la selección y evaluación en los proyectos de administración

de energía eléctrica

Página 35

Obtención y presentación de resultados de los proyectos de administración

de energía eléctrica

Página 43

Page 2: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

2

La administración de la energía: la búsqueda continua de la mejora en el

desempeño

Página 53

Calidad de la energía y su impacto en el costo de operación

Página 63

Reducción de pérdidas en distribución:

Un proyecto de corrección de factor de potencia

Página 75

Reducción de pérdidas en distribución:

Localización y análisis de pérdidas en alimentadores

Página 83

Reducción de pérdidas en distribución:

Criterios de selección de calibre de conductor en instalaciones afectadas

por armónicas.

Página 91

Reducción de pérdidas en distribución:

Localización y análisis de pérdidas en transformadores

Página 105

Page 3: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

3

Reducción de pérdidas en conversión:

Localización y análisis de pérdidas en motores

Página 117

Reducción de pérdidas en conversión:

Proyecto de sustitución de motores eléctricos por equipo de alta eficiencia

Página 129

Reducción de pérdidas en conversión:

Localización y análisis de pérdidas en luminarias

Página 139

Control de la demanda máxima:

Planteamiento del proyecto

Página 149

Control de la demanda máxima:

Realización del proyecto

Página 161

Control de la demanda máxima:

Control de demanda máxima por medio de soporte por generación propia de

energía.

Página 171

Page 4: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

4

Control de la demanda máxima:

Seguimiento de los resultados

Página 181

La administración de la energía:

Proyectos de segunda generación

Página 185

La administración de la energía:

Como convertir los parámetros eléctricos en costos.

(Interpretación de la facturación de energía eléctrica)

Página 191

Bibliografía

Página 201

Page 5: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

5

Introducción

Diferencias entre ahorro y administración de energía

Se ha escrito mucho sobre la energía eléctrica, en los aspectos de generación, transmisión,

conversión y ahorro de la misma. Incluso en algunos casos se ha tratado a la energía desde el

punto de vista de costos unitarios en los procesos de producción.

En pocas ocasiones se conjuntan ambos puntos de vista, ya que los ingenieros nos quedamos

asombrados con los aspectos técnicos y olvidamos que la decisión se toma es por conveniencia

económica.

Existe una antigua frase que dice “La guerra es demasiado importante para dejar su dirección a los

militares”, en nuestro caso sería “La energía es demasiado importante para dejar su administración

a los ingenieros”.

En este libro se trata la energía eléctrica de una manera integral, no solamente desde el punto de

vista de su costo o de los parámetros eléctricos.

Se plantea una metodología de medición, análisis, manejo de costos y parámetros eléctricos que

permite formar un concepto integral de energía, que abarca desde su consumo, facturación (tanto

el costo a pagar al proveedor externo como su manejo de manera interna), planteamiento de

proyectos de optimización, análisis, reducción de pérdidas y administración.

Este libro pretende ser entendido por ingenieros con tareas administrativas, pero que acepte la

formación de equipos de trabajo, que permita tratar con la energía desde varios puntos de vista,

desde económicos hasta técnicos.

El primer capítulo explica la diferencia entre el ahorro (término comúnmente usado) de energía y la

administración de la misma. Como se apreciará a lo largo del libro, el ahorro es solo una pequeña

parte de la administración de la energía.

Debe quedar claro que el objetivo de administrar la energía es NO afectar calidad ni producción en

el proceso, se pretende mejorar la productividad, logrando más y mejor con menor costo.

Page 6: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

6

Dada la situación actual de la globalización y competencia con países que ofrecen costos de

energía inferiores a los nuestros, la administración de la energía se vuelve indispensable y una

manera de situar los costos real y efectiva.

Existen procesos en que el costo de la energía no es crítico, pero en todos es importante. La

administración de la energía es algo que llegó para quedarse y es mejor estar conciente, ya que

cada vez nos tomará más tiempo su optimización.

Page 7: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

7

Motivos por los cuales NO conviene ahorrar energía eléctrica

La administración de la energía eléctrica y la racionalización de su uso

Concepto básico:

La energía eléctrica es un producto no palpable en la fabricación de bienes o para proveer

servicios. No por ser no palpable, es gratuita, ni por desperdiciarla mejoraremos nuestro

nivel ni calidad de vida. La energía eléctrica forma parte de los costos directos de la

fabricación y así debe ser evaluada.

Para administrar la energía debemos tratarla igual que cualquier otra materia prima de los

productos fabricados o servicios objeto de la empresa.

Las acciones a seguir para poder administrar la energía son:

• Cuantificar

Es decir, conocer en forma exacta la cantidad de energía consumida, no solamente del total

por la empresa, sino de ser posible por área o línea de producción. Cada empresa decidirá

como dividir su medición de consumo energético de acuerdo con sus procesos productivos.

• Evaluar

La evaluación es el siguiente paso después de la medición. Este proceso consiste en

calcular la cantidad actual por unidad producida y posteriormente con base en datos

estadísticos e información obtenida de fuentes confiables, determinar la cantidad que se

debe consumir con los procesos y condiciones actuales. Esta será la meta u objetivo a lograr

a corto plazo.

La evaluación también permite analizar las opciones de diferentes procesos de producción y

las diferentes situaciones de la competencia en los niveles nacional e internacional.

En pocas palabras la evaluación nos sitúa donde estamos e indica hacia donde debemos

dirigirnos.

Page 8: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

8

• Optimizar

Después de haber hecho una evaluación detallada de los consumos de energía por unidad

de producción y analizado las diferentes opciones de los procesos disponibles, se procederá

a plantear los objetivos a lograr con los recursos disponibles, los objetivos a lograr con

proyectos de mediano plazo y recuperación a menos de un año. Finalmente se plantean los

objetivos en proyectos que requieren cambios profundos en el proceso productivo,

modificación de gran escala y modernizaciones de fabricación.

Esta etapa es la que marcará el destino de la producción en planes a largo plazo. En los

países altamente industrializados y eficientes los costos energéticos son de gran importancia

en la determinación de los procesos productivos a elegir.

Metodología a seguir:

Una vez terminado el paso inicial se debe seguir una metodología adecuada para llevar a

cabo los cambios necesarios.

Cuantificar:

La energía eléctrica (en los niveles industrial y comercial, de 100 KW de demanda en

adelante) tiene 7 factores que permiten evaluar su costo:

Energía (KWh) a diferentes horarios Base, Intermedio (valle) y Punta.

Demanda (KW) a diferentes horarios Base, Intermedio (valle) y Punta

Factor de Potencia.

La energía eléctrica es más barata entre las 0:00 y las 6:00 horas entre semana, el sábado y

gran parte del domingo (Horario Base).

Durante el día entre semana y la noche del sábado su precio sube (Horario Intermedio).

De las 18:00 a 22:00 horas entre semana y durante algunas temporadas y en algunas

regiones, también el sábado en la tarde, el costo de la energía puede llegar a ser hasta 4

veces el del horario base.

Los días festivos se consideran como domingos para el cálculo de costos de energía.

Page 9: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

9

En algunas zonas, existen hasta cuatro periodos de costo de energía al día, de manera que

la complejidad es aún mayor.

En México existen incentivos para disminuir tanto la demanda como el consumo de energía

en el periodo punta, ya sea por disminución de kwh de este periodo, como por la fórmula de

cálculo de la demanda facturable, que favorece por la aplicación de los factores FRI y FRB la

reducción de costos de este concepto.

Además es interesante señalar un aumento neto de entre 25 y 30% de la energía eléctrica

valuándola en dólares US en los últimos 4 años. El precio de la energía en los países a que

se exporta ha sufrido incrementos inferiores a ese valor.

Para detalles sobre la facturación, se deberán consultar otros capítulos, ya que ese punto no

se encuentra dentro del alcance de éste. Para esa información se puede consultar a:

http://www.cfe.gob.mx, en el apartado “Conoce tu tarifa”, donde se podrán verificar los

costos de la energía desde hace 4 años y la política de facturación de CFE y LyFC.

Se sugiere ver el glosario de términos situado al final de este libro para disipar dudas sobre

los términos técnicos alrededor de los aspectos de la facturación.

Una vez que se haya entendido el método de facturación, se puede cuestionar la manera

como se consume la energía eléctrica.

De aquí surge la pregunta ¿Por qué no comprar la energía cuando es más barata?. Eso no

es ahorro, es administración de la energía. Si se efectúa el mismo razonamiento con otras

materias primas, comprar cuando o donde son más baratas, ¿ Por qué no hacerlo con la

energía eléctrica?

Es decir, tratar de consumir lo más que se pueda (en forma eficiente, obviamente) en

periodo base e intermedio y dejar para periodo punta lo indispensable.

En muchos casos esto significa reacomodos de horario de los procesos productivos, por

ejemplo, en una planta automotriz, el proceso de fundido de motores puede reducirse o

incluso detenerse en periodo punta. Compensando la producción de este periodo (4 horas

por día de lunes a viernes) con producción en periodo base (6 horas por día entre semana y

de 0 a 18 horas en sábado y domingo). Vale la pena aclarar que el costo de la energía en el

periodo punta puede llegar a ser (dependiendo de la zona) hasta 4 veces lo que en periodo

base y aprovechar los beneficios por la reducción de la demanda facturable.

Page 10: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

10

Procesos intensivos en el uso de energía (como la fundición de motores) requieren de

grandes cantidades de la misma, pero también existen procesos de menor consumo que

pueden ser recorridos para no invadir el periodo punta, esto va desde los horarios de salida

de las oficinas, hasta la recarga de equipo (como montacargas) con baterías.

Es importante recordar que NO IMPORTA QUE EL DESPERDICIO DE ENERGIA SEA

PEQUEÑO, CUALQUIER DESPERDICIO SE DEBE EVITAR.

En estos casos se debe eliminar la operación desordenada del equipo (equivale a un manejo

ordenado del automóvil, es decir manejar suave y no hacerlo por medio de aceleraciones

cortas y bruscas, seguidas de actuaciones del freno igual de abruptas).

Este manejo ordenado se mide por medio de lo que se llama “factor de carga”, es decir la

relación entre el promedio de consumo y el pico de demanda. El ideal de este valor es 1.0,

pero es prácticamente imposible de lograr, los valores objetivo a lograr varían para cada

caso, pero puede ser desde 0.9 hasta 0.6 dependiendo del proceso y las circunstancias

propias.

Por último, el factor de potencia. Este parámetro indica que tan eficientemente se consume

la corriente recibida en la instalación, desde un punto de vista estrictamente eléctrico;

existen varios métodos para corregirlo y tratar de alcanzar el valor unitario.

De los métodos de compensar el factor de potencia, no todos eficientes; compensarlo en

forma global le resuelve el problema a la compañía suministradora, no a la propia, el factor

de potencia se debe compensar localmente para evitar las mismas pérdidas en el nivel

interno que son la base de las multas que impone la compañía suministradora en el nivel

externo.

Este tema será tratado posteriormente y no forma parte del alcance de este capítulo.

Evaluar:

Consiste en calcular cuanta es la cantidad razonable de energía a consumir para llevar a

cabo el proceso de manera adecuada, cómoda y segura. Es decir lo que debe consumirse,

ni más ni menos.

Este proceso es difícil y tedioso, pero nos sitúa dentro de la realidad y al llevarse a

cabo, se observará que al evaluar la energía eléctrica también se comenzarán a

optimizar otros recursos (materiales, agua y sobre todo tiempo de las personas

involucradas, el cual es un recurso no renovable).

Page 11: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

11

Es una práctica cada vez más común el dividir una planta productora para cuestiones

administrativas en secciones, donde cada una compra sus materias primas a la anterior y

vende sus productos a la siguiente.

Este procedimiento obedece a una sencilla razón: nadie cuida las cosas en una organización

grande, es decir el uso de energía, agua y otros recursos se desperdicien con el pretexto de

decir: “yo cuido, pero ellos no”, de manera que todo mundo acaba desperdiciando,

especialmente las materias no tangibles como agua y electricidad.

Al dividir una gran planta en pequeñas unidades de las cuales hay que responder

administrativamente como si fuera una empresa independiente, los empleados se vuelven

más responsables al tener que responder a un jefe directo. Éste a su vez responderá con

resultados de eficiencia y estos números le permitirán obtener recursos para más proyectos

de producción o administración de energía e inclusive premios de productividad.

De esta forma los empleados e volverán más responsables al ver que sus disminuciones

de costos se reflejan en su sección directamente y no se diluyen en toda la planta.

¿Cuál es el secreto para poder realizar esta planeación y administración en secciones?, el

secreto se llama facturación distribuida.

La facturación distribuida, aplicada a la energía eléctrica depende de la medición local y la

aplicación de las mismas reglas de facturación que de la compañía suministradora a cada

una de las diferentes secciones de la planta.

Llevando esta misma operación distribuida a todos los aspectos de la unidad productiva y de

servicios de la planta, se logrará la eficiencia de manejo de una compañía pequeña con

gente comprometida por el uso eficiente de los recursos y la adquisición en volumen

característica de las empresas grandes.

Los sistemas de cómputo actuales facilitan el reporte de resultados y permiten ligar una

administración distribuida a una administración global de la planta.

Una vez que se logre la evaluación de cada división de la planta y cada proceso que la

conforma, se podrá comparar con los niveles de otras plantas en diferentes partes del

mundo y con los niveles mundiales de aprovechamiento.

Como resultado de esta evaluación, se generarán los objetivos que se deberán alcanzar

para consumos de energía, en cada uno de los siguientes tres plazos:

Page 12: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

12

Plazo inmediato: Son los cambios de operación, adecuaciones de horarios y adaptaciones

que no requieren de inversiones importantes y que comenzarán a dar resultados de manera

inmediata.

Plazo medio: Son los cambios y adecuaciones de los sistemas eléctricos y de producción

que requieren de inversiones con recuperación a menos de 6 ó 12 meses, dependiendo del

caso.

Plazo largo: Son los cambios profundos de proceso y que requieren de grandes inversiones

y sus tiempos de recuperación son de más de doce meses.

Como ejemplo, una medida importante es ordenar los procesos para no consumirla en

forma desordenada y disminuir pérdidas por medio de un factor de potencia adecuadamente

corregido (lo cual no es muy común).

Es indispensable un trabajo interdisciplinario entre todos los grupos que conforman la

organización para lograr estas evaluaciones. Sin embargo normalmente el departamento

más involucrado en esta actividad es mantenimiento.

El error más común que se comete es desligar el costo de la energía de mantenimiento y

asociarlo a contabilidad (ellos no tienen por que conocer la manera como se consume la

energía y no tiene la capacidad ni la responsabilidad técnica para hacerlo).

Conviene mencionar que la muerte de los proyectos de ahorro de energía sobreviene en la

mayor parte de los casos por la falta de evaluación de los resultados, siendo en muchos

casos proyectos exitosos y que poco a poco caen en el olvido y el desuso.

Uno de los grandes errores consiste en no contar con medición adecuada ni la metodología

para poder evaluar en tiempo real el desempeño de estos proyectos.

Una de las sorpresas que resultan después del proceso de cuantificación y evaluación es

que en muchos casos los costos fijos causados por los consumos de oficinas y corporativos

son exagerados, incluso en uno de los casos evaluados en una planta dividida en cinco

procesos productivos y el edificio corporativo, el costo de este último ocupaba el segundo

lugar, es decir, importaba más al mes que cuatro de los cinco procesos productivos.

Estos casos son comunes y no dejan de reportar “sorpresas” desagradables, pero al mismo

tiempo permiten tener grandes oportunidades de disminución de costos.

Page 13: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

13

Optimizar:

Estos objetivos se plantean en tres niveles diferentes:

• Objetivos a lograr sin modificar las instalaciones, solamente por cambio de hábitos y

horarios. Estas medidas tiene una amortización inmediata al casi no costar y rendir frutos.

• Objetivos a lograr por medio de medición de energía, corrección de factor de potencia e

implantación de equipos de control de demanda. La amortización típica de estos proyectos

va de 6 meses a dos años y pueden rendir frutos muy interesantes.

• Objetivos a lograr por cambios del proceso productivo. Estos objetivos requieren

modificaciones profundas en los procesos de producción y las amortizaciones pueden ser de

2 a 10 años. En muchas ocasiones estos cambios son forzosos, ta que la actualización de la

tecnología del producto lo requiere.

Para seleccionar los proyectos a efectuar, se genera una matriz que contiene en el

vertical los proyectos, en el horizontal el monto que estos requieren y en la

intersección el tiempo de amortización. Estos parámetros se ordenan en forma

ascendente a partir del extremo izquierdo superior.

Al contar con esta matriz se pueden comparar rápidamente las opciones a seguir, los

objetivos trazados y los montos de las inversiones requeridas.

Es importante tener en cuenta que esta matriz es dinámica y continuamente debe ser

ajustada y evaluada para no trabajar con datos obsoletos.

En este punto es donde se puede observar la gran diferencia entre ahorro y administración:

el seguimiento de las acciones.

En el caso del ahorro, no existe seguimiento y en la mayoría de los casos las acciones se

dejan de llevar a cabo después de un tiempo. En el caso de la administración, se da un

seguimiento y se verifica que las acciones no solo se lleven a cabo, sino que cada vez se

efectúen de manera más efectiva y mejor. Cuando estas acciones dejen de ser efectivas, se

desecharán y se impedirá la creación de mitos, acto muy común en las empresas y que

provoca conductas erróneas de las cuales no hay documentación pero se llevan a cabo por

costumbre, “siempre se ha hecho así” es una de las excusas para no corregir los

procedimientos, sin poder dar ninguna justificación al respecto.

Page 14: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

14

La manera de administrar la energía de la manera más realista y adecuada es evaluar el

costo unitario de producción, tomando en cuenta todos los aspectos de horario de consumo

y su costo por concepto de demanda máxima (este concepto de facturación es demasiado

complejo para cubrirlo en este momento, más tarde se tratará).

Para llevar a cabo adecuadamente estos proyectos se sugiere pasar por las siguientes

etapas en forma cronológica:

1) Análisis del estado actual de la instalación eléctrica. (Conocer el estado actual que

guarda la instalación):

• Levantamiento actualizado de la instalación (información requerida en la obtención

de certificaciones tales como el ISO9000)

• Medición de consumos, voltajes y corrientes en puntos importantes

• Medición de factor de potencia por divisiones, subestaciones o principales cargas

• Obtención de perfiles horarios por división, subestación o principales cargas

• Evaluación de costos por división, subestación o principales cargas

• Evaluación de los porcentajes de carga de los transformadores y perfiles de

operación

Esta etapa tiene una duración de una semana a tres meses, dependiendo del tamaño de las

instalaciones. Se requiere equipo de medición, personal para llevar a cabo las mediciones y

levantamientos.

El resultado de esta etapa es la obtención de una “radiografía” de la instalación eléctrica y

su operación.

2) Con la información recabada, se puede elaborar una facturación aproximada y

verificar los costos que está cobrando la compañía suministradora. (Ver de costos de

energía)

• Análisis de la tarifa utilizada y posibilidades de cambio a otra tarifa más adecuada

• Análisis del comportamiento de la demanda

• Análisis de pérdidas y localización de oportunidades de reducción de costos

• Capacitación necesaria para entender la metodología de cálculo de facturas y costos de

energía por parte del personal de mantenimiento y operación de la planta

Esta etapa tiene una duración aproximada de 2 a 8 semanas y requiere básicamente de

trabajo de escritorio de dos o tres personas.

Page 15: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

15

El resultado obtenido es la generación de una factura aproximada global y por cada una de

las áreas, la capacitación del personal encargado de mantenimiento y de producción para

poder entender a fondo la metodología de la medición y facturación de energía eléctrica.

También se obtiene una idea bastante clara de los costos de energía eléctrica por cada

subestación o incluso por proceso o etapa de producción.

Simulación en hoja de cálculo de la facturación con diferentes tarifas y con las diferentes

condiciones factibles de producción.

En este punto se recomienda adquirir un sistema de facturación distribuida en tiempo real.

Este sistema es capaz de obtener la facturación actual de la planta y descomponerla en

diferentes puntos de medición, separando los costos de cada uno de estos puntos. El costo

de un sistema así, puede pensarse elevado (algunos miles de dólares, de cuerdo al tamaño

y complejidad de la planta), pero sus beneficios inmediatos lo justificarán plenamente.

3) Planeación de objetivos factibles de disminución de costos de energía por medio

de cambios de poco o ningún costo, inversión recuperable a 6 meses e inversiones

recuperables a 2 años o más. (Para conocer objetivos, metas y evaluación de resultados)

• Análisis de proyectos de administración de energía factibles y sus tiempos de recuperación

• Posibilidades de reducción de costos de energía por cambio de procedimientos

• Proyectos típicos de recuperación a seis meses o menos: corrección local de factor de

potencia, evaluación de sustitución de motores convencionales por motores de alta

eficiencia, cambio de iluminación entre otros

• Sistemas continuos de evaluación de resultados (equipo y procedimientos)

• Ajuste continuo de programas de administración de energía

Esta etapa es la primera en comenzar a registrar resultados, varios de los cuales serán

prácticamente sin costo, solamente por cambio de rutinas de operación y modificaciones

menores.

Se generan observaciones que pueden redituar en disminución de pérdidas y métodos de

evaluación de las mismas.

Con la información de esta etapa existe la posibilidad de plantear de manera sólida los

proyectos encaminados a la administración correcta de la energía eléctrica.

Page 16: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

16

4) Planteamiento de los proyectos seleccionados de administración de energía (Con

base en objetivos plantear proyectos con metas a lograr)

• Formación de un grupo de trabajo para análisis de proyectos

• Metodología de selección de proyectos. Cálculos financieros de recuperación de la

inversión

• Metodología seguida para el seguimiento de los proyectos

• Reporte de mediciones y resultados de los proyectos realizados

En esta etapa se hace el planteamiento formal de los proyectos de administración de

energía.

Los resultados de esta etapa permitirán el arranque de una serie de proyectos para

realmente administrar la energía eléctrica.

5) Retroalimentación continua de resultados y generación de nuevas oportunidades

de administración de energía (Cambio y adaptación continua)

• Metodología de revisión de proyectos

• Metodología para proposición de nuevas oportunidades de administración de energía

eléctrica

• Revisión continua de resultados y modo de evolución

Esta etapa no tiene una duración definida, debe ser una actividad continua en la operación

de la planta. En caso de estar llevando a cabo diferentes proyectos de administración de

energía, cada proyecto debe tener esta actividad por separado y posteriormente evaluar

globalmente los proyectos realizados.

En esta actividad se requiere que los involucrados en el manejo de energía por parte de la

planta, así como de personas externas que puedan “ver” el panorama conjunto desde

afuera.

El acto de optimizar exige una tremenda honestidad de análisis, ya que en muchas

ocasiones los resultados de la cuantificación y evaluación no son lo que se esperaba y los

desperdicios aparecen donde menos se espera.

Otro punto interesante a seguir en la optimización es la comparación sistemática de equipos

iguales o semejantes con rendimientos diferentes. En muchas ocasiones resulta que se

cuenta con dos o más equipos iguales, reportando una eficiencia de producción totalmente

Page 17: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

17

diferente y en varias ocasiones el que mejor opera no está aún en su punto óptimo, pero el

otro equipo se encuentra totalmente fuera de ajuste.

Conclusiones

Como ha podido observarse, el costo de inicio de este cambio en la forma de manejar la

energía eléctrica es relativamente bajo a comparación de los resultados que puede redituar.

Conforme este ordenamiento tome lugar, los resultados permitirán justificar la asignación de

más recursos y la capitalización de los logros alcanzados en disminución de costos.

El primer paso a realizar para la administración es medir en forma confiable y segura, por lo

tanto es el punto por donde se debe comenzar, NO SE PUEDE CONTROLAR LO QUE NO

SE MIDE. La facturación de energía eléctrica es tan compleja (horarios, energía, demanda y

factor de potencia) que se requiere de un sistema de facturación distribuida que reporte en

tiempo real los costos de las diferentes partes de la planta. Sin un sistema de este tipo la

administración de energía eléctrica, simplemente es irreal. De ahí que sea aconsejable que

después de llevar a cabo los pasos de obtención de la "radiografía” de la instalación

eléctrica, el siguiente paso recomendado sea la implantación de un sistema con las

características mencionadas.

Es importante observar que como resultado de la primera generación de resultados, se

podrá contar con fondos suficientes para invertir y lograr una segunda generación. Hay

reportes de empresas en países industrializados de encontrarse en la quinta o sexta

generación de proyectos de administración de energía, en los cuales se analizan cambios

tan profundos como la cogeneración o la autogeneración de energía eléctrica.

Finalmente, debe quedar claro que el ahorro de energía mal entendido lleva a una

degradación de la calidad de los procesos y de producción. La administración, por el

contrario, mejora la calidad de los procesos y la producción.

Nuestro objetivo debe ser la mejora continua, no la degradación de nuestros niveles

de vida, calidad y eficiencia de producción por un concepto de ahorro mal entendido.

La administración permite hacer que la utilización de recursos energéticos sea dinámica,

cambiante y se adapte a la modernización y la competencia externa.

Page 18: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

18

Es muy común que los programas de ahorro de energía caigan en desuso, por muchas

fallas, que pueden ser:

• Falta de incentivos para continuarlo.

• Falta de reconocimiento de las personas que los siguen y aportan ideas

• Cansancio de la rutina

• Falta de organización entre las personas que lo llevan a cabo

• Falta de cuidado

Todos estos programas se podrían salvar si se manejara en lugar de “el ahorro de energía”,

la “administración de energía”.

La administración de energía debe contar con los siguientes aspectos:

• Evaluación continua

• Planteamiento certero de objetivos

• Cumplimiento de objetivos

• Incentivos no solo para lograr los objetivos, sino para poder superarlos

• Aprovechamiento de los recursos (por lo menos parcialmente) que arrojen estos

programas

• Aprovechamiento de estos recursos en proyectos de administración de la energía de la

siguiente generación.

La mejora continua se debe llevar a cabo todos los días y debe ser dinámica. Uno de los

errores comunes de los programas de ahorro de energía es que se vuelven estáticos.

Por eso la conclusión es:

NO ahorre la energía eléctrica; adminístrela, es mejor.

La energía es una materia prima, la cual debe evaluarse, cuantificarse y administrarse, no

sencillamente ahorrarse.

Page 19: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

19

La administración de la energía, conceptos básicos:Aspectos administrativos propios, distribución interna,conversión de energía y control de demanda máxima.

La administración de energía

Conceptos básicos

Cuando se habla de la administración de la energía se deben considerar varios aspectos

simultáneamente:

1. La energía como parte del proceso, ya que es una de las materias primas.

2. Consiste en un cambio de concepto en la manera de costear los procesos. En

este punto se debe considerar de seriamente un análisis que muestre cuales son

los objetivos de consumo (no de ahorro) de energía. El primero es conocer cuanta

energía se requiere para un proceso “ideal”, el segundo cuanta energía se

requiere para un proceso óptimo en condiciones no existentes en esa instalación

(suponiendo el mejor equipo, disposición y condiciones de una planta) y por último

la cantidad de energía factible con las condiciones y las máquinas actuales

considerando procedimientos, ajustes y operaciones óptimas.

3. Las condiciones y los horarios de compra (análisis de tarifas y manejo de

consumos en tarifas horarias).

4. Se requiere documentar la manera de consumir la energía para poder seleccionar

la mejor opción en cuanto a suministro de energía. Este hecho conlleva un estudio

de ingeniería industrial para llegar a la optimización de procesos de producción

tomando en cuenta los costos de la energía.

5. La administración interna de la energía dentro de la planta y las opciones factibles

de control de consumos en la instalación (conceptos de la administración interna

de la facturación).

6. Trata sobre la metodología de manejo de costos dentro del proceso productivo,

buscando la optimización y la mejora continua

7. Pérdidas en la distribución interna de energía en la instalación.

8. Análisis y búsqueda de la minimización de las pérdidas en la transmisión de

energía en el interior de la instalación. Esta acción requiere de estudios eléctricos

y simulaciones para poder conocer el estado actual y llegar a plantear la

optimización.

Page 20: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

20

9. Pérdidas en la conversión de energía eléctrica a mecánica (motores), lumínica

(iluminación) y térmica (hornos). Se debe buscar la manera más eficiente para

lograrlo.

10. Análisis de pérdidas y eficiencia en la conversión de energía eléctrica a las

aplicaciones necesarias para el proceso productivo.

11. Administración de la energía efectuando el control de demanda máxima, ya sea

por control de cargas o por arranque de plantas de emergencia para abatir picos

en la demanda máxima medida. En este caso el análisis es complejo, ya que

debe incluir la frecuencia esperada de arranques de la planta de emergencia, este

estudio se logra a base de simulaciones y pruebas.

Desarrollo de los conceptos básicos

Se requiere de una cambio de mentalidad en cuanto al manejo de la energía (esto a

grandes rasgos) en la industria y el comercio en México, afortunadamente en algunos

casos ya se ha comenzado con la cultura de la energía.

Sin embargo el análisis energético pocas veces se ha llevado a cabo de una manera global,

comprendiendo todos los aspectos de la misma.

No se debe olvidar que el dinero mueve al mundo y por supuesto a la ingeniería, así que se

debe analizar la energía desde sus aspectos administrativos, técnicos y de operación.

En los primeros capítulos se analizan los aspectos administrativos, que van desde como

contabilizar la energía, impulsar al personal a ser eficiente, a tener conciencia de la

energía. Se da le metodología para entender las tarifas eléctricas y como buscar la más

adecuada al caso específico de cada uno de ellos.

Es también interesante encontrar una manera para plantear los proyectos de administración

de energía y como calcular sus utilidades como inversiones para justificarlos desde el punto

de vista financiero.

Si se entiende la estructura de las tarifas también será posible efectuar cambios de

operación de la planta (turnos de trabajo, días de descanso), estas medidas no ahorran

energía, solo ahorran dinero, pero es posible que permitan dar las bases para después

plantear los proyectos de administración de energía.

Analizando el comportamiento de la energía dentro de la instalación, la energía pasa por

dos procesos, transmisión y conversión. En ambos casos hay pérdidas que se pueden

reducir y que se deben estudiar detenidamente.

Page 21: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

21

En la transmisión existe un método completo de análisis que consiste en lo que se conoce

como “Flujo de Cargas”, este estudio y metodología para análisis y simulación permite

encontrar la operación óptima en la red de distribución, disminuyendo el flujo de energía

reactiva en la red y por ende logrando llegar cerca del mínimo de pérdidas.

Otro problema serio que se debe analizar, no solo como generador de pérdidas sino como

motivos potenciales de problemas son las llamadas resonancias dentro de la red de

distribución.

Cuando se analiza la conversión de energía, también se deben atacar las ineficiencias en la

misma, desde analizar los procesos, los motores, luminarias y otros dispositivos utilizados

para la producción. Este análisis consiste en observar ciclos de trabajo, aprovechamiento

de los motores, balanceo de fases y gran cantidad de aspectos, tanto del proceso como de

los dispositivos utilizados.

Por último, otro aspecto que se debe analizar es la factibilidad de abatir el valor de la

demanda máxima medida, lo cual, no es ahorro de energía, sino más bien un ordenamiento

en la operación de la misma.

Para terminar, los últimos dos capítulos son de soporte financiero y contable para

redondear el aspecto económico de este libro.

Conclusiones

Se puede observar como la administración de la energía es mucho más que cambiar

equipos o apagar cargas; la administración es, nos guste o no, un nuevo aspecto de la

energía eléctrica que llegó para quedarse, será una nueva preocupación más del industrial,

pero también un más arma con que buscar la optimización y el mejoramiento continuo.

Un aspecto que se debe recalcar de manera muy importante es que la administración es

para mejorar los procesos y la calidad de los productos. La administración de la energía no

debe tomarse como un obstáculo a la calidad ni a la productividad, al contrario, es un arma

más con que lograrlas. La gran diferencia entre administración y ahorro reside exactamente

en ese punto.

Existe la experiencia que nos indica que si se aplica toda la metodología mencionada sobre

administración de energía, como consecuencia se comenzará a mejorar la administración

de otros energéticos como gas, agua, diesel. Este es un efecto en cadena, que al contrario

Page 22: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

22

del desperdicio (que forma un círculo vicioso) la administración bien ejecutada llevará a

cabo un círculo virtuoso de optimización y eficiencia.

Page 23: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

23

La administración de energía eléctrica enfocada como asignación de recursos para proyectos de producción

Concepto Básico

Existe una marcada diferencia entre el aprovechamiento de recursos dentro de una

pequeña empresa y una planta industrial de gran tamaño, siendo la primera más eficiente

en la administración de recursos y la gran empresa reduce sus costos por volumen de

adquisición.

A partir de estos puntos, se plantea la siguiente pregunta: ¿Por qué no es posible obtener

lo mejor de ambos modos de operación?

Para lograrlo, se requiere el compromiso del pequeño empresario con sus costos de

operación y a su vez el capital y volumen de adquisición de las grandes empresas.

Por lo menos en lo que a energía eléctrica esto es factible con el siguiente procedimiento:

1) Medición y cálculo de facturación de energía eléctrica localmente dentro de zonas

asignadas dentro de la instalación

2) Costos de energía de tarifas eléctricas de medio y alto voltaje

En la realidad el segundo punto generalmente ya está resuelto y el primero es alcanzable

con la tecnología de los adquisidores de parámetros eléctricos disponibles en el mercado

de equipos de instrumentación eléctrica en conjunto con un programa de aplicación para

cálculo de costos de energía eléctrica.

Otro punto de suma importancia es el hecho de obtener la facturación de energía eléctrica

en tiempo real, es decir, saber al minuto y al segundo el costo acumulado de la energía.

Además llevar un registro estadístico completo de costos de energía eléctrica por día y

dentro de cada día por periodos horarios, resulta imprescindible como parte de la historia

de costos de la compañía.

Si una sección de la planta es convertida en una “pequeña empresa”, se le deben dar las

libertades al gerente o administrador aunque sea parcialmente para administrar la energía y

poder invertir los “ahorros” logrados en esta misma sección y no diluirlos en toda la planta.

Page 24: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

24

El gerente de esta sección será un verdadero administrador de la energía y buscará

siempre su optimización. Debe observarse la manera como este hecho se vuelva un

verdadero incentivo, de la misma manera que un pequeño empresario lo recibe cuando no

desperdicia la energía en su negocio u oficina por pequeño que sea.

El gran secreto de todo es el cálculo exacto de la facturación de energía eléctrica y permitir

la oportunidad de corregir los costos a tiempo, es decir, un control de consumo y demanda

máxima de energía eléctrica, pero operando localmente en cada zona o sección

(obviamente coordinado con un control global de demanda máxima de la planta).

Además, otros beneficios, podría ser la comparación de eficiencias entre secciones iguales

o semejantes, la comparación de nuevas tecnologías de producción al poder verificarlas y

compararlas con las secciones existentes con tecnología ya probada e instalada.

Como resultado lógico, en estas condiciones la eficiencia y productividad mostrarán la

tendencia a incrementarse.

Metodología a seguir

Para lograr que opere un sistema facturación distribuida de energía eléctrica, los pasos a

seguir son:

1) Capacitar al personal técnico y administrativo de la sección de la planta en cuanto a

los métodos de facturación de energía eléctrica.

2) Instalar equipo de medición adecuado, que permita la facturación en tiempo real y si

es posible subdividir la o las secciones, aún mejor.

3) Plantear metas a lograr en cuanto a disminución de costos de energía (basándose en

estadísticas y un estudio detallado), lo cual permitirá calcular la amortización del equipo de

medición de energía eléctrica.

Este estudio detallado debe analizar el o los procesos de la planta y obtener tres niveles de consumo:

• El nivel ideal. En este nivel se obtiene únicamente la energía necesaria para

llevar a cabo el proceso, no se observa como la energía llegó a ese punto. Aquí se requiere

de un conocimiento profundo de la operación por especialistas en el tema o subtema del

proceso de producción.

Page 25: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

25

• El nivel óptimo. En este caso se lleva a cabo una búsqueda de equipos,

instalaciones y condiciones realizables con equipo existente (y posiblemente de tecnología

de punta) con el cual llevar a cabo el proceso.

• El nivel factible. Aquí se estima el menor consumo de energía alcanzable con la

instalación, la maquinaria y las condiciones actuales (es de observar que no se

mencionaron los procedimientos, ya que estos pueden ser realizados de muchas formas

diferentes).

4) Formación de un equipo multidisciplinario de asesores tanto internos como externos a

la planta, cuyo objetivo sea auxiliar al gerente a administrar la energía en la forma más

eficiente posible. Resulta una acción aconsejable obtener estadísticas de consumos y

costos de energía para plantas similares en condiciones semejantes. También es útil el

análisis histórico de los consumos.

5) Revisar el comportamiento en cuanto a consumos de energía eléctrica de esta

sección de manera periódica, buscando que el gerente pueda plantear metas realizables

como objetivos de reducción de costos, mejoras en la productividad y aumento en la

eficiencia de operación de la energía eléctrica.

Cada uno de estos pasos, debe ser llevado en forma exhaustiva, de manera que los puntos

1 y 2 se lleven a cabo solo una vez y los puntos 3 a 5 formen un ciclo continuo que se

deberá renovar y evolucionar.

El incentivo para los puntos 3 a 5, será la administración con un grado alto de libertad de

los recursos que se logren por medio de las revisiones periódicas.

Si esta inversión de las ganancias por lograr la optimización del consumo se lleva a cabo,

se podrá comenzar con una serie de “generaciones” de proyectos de administración de

energía. Como se mencionó en un artículo anterior, existen compañías en diversos países

en las que sus proyectos de administración de energía son de generación 5 y hasta 6.

Hay que notar que estos proyectos no han costado y en cambio han redituado de la misma

forma que un incremento de producción.

Page 26: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

26

Conceptos de comparación de consumos ideales, óptimos y factibles con los consumos

actuales y proyectos a plantear para cada uno de ellos

El punto 3 del tema anterior permitirá analizar diferentes situaciones (a continuación se

plantean solo algunas):

1. El consumo ideal de energía es suficientemente bajo como para pensar en invertir

y recuperar el dinero gastado en un plazo razonable. Es decir la disminución en consumo

de energía permitirá ser competitivo y por medio de un análisis de beneficios se observa

que hay un buen margen para operar con los nuevos consumos.

Un ejemplo: En una planta cementera se encuentra que su consumo ideal está 30% por

debajo del consumo actual. Esta diferencial de costos permitirá no solo permanecer en el

mercado, sino colocarse adelante de la competencia. Conviene pasar a la siguiente etapa.

2. El consumo de energía ideal no me reportará un beneficio significativo en la

producción o los servicios. En este caso el costo de energía es marginal y será conveniente

invertir en otros aspectos que mantengan la competitividad. Un proyecto de administración

de energía no es factible, ya sea por que el costo de ésta es tan bajo en el costo final o su

optimización ya se ha llevado a cabo anteriormente de manera muy eficiente.

Un ejemplo sencillo: El costo de energía eléctrica en la iluminación del taller de joyas para

un tallador de diamantes no es representativo en el costo de su producto y le convendrá

más invertir en mejores herramientas.

3. El consumo de energía óptimo (habiendo pasado por el consumo ideal y siendo

este atractivo) permite plantear un objetivo que sea atractivo para la producción o los

servicios y de acuerdo a las condiciones planteadas para conseguirlo, conviene invertir en

un proyecto de optimización. En este caso las adquisiciones de maquinaria o

modificaciones de la instalación representarán un gasto que se puede recuperar en un

tiempo que se considere adecuado.

Regresando al ejemplo de la planta cementera, se encuentra que el consumo óptimo

requiere de modificaciones de la red de alimentación (correcciones distribuidas de factor de

potencia, disminución de pérdidas, motores síncronos en lugar de motores de inducción,

molinos verticales y tecnología de punta en general) y la maquinaria; pero no se obtendrá el

30% ideal de disminución en el consumo de energía con respecto al actual, sino solo el

25% y se requiere de grandes inversiones. Se deberá efectuar un análisis detallado técnico

y financiero para justificar todas las modificaciones contra la recuperación de la inversión

necesaria.

Page 27: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

27

4. El nivel óptimo no dará grandes ventajas con respecto al consumo actual, pero el

ideal si resultaría atractivo. En este caso hay que buscar en tecnologías de punta y lo más

actual para ver si en el equipo que saldrá a la venta en uno o dos años permitirá disminuír

el consumo de energía y volver rentable un proyecto de administración de energía.

En este caso como ejemplo se encuentra en desarrollo un método capaz de inclinar el

balance en la decisión de un proyecto, es necesario investigar más en esa área.

5. El consumo factible es menor que el actual. En este caso la diferencial entre el

consumo factible y el actual existe y tal vez no sea espectacular, pero puede permitir la

justificación de procedimientos de operación y dado que los costos para realizar estos

cambios son mínimos, la justificación es prácticamente inmediata. Estos son los proyectos

más exitosos cuando se realizan ya que con baja inversión se obtienen disminuciones

importantes de costo.

Este último caso es el más encontrado y el menos explotado, tiene que ver con el manejo

del personal, con otorgar estímulos y saber reconocer a quien hace bien su trabajo.

En este nivel están todas las empresas, no hay quien no sea capaz de mejorar en algún

detalle su proceso, pero se debe saber oír y apreciar las opiniones desde los más

modestos trabajadores hasta los asesores externos más preparados y todos deben trabajar

en forma multi e interdisciplinaria.

Volviendo al ejemplo de la planta cementera, el consumo óptimo representa los proyectos a

mediano y largo plazo (incluso no para esa planta, sino para alguna que se encuentre en

planes del mismo grupo cementero), pero el consumo factible define el conjunto de

proyectos a llevarse a cabo de manera inmediata. Ya que permitirá obtener resultados con

muy baja inversión.

Curiosamente en el taller de joyas del tallador de diamantes, también este cambio de

procedimientos (que puede ser el cambio de una luminaria o un interruptor que evite dejar

encendida la luz cuando alguien no esté en su puesto), también redituará rápidamente.

Se tomaron dos ejemplos drásticamente opuestos para demostrar que no importando la

actividad realizada siempre hay formas de llevarla a cabo de manera más eficiente. Como

es obvio, su impacto en los costos y beneficios cambiará en cada una de estas situaciones,

pero siempre será positiva.

Page 28: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

28

Comparación entre un proyecto de incremento de producción y uno de administración de

energía

Una cantidad de dinero no malgastado, equivale a un incremento de producción mayor, es

decir un ahorro de $1,000.00 equivale a un incremento de producción de por lo menos

$4,000.00, $5,000.00 o hasta más. En este aspecto el retorno de inversión de un proyecto

de administración de energía es mucho mayor que uno de aumento de capacidad de

producción para la misma cantidad.

Es más rentable gastar menos en producir, que producir más en la misma proporción.

Además del hecho que el mercado no es fácilmente expansible, mientras que la reducción

de costo si se refleja rápidamente y sin ningún esfuerzo extra de ventas ni almacenamiento

como un incremento de la producción.

Este fue un concepto que durante la crisis de energéticos ocurrida en los años 70 se

desarrolló, se conoció como el KWh negativo, es decir redituaba más por unidad de

inversión, reducir el consumo de una cierta área que utilizar esos recursos en un

incremento de la capacidad de producción de energía.

Este fenómeno es válido incluso para las compañías productoras de energía eléctrica, que

de no fomentar la administración de la energía por parte de los usuarios, tendrían que

invertir en proyectos muy costosos de construcción de plantas generadoras. Esta es una

realidad en países como México, donde la industria estatal no posee los fondos suficientes

para invertir en la construcción de más plantas termoeléctricas.

Este concepto es especialmente válido si se considera el costo de producir energía

eléctrica “limpia” es decir, lo más libre de contaminantes que se pueda, ya que esta energía

“limpia” puede tener costos adicionales de valor importante por el tipo de combustible a

utilizar (típicamente gas en lugar de combustóleo o carbón) cerca de las grandes

concentraciones de población.

Es importante el concepto que el desperdicio no beneficia ni siquiera al productor del bien

que se desperdicia, especialmente en renglones como agua o energéticos.

¿Es la administración de energía distribuida una posible solución al desperdicio?

Existe un viejo dicho popular que dice “nadie cuida lo que no le cuesta” y la mejor manera

de romper este problema de desperdicio es que la responsabilidad de la utilización y las

bondades de una buena administración recaigan sobre la persona que vea los bienes o

servicios a cuidar como propios.

Page 29: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

29

Otro punto de gran importancia es como “ligar” la administración local de una sección de la

planta con la administración global. Este es el concepto conocido como administración

distribuida de energía eléctrica.

Para lograr este punto se deberá contar con un sistema de cómputo y administración

unificado en toda la planta que permita llevar costos individuales y conjuntos para tener la

agilidad de adquisición de una pequeña empresa con el volumen de compra y las

facilidades de crédito de una gran compañía.

El verdadero problema reside en este punto. Se deberá dar libertad de decisión y control de

fondos suficiente al gerente para que sienta “suyos” esos fondos y que no sea

obstaculizado por la característica burocracia de los departamentos de compras de las

grandes empresas.

El problema técnico de medir la energía eléctrica consiste en que se requiere de un

registrador en el nivel global de la planta y de otro registrador semejante para la sección a

medir.

La razón es simple, si se registran las demandas máximas en cada uno de los periodos

horarios, se debe calcular la participación de las secciones bajo medición de esos totales,

para posteriormente calcular la facturación parcial de estas secciones.

Un beneficio más de este sistema, es la comprobación del monto de la energía eléctrica

facturado por la compañía suministradora, haciendo posible detectar cualquier desviación

en forma eficiente y tener bases para una reclamación documentada convenientemente.

El análisis de todos estos puntos para la facturación en tiempo real requieren de un sistema

de medición completo y adecuadamente instalado en toda la planta, tomando en cuenta

todos estos puntos.

El costo de un sistema completo con registro y estadística de variables eléctricas y

económicas para 4 ó 5 puntos de medición, además de la acometida principal puede ser

de aproximadamente USD$ 15,000.00 a USD$ 20,000.00, sin embargo es posible

encontrar precios más bajos si se reducen las estaciones de medición y se busca tener

solamente los puntos básicos de facturación.

Una vez que se analiza la facturación, es relativamente sencillo implantar un sistema de

control de demanda máxima en el nivel global, que “dirija” controles distribuidos de

demanda máxima en cada una de las secciones de la planta. Sin embargo, este tema

Page 30: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

30

deberá ser tratado más adelante en otro artículo de carácter mucho más técnico que el

presente.

Concretando, un sistema de facturación distribuida de energía eléctrica requiere de una

metodología para coordinar la medición de energía eléctrica entre la acometida principal y

los puntos a analizar, además de que la responsabilidad o beneficios de la administración

de la energía recaigan sobre una persona suficientemente cercana a los aspectos técnicos

y económicos de su utilización para que tome esa tarea como propia, como si fueran sus

propios recursos.

Evaluación de costos energéticos

Lograr la administración de energía eléctrica es resultado de obtener los llamados costos

unitarios, es decir saber cual es el porcentaje de costo de energía eléctrica en la fabricación

de los productos.

En este punto interviene un criterio muy interesante, si el costo de fabricación incluye

gastos fijos de mantenimiento de la planta (iluminación, servicios generales y otros gastos

fijos), costo de operación de las oficinas y demás gastos de energía eléctrica no asignables

fácilmente a un producto directamente o si el cálculo es por fabricación exclusivamente y

los costos de administración se cargan a la operación de la planta.

Para este manejo se considera que mantenimiento es una compañía de servicios que

consume energía eléctrica, agua y energéticos y sus productos son iluminación general de

la planta, vapor, energía térmica y servicios de reparación y mantenimiento.

En la mayoría de los casos los productos subsidian la operación eléctrica de la instalación

completa.

Aquí surge un punto vital en la manera de cubrir los costos fijos.

Si la gerencia va a cargar sus costos de administración como si fuera una “compañía”

dentro de la planta, sus insumos serán básicamente energéticos (agua, electricidad, diesel)

y sus productos serán proporcionar de la manera adecuada estos servicios (alimentación

de energía eléctrica en el lugar requerido, aire comprimido, vapor, ventilación, enfriamiento

por agua helada). La gerencia tendrá un costo de insumos y un valor en sus productos.

Este punto de vista es muy importante, ya que en muchas ocasiones los costos de las

oficinas dentro de una planta no se vigilan y resultan exorbitantes, existe un caso

documentado en que el segundo consumidor de energía más grande de un complejo de

Page 31: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

31

cinco compañías agrupadas bajo una misma instalación, eran las oficinas corporativas. El

desperdicio en el uso y abuso del equipo de aire acondicionado y el agua era exagerado y

nunca antes nadie había evaluado ese costo.

Cuando las oficinas sean tratadas como una “compañía” dentro de la planta, todos estos

puntos salen a la vista y se fomenta la administración de los recursos de manera adecuada.

Una vez que los costos de los energéticos han sido evaluados, es factible proponer un

proyecto encaminado a reducirlos. Este proyecto se planteará con objetivos a lograr, en

plazos definidos y de la misma manera que se plantea un proyecto de expansión de la

planta o de sustitución de maquinaria por equipo de mayor productividad o mayor

eficiencia.

Pruebas locales de los proyectos de administración de energía. Una solución rentable y

muy interesante

Contando con la instrumentación adecuada para medir la energía eléctrica de manera local

en una planta, permite verificar la efectividad de un programa de administración de energía

en poco tiempo, obteniendo resultados de las mediciones inmediatos, lo cual permite

cancelar, modificar o aprobar el programa a toda la planta.

Tratar de verificar un programa de administración de energía por medio de la facturación

global no es erróneo, pero por el contrario, una instrumentación ágil que permita la

adecuada verificación es efectiva por los siguientes factores:

1. Es difícil que un programa piloto de administración de energía sea llevado a cabo al

pié de la letra durante todo un mes y después esperar el resultado de la facturación de

energía eléctrica.

2. Si este proyecto es llevado a cabo en solo una parte de la planta, es poco factible

calcular el impacto de él en la facturación total de la planta. Normalmente lo que sucede es

que la disminución se diluye y no es posible evaluarla.

3. El hecho de contar con un periodo largo (30 días) en que la producción puede tener

aumentos y hacer que sea difícil evaluar el “ahorro” o el caso en que la producción

disminuya y genere falsas expectativas de “ahorro”, da al traste con una evaluación

confiable de ventajas. Los resultados de un programa piloto deben conocerse en un término

de 24 a 48 horas, controlando los factores de producción para evitar que se vuelvan una

variable más.

Page 32: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

32

4. La obtención de costos unitarios resultantes del mencionado programa piloto no es

fácil, en una planta que produce otros artículos diferentes y que puede tener variaciones de

los niveles productivos. En este caso se debe buscar el parámetro a evaluar, por ejemplo,

en una fábrica de inyección de plásticos no se evalúa el número de artículos, sino el kg de

plástico inyectado.

5. Por último, es importante reforzar de inmediato un programa de administración de

energía que da resultado, reconocer al personal involucrado en él y al mismo tiempo

desechar un programa cuyos resultados son nulos o corregir uno que obtiene resultados

pobres. El no corregir o desechar a tiempo, tiene como consecuencia el descrédito de los

programas de administración de energía, volviendo cada vez más difícil el probar nuevas

opciones.

Concretando, el secreto de la administración energética es contar con una adecuada

medición, no solo de parámetros eléctricos, sino de los parámetros de facturación de la

instalación eléctrica global ligada a una medición local de las mismas características.

Conclusiones

Los puntos más importantes de este capítulo son:

1. La administración de energía eléctrica se logra por medio de una correcta

medición y evaluación de costos en tiempo real, para lograrlo se requiere de un sistema de

facturación distribuida.

2. Las ventajas de un sistema así son evidentes, genera el orden y permite que los

costos energéticos sean asignados de acuerdo a como son consumidos. Si el costo de

mantenimiento es exagerado, se tomarán decisiones encaminadas a reducirlo, limitando la

planta o generando patrones de operación más eficiente.

3. Este sistema de evaluación de costos de operación, redundará en una mayor

responsabilidad por los consumos de energía eléctrica. Recordemos que el fluido eléctrico

no es como los otros insumos, no es palpable fácilmente y su facturación es altamente

compleja.

4. El método de facturación distribuida de energía eléctrica tiende a resaltar los

desperdicios y favorecer a las personas que cuidan que el consumo sea cuidado por ellos y

sus empleados.

Page 33: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

33

5. Este sistema permite la evaluación de los proyectos de administración de energía

eléctrica y a obtener datos exactos de los costos de producción. En muchos procesos de

fabricación, el material que no cumple las normas de calidad es reciclado y regresado al

proceso de producción para lograr un producto final de nivel de calidad satisfactorio.

En el costo de este producto no se toma en cuenta que la energía eléctrica, térmica y

aprovechamiento de recursos hidráulicos utilizados en fabricarlo la primera vez se perdió y

el costo de un producto regresado al ciclo de producción es mayor que el de uno que no lo

ha sido.

6. En las condiciones actuales de globalización, calidad y competitividad en un

mercado abierto, es importante producir con calidad, pero conservando el costo dentro de

un margen que permita mantenerse dentro del mercado.

Cuando se plantean los objetivos de disminución de consumo energético se puede plantear

el proyecto completo, tal como se hace en los proyectos de sustitución de máquinas o de

mejoras en el aprovechamiento de materias primas, es decir con objetivos definidos de

recuperación de la inversión a plazos perfectamente definidos. Para conocer esos datos, se

requiere de haber obtenido datos de manera profunda y del conocimiento de la operación,

un estudio de objetivos mal hecho puede afectar totalmente las perspectivas y metas de un

proyecto de administración de energía eléctrica.

Es de suma importancia que este estudio sea sólido y correctamente realizado, de la misma

manera que se hace un proyecto para la expansión de la planta o de una de sus líneas de

producción.

Al hacer la comparación entre un proyecto de incremento de productividad y uno de

reducción de costos por administración de energéticos, el segundo muy factiblemente será

más redituable.

Se puede decir que cambiando la mentalidad de operación actual por una más clara de

administración, la reducción de costos y la eficiencia de la operación en un centro de

producción o servicios podrá verse mejorada de manera sustancial.

La energía eléctrica no es una materia prima que se puede ver o tocar, pero no por eso

debe dejar de administrarse. Su precio de adquisición es complicado, teniendo hasta 7

factores que influyen en él; afortunadamente con el apoyo de la informática, se puede

resolver de una manera más sencilla y permite simplificar su evaluación de costos.

Page 34: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

34

Page 35: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

35

Criterios para la selección y evaluación en los proyectos

de administración de energía eléctrica

Conceptos básicos

Habiendo decidido cambiar los criterios de administración de recursos energéticos y

después de obtener la información histórica de consumos, estadísticas y haber reunido

toda la información posible, surge la pregunta ¿qué sigue?.

El siguiente paso es plantear las diferentes acciones a llevar a cabo para la administración

de la energía eléctrica.

Existirán diferentes proyectos, cada uno con diferentes objetivos, inversiones iniciales y

modificaciones en uno o más procedimientos de producción o generación de servicios.

Se busca un método que permita con un simple vistazo, obtener una visión global de todas

las opciones, inversiones, tiempos de recuperación por disminución de costos y posibilidad

de realización de cada una de las propuestas.

En pocas palabras, se busca que en una sola hoja tamaño carta se tenga la posibilidad de

concentrar la información que permita tomar una decisión. Existe un criterio que dice: “Si no

es posible expresar algo de manera sencilla es por que no se entiende o no se quiere

mostrar completamente”. Este criterio será el eje central del artículo que se presenta.

Metodología

La manera más sencilla de presentar algo es por medios gráficos, “una imagen dice más

que mil palabras” es una vieja verdad.

La metodología que aquí se propone para presentación es la siguiente:

1. Separar las posibles opciones de proyectos en tres categorías de acuerdo a sus

tiempos de amortización:

• Inmediata (menos de 3 meses)

• Corto plazo (menos de 6 meses)

• Mediano plazo (menos de 2 años)

• Largo plazo (más de 2 años)

Page 36: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

36

Posteriormente se utiliza un criterio de ordenamiento por valor de la inversión necesaria,

colocando rangos de valores en forma de columna en una hoja de cálculo y posteriormente

los tiempos de amortización con el mismo criterio de orden.

Como resultado se obtendrá una matriz, con los montos de las inversiones en la vertical y

los tiempos de recuperación en la horizontal.

En cada casilla es escriben los nombres de los proyectos que caigan en los rangos tanto

vertical como horizontal. Esta acción se lleva a cabo en cada una de las categorías de

inversión y tiempos de recuperación.

El presentar de esta forma los proyectos, permitirá tener una manera de visualización global

que permite decidir de una manera más sencilla las opciones para seleccionar los

proyectos de administración de energía.

Los números presentados en estas tablas se deben basar en estudios obtenidos de manera

cuidadosa, con bases estadísticas y cálculo de incertidumbre, para evitar lo más posible la

existencia de situaciones inesperadas cuando los proyectos se llevan a cabo.

Evaluación de resultados

Es muy importante lograr una metodología de evaluación precisa y rápida de los resultados

de los proyectos.

Es necesario recabar datos ANTES de realizar el proyecto, de la misma manera que se

medirá durante y después de realizarlo.

Estas mediciones comparativas son sumamente importantes y sin ellas no se podrá

calcular el resultado económico del mismo.

Para lograr estas evaluaciones, es muy factible que el equipo de medición que se utilice no

sea de instalación definitiva, sino del tipo portátil, para poder lograr mediciones ágilmente.

Estos equipos son conocidos como analizadores portátiles de redes trifásicas y

frecuentemente vienen en presentación de maletín con ganchos de corriente y conexiones

de voltaje por caimán, de fácil y rápida instalación.

Page 37: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

37

Figura 6.1. Tabla de presentación de proyectos de administración de energía.

Los equipos fijos de adquisidores de parámetros eléctricos con capacidad de registro tienen

un costo semejante al de estos analizadores portátiles, pero su instalación requiere de

modificar gabinetes y en muchas ocasiones de programar paros con el fin de poder

instalarlos.

Una vez contando con el equipo de registro, se comienzan a obtener los siguientes datos:

• KWh en los tres periodos (base, intermedio y punta),

• Demanda máxima medida (base, intermedia y punta)

• Factor de potencia en ese punto exactamente.

Con estos datos, se corre una simulación de la facturación y se compara contra los datos

anteriores al inicio, las mejoras durante la realización y los resultados iniciales al terminar la

operación inicial del proyecto de administración de energía.

Un punto importante a tomar en cuenta es que el resultado de un proyecto no se presenta

de golpe al comenzar su puesta en operación inicial, sino que requiere de un periodo de

ajustes y verificaciones que puede llegar a tardar varias semanas.

Por eso es muy importante contar con equipo propio de medición; las evaluaciones pueden

ser tan cortas como 24 horas y como máximo de una semana. El tiempo acostumbrado de

evaluación se puede considerar que abarque por lo menos de tres a diez veces el tiempo

de fabricación del producto.

Semanas de amortización de inversión

Inversión 1 2 5 10 20 50

$1,000´s

10 Proy1 Proy2

50

100 Pr3y4

200 Proy5

500

1,000

2,000

5,000

10,000

Page 38: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

38

Es decir si el tiempo en que entra a la planta una pieza o componente y sale en un producto

terminado es de 2 a 3 horas, el tiempo mínimo recomendable es de 24 horas, si este

tiempo es de 8 a 10 horas, el intervalo de medición será de cuatro días (aunque se

aconseja siete días por el cálculo de sábado y domingo, que cuentan con diferentes

horarios) y si el tiempo de estancia es mayor de 24 horas el tiempo recomendado mínimo

de medición es de siete días.

La razón de estos tiempos es promediar entre varios ciclos de producción y que evitar el

fenómeno de tomar solo mediciones de día y fallar en la medición del consumo del sistema

de iluminación. Es muy importante no efectuar mediciones instantáneas y considerarlas

como válidas, las mediciones deben ser perfiles que cubran tiempos mínimos de un día.

En el caso de instalaciones tales como hoteles de playa, centros comerciales u otros casos

en los cuales la influencia de factores externos como el clima influye fuertemente en los

consumos, el análisis de consumos de energía eléctrica se deberán hacer tomando en

cuenta estos factores. En el caso de hotelería el estudio se hará por rangos de temperatura

promedio por día (es lógico que el consumo de energía para enfriar un hotel playa sea

diferente en primavera, verano, otoño e invierno).

El análisis de amortización será lógicamente prorrateado a lo largo del año de acuerdo a los

ciclos climáticos que resulten con la duración promedio correspondiente de cada uno de

ellos.

Figura 6.2. Comparación de los costos de la energía eléctrica, antes, durante,

después y objetivo a lograr de un proyecto de administración de energía.

Cálculos y objetivos de un proyecto de administración de energía

Datos actuales (antes de) Datos previstos (durante) Datos futuros (después)Costo de energía eléctrica Costo de energía eléctrica Costo de energía eléctrica

global por unidad de global por unidad de global por unidad deproducción producción producción

2500.00 0.55 2450.00 0.54 2400.00 0.53

Objetivos Es importante notar que en casos de Costo de energía eléctrica variación de niveles de producción, el

global por unidad de objetivo será el consumo por unidad de

producción producción, no el global.

2400.00 0.53

Page 39: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

39

En muchos casos el mejor “retrato” de los consumos de energía y cálculos de demanda es

de una semana.

Es importante distinguir entre los “retratos” que se harán para el estudio y las mediciones

dinámicas que permitirán ver en forma cotidiana un “video” y no un “retrato” de la operación.

Los equipos portátiles que no requieren instalación definitiva se pueden colocar en muchos

puntos diferentes para efectuar algunas evaluaciones rápidas de diferentes zonas de los

proyectos de administración de energía.

Cálculo de recuperación de la inversión

El procedimiento de cálculo de la recuperación de la inversión es la parte más difícil y

compleja en la evaluación económica de los proyectos.

Se deben tomar los siguientes factores en cuenta:

• Valor del dinero actualizado con la tasa de interés bancaria.

• Costo de los energéticos, actualizando ese valor de acuerdo con la inflación

energética anual.

• Recuperación de la invertido por medio de la disminución real de costos, calculando el

consumo de acuerdo con los índices de producción y la relación unidad de producto / KWh

y producto y unidad de producto / KW para cada uno de los periodos horarios (base,

intermedio y punta) y por el total de ellos.

La primera acción que se requiere para llevar a cabo este cálculo es conocer a fondo los

perfiles de relación producto / KWh y producto / KW de la sección de la planta a modificar.

Es importante hacer notar que en muchas ocasiones estas relaciones son variables de

acuerdo con el volumen de producción.

Comúnmente, como parte de los proyectos de administración de energía, se decide

modificar los perfiles de producción de acuerdo a los periodos horarios.

Es posible que al decidir una disminución del nivel de producción en periodo punta, esta

relación de producto / KWh varíe y no sea tan benéfico como se podría pensar desde un

principio.

Page 40: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

40

En la figura 6.3 se hace un ejemplo en hoja de cálculo de un cálculo de amortización.

Conclusiones

En el ejemplo ilustrado por la figura 6.3, es factible observar la rentabilidad de un proyecto

de administración de energía, los números deberán ser ajustados para cada caso, pero una

inflación en energéticos del 15% anual, es conservadoramente baja (de 1996 a la fecha en

México el incremento de la energía eléctrica expresado en USD, es de aprox. 35%, en

pesos es del 125%), la tasa de costo por financiamiento es cercana a lo real, la disminución

de costos propuesta por el proyecto es razonable (4%).

Figura 6.3. Ejemplo de cálculo de recuperación de la inversión

Aún a pesar del alto costo de financiamiento, es factible ver las bondades de una inversión

de este tipo.

Inversión inicial = 1,000.00

Interés anual cobrado por préstamo = 36.00% 2.60%

mensual

Inflación en costos energéticos = 15.00% 1.17%

Reducción aproximada de costos = 4.00%

Costo de energía eléctrica por mes = 2,500.00

VP mes VF Costoenergía

Dism. Costos

1,000.00 0 1,000.00 2,500.00 100.00

Costo energía 1 1,025.95 2,529.29 101.17

2,500.00 2 1,052.58 2,558.92 102.36

3 1,079.90 2,588.90 103.564 1,107.93 2,619.22 104.775 1,136.69 2,649.91 106.006 1,166.19 2,680.95 107.247 1,196.46 2,712.36 108.498 1,227.51 2,744.13 109.779 1,259.37 2,776.28 111.05

10 1,292.06 2,808.80 112.3511 1,325.59 2,841.71 113.6712 1,360.00 2,875.00 115.00

Totales 1,360.00 1,395.42

Page 41: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

41

Los datos dados en esta tabla son conservadores y varían en diferentes casos. Las

conclusiones de este artículo son obvias, después de observar la tabla de la figura 6.3.

Sin embargo estos análisis no se realizarían si se tratara de proyectos de ahorro de

energía, por eso la importancia de tratar la administración de energía de la forma propuesta

.

En el siguiente capítulo, se verá a fondo como calcular de manera real y dinámica las

disminuciones de costo reales que trae como consecuencia el proyecto de administración.

Esa acción permitirá sustituir de la columna de disminución de costos un valor calculado

porcentualmente y obtener un valor real, que se irá calculando mes a mes, para evaluar

esta tabla paso por paso y lograr que las metas del proyecto sean iguales a las calculadas

inicialmente o de ser posible las sobrepasen.

La documentación del proyecto constará de una tabla como esta de manera inicial y

posteriormente mes a mes se podrán sustituir los valores reales para cada uno de los

meses.

El desarrollo de este historial permitirá conocer a fondo el comportamiento financiero

del proyecto.

Las evaluaciones se deben actualizar tan seguido como se pueda y formar un archivo de

desarrollo por semanas y meses para dar un seguimiento completo.

El aspecto más importante de los proyectos de administración de energía es como su

nombre lo indica, La Administración de la Energía, es decir racionalizar su uso para evitar

desperdicios y buscar su optimización. La obtención, seguimiento y publicación de los

resultados obtenidos son hechos de mucha importancia, casi tan importante es realizar el

proyecto como demostrar su éxito.

Si la documentación de los resultados no es adecuada, el proyecto puede parecer un

fracaso o por lo menos no parecerá dar buenos resultados. De ahí la gran importancia de

documentar antes, durante y después de terminar la realización del proyecto.

Además existe un hecho muy importante: El proyecto requerirá de ser corregido durante su

realización y después de ésta, de manera que el seguimiento permitirá llevar a cabo estas

correcciones y alcanzar las metas trazadas e inclusive sobrepasarlas.

Page 42: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

42

La documentación de los resultados es el hecho permite continuar con los proyectos de

segunda y tercera generación. Si la documentación no es adecuada aunque el proyecto

haya sido exitoso, el resultado real será muy limitado.

Suena raro, pero en la mayoría de los casos lo más importante de un proyecto es su

documentación. Las técnicas de ISO para documentación deberán ser seguidas para

contar con un adecuado respaldo en los datos recabados.

Page 43: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

43

Obtención y presentación de resultados de los

proyectos de administración de energía eléctrica

Introducción

En los capítulos anteriores se habló de la administración, de cómo asignar recursos y como

justificar los proyectos de administración de energía. Partiendo de la base que ya se

consiguió comenzar un proyecto de administración, ahora se verá que pasos se deben

seguir para cubrir su planteamiento, realización, terminación y seguimiento después de

terminado.

Planteamiento

Para empezar, se debe contar con las bases para sustentar el proyecto, por lo cual se

procede a montar equipo de medición y obtener una “radiografía” detallada de los

consumos actuales de la instalación.

Este equipo debe obtener el perfil de consumo, factor de potencia y demanda de la

instalación cada 15 minutos y registrarlo.

El siguiente paso es un análisis detallado de los componentes que forman la instalación, la

manera como operan y que las mediciones individuales que tengan sumen el total del

consumo. Esto tiene como objeto que luego resulte que hay otros procesos operando como

parásitos eléctricos.

Una vez que estos primeros pasos se han hecho, se analizarán detalladamente las

mediciones en una hoja de cálculo y se corren simulaciones para determinar los objetivos a

lograr, teniendo siempre en cuenta NO AFECTAR LA PRODUCCION, NI EN CALIDAD NI

EN CANTIDAD.

Posteriormente se procederá a tratar de implementar de manera sencilla una prueba que

verifique los objetivos a lograr.

Esta prueba se llevará a cabo con el equipo de medición montado y de manera manual (por

ejemplo, en vez de monitorear la demanda de forma automática, la operación se hará

manualmente, por un periodo corto de tiempo y se registrarán los resultados de manera

detallada).

Page 44: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

44

También se analizará lo más que se pueda de manera estadística, para estar seguro que

los objetivos están sólidamente planteados.

De ser posible se comparan estos objetivos con documentación de los fabricantes y de

otras instalaciones vistas a un nivel mundial, afortunadamente existe gran cantidad de

información en Internet y puede ser factible que nos situemos adecuadamente.

Posteriormente de tener asegurados los objetivos eléctricos se ejecuta algún programa de

cálculo de facturación para ver cual es el impacto económico de los objetivos eléctricos.

Para este tiempo, el costo de realización del proyecto deberá estar bien definido y se podrá

realizar el análisis económico mostrado en el capítulo anterior.

Después de correr varios ejemplos económicos, se busca “el peor caso”, en el cual, se

consideran que los resultados serán los menos favorecedores y se corre la simulación

económica. No quiere esto decir que se utilice para los cálculos, pero uno debe evitar

cualquier sorpresa desagradable.

Habiendo definido perfectamente los objetivos económicos, se procede a realizar las

mediciones de documentación de inicio de proyecto.

Durante la realización del proyecto (por ejemplo de iluminación), se irán obteniendo

mediciones parciales que indicarán el rumbo de los resultados.

Por último se procederá a realizar las mediciones de terminación de trabajos y verificación

de resultados.

En este punto es donde se harán las correcciones y adecuaciones para asegurarse que los

objetivos económicos sean cubiertos o en caso de no ser posible replantear la recuperación

de la inversión.

Debemos recordar que se tomaron objetivos que no correspondían al mejor de los casos y

que el incremento del costo de la energía, normalmente va por arriba de los valores

previstos.

Procedimiento para Instalar los equipos de medición

El proyecto debe incluir forzosamente dentro de sus acciones instalar equipo de medición

que permita verificar los resultados. Estos equipos pueden ser portátiles para instalación

temporal (sobre todo para la parte de análisis inicial) o del tipo fijo (para operación de

Page 45: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

45

manera definitiva). En el caso de equipos fijos el precio suele ser menor, ya que los

transductores de corriente tipo pinza son mucho más caros que los de tipo fijo.

El equipo de medición debe leer los siguiente parámetros por intervalo de medición:

• Voltaje por cada fase (fase a tierra y fase a fase)

• Corriente por fase (máximos y promedios)

• Factor de potencia por fase y total

• Demanda promedio por fase y total

• Distinguir KVAL y KVAC al calcular factor de potencia por fase y total

El intervalo de medición debe fijarse por lo menos a 15 minutos (de preferencia 5 minutos) y

el registro deberá hacerse en un medio electrónico (de ser posible con respaldo escrito).

Estos equipos permitirán verificar que el proyecto está realmente funcionando y en caso de

no hacerlo, permitirá encontrar las razones y corregir para que pueda ser un éxito

económico.

El análisis de los parámetros guardados, permitirá además cuantificar la calidad de la

energía eléctrica consumida y dará información valiosa en el caso de reparaciones o

mantenimiento (especialmente los perfiles de voltaje y corriente).

También esta información es de suma utilidad en caso de reclamación de garantías, para

demostrar al fabricante o distribuidor que las fallas no se han debido a factores externos a

su equipo, o en caso que si sea así, darle datos para agilizar las reparaciones. En este

punto tenemos un valor agregado muy importante: la reducción de tiempos de reparación y

la documentación de fallas de las líneas de alimentación, así como de la documentación de

la calidad de la energía.

Cuando más adelante se planteen proyectos de sustitución de motores por equipo moderno

de alta eficiencia, es muy importante conocer el voltaje de operación y su regulación.

Un voltaje fuera de los valores nominales o desbalanceado puede convertir a un motor de

alta eficiencia en un equipo de eficiencia normal, o inclusive en muchos casos en lugar de

cambiar los motores por equipo de alta eficiencia, conviene balancear y adecuar la línea de

alimentación.

Page 46: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

46

Por eso la etapa de mediciones es tan importante, sin las bases un proyecto de

administración de energía sin etapa de mediciones preliminares no tiene ningún sustento y

está prácticamente condenado al fracaso y al descrédito de los subsecuentes proyectos de

administración de energía.

A continuación se presenta una tabla en la figura 7.1 sobre los datos que se requieren

obtener de los equipos de medición.

Figura 7.1. Tabla de mediciones a realizar para la obtención de datos básicos para el

cálculo de amortización de costos del proyecto.

La manera más lógica de ordenar esta información es en una hoja de cálculo (normalmente

Excel) colocando las mediciones por columnas y cada grupo de columnas correspondiendo

a un día en especial.

Esta disposición es muy útil para la obtención de gráficas por días y para la generación de

archivos por bloques de días, por ejemplo, por semanas.

Hora V A V B V C KW FP Periodo3:45 440 440 439 1600 0.924 Base4:00 440 439 442 1546 0.919 Base4:15 440 439 439 1570 0.921 Base4:30 440 439 442 1587 0.920 Base4:45 440 441 440 1637 0.917 Base5:00 440 441 441 1706 0.915 Base5:15 440 441 439 1678 0.913 Base5:30 440 440 440 1798 0.915 Base5:45 440 439 442 1928 0.918 Base6:00 440 441 441 2021 0.915 Base6:15 440 440 442 1942 0.919 Intermedio6:30 440 441 439 1834 0.917 Intermedio6:45 440 439 439 1897 0.912 Intermedio7:00 440 442 440 1824 0.915 Intermedio7:15 440 440 442 1951 0.912 Intermedio7:30 440 442 439 1820 0.909 Intermedio7:45 440 440 441 1873 0.914 Intermedio8:00 440 442 440 2001 0.917 Intermedio8:15 440 439 442 2007 0.922 Intermedio8:30 440 438 439 1872 0.918 Intermedio

Page 47: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

47

Basándose en la información recabada, se genera un programa de cálculo de facturación

por semana y a su vez los datos de éste se integran a uno de facturación mensual,

actualizado con los datos de costos de CFE.

Para obtener estos datos de costos con 15 días de anticipación, se puede consultar el sitio

de CFE en Internet ( http://www.cfe.gob.mx ).

Una vez que se tenga esta información, se podrá llevar a cabo el análisis de recuperación

de la inversión. Es de suma importancia contar con este mismo análisis de datos previos a

la realización del proyecto de administración de energía, para poder hacer la comparación

de antes, durante y después de llevar a cabo el proyecto.

Después de terminado, a su vez se podrá generar el reporte de operación de manera

sencilla y que no sea una tarea odiosa y deje de efectuarse por esa razón.

Es importante recordar que la administración de energía no se lleva a cabo una sola vez,

sino que es como la adquisición de materiales, un trabajo de todos los días, algo que nunca

se dejará de realizar, ya que además servirá de base para la siguiente generación de

proyectos de administración de energía.

Concretando, existen dos opciones en la manera de instalar los equipos de medición, la

primera en forma temporal con equipo portátil y la segunda con equipo de tablero instalado

en forma definitiva.

Ambos casos deben contar con un equipo tipo registrador, es decir que no solo muestre los

datos en una pantalla, sino que los guarde en memoria electrónica para ser leídos

posteriormente por una estación de trabajo o una PC portátil.

Cálculo de las diferencias en costos de energía

Es importante relacionar los resultados con la producción, ya que esto puede engañar a

una comparación absoluta de costos.

Una vez que el costo total de energía sea calculado, se relaciona al costo por unidad de

producción. Este valor indicará la eficiencia a la cual se utiliza la energía eléctrica. La

amortización del proyecto se debe calcular a producción constante, es decir escalar los

datos a un nivel de producción de referencia, en pocas palabras normalizar el valor a una

producción igual a la que se tuvo al hacer el estudio inicial.

En el caso de instalaciones comerciales y hoteleras, se debe tomar muy en cuenta factores

externos, tales como el clima y la época del año (en las tiendas al público la época de fin de

Page 48: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

48

año, es diferente a las demás y debe considerarse por comparación contra los años

anteriores, no contra los meses precedentes).

En el caso de los hoteles de tipo playa, el costo no depende tanto del número de

huéspedes como de las temperaturas exteriores, así que en ese caso se debe normalizar

contra temperaturas medias por día.

Existen procesos como el del cemento en los que el consumo de energía eléctrica depende

de la humedad ambiente, en ese caso si es posible, se puede referir el análisis a

porcentajes de humedad ambiente. Actualmente estos datos se pueden obtener por

Internet y además permiten un conocimiento más profundo del proceso y es posible dar

lugar a proyectos tales como un tratamiento previo del material utilizando parte de la

temperatura de salida de los hornos, por ejemplo.

Uno de los puntos más interesantes de los proyectos de administración de energía es que

el primero da lugar a los de la siguiente generación, lejos de terminarse, cada vez hay más

ideas y la optimización ideal está más lejana, pero hay más lugares de donde reducir los

consumos y en muchas ocasiones mejorar la calidad del producto.

Esa es la razón que países que empezaron con este tipo de proyectos hace varios años,

están alcanzando niveles de productividad y calidad cada vez más lejanos a los países que

no han comenzado el camino.

Si se pensara en ahorro de energía, este fenómeno de mejora no se daría. La gran

diferencia es buscar la correcta administración de la energía eléctrica y este camino de

mejora y medición de la energía se irá dando en forma automática.

Basándose en la tabla de la figura 7.1, se resumen las mediciones del día, acumulando

Energía (KWh) de cada uno de los periodos, Demanda (KW) de cada uno de los periodos y

FP total del día.

Con base en estos resultados se genera la facturación de cada día, para generar la

facturación mensual se toma el mayor valor de la demanda de cada uno de los periodos y

las energías de cada periodo se suman par obtener estos siete parámetros de facturación

en forma mensual.

La gran ventaja de hacerlo así es que se puede comparar día con día y semana con

semana, para también escalar con respecto a producción los valores y “normalizar” los

datos para tomar referencias de productividad y eficiencia.

Page 49: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

49

Todos estos datos son muy útiles para cálculos comparativos de consumo por unidad de

producto.

Los beneficios de la administración comienzan a ser evidentes, ya que el incremento de

consumo se puede interpretar como una señal de necesidad de mantenimiento o de

sustitución de equipos. En pocas palabras es un indicador de la operación de los equipos o

secciones de la planta.

Aquí se observa la diferencia entre ahorro y administración de energía.

Figura 7.2. Generación de los parámetros de facturación.

También se puede tomar como un objetivo a lograr y cuando se aleja de estos valores

“óptimos”, el desperdicio puede incluir no solo a la energía eléctrica, sino al agua y a otras

materias primas.

Aquí ya la energía eléctrica no es solo un objetivo, es también un indicador de eficiencia.

Lo que como es obvio, ya no se cuestiona en lo absoluto, es la corrección de factor de

potencia,es un acto que se da por hecho; simplemente la reducción de pérdidas en las

líneas de transmisión es justificación suficiente, además de la mejora en regulación de

potencia y la robustez ante demandas transitorias de corriente.

Parámetros de facturación por día $ Costo

Demanda máxima base 1,645 KW

Demanda máxima intermedia 1,712 KW

Demanda máxima punta 1,220 KW

Demanda facturable 1,412 KW 87.324 $123,301.49

Energía de base

9,212 KWh 0.32245 $ 2,970.41

Energía de intermedio 14,381 KWh 0.39522 $ 5,683.58

Energía de punta 3,416 KWh 1.12638 $ 3,847.72

Factor de potencia 0.912 bonificación $ (435.00)

Total $135,368.19

Page 50: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

50

Interacción de la administración de insumos con la administración de energía

eléctrica

La administración de energía eléctrica se relaciona con la administración de los otros

insumos y de manera lógica el punto óptimo de consumo en los diferentes componentes

coincide para todos ellos.

La energía eléctrica además es un indicador total de eficiencia de operación. Por ejemplo,

si se desperdicia agua, se está desperdiciando la energía eléctrica utilizada para su

bombeo, si se desperdicia vapor lo mismo, el acarreo de los materiales como lámina o

cualquier otro insumo sólido, requiere transportación, por lo que su movimiento se registra

en el consumo de energía eléctrica.

Existe un fenómeno interesante, así como el desorden tiene la capacidad de esparcirse, el

orden con un poco de disciplina también lo puede hacer.

Hay lugares donde el orden empieza con la administración de la energía y después se

extiende a otras actividades de la planta.

Existen tres acciones que resultan imprescindibles para que esto suceda:

• Evitar “ yo creo” por “yo medí y verifiqué”.

• Analizar las mediciones antes de tomar acciones.

• Simular las consecuencias antes de actuar, calculando el mejor, el peor y el caso

más factible.

El peor enemigo del orden es la falta de conocimiento, se crean los mitos y la frase

“siempre se ha hecho así”, abunda.

La razón histórica de “siempre se ha hecho así”, no es suficiente, ya que en muchas

ocasiones se ha hecho siempre mal.

Conclusiones

Se analiza la metodología de evaluación de los costos de energía y como es factible

reportar las variaciones del valor de la energía eléctrica.

Page 51: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

51

Tomando como base los datos es factible calcular la recuperación de la inversión para

estos proyectos de administración de energía.

Se debe recordar que los diferenciales de costo se deben escalar a una producción de

referencia para poderlo calcular adecuadamente, aunque es importante saber también la

diferencia absoluta.

Hay casos de empresas que empezaron por la administración de la energía, pasaron a una

administración de recursos materiales y posteriormente a una administración total.

La base de la administración total es separar todos sus componentes, que cada parte

trabaje como debe de hacerlo y que todas se ensamblen como piezas de rompecabezas.

Cuando se mencionó la diferencia entre ahorro y administración, una de las razones de

esta diferencia es que visualizando esto como un proyecto de ahorro nunca se hubiera

llegado a los conceptos con los que se está trabajando en administración.

En el capítulo anterior se habló de la administración distribuida, este es un ejemplo

adecuado de orden, mantener una estructura por niveles y correctamente ordenada.

Page 52: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

52

Page 53: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

53

La administración de la energía: la búsqueda continuade la mejora en el desempeño.

Introducción

Al comenzar un proyecto de administración de energía, comúnmente se formula la pregunta

¿cuál es el óptimo?.

La respuesta es que no existe, pero lo que sí hay es una tendencia, un rumbo hacia el cual

dirigirse. Este es el mismo fenómeno que el de los récords deportivos, la pregunta

correspondiente es ¿ dejarán algún día de romperse?.

Lo mismo ocurre con la administración de energía ¿ cuando habremos alcanzado el

óptimo?. La respuesta es la misma, nunca. El punto óptimo no existe, solo marca el rumbo

a seguir, nada más.

Sin embargo un proyecto de administración de energía debe contar con metas a cumplir en

término de tiempo definidos. Si las metas son excesivamente ambiciosas, los términos de

tiempo son demasiado cortos o no se cuenta con la estabilidad de condiciones adecuadas y

no son satisfechas, se corre el peligro de desacreditar el proyecto.

De aquí surge el siguiente punto: un proyecto técnicamente correcto, con metas demasiado

ambiciosas en tiempo o porcentajes, puede resultar un fracaso.

Por el contrario un proyecto técnicamente poco novedoso o poco llamativo, bien acotado y

ordenado puede ser el comienzo de algo muy superior.

Determinación de metas y objetivos.

El punto de mayor importancia no es el aspecto técnico, es el aspecto del planteamiento de

objetivos y tiempos en los cuales lograrlos. Si los objetivos están correctamente planteados,

ya se irá evolucionando sobre ese proyecto y se podrá volver técnicamente más importante

y ambicioso.

Hay un punto muy importante: intentar conseguir resultados impresionantes, puede

terminar en no obtener nada satisfactorio.

Para estar en la realidad, se hace el análisis del caso “ideal”, es decir, que todo salga bien;

después se plantea el caso con margen de cobertura (70 a 80%) de los resultados ideales y

después el peor de los casos.

Page 54: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

54

Los planteamientos se deben basar en un análisis detallado de las estadísticas de

consumos, producción y sobre todo estabilidad de las características de operación.

Si el proceso de producción no es estable, lo primero que se debe hacer es darle un

comportamiento lo más adecuado posible, no es lógico hablar de optimizar procesos con

eventos transitorios.

La optimización se alcanza en situaciones predecibles, no en arranques y paros sucesivos

y frecuentes.

Los puntos a seguir realmente importantes para plantear las metas y objetivos a lograr en

un proyecto de administración de energía son los siguientes:

• Análisis del comportamiento del área o proceso que vaya a ser objeto de la

optimización con por lo menos un año de anterioridad.

• Verificar si la tecnología que se está utilizando es de punta o ya está en un periodo

estable.

• Observar los datos eléctricos de este proceso con un equipo de medición durante por

lo menos una semana, para comprobar su estabilidad.

• A través del análisis de las mediciones que se tienen (anteriores o las realizadas con

el equipo de registro), buscar el punto óptimo ya realizado en la operación. Este punto ya

fue alcanzado, de manera que repetirlo debe convertirse en un objetivo a lograr a través del

ordenamiento de la operación. También se debe analizar el punto de menor desempeño.

• Encontrar las razones para estos dos puntos, relacionando su comportamiento con el

perfil de producción y circunstancias en que se obtuvo..

• Obtener la variación porcentual de estos puntos contra el valor promedio de la

producción.

• Analizar el proyecto de administración de la energía correspondiente. Es importante

que si se habla de cambiar motores convencionales por unidades de alta eficiencia, primero

se estabilice el voltaje y el balanceo de la instalación a un punto cercano al nominal.

Un voltaje desbalanceado puede disminuir la eficiencia de un motor eléctrico a un punto

importante y colocar un motor de alta eficiencia con condiciones lejanas a las nominales en

Page 55: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

55

una situación semejante a la de contar con equipo convencional. Por el contrario, en lugar

de sustituir motores, puede ser más rentable adecuar las condiciones de operación para

que se aproximen a los valores nominales en cuanto a voltaje, balanceo, comportamiento

transitorio y número adecuado de arranques.

• Averiguar si este proyecto se ha intentado antes y con qué resultados.

• Obtener varias propuestas para la adquisición de equipo y buscar que el distribuidor o

fabricante se comprometa con los resultados ofrecidos por su publicidad. Es muy

importante observar la “letra pequeña” de los datos técnicos. En muy pocos casos el

fabricante menciona que las condiciones de operación están tomadas a nivel del mar,

voltaje balanceado a menos del 1% y en un rango de 1% fuera del valor nominal.

Los resultados se basarán en esos datos, de manera que el fabricante o distribuidor debe

poder garantizar sus especificaciones en las condiciones que interesen.

• Conviene dejar siempre un margen en las expectativas, es decir si se espera un

comportamiento de 20, es aconsejable prometer un 16 ó 18, además si se obtiene el 20,

eso hablará más a favor del proyecto. No hay nada mejor para lograr la satisfacción de los

directivos que un proyecto que sobrepasa las metas propuestas originalmente.

Metodología de la obtención de datos para plantear objetivos de administración de energía

La parte más árida de un proyecto de administración de energía es el planteamiento de

metas y objetivos.

Para poder hacerlo de manera adecuada es necesario seguir una metodología que incluya

en pasos bien definidos los puntos que se mencionaron anteriormente.

1. Plantear el término al cual se desea llevar a cabo el proyecto (inmediato, corto,

mediano o largo plazo). Esta acción permite saber de qué se está hablando en cuanto a

magnitudes de inversión, los recursos disponibles y de otros aspectos financieros, así como

plantear el tamaño del proyecto para poder asignar recursos financieros.

Los proyectos pequeños y cortos pueden presentar resultados espectaculares en tiempos

de recuperación, se debe recordar que un buen resultado de un proyecto acotado

fuertemente desde el punto de vista técnico, es mucho mejor que un resultado pobre de un

proyecto espectacular.

Page 56: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

56

2. Analizar el costo de la energía eléctrica contra el valor total de venta del producto, si

este es menos de un 3%, es posible que no sea redituable atacar los costos de energía

eléctrica.

Es factible que en esas condiciones sea más redituable invertir en otros conceptos. Por

ejemplo, el ahorro de energía en sucursales bancarias se hace más por imagen, que por

conveniencia real. Modernizar su sistema de atención al cliente redituaría mucho más que

“ahorrar” un poco por energía eléctrica. Sin embargo la imagen de un banco que no cuida

sus recursos puede costar indirectamente mucho dinero.

Otro punto muy importante es hacer la proyección de cuanto menos se va a economizar

contra cuanto más se tendrá que vender para lograr los mismos resultados.

En muchas ocasiones ya no es posible vender más por saturación de mercado, pero

siempre es factible pagar menos por la misma calidad y cantidad de producto.

De manera que la única forma factible en ese momento de subir ganancias es

administrando mas eficientemente.

3. Analizar con cuidado las alternativas técnicas que comprenden puntos como

corrección de factor de potencia, reducción de pérdidas (ya sea por modificación de

conductas y horarios, sustitución de motores por equipo de alta eficiencia, balanceo y

mejora en la calidad de cables alimentadores, control de demanda o cambio en el proceso

de fabricación).

Comparar las diferentes opciones con fabricantes y distribuidores serios.

Es importante que las ofertas de equipo o proyectos con resultados espectaculares en

muchas ocasiones (las más de ellas), no son reales o solo suceden en condiciones ideales

poco reproducibles o controlables. Un proyecto que ofrezca más del 10% de disminución de

costos sin afectar los otros aspectos de calidad y producción, debería ser analizado con

mucho detenimiento.

Repitiendo lo antes mencionado, existe poca posibilidad que un valor de resultados

espectaculares y su posibilidad, solo puede ocurrir en condiciones ideales.

Proyectar las metas a lograr con un valor de 10 a 20% de incertidumbre. Es importante

recordar que no todas las personas se comprometerán con el proyecto como su promotor y

habrá gran cantidad de escépticos.

Page 57: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

57

Los resultados parciales y las metas a lograr permitirán corregir cuando de manera

inmediata no se obtengan los resultados esperados y en caso de conseguirlos permitirán

convencer a los escépticos.

Aunque no es fácil, el primer escéptico debe ser el promotor del proyecto, para evitar que el

resultado del proyecto sea lo que él desea y no la realidad. Por este motivo los reportes

deben ser exactos, concisos y muy rápidos de entender. Cuando algo se entiende bien, es

claro y no se puede ocultar, los resultados son directos.

Es muy útil usar gráficas respaldadas con números, existe un consejo a seguir que dice:

“Cualquier cosa que se desee ser entendida y clara se debe expresar a lo mucho en una

hoja carta”. Posteriormente los detalles se podrán dar en los apéndices técnicos, pero los

resultados del proyecto se deben poder expresar en una sola hoja.

Cuando un proyecto muestra resultados favorables en esta manera clara y concisa, es muy

difícil rebatirlos.

Obtención de resultados

En el capítulo anterior, se habló sobre la metodología de obtención de resultados de un

proyecto de administración de energía. Es muy importante ser cuidadoso y llevar a cabo de

la manera mencionada el desarrollo del proyecto aunque a veces resulte árido y monótono.

Cada proyecto tendrá diferencias en la manera de obtener estos resultados, pero la

metodología en general ha sido expresada.

Comparación entre los objetivos, metas y resultados obtenidos del proyecto

Una vez establecidas las metas, determinada la metodología y habiendo comenzado, es

recomendable hacer mediciones intermedias durante el desarrollo del proyecto.

Estas mediciones tienen la enorme virtud de “alarmar” en caso de tener un error de

planteamiento o de desarrollo y dan la oportunidad de corregir sobre la marcha si no se

cumplen las metas previstas. En el caso contrario, de indicar que el rumbo es el correcto,

permiten reforzar las medidas tomadas y estar seguros del buen resultado.

Es de gran importancia que estas mediciones intermedias se lleven a cabo, por sencillo que

sea el desarrollo, siempre pueden haber imprevistos y problemas.

Page 58: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

58

Cuando el proyecto está en la fase final o ya terminado es importante mecanizar los

reportes, de manera que tomen poco tiempo en realizarse, sean claros, puedan ser

llevados a cabos en forma metódica por diferentes personas y permitan observar resultados

fácilmente.

A continuación en la figura 8.1 se presenta una tabla de resultados de un proyecto de

administración de energía.

Figura 8.1. Cálculo comparativo de resultados por etapas de un proyecto de

administración de energía.

La generación de reportes cuando un proyecto ha sido terminado y solo se requiere de

seguimiento, no debe tomar más de 10 minutos, afortunadamente con las herramientas

actuales tales como las hojas de cálculo esto es posible.

Esta tabla da un ejemplo de presentación de resultados de manera concisa, si aparte de

esto se presentan gráficas de apoyo, el resultado puede ser bastante bueno. El punto más

demostrativo de esta acción será el índice de la mejora. Este es directamente el aspecto

que debe ser perseguido como objetivo de una mejora en el índice de comportamiento de

manera continua.

Si se desea que el índice de mejora sea completo, se debe incluir una relación de

producción sin defectos y una puntuación de volumen de producción.

Previo En desarrollo Final Objetivo a mediano

plazo

Consumo KWh Consumo KWh Consumo KWh Consumo KWh

Base Intermedio Punta Base Intermedio Punta Base Intermedio Punta Base Intermedio Punta

9,200 21,200 3,800 9,200 22,300 3,500 9,200 24,386 3,121 9,250 25,100 2,850

Demanda KW Demanda KW Demanda KW Demanda KW

Base Intermedio Punta Base Intermedio Punta Base Intermedio Punta Base Intermedio Punta

1,700 1,900 1,500 1,700 1,900 1,200 1,700 1,950 953 1,720 2,000 900

Factor de potencia = 0.93 Factor de potencia = 0.93 Factor de potencia = 0.93 Factor de potencia = 0.95

Costo / día = $ 132,458 Costo / día = $ 125,637 Costo / día = $ 118,679 Costo / día = $ 113,550

Rechazos = 3.12% Rechazos = 3.05% Rechazos = 2.98% Rechazos = 2.85%

Producción = 12,684 Producción = 12,695 Producción = 12,721 Producción = 13,000

Mejora en el desempeño 1.00000 Mejora en el desempeño =

1.01200 Mejora en el desempeño =

1.04200 Mejora en el desempeño =

1.05100

Page 59: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

59

Con el objeto de indicar que el proyecto de administración de energía eléctrica no ha

sacrificado ni calidad ni volumen de producción, se busca que este índice sobrepase

siempre el valor de referencia 1.00000, previo al comienzo de este proyecto.

Concepto de índice de mejora en el desempeño

La mejora en el desempeño abarca los conceptos de costos, consumos, niveles de

producción y cantidad de rechazos por baja calidad.

Este índice se deberá calcular antes, durante y después del proyecto de administración de

energía; se compone de cuatro diferentes puntos, uno de ellos es el precio en KWh por

producto, otro es el promedio de KW por producto, otro más es el porcentaje de rechazos y

otro la cantidad de productos por unidad de tiempo. Es posible después incluir más

parámetros, de acuerdo con las decisiones de la empresa.

Todos estos factores se conjugan por medio de valores diferentes para las constantes de

peso para cada uno de ellos.

Mejora en el desempeño =

K1*(valor inicial - KWh/producto)

+K2*(valor inicial - KW/producto)

+K3*(valor inicial - %rechazo)

+K4* (producción - producción inicial).

Las constantes K1, K2, K3 y K4, se darán de acuerdo a criterios relativos en cada empresa.

Es decir los valores que se tratan de reducir se restan al valor del punto de inicio y los

valores que se tratan de aumentar, se les resta el punto de inicio.

La idea de esta variable es crear un parámetro objetivo y que permita realmente mejorar

en todos los aspectos.

El punto más difícil es encontrar el balance de las constantes y deberá ser realizado por un

grupo multidisciplinario, formado por personas de los departamentos de control de calidad,

producción, energía o mantenimiento y análisis de costos.

De esta forma se llegará a un valor adecuado para cada constante.

Page 60: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

60

Conclusiones

Las conclusiones de este capítulo son sencillas, se presenta una metodología de selección

de metas y objetivos, una herramienta a seguir para el desarrollo del proyecto y una forma

de comparar los resultados con los objetivos y metas planteados.

El concepto realmente novedoso e importante es el valor del índice de mejora en el

desempeño.

El concepto de desempeño (en inglés “performance”), involucra todos los aspectos, calidad,

nivel de producción y costos de material, este concepto se divide en servicios (agua,

energía eléctrica y energéticos en general), materiales (materias primas del proceso) y

costos de fabricación (mano de obra, amortización de activos).

En este capítulo no se involucró la constante de materias primas por no estar dentro de su

alcance, pero puede incluirse para abarcar todo el concepto completo.

Este índice es la base para la poder proyectar los objetivos a lograr (valor del índice) y las

metas a lograr (calendarizar detalladamente los objetivos).

Además este índice permitirá que la mejora sea integral, no solamente en el consumo de

energía.

En el primer capítulo se habla del hecho que al imponer el orden en materia energética, el

orden en los otros aspectos comienza a operar y pronto la planta completa empezará a

mejorar en todos sus aspectos.

El índice de desempeño permite cuantificar y no hacer proyectos para mejorar de manera

cualitativa, se debe conocer de manera exacta (numérica) y evaluar de acuerdo a los

resultados numéricos, no aspectos subjetivos.

Seguir estos lineamientos permitirá una exposición clara y adecuada de lo obtenido. En

estas conclusiones se hace énfasis en que el objetivo a lograr es una mejora integral y ya

no relacionar los objetivos con costos, KWh, KW y otros parámetros eléctricos o

económicos por separado.

Este índice es la guía para el planteamiento continuo de superación en todos los aspectos,

menor costo energético, menor porcentaje de rechazo, menor costo de materias primas y

mayor producción.

Page 61: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

61

La elevación de este índice marcará la capacidad competitiva del producto y se puede

volver un indicativo muy importante.

Page 62: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

62

Page 63: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

63

Calidad de la energía y su impacto en el costo deoperación

Calidad de la energía: Conceptos básicos

Introducción

Se describen los parámetros para evaluar la calidad de la energía: variaciones de voltaje

diferentes tipos de eventos (transitorios, microinterrupciones e interrupciones por intervalos

largos).

Modo de evaluación del desbalanceo de fases, distorsión de la señal y el método para

analizarla.

Evaluación del impacto económico por la baja calidad de la energía:

• Tiempo de re-arranque después de un microcorte

• Impacto de las variaciones de voltaje (“Sags and Swells”)

• Variaciones de voltaje generadas por la carga externa a la instalación

• Pérdidas generadas por armónicas

Metodología de medición de los parámetros de calidad de energía:

• Medición de perfiles

• Medición de balanceo de fases

• Medición de Sags and Swells

• Medición de transitorios inferiores a medio ciclo de línea. (Notches and Spikes)

Soluciones comunes a estos problemas:

• Soporte a los equipos electrónicos

• Filtrado de ruido de línea

En muchas ocasiones se habla de ahorro y administración de energía, pero no

comúnmente se habla del impacto en los programas de administración sobre la falta de

calidad de la energía eléctrica.

El primer punto a tratar es la definición de parámetros para evaluar la calidad de la energía

eléctrica y posteriormente calcular cual puede ser el impacto económico en el costo de la

producción.

Page 64: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

64

Parámetros para evaluar la calidad de la energía.

• Perfiles de voltaje (evaluado en intervalos de uno o varios minutos).

El perfil de voltaje se llama a la obtención de los valores de voltaje (ya sea monofásicos o

trifásicos) midiendo cada determinado número de minutos, evaluando el promedio, el

mínimo y el máximo voltaje de cada intervalo de medición.

El perfil de un intervalo mínimo (puede ser un día o una semana, dependiendo del caso)

arroja una gran cantidad de la estabilidad del voltaje de alimentación.

• Caídas de tensión y sobrevoltajes pasajeros (Sags and Swells)

En muchas ocasiones existen fluctuaciones momentáneas (de medio ciclo a uno 10 ó 20

ciclos) en que el voltaje de la alimentación presenta fluctuaciones de +/- 20 % de su valor

nominal en adelante.

Muchas fuentes de alimentación de equipos electrónicos están diseñadas para operar sin

energía, es decir con respaldo, pero pocas soportan esas variaciones de manera que no

reflejen variaciones o interrupciones en los circuitos que alimentan.

En muchos casos estas variaciones son más dañinas que una interrupción, logrando

corromper la memoria de datos o programación de los equipos de automatización.

• Balanceo de fases

El balanceo de fases es un factor crítico en la estabilidad y eficiencia de la instalación. Un

desbalanceo superior al 1 %, ya comienza a provocar problemas serios de eficiencia en

motores.

Este factor es pocas veces tomado en cuenta, pero muy comúnmente es uno de los

principales motivos de la baja eficiencia en motores y otros sistemas industriales.

Un desbalanceo de 2 ó 3 % puede provocar una reducción en la eficiencia de motores y

sistemas trifásicos de un 4 a 6%.

Por lo tanto el balance es de alta importancia dentro de los parámetros de calidad de

energía.

Page 65: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

65

Las mediciones de balance se deben llevar a cabo con un voltímetro o analizador de redes

trifásico, no es válido llevarlo a cabo con un voltímetro monofásico en forma secuencial a

cada fase.

• Microcortes

Los microcortes son interrupciones que van desde una fracción de semiciclo hasta 100 mili-

segundos. Sus efectos se dejan sentir más bien sobre el equipo electrónico.

Los motores y sistemas de calentamiento no resienten estos cortes, pero los controladores

programables, computadoras y equipo de automatización en general, puede sufrir desde

una reinicialización hasta un bloqueo o pérdida de memoria.

Los microcortes se contabilizan en un periodo de facturación para poder comparar con

otras regiones o países del mundo.

Incluso en algunos países los micrcortes y el tiempo de interrupción son cargados como

multa por parte del usuario, es decir se obtiene un descuento por fallas en el servicio.

• Distorsión armónica

La deformación de la señal senoidal de 60 hz provoca componentes senoidales múltiplos

de la señal original de 60 hz (120, 180, 240, 300 hz) que pueden ser evaluadas por medio

por medio de un análisis de Fourier.

La existencia de frecuencias mayores a 60 hz en una red de distribución puede dar lugar a

una gran cantidad de anomalías en el comportamiento de loes equipos conectados,

especialmente los electrónicos.

Los capacitores de compensación de factor de potencia pueden sufrir grandes daños, al

disminuir su impedancia con el incremento de la frecuencia o al presentar efectos de

resonancia al interactuar con las inductancias existentes.

Se considera, en términos generales que una distorsión mayor al 5 % en voltaje es

inaceptable y los niveles deseados están por debajo del 3 %.

Page 66: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

66

• Transitorios de voltaje

La definición de transitorios de voltaje es: la presencia de un evento mucho menor a medio

ciclo de la frecuencia de 60 hz (menos de 1 mseg) y que tiene valores por arriba de los 200

volts.

El transitorio puede ser una adición de voltaje (un evento de voltaje del mismo signo que la

señal de alimentación) o una sustracción (de signo contrario al voltaje de alimentación).

Los transitorios en una línea de alimentación de 110, 220 ó 440 VCA pueden tener

magnitudes de centenas o miles de volts.

Se pueden deber a desconexiones abruptas de cargas inductivas, inducciones provocadas

por rayos o incluso golpes directos de rayos en las líneas de alimentación.

Estos fenómenos pueden ser devastadores sobre el equipo electrónico, a pesar de las

protecciones que los equipos tienen para prevenir que estas situaciones les provoquen

daño o degradación.

• Número de cortes y tiempo de interrupción de servicio durante un periodo de facturación.

En este parámetro se contabilizan los cortes de duración mayor a 0.1 segs.

Este es otro parámetro indicativo de la calidad del servicio.

El tiempo total de interrupción.

Todos estos parámetros deben ser evaluados cuando se califica la calidad de la energía

eléctrica que se está recibiendo por parte de la compañía suministradora.

Metodología de medición del desbalanceo de fases y distorsión armónica

Es común encontrar medidores monofásicos en sistemas trifásicos y suponer por

simplicidad que el voltaje está balanceado.

Cuando se hace una evaluación detallada, estas suposiciones deben omitirse y obtener

registro del perfil de voltaje de cada una de las tres fases y calcular el desbalance de

manera porcentual.

Page 67: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

67

La forma de obtener este valor es promediar los tres voltajes con respecto al neutro y

calcular la desviación porcentual de cada fase.

El perfil de desbalance se debe incluir dentro del reporte de perfiles de voltaje.

Toda esta información permite evaluar el impacto de la calidad de energía (o la falta de la

misma) sobre la eficiencia de operación.

El salir de más del 1 % del balance afecta la eficiencia.

Es muy importante localizar la causa de la asimetría. Se deben hacer mediciones en el

transformador que reduce a baja tensión e ir siguiendo las mediciones a lo largo de la

instalación hasta encontrar el punto a partir del cual se presenta la asimetría o desbalance.

En muchas ocasiones se encuentran cargas monofásicas provisionales que llevan muchos

años de instaladas.

Otra fuente de desbalanceo puede ser un transformador con derivaciones asimétricamente

conectadas. Es muy importante revisar todas las derivaciones en los transformadores

dentro de la instalación.

Uno de los puntos con mayor desbalanceo son los circuitos de alimentación de las

luminarias, se recomienda no mezclar circuitos de fuerza con ellos.

Otro punto muy importante para la simetría de las fases es la buena calidad de las tierras,

ya que al existir desbalanceo, la corriente por el cable de neutro se incrementa y debe tener

suficiente capacidad.

Medición de Sags and Swells

La definición de un disturbio de este tipo es que cuenta con la duración suficiente para

hacer variar una medición rms.

Para poder medir este tipo de disturbios se requiere de un registrador de alta velocidad que

sea capaz de medir tiempos desde 8 milisegundos en adelante.

Existen varias marcas de quipos especializados para estas funciones. Las marcas y

modelos adecuados hacen énfasis en esta característica de registro.

Page 68: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

68

Figura 8.1. Reporte de tendencias de voltaje

Linecorder Trend Data Report Printed: 05/16/10 08:51:25 Page 2

Report: 1 Channel 1 (Vrms)

Date Time Max Avg Min ============================================= 20/07/01 01:15:35 a.m. 441.8 437.3 432.9 20/07/01 01:10:35 a.m. 450.2 442.6 435.0 20/07/01 01:15:35 a.m. 450.4 444.6 438.9 20/07/01 01:20:35 a.m. 447.7 443.8 439.9 20/07/01 01:25:35 a.m. 448.7 442.3 435.9 20/07/01 01:30:35 a.m. 443.1 438.2 433.2 20/07/01 01:35:35 a.m. 448.3 439.0 429.8 20/07/01 01:40:35 a.m. 443.0 436.1 429.3 20/07/01 01:45:35 a.m. 443.6 438.2 432.8 20/07/01 01:50:35 a.m. 443.4 439.2 435.0 20/07/01 01:55:35 a.m. 448.0 440.9 433.7 20/07/01 02:00:35 a.m. 446.9 439.4 432.0 20/07/01 02:05:35 a.m. 445.2 442.1 439.0 20/07/01 02:10:35 a.m. 451.1 440.1 429.1 20/07/01 02:15:35 a.m. 443.4 439.0 434.6 20/07/01 02:20:35 a.m. 448.9 444.1 439.3 20/07/01 02:25:35 a.m. 451.1 442.5 433.8 20/07/01 02:30:35 a.m. 451.9 443.5 435.0 20/07/01 02:35:35 a.m. 445.3 439.9 434.4 20/07/01 02:40:35 a.m. 448.9 441.4 434.0 20/07/01 02:45:35 a.m. 453.9 446.2 438.4 20/07/01 02:50:35 a.m. 447.8 440.4 433.0 20/07/01 02:55:35 a.m. 442.6 440.8 439.0 20/07/01 03:00:35 a.m. 447.4 441.8 436.2 20/07/01 03:05:35 a.m. 450.4 442.5 434.6 20/07/01 03:10:35 a.m. 445.8 442.9 439.9 20/07/01 03:15:35 a.m. 448.2 439.8 431.4 20/07/01 03:20:35 a.m. 451.8 443.3 434.8 20/07/01 03:25:35 a.m. 442.6 438.3 434.1 20/07/01 03:30:35 a.m. 446.9 440.1 433.4 20/07/01 03:35:35 a.m. 450.3 439.9 429.5 20/07/01 03:40:35 a.m. 449.1 443.0 436.8 20/07/01 03:45:35 a.m. 445.8 440.3 434.8 20/07/01 03:50:35 a.m. 442.5 440.9 439.3 20/07/01 03:55:35 a.m. 452.1 442.0 431.9 20/07/01 04:00:35 a.m. 451.2 443.2 435.2 20/07/01 04:05:35 a.m. 450.3 441.0 431.7 20/07/01 04:10:35 a.m. 450.2 444.5 438.7 20/07/01 04:15:35 a.m. 444.2 439.1 433.9 20/07/01 04:20:35 a.m. 447.8 443.6 439.5 20/07/01 04:25:35 a.m. 452.3 440.5 428.6

Page 69: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

69

El muestreo debe ser de por lo menos 4 veces por ciclo y de preferencia que trabaje con

valor RMS, no valor medio.

El registrador debe indicar en que día, hora, minuto y segundo ocurrió el evento y

localizarlo dentro del segundo por número de ciclo o semiciclo, así como dar la duración de

este evento.

En la mayoría de los equipos, se genera un listado normalmente en hoja de cálculo, a una

computadora personal.

Y se enlistan los resultados por orden cronológico, de voltaje o de duración, según sea el

estudio que se realiza.

En estos registros se puede hacer una correspondencia con las bitácoras de fallas y

relacionar el efecto de estas fallas con los paros de producción.

Esta correspondencia permite evaluar el costo de una calidad deficiente de la energía en la

producción.

En muchas ocasiones, estos datos permiten decidir sobre acciones como alimentar todos

los equipos electrónicos con líneas especiales reguladas o inclusive alimentadas por

fuentes de poder ininterrumpibles del tipo ON-LINE, para eliminar por completo los efectos

en el equipo electrónico de control.

Estos efectos tienen poco efecto en motores y otros equipos eléctricos.

A continuación se da una muestra de mediciones realizadas con un equipo de este tipo.

Este reporte permite decidir la conveniencia de líneas de alimentación reguladas

independientes para el equipo electrónico.

Este tipo de soluciones puede ser cara, pero se amortiza al garantizar la continuidad de la

producción.

Medición de transitorios inferiores a medio ciclo de línea.

Este tipo de eventos se clasifica de diferente manera que los “Sags and Swells”.

Estos eventos normalmente son más energéticos que los anteriores, solo de menor tiempo.

Page 70: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

70

El caso de una inducción causada por un rayo o una carga inductiva al ser desconectada

sin protecciones, puede alcanzar varios cientos o miles de Volts en líneas de bajo voltaje

(spikes).

Figura 8.2. Reporte de mediciones de eventos (Sags and Swells) y transitorios de

voltaje

Otra falla factible es la desconexión momentánea durante unos microsegundos (notches).

Estos efectos son especialmente destructivos para el equipo electrónico y pueden tener

consecuencias muy importantes al no solo parar una línea de producción y requerir

arrancarla de nuevo, sino además producir daños serios en el equipo y necesitar su

sustitución con el consiguiente costo por detener la producción varias horas en el mejor de

los casos o incluso días.

Los equipos eléctricos son mucho más “inmunes” a este nivel de transitorios.

Los equipos electrónicos incorporan protecciones de tipo varistor o dispositivos de

descarga de gas, pero en muchas ocasiones no brindan suficiente robustez, velocidad o

capacidad de protección.

En muchos casos dispositivos como los varistores, se degradan con el uso, perdiendo

efectividad con el uso.

Para poder registrar estos eventos se utiliza equipo electrónico de adquisición de alta

velocidad.

Linecorder Event Data Report Printed: 16/05/02 08:51:41 Page 2

Channel 1 (Vrms)Nbr Date Time Half-Cycle Event Type Level Duration==================================================================1 20/07/01 13:07:56 32 Sag 415.0 75.0 ms2 21/07/01 03:44:40 36 Swell 496.0 8.33 ms3 21/07/01 15:17:43 82 Sag 421.0 33.3 ms4 21/07/01 15:31:22 75 OvrV 932.1 4.1 us5 21/07/01 15:43:36 75 Sag 425.0 450 ms6 21/07/01 15:45:31 25 Sag 409.0 1.02 s7 21/07/01 23:36:44 73 Sag 422.0 8.33 ms

Page 71: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

71

Los registradores para este tipo de eventos tienen la posibilidad de obtener mediciones

desde un microsegundo o menos y se adquiere el valor de voltaje máximo del evento.

Los equipos más sofisticados, pueden adquirir la forma del evento, los más sencillos, solo

su amplitud máxima.

En la figura 8.2 se presenta un ejemplo de estas adquisiciones. Estos valores fueron

adquiridos con un equipo marca Telog, pero existen muchas otras marcas.

Algunas medidas de protección para equipos electrónicos

El aspecto más peligroso de estos eventos es que pueden llegar a romper el valor máximo

de bloqueo de rectificadores, transistores, incluso capacitores u otro tipo de componentes

electrónicos, es decir el problema no es la energía involucrada, sino el voltaje de los

mismos.

El primer aspecto indispensable para contar con una protección adecuada es una buena

conexión a tierra.

Figura 8.3. Curvas de operación de los dispositivos de protección.

Los dispositivos de protección (varistores o dispositivos de descarga de gas) lo único que

hacen es dirigir el impulso hacia tierra, desviándolo del equipo a proteger.

Si estas protecciones no cuentan con una buena conexión a tierra, nunca podrá ser

desviado el impulso y recaerá directamente sobre el equipo.

Page 72: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

72

Los dispositivos de descarga de gas protegen de una manera muy efectiva, al presentar un

punto de descarga con muy baja impedancia al ser rebasado su valor de protección.

Los varistores disipan por sí mismos potencias muy altas al limitar este voltaje, la energía

no resulta muy alta al integrarla en periodos pequeños de tiempo.

Los dispositivos de descarga de gas soportan corrientes de mucho mayor valor.

Otra opción es filtrar con un arreglo inductor-capacitor, pero recordamos que el capacitor es

susceptible a daños por el alto voltaje, aunque sea momentáneo al presentarse

perforaciones en el dieléctrico que lo constituye.

Es importante que el equipo electrónico cuente con filtros supresores en la entrada de

alimentación.

Sin embargo, estas protecciones en muchos casos son insuficientes e incluso destruidas

durante los eventos.

Las solución más efectiva, aunque puede ser la más cara, consiste en instalar una línea de

alimentación especial, regulada y sostenida por una fuente ininterrumpible, de preferencia

del tipo ON-LINE.

Este tipo de fuente garantizará una alimentación adecuada para el equipo electrónico y se

le conectará una protección adecuada y robusta a un solo punto, bien aterrizado.

No se considera una solución tan buena el colocar pequeñas fuentes por todos los puntos

de carga, ya que esto no protege contra inducciones en la línea ni efectos parecidos.

Muchas ocasiones las fuentes de estos eventos transitorios están dentro de la misma

instalación y el instalar estas fuentes sin separar las alimentaciones no es una solución

total, puede ayudar parcialmente, pero la acción completa es la instalación de una

alimentación de voltaje separada y regulada, libre de inducciones, eventos transitorios y

problemas.

Instalar un alimentación “especial” puede parecer muy costosa, pero cuando se analiza el

ahorro factible al no parar la línea de alimentación por pequeñas fallas o por fallas en los

equipos electrónicos, se puede considerar ua solución factible y rentable.

De acuerdo al estudio de presencia de microinterrupciones y transitorios, se puede evaluar

el tiempo de amortización.

Page 73: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

73

En pocas palabras, si los problemas por la existencia de microinterrupciones, transitorios y

otros fenómenos, se pueden corroborar con la operación continua de un registrador y

correlacionar a las fallas de los equipos y se tiene coincidencia, será posible evaluar el

costo de estos eventos.

Con estos datos, es posible estimar el numero de horas perdidas y calcular el tiempo de

amortización de un proyecto de tal magnitud contra el beneficio de reducción de horas

muertas en producción.

Además después de realizar ese proyecto, se puede simular que fallas hubiera habido y

calcular en cuanto tiempo se amortiza la instalación de la fuente ininiterrumpible y la

instalación de las protecciones.

En ocasiones con problemas severos estas medidas se han tomado y se tiene la

experiencia de haber detenido los problemas eléctricos en un porcentaje muy alto.

Hubo un caso en particular, que de tener de 15 a 20 fallas por día en el sistema de

adquisición de datos (en un sistema de administración de despachos de combustibles de

una estación de servicio) a una o dos fallas por mes. Esto significa una reducción de 500 a

1.

La reducción en problemas fácilmente permitió recuperar el costo del estudio y las acciones

llevadas a cabo.

Metodología de evaluación de costos por baja calidad de energía eléctrica.

Lo primero que es indispensable para llevar a cabo esta evaluación es contar con un

registrador de manera continua que sea capaz de llevar una bitácora continua de eventos

eléctricos.

Se debe después de tener esta información, observar y registrar los paros y problemas en

la producción y hacer una correlación de fechas y horas.

El evento de retraso en la producción se considera terminado cuando el nivel se recupera

totalmente (o a un porcentaje alto, 80 ó 90 %).

Ese tiempo de recuperación se evalúa en costo de horas de operación y se obtiene el costo

debido al evento capturado.

Page 74: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

74

Una demanda a la compañía suministradora es poco factible, pero una evaluación de

costos por baja calidad es muy importante para poder tomar decisiones con respecto a los

proyectos de mejora de la calidad de la energía.

Page 75: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

75

Reducción de pérdidas en distribución:

Un proyecto de corrección de factor de potencia

Introducción

La mejor manera de explicar las acciones a seguir en un proyecto de administración de

energía es con un ejemplo.

Se plantea desde su inicio un proyecto de mejora de factor de potencia, partiendo de sus

implicaciones económicas, posteriormente los aspectos técnicos y por último los aspectos

financieros.

Secuencia del proyecto comúnmente llevada

La primera razón por la que se busca la corrección del factor de potencia es por aparecer

como multa en el recibo de cobro de energía eléctrica.

El departamento de contabilidad emite un llamado a evitar una “multa”. Si en lugar de

“multa” o “cargo por bajo factor de potencia” dijera “costo de energía reactiva” o algo

semejante, es muy posible que pasara desapercibido.

Es común caer en el siguiente error: los costos de las materias primas no son analizados

por expertos en la materia. Es decir, el costo de la energía se liquida por el departamento

de contabilidad sin haber entendido realmente las razones de este cobro.

El costo de la energía eléctrica debe ser estudiado de la misma forma que se busca el

menor precio en las otras materias primas, involucrando al departamento de compras,

producción y en muchos casos a ingeniería también.

Una vez que ha sido actuada la alarma de “costo extra” o “multa”, se procede a consultar a

compras o a mantenimiento sobre el concepto.

El departamento de mantenimiento, que normalmente está a cargo de algún ingeniero, ya

sea eléctrico, mecánico o una combinación de las dos, procede a llamar al proveedor de

material eléctrico par solucionar el problema.

El proveedor de capacitores buscará la manera de vender el mayor número de éstos e

instalarlos de la manera más sencilla.

Page 76: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

76

En muchas ocasiones (no conviene corregir el factor de potencia arriba de 0.92 ó 0.93 por

cuestiones económicas), el proveedor buscará corregir hasta 0.95 o más, para poder

vender mayor número de elementos capacitivos.

Otro punto es que el proveedor buscará instalar todos los capacitores juntos y lo más

cercano al transformador de alimentación, o peor aún, en la línea de alto voltaje de la

entrada o de distribución.

Una vez llevada a cabo la instalación de los capacitores, el proveedor “solucionó” el

problema (la multa desaparece) y él vendió e instaló capacitores por una cantidad

razonable de dinero.

Existen varios problemas técnicos que no quedaron solucionados:

1. El cálculo de los capacitores se lleva a cabo con base en mediciones promediadas en

todo el mes, mostradas en el recibo de energía eléctrica. Este es un procedimiento habitual,

incluso es un servicio que en ocasiones presta el personal de la compañía suministradora.

2. Este cálculo no toma en cuenta el perfil de energía reactiva a compensar, es decir si

los capacitores quedan continuamente conectados en la subestación, cuando la planta

disminuya su producción, existe el riesgo de SOBRECOMPENSAR el factor de potencia.

3. No se corrige el problema de exceso de corriente reactiva en el interior de la planta,

solo se solucionó su cobro por parte de la compañía suministradora.

4. No se realizó un análisis del valor óptimo de compensación del factor de potencia

inicial, pudiendo ser una solución más cara en material que el valor realmente necesario.

5. No se analizó si los capacitores y su combinación de valores es realmente la más

conveniente. Se pueden buscar los valores más comerciales, que tengan menor precio por

KVAr de compensación que simplemente acumular el valor necesario por medio de una

suma de valores.

6. Se desconocen los resultados del proyecto y la relación costo – beneficio del mismo.

7. El proveedor en muchas ocasiones no mide el estado de los bancos de capacitores

instalados, los cuales pueden tener problemas de desbalanceo o de estar en pleno proceso

de degradación.

Page 77: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

77

8. Puede existir algún problema de resonancia de los bancos de capacitores en

presencia de distorsión armónica fuerte. Estos efectos pueden llegar a presentar casos tan

graves como explosiones de los capacitores de tremenda fuerza; al realizar el estudio se

comprueba el contenido armónico y se verifica que sea muy poco probable este problema,

o en caso contrario, se tomarán las medidas correspondientes.

Por último: se lleva a cabo el proyecto y se olvida, nunca se verificó su éxito, recuperación

económica o resultados reales.

La antes descrita es la secuencia más común de un proyecto de este tipo.

Secuencia del proyecto llevado desde el punto de vista de administración de energía.

En este caso se analizará el procedimiento a seguir de este proyecto desde el punto de

vista de administración de energía.

• Primer paso: se detecta el exceso de costo de energía en una reunión de análisis de

costos.

• Segundo paso: se involucra al personal adecuado para este proyecto.

• Tercer paso: en caso de no tener equipo de medición requerido para este análisis (un

analizador de redes trifásico con capacidad de registro programable y un amperímetro de

gancho), se sugiere contratar personal especializado que cuente con él. El costo de este

estudio se verá perfectamente soportado por sus resultados.

• Cuarto paso: Con los resultados del estudio, se puede analizar detalladamente el

punto de compensación más adecuado, calcular su recuperación económica y efectuar un

estudio de valor presente de los costos de energía y del proyecto. En estos beneficios se

podrán observar indirectos tales como mejoría en la regulación, disminución de pérdidas

internas y disminución de sobre - voltajes en periodos de bajo consumo de energía (tales

como días de descanso). Estos beneficios pueden redundar en disminución de fallas de

equipo de cómputo y telefonía; además de proporcionar información importante actualizada

de los consumos de la planta.

• Los tiempos de amortización y utilidades del proyecto son tratados en un capítulo

previo.

Page 78: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

78

De esta manera se tiene un control completo de los costos, los beneficios económicos y

técnicos, la recuperación de la inversión desde el punto de vista financiero y la capacidad

de demostrar que el proyecto ha sido exitoso (inclusive con utilidades).

Comparación entre ambas secuencias

En ambos casos el objetivo inicial de corregir el factor de potencia bajo se llevó a cabo,

pero los resultados después de un año son totalmente diferentes:

En el primer caso nadie recuerda el proyecto y no se puede evaluar su grado de éxito.

En el segundo caso, se puede demostrar su éxito económico e inclusive mejoras técnicas.

Se demostró que un proyecto de administración de energía es rentable y que conviene

invertir las “utilidades” para proyectos de este tipo subsecuentes.

La diferencia en ambos casos es muy grande, va del olvido a poder demostrar el éxito y

contar con apoyo para seguir la línea de administración de energía.

Resultados prácticos de llevar el proyecto ordenadamente desde el punto de vista de

administración de energía

Las ventajas de basar el procedimiento técnico de corrección de factor de potencia en un

estudio llevado a cabo seriamente por un consultor diferente al proveedor de material

eléctrico son:

1. La corrección del factor de potencia se lleva a cabo desde el origen del problema, ya

que un estudio correctamente ejecutado encontrará los puntos óptimos de compensación.

Es importante mencionar que la compensación del factor de potencia se lleva a cabo desde

el punto de instalación de los capacitores hasta la compañía suministradora, es decir, la

única forma de compensar totalmente es colocar los capacitores en paralelo a cada una de

las cargas. Esta solución no siempre es práctica desde el punto de vista técnico y

económico, pero se debe llegar a un compromiso en el que las cargas se agrupan y

manejan por bloques.

2. Se disminuirán las caídas de voltaje en los circuitos alimentadores, debido a la

reducción de energía reactivo en ellos. Esta es una de las razones por las cuales se cobra

la multa; haber solucionado el problema a la compañía suministradora no significa que el

valor de la multa no afecte indirectamente el costo de la energía en la instalación.

Page 79: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

79

3. Resolver los problemas factibles de sobre - voltajes y obtener información sobre los

perfiles de consumo y demanda es de suma utilidad, ya que estos datos pueden redundar

en prevenciones de alto costo para la planta, no solo por el valor de las reparaciones, sino

por evitar el tiempo de paro por problemas eléctricos.

Es común que las fallas de equipo electrónico sensible a la calidad de la energía ocurra en

días de descanso, ya que una sobrecompensación tiende a provocar sobrevoltajes cuando

la carga es baja. Los equipos que normalmente se encuentran conectados de manera

permanente son los equipos de cómputo y telecomunicaciones, que resultan ser los más

sensibles a una mala calidad de la energía.

4. La información que se obtiene de estas mediciones es útil para proyectos

subsecuentes de administración de energía, permite encontrar problemas en el suministro

de energía y tener un conocimiento más profundo de la planta.

Como resultado lateral de un proyecto de este tipo es el conocimiento real del estado

eléctrico de la instalación.

5. Si se presentan modificaciones en la planta y el valor del factor de potencia vuelve a

bajar por incremento de carga, se tiene la documentación adecuada para corregir

exclusivamente el área en cuestión y justificar la reducción de factor de potencia,

permitiendo solicitar fondos necesarios para volver a corregirlo.

6. Evita que haya malas interpretaciones por parte de la dirección, al efectuar

expansiones y volver a sufrir una reducción en el factor de potencia.

Aspectos técnicos

Los aspectos técnicos de llevar a cabo la compensación ordenadamente no se cubrirán en

este capítulo, ya que el enfoque es básicamente sobre administración de energía.

Sin embargo es importante mencionar las consecuencias técnicas de no llevar a cabo un

estudio serio inicial sobre los aspectos eléctricos de la planta.

1. En algunas ocasiones (más bien raras, pero sí ha ocurrido) se han encontrado errores

de importancia entre las mediciones llevadas a cabo por la compañía suministradora y por

el equipo instalado para este estudio. Como es obvio, las diferencias de medición siempre

han sido a favor de la compañía suministradora.

Page 80: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

80

Se han hecho reclamaciones con la documentación correspondiente y se han tramitado

devoluciones.

Además, se ha podido valuar el índice de utilización de los transformadores y revisado el

estado de las protecciones termomagnéticas.

2. Se han detectado problemas que no eran evidentes al llevar a cabo la instalación del

equipo, tales como conexiones flojas o puntos calientes.

Aspectos económicos

El costo de un estudio normalmente se recupera al momento de hacer la adquisición e

instalación de los capacitores de compensación.

Los estudios gratuitos no existen, el proveedor de material eléctrico que ofrece el estudio

de manera “gratuita”, lo cobra en la venta e instalación de los capacitores.

Además del hecho de no generar un reporte de tipo imparcial y si llega a encontrar un

problema eléctrico, se reservará la oportunidad y manera de decirlo para su conveniencia.

Esto es un hecho, nadie trabaja gratis.

El contar con un estudio hecho ya sea por el departamento de mantenimiento de la

empresa o por un consultor externo, (contratado expresamente para eso) que garantice los

resultados y se responsabilice de verificar la calidad de la operación de montar los

capacitores de acuerdo a sus especificaciones, resulta muy conveniente.

Además el consultor podrá ayudar a evaluar los aspectos económicos de recuperación de

inversión y dar una imagen lo más realista posible.

Reporte de resultados y seguimiento

Los resultados de este proyecto deben ser interpretados muy cuidadosamente, la

corrección del factor de potencia se hace por medio de comparar antes y después de las

acciones realizadas.

El cálculo de estas diferencias permite calcular si el proyecto fue redituable y cumplió los

objetivos calculados en los tiempos correctos.

Para llevar a cabo estos cálculos, se sigue la siguiente metodología:

Page 81: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

81

1. Se observa el factor de potencia en la factura (después de realizar los cambios) y se

contabiliza la energía reactiva (KVArh).

2. De acuerdo con el procedimiento (si es posible instalar un medidor de horas) de

operación, se encuentra el número de horas que cada banco ha estado operativo en el

mes. De esta manera se conoce la cantidad de energía reactiva (KVArh - capacitivos)

generada por cada uno de los bancos.

Se calculan los KVArh, multiplicando el valor de cada uno de los bancos (KVAr) recién

instalados por el número de horas correspondiente a su operación mensual.

3. Se calcula el factor de potencia agregando el valor correspondiente a los bancos y

sus horas de operación al valor registrado en el recibo y se calcula el factor de potencia de

esa manera.

4. Se calcula el costo del factor de potencia con el valor de KVArh obtenido por esa

suma.

5. Se calcula la diferencia de costos y esa será la disminución de costos por el proyecto

de corrección de factor de potencia.

Normalmente la recuperación de la inversión de un proyecto para corregir factor de

potencia es del orden de seis meses, cuando se corrige a 0.93, si se corrige a valores

mayores, el tiempo puede prolongarse hasta más de un año.

Es razonable considerar como “utilidad del proyecto” un periodo de por lo menos seis

meses más y después se podrá considerar como el valor real de operación.

El proceso de medición, comparación de factor de potencia y cálculo de diferenciales de

costo se dejará de hacer una vez que el proyecto se considere cerrado, es decir después

de haber terminado de rendir sus utilidades (aproximadamente seis meses después de

haber recuperado la inversión inicial).

Es importante llevar a cabo el cálculo de la parte económica a valor presente, es decir,

aplicar el interés compuesto con la inflación a cada mes, además de aplicar las tarifas

actuales de energía eléctrica.

El hecho de seguir este procedimiento de documentación permite demostrar la rentabilidad

del proyecto, es decir, se amortiza y después produce hasta utilidad. El manejo de estos

dos parámetros (recuperación de inversión) y utilidad satisface ampliamente a los

Page 82: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

82

departamentos de dirección y finanzas, ya que ven la inversión en los términos que

acostumbran y no se pierden tratando de entender términos eléctricos.

Además el método de cálculo es muy confiable y se puede sostener ante personas de

carácter totalmente técnico, financiero o administrativo.

Se cita este proyecto, por ser típicamente el primer paso a seguir en cualquier

ordenamiento de administración de energía.

Page 83: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

83

Reducción de pérdidas en distribución:

Localización y análisis de pérdidas en alimentadores

Introducción

En el caso de contar con circuitos alimentadores es muy importante que lleven a cabo su

trabajo con eficiencia.

El cálculo de pérdidas por transmisión debe incluir el hecho de la influencia del efecto piel

“skin effect” que aumenta con el diámetro del conductor, análisis de potencia disipada por

transmisión, análisis de efectos de reactancia inductiva en calibres superiores a 4/0, cálculo

de estas pérdidas reflejadas directamente a costos de facturación.

También se requiere llevar a cabo un análisis de recuperación de la inversión por cambio

de calibres de cables y re-enrutado de los mismos. En este análisis se calcula el costo de

las pérdidas que se pueden evitar contra el costo de las modificaciones a realizar en el

proyecto.

Las mejoras en la calidad de energía al reducir pérdidas, son un resultado indirecto y difícil

cuantificar, ya que la mejora en regulación de voltaje es significativa. Una mejor regulación

de voltaje trae como consecuencia una mayor resistencia a generación de armónicas de

voltaje en presencia de armónicas de corriente.

La reducción de pérdidas en horas de no-operación de los equipos por falla puede llegar a

ser muy importante, especialmente en equipos electrónicos sensibles y sistemas de

iluminación con balastros electrónicos.

Se analiza el compromiso económico de la compensación distribuida del factor de potencia

en una instalación eléctrica.

La distribución de capacitores tiene grandes beneficios al disminuir las corrientes

circulantes por los cables alimentadores, pero también debe tomarse en cuenta que debido

a la característica de la impedancia de los capacitores (1/ c), su impedancia disminuye a

altas frecuencias, siendo favorable para la circulación de corrientes armónicas.

Todos estos puntos se verán en el transcurso del capítulo.

Page 84: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

84

Pérdidas en alimentadores

Las pérdidas en los circuitos alimentadores obedecen a tres factores principales:

• Efecto Joule, resultado de la relación I2R, que está directamente en relación de la sección

transversal con la corriente circulante elevada al cuadrado.

• Efecto piel “Skin Effect”, relacionado con el comportamiento de los conductores a

diferentes frecuencias. Este efecto llega a ser muy importante en sistemas con distorsión

armónica de corriente alta y calibres superiores a 4/0.

• Reactancia inductiva como función de la frecuencia. Este efecto se presenta al existir

distorsión armónica en las corrientes circulantes por los cables, sucede de manera

semejante al efecto piel “skin effect”.

El primer punto, cálculo de potencia disipada en los alimentadores por efecto Joule, es

relativamente conocido. Los criterios de selección de calibres se manejan desde el punto

de vista de ampacidad o caída de voltaje, pero raras ocasiones se analiza desde el punto

de vista de pérdidas energéticas y su costo de operación.

Para hacer este cálculo se procede de la siguiente manera:

Se calcula la corriente circulante máxima de la instalación, se toma el peor caso, que puede

ser cuando la corriente tiene forma de onda cuadrada, es decir, se tiene la presencia de la

corriente fundamental y las armónicas impares en relación 1/n de amplitud, donde n es el

múltiplo de la armónica en cuestión.

Es factible conocer el valor de la resistencia por metro de cable y por lo tanto su valor en

ohms/metro, al contar con estos datos se analiza la potencia disipada por unidad de

longitud (metros).

Para el caso de corriente con forma de onda cuadrada (el peor de los casos para cargas no

lineales electrónicas).

Este valor de KW, se multiplica por el número de horas de operación de la instalación al

mes y se obtiene el costo en energía por metro de cable alimentador. También se

considera el costo de la demanda por mes de operación.

Al lograr los valores unitarios de disipación de energía por metro, es posible cuantificar de

acuerdo al número de metros de cableado las pérdidas mensuales por transmisión.

Page 85: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

85

De la comparación de los diferentes calibres involucrados y sus costos de operación y

adquisición se podrá generar la opción más adecuada desde el punto de vista de valor de

la inversión.

En el segundo punto se lleva a cabo el mismo procedimiento, pero se incluye el efecto de

disminución de sección transversal de conducción por efecto de la frecuencia.

Nuevamente, si en la instalación se colocarán equipos electrónicos altamente generadores

de armónicas de corriente (variadores de velocidad, rectificadores y otros equipos

electrónicos de potencia), se supone el peor de los casos que es el de una forma de onda

cuadrada de corriente.

El tercer punto sigue la misma línea del anterior y se recomienda el mismo procedimiento.

Es importante mencionar que en este capítulo se analiza el peor caso, una corriente con

forma de onda cuadrada.

En el caso de instalaciones existentes se recomienda llevar a cabo mediciones de formas

de onda y tomar los peores casos con un "“extra" para evitar que cualquier carga nueva o

sobrecarga desvíe los resultados buscados.

Los cálculos convencionales no analizan el costo de una opción de mayor calibre del

obtenido por los criterios de ampacidad y regulación de voltaje.

Diferencias en la calidad de la energía al seleccionar la mejor opción de cables

alimentadores.

Al contar con una menor resistencia, un menor efecto piel “skin effect” y una menor

reactancia inductiva, la calidad del voltaje en las cargas será mayor, se presentará una

menor distorsión de la señal de voltaje.

Es importante recordar que la distorsión de voltaje es el resultado de la suma de un voltaje

senoidal (partiendo del hecho que el voltaje recibido lo es) y una señal no senoidal de

corriente provocando una caída de voltaje a través de la impedancia de la línea de

distribución.

Si el valor de esta impedancia se disminuye, la deformación del voltaje en el punto final

disminuye, es decir, se cuenta con una línea de distribución más robusta.

Page 86: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

86

Figura 10.1. Gráficas de deformación de voltaje por efecto de una corriente no

senoidal con una impedancia de transmisión.

Voltaje y Corriente

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

1 27 53 79 105 131 157 183 209 235 261 287 313 339

Este Vcarga corresponde a una línea de transmisión con impedancia de 0.025 ohms (adecuado para el criterio de caída de 3% de voltaje).

Vmax = 306.5 V

Pérdidas = 1.308 KW

Este Vcarga corresponde a una línea de transmisión con impedancia de 0.1 ohms.

Vmax = 291.97 V

Pérdidas = 5.418 KW

Este Vcarga corresponde a una línea de transmisión con impedancia de 0.25 ohms

Vmax = 267.29 V

Pérdidas = 12.398 KW

V carga

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

1 25 49 73 97 121 145 169 193 217 241 265 289 313 337 361

V carga

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

1 25 49 73 97 121 145 169 193 217 241 265 289 313 337 361

V carga

-300

-200

-100

0

100

200

300

1 25 49 73 97 121 145 169 193 217 241 265 289 313 337 361

Voltaje y corriente medidos en el punto de alimentación.

V = 311.12 Seno (120 π t)

I = (V/1Ω)Seno(120πt+25π/180)

Cos φ = 0.90 => 25 grados

Nótese la distorsión de la corriente cerca del cruce por cero.

Page 87: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

87

Es muy común que las cargas no lineales (típicamente equipos de electrónica de potencia)

como los variadores de frecuencia de gran tamaño generan una corriente con un alto nivel

de distorsión al conectarse a una fuente de voltaje senoidal con impedancia cero, pero si

esta impedancia no es tan baja, la distorsión de la corriente provoca una suma no senoidal

a la forma de onda de voltaje, provocando a su vez que el voltaje entregado en la carga se

distorsione y a su vez la corriente tendrá una mayor riqueza armónica.

En que punto se detiene este efecto, no es posible saberlo, depende de cada caso, pero

puede tener resultados tan dañinos como la mala operación del equipo o incluso su daño

permanente, con las consecuencias imaginables por paro de procesos.

En la figura 10.1 se incluye una gráfica mostrando el efecto de adicionar a un voltaje

senoidal, una señal de voltaje resultante de la caída provocada por una señal de corriente

con forma de onda cuadrada en una impedancia que es variable con la frecuencia (por el

efecto piel).

Es realmente interesante observar la deformación causada en el voltaje. Si esto se vuelve

un efecto degenerativo, el voltaje puede terminar con un espectro armónico excesivo y

dañar a la carga que alimenta como consecuencia de las armónicas que ella misma

genera.

Es evidente que si el circuito electrónico cuenta con sistemas de detección de cruce por

cero de

voltaje ( como en el caso de rectificadores controlados ), se empezarán a tener fallas de

operación.

Es evidente la degradación de la forma de onda del voltaje de alimentación y por lo tanto

como consecuencia la operación del equipo.

Hay dos aspectos muy interesantes a tratar en las gráficas presentadas en la figura 10.1,

las pérdidas en una instalación con una corriente de 400 Amps aproximadamente por fase

en un cable alimentador a 440 Vca, son de 1.308 KW por fase (cumpliendo el criterio de

caída del 3% de potencial en el extremo de la carga).

Si se considera una operación de 24 horas, 6 días por semana el costo de las pérdidas

generadas es de 1.3 KW de demanda y 748 KWh por mes (aproximadamente $800.00 al

mes a precios de Enero 2001 para la región NE de México), en el segundo y tercer caso,

las pérdidas serán de aproximadamente $3,200 y $7,000 por mes de operación por cada

fase.

Page 88: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

88

Si se considera una instalación trifásica con vida útil de 30 años, el costo de las pérdidas a

valor presente será de $864,000 y en el segundo y tercer caso de $3,456,000 y de

$7,560,000.

Es evidente que el costo de contar con un cableado adecuado, además de una menor

distorsión en la alimentación de las cargas (la distorsión ya resulta evidente en la tercera

gráfica), conviene a la larga.

Distribución de capacitores para compensación del factor de potencia

Como ya se pudo observar, el exceso de corriente circulante se paga muy caro en cuanto a

pérdidas y factible distorsión de la señal de alimentación, que redunda en una mala

operación e incluso daño de los equipos.

La solución convencional de conectar la compensación de los capacitores en la

subestación, permite corregir el cobro por bajo factor de potencia en la factura de energía

eléctrica, pero no corrige nada en el interior de la instalación.

La razón exacta de los capacitores es la de proporcionar la corriente reactiva que requieren

las cargas inductivas. Si el capacitor se conecta en paralelo con la carga las trayectorias de

alimentación de la corriente reactiva a la carga se vuelven lo más corto posible y por lo

tanto las pérdidas por transmisión se minimizan.

Otro punto importante es que una red compensada puntualmente es más robusta y tiene la

capacidad de responder a una necesidad transitoria de corriente de manera más rápida.

La impedancia de los capacitores disminuye conforme aumenta la frecuencia, por lo que el

concentrarlos en una parte de la instalación favorece la presencia de componentes de alta

frecuencia, mientras que al estar localizados cerca de las cargas y distribuidos este efecto

es más difícil de observar.

La instalación correcta de los bancos de capacitores requiere de una inversión más alta que

el concentrarlos a todos en la subestación principal, pero se observará una marcada

mejoría en cuanto a regulación de voltaje y comportamiento transitorio de los voltajes de

alimentación.

Un error muy común es colocar un banco automático de capacitores en la conexión de bajo

voltaje del transformador, ya sea de la subestación principal o de subestaciones internas.

Page 89: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

89

Esa solución adolece de corregir el problema hacia fuera de la instalación, pero no desde

su origen.

Esta forma de corregir el factor de potencia es la preferida por los proveedores de equipo

eléctrico, por el alto costo y los aparentes buenos resultados que presenta.

Este es un caso exacto de la inconveniencia de ponerse en manos del proveedor de

servicios, ya que él verá por sus ventas y no por el correcto comportamiento de la

instalación.

Las pérdidas son directamente proporcionales al cuadrado de la corriente circulante, de

manera que mejorar el factor de potencia en un cable alimentador redituará de manera

cuadrática, es decir, una reducción de un 10% en la corriente resulta en una reducción del

21% de las pérdidas.

Si la compensación del factor de potencia no se hace de manera puntual esas pérdidas se

absorben dentro de la instalación, a pesar de contar con un factor de potencia global

aceptable.

Conclusiones

Es evidente que existen grandes beneficios de una selección correcta de los cables

alimentadores:

1. Disminución de pérdidas por transmisión. Tomando un cálculo de vida útil de la

instalación de 30 años, se puede calcular la conveniencia de seleccionar cable

“sobredimensionado”.

2. En presencia de armónicas se debe tomar en cuenta que el efecto piel “skin

effect”, puede llegar a hacer más conveniente colocar cables dos paralelos que uno de gran

sección transversal.

3. La distorsión del voltaje en la carga cuando se presentan componentes armónicas

de corriente aumenta de manera importante al tener un cable alimentador pequeño.

4. Una manera importante de reducir pérdidas y distorsión de voltaje en la carga es

compensando de manera puntual el factor de potencia, se reduce la corriente y se da una

mayor robustez a la instalación eléctrica.

Page 90: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

90

5. Al tener una menor distorsión, la operación de los sistemas eléctricos (motores de

inducción, por ejemplo) y electrónicos operarán con menor número de fallas y mayor

eficiencia.

6. En caso de una eventualidad como un corto circuito, la instalación es más robusta

a accidentes y las posibilidades de catástrofes disminuye.

Los arranques de los motores de inducción son más seguros y fuertes, disminuyendo el

consumo de energía por arranque, corriente pico y vibraciones en la flecha y carga al

arranque.

Page 91: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

91

Reducción de pérdidas en distribución:Criterios de selección de calibre de conductor en instalaciones afectadas por armónicas.

Introducción

Como es bien conocido, una forma de onda no senoidal, puede ser representada como una

suma de señales senoidales de frecuencia múltiplo de la original. Se conoce como análisis

de Fourier el método que permite conocer los valores de estas corrientes de frecuencia

múltiplo de la original (es decir, componente fundamental y armónicas) (Ref. 1) Los análisis

se llevaron a cabo para el caso de la frecuencia de alimentación de 60 hz.

Existe un efecto conocido como “Efecto Piel” (Skin effect) por medio del cual se explica que

un conductor varía su sección transversal de conducción de acuerdo con la frecuencia.

(Ref. 2). Según este efecto, la carga eléctrica ocupa una sección transversal de acuerdo a

la frecuencia en que oscila, es decir, la diferencia entre las densidades de corriente de las

distintas zonas de una sección transversal se hace más pronunciada.

Mientras mayor sea la frecuencia, menor densidad de flujo ocupa el centro del conductor.

Esto se expresa por la siguiente ecuación:

Jx = Jrber mx + jbei mx

ber mr + jbei mr(1)

Donde:

Jx = densidad de flujo a una distancia x del centro del conductor

Jr = densidad de flujo para el radio total del conductor

ber mx = componente real de la expansión bessel de mx

bei mx = componente imaginaria de la expansión bessel de mx

ber mr = componente real de la expansión bessel de mr

bei mr = componente imaginaria de la expansión bessel de mr

j = - 1

Page 92: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

92

m =µωρ

(2)

Donde

ω = velocidad angular de la corriente en rad/s

µ = permeabilidad del conductor

ρ = resistividad del material

x = distancia al centro del

conductor en metros

r = radio externo del conductor en

metros

Figura 11.1. Dibujo de sección transversal del conductor

La magnitud e importancia del efecto piel no solamente se incrementa con la frecuencia,

sino también con el calibre y forma física del conductor, pero es independiente de la

magnitud de la corriente.

En pocas palabras, para mayor frecuencia, menor sección transversal de conducción, por lo

tanto mayor resistividad por unidad de longitud para las mismas características físicas.

Como la corriente presente en un conductor puede ser representada como la suma de una

serie de corrientes senoidales de diferentes frecuencias, las pérdidas ocasionadas por

efecto Joule totales serán iguales a la suma de las pérdidas ocasionadas por cada una de

las componentes. Como referencia para fundamentar este método de cálculo nos basamos

en el teorema de superposición.

Page 93: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

93

De esta manera, se evalúa la resistencia por metro en cada una de las frecuencias

armónicas de la fundamental de 60 hz y se obtiene un valor de resistencia por metro para

ellas, posteriormente se procede a obtener la disipación por unidad de longitud para cada

valor de las corrientes armónicas y se calcula la resistencia equivalente para esa disipación.

De este análisis se podrá ver el incremento de “resistencia aparente” en el conductor.

Una vez calculada la disipación total de potencia se encuentra el valor del calibre del

conductor más adecuado para dicha disipación

El incremento de calibre será diferente para cada contenido armónico diferente de la

corriente, ya que la variación de sección transversal depende de la frecuencia y las

pérdidas dependen de la relación entre magnitudes de la fundamental y sus armónicas.

Este artículo pretende pasar de la solución común, que consiste en decir que se suba un 10

ó 20% la sección transversal del conductor en presencia de armónicas a realmente

encontrar un valor con un grado aceptable de certidumbre sobre las medidas a tomar en

cuanto a la presencia de corrientes armónicas en una determinada instalación eléctrica.

Para estos cálculos se tomaron los datos de los conductores a 20 grados Celsius en

corriente directa y se recalcularon a 75 y 90 grados Celsius. Esta es una primera

aproximación y se considera bastante aceptable para una idea clara del fenómeno.

Metodología de análisis

Se procede a obtener de las tablas de los fabricantes de conductores sobre dimensiones y

características del cable desnudo de cobre. Vale la pena mencionar que la ampacidad

(máxima capacidad de conducción de corriente), depende más del aislamiento que de las

características de cable en sí.

Con estas tablas se obtienen los valores nominales (según el fabricante “Conductores

Monterrey”) de resistencia a frecuencia 0 hz (corriente directa) y 20 grados Celsius.

Page 94: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

94

El valor de resistencia a 75 y 90 grados Celsius es calculado con el criterio:

R2 =++

R

t T

t T12

1

(3)

Donde

R2 = resistencia a la temperatura “t2”

R1 = resistencia a 20 grados Celsius

t1 = 20 grados Celsius (293.5 0K)

t2 = temperatura en grados Celsius a la cual se quiere calcular R2

T = temperatura absoluta

Cálculo de pérdidas a diferentes frecuencias

El caso más drástico en cuanto a contenido armónico es el de una onda cuadrada cuyas

armónicas tienen una relación de magnitud “1/n” para la “n” armónica, es decir 1 para la

fundamental, 1/3 para la armónica 3 y así en adelante. La onda cuadrada simétrica no

contiene componentes pares. Los valores se calcularon hasta la armónica 25 (1500 hz).

En la siguiente tabla se relaciona “mr” y “k”

mr = 15.84 10-4×µr

cd

f

R(4)

mr = producto del radio en metros por el valor m calculado en la ecuación 2

µr = permeabilidad relativa del cobre = 1

f = frecuencia de la corriente en Hertz

Rcd = resistencia en Ohms a frecuencia cero (corriente directa)

En ambiente industrial, se considera suficiente el analizar hasta la armónica número 25

(con una frecuencia de 1,500 hz), ya que valores de más de 1500 hz no se consideran

importantes por tener un valor normalmente muy bajo.

Para lograr el cálculo de esta tabla, se utilizó la siguiente metodología:

Page 95: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

95

1) Se calculó un valor mr = 15.84 10-4×µr

cd

f

Rpara diferentes frecuencias y

valores de Rcd , a 75 y 90 grados Celsius, para cable estañado y sin estañar, y los calibres

del 16 AWG a 1000 kcm.

Todas estas operaciones arrojaron una tabla de gran tamaño y un enorme número de

valores, a continuación se presenta una pequeña parte de dicha tabla, para efectos

demostrativos, reduciéndola a solo los casos de 75 grados Celsius, armónicas pares y caso

de cable sin estañar.

Calibre

R (20 gC)

R (20 gC)

R a 75 gC

mr(60 hz)

mr (180 hz)

mr (300 hz)

mr (420 hz)

Mr (540 hz)

mr (660 hz)

mr (780 hz)

mr (900 hz)

mr(1020 hz)

mr(1140 hz)

mr(1260 hz)

mr(1380hz)

mr(1500hz)

AWG,kcm

ohm/km ohm/m 75 ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m

16 13.4000 0.01340 0.01630 0.09612 0.16648 0.21492 0.25430 0.28835 0.31878 0.34655 0.37225 0.39629 0.41896 0.44046 0.46095 0.4805814 8.4000 0.00840 0.01022 0.12140 0.21026 0.27145 0.32118 0.36419 0.40263 0.43770 0.47017 0.50053 0.52915 0.55631 0.58220 0.6069812 5.3200 0.00532 0.00647 0.15254 0.26421 0.34109 0.40359 0.45763 0.50592 0.55000 0.59079 0.62895 0.66491 0.69903 0.73156 0.7627110 3.3400 0.00334 0.00406 0.19252 0.33345 0.43048 0.50935 0.57755 0.63851 0.69413 0.74562 0.79377 0.83917 0.88223 0.92328 0.96259

8 2.1000 0.00210 0.00255 0.24279 0.42053 0.54290 0.64237 0.72838 0.80525 0.87540 0.94033 1.00106 1.05831 1.11261 1.16439 1.213966 1.3200 0.00132 0.00161 0.30624 0.53042 0.68477 0.81023 0.91871 1.01567 1.10415 1.18605 1.26265 1.33486 1.40335 1.46866 1.531184 0.8310 0.00083 0.00101 0.38596 0.66850 0.86304 1.02116 1.15788 1.28009 1.39160 1.49482 1.59136 1.68237 1.76870 1.85101 1.929812 0.5230 0.00052 0.00064 0.48651 0.84266 1.08787 1.28719 1.45954 1.61358 1.75414 1.88425 2.00594 2.12066 2.22948 2.33323 2.43256

1/0 0.3290 0.00033 0.00040 0.61340 1.06245 1.37161 1.62291 1.84021 2.03443 2.21166 2.37570 2.52913 2.67376 2.81097 2.94178 3.067022/0 0.2610 0.00026 0.00032 0.68869 1.19285 1.53996 1.82210 2.06607 2.28413 2.48311 2.66729 2.83954 3.00193 3.15598 3.30284 3.443453/0 0.2070 0.00021 0.00025 0.77332 1.33943 1.72920 2.04601 2.31996 2.56481 2.78824 2.99506 3.18848 3.37082 3.54380 3.70871 3.866604/0 0.1640 0.00016 0.00020 0.86881 1.50481 1.94271 2.29864 2.60642 2.88150 3.13252 3.36487 3.58218 3.78703 3.98137 4.16664 4.34403

250 0.1390 0.00014 0.00017 0.94371 1.63455 2.11019 2.49681 2.83112 3.12992 3.40258 3.65496 3.89100 4.11352 4.32461 4.52586 4.71853300 0.1160 0.00012 0.00014 1.03304 1.78927 2.30994 2.73316 3.09911 3.42619 3.72466 4.00093 4.25932 4.50290 4.73396 4.95427 5.16518350 0.0991 0.00010 0.00012 1.11765 1.93583 2.49915 2.95704 3.35296 3.70684 4.02976 4.32866 4.60821 4.87174 5.12174 5.36008 5.58827400 0.0868 0.00009 0.00011 1.19422 2.06845 2.67036 3.15961 3.58266 3.96078 4.30582 4.62520 4.92390 5.20549 5.47261 5.72728 5.97110500 0.0694 0.00007 0.00008 1.33556 2.31326 2.98641 3.53357 4.00669 4.42956 4.81544 5.17262 5.50667 5.82159 6.12032 6.40514 6.67782600 0.0578 0.00006 0.00007 1.46346 2.53478 3.27239 3.87195 4.39038 4.85374 5.27658 5.66795 6.03399 6.37907 6.70641 7.01850 7.31729750 0.0463 0.00005 0.00006 1.63514 2.83214 3.65628 4.32616 4.90541 5.42313 5.89557 6.33285 6.74184 7.12739 7.49313 7.84184 8.17568

1000 0.0347 0.00003 0.00004 1.88877 3.27145 4.22342 4.99722 5.66632 6.26435 6.81007 7.31518 7.78761 8.23297 8.65544 9.05823 9.44386

Figura 11.2. Tabla 1: Cálculo de mr para diferentes calibres y frecuencias armónicas

impares hasta el valor 25 (1500 hz) a 75 grados Celsius y cable sin estañar.

2) Los resultados de esta tabla se corren a través de los valores expresados en otra tabla, a

través de una rutina de interpolación lineal.

Se toma el valor de mr de la tabla 1 y por medio de una rutina de interpolación, basada en

los valores de la tabla 2, se encuentra el valor de “K” que corresponde y se genera la tabla

3.

Estos cálculos fueron efectuados por medio de Excell y se diseñó una rutina de

interpolación lineal en Visual Basic que se utilizó como función.

Page 96: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

96

Tabla de Efecto Piel (Skin Effect)mr k mr k mr K mr K0 1 2.9 1.28644 6.6 2.60313 17 6.268170.1 1 3 1.31809 6.8 2.67312 18 6.621290.2 1.00001 3.1 1.35102 7 2.74319 19 6.974460.3 1.00004 3.2 1.38504 7.2 2.81334 20 7.327670.4 1.00013 3.3 1.41999 7.4 2.88355 21 7.680910.5 1.00032 3.4 1.4557 7.6 2.9538 22 8.034180.6 1.00067 3.5 1.49202 7.8 3.02411 23 8.387480.7 1.00124 3.6 1.52879 8 3.09445 24 8.740790.8 1.00212 3.7 1.56587 8.2 3.1648 25 9.094120.9 1.0034 3.8 1.60314 8.4 2.23518 26 9.447481 1.00519 3.9 1.64051 8.6 3.30577 28 10.154221.1 1.00758 4 1.67787 8.8 3.37597 30 10.861011.2 1.01071 4.1 1.71516 9 3.44368 32 11.567851.3 1.0147 4.2 1.75233 9.2 3.5168 34 12.274711.4 1.01969 4.3 1.78933 9.4 3.58723 36 12.98161.5 1.02582 4.4 1.82614 9.6 3.65766 38 13.688851.6 1.03323 4.5 1.86275 9.8 3.72812 40 14.395451.7 1.04205 4.6 1.89914 10 3.79857 42 15.10241.8 1.0524 4.7 1.93533 10.5 3.97477 44 15.809361.9 1.0644 4.8 1.97131 11 4.151 46 16.516342 1.07816 4.9 2.0071 11.5 4.32727 48 17.223332.1 1.09375 5 2.04272 12 4.50358 50 17.930322.2 1.11126 5.2 2.11353 12.5 4.67993 60 21.465412.3 1.18069 5.4 2.18389 13 4.85631 70 25.000632.4 1.15207 5.6 2.25393 13.5 5.03272 80 28.535932.5 1.17538 5.8 2.3238 14 5.20915 90 32.071272.6 1.20056 6 2.39359 14.5 5.3856 100 35.606662.7 1.22753 6.2 2.46338 15 5.562082.8 1.2562 6.4 2.53321 16 5.91509

Figura 11.3. Tabla 2: Valores de mr y K según efecto “Skin”

Page 97: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

97

3) Se interpolan la tabla 1 por los valores de la tabla 2 y se obtiene la tabla 3, donde ya se

puede conseguir el valor de la resistencia de cada calibre a cada frecuencia.

Obteniéndose la tabla siguiente, que permite tener el valor de la resistencia aparente por

cada valor de frecuencia.

Temp.Aislamiento

Sin Estañar

R Sin estañar

R (60 hz) R (180 hz) R (300 hz) R (420 hz) R (540 hz) R (660 hz) R (780 hz) R (900 hz) R (1020 hz) R (1140 hz) R (1260 hz) R (1380 hz) R (1500 hz)

Cal. 75 ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m ohm/m

16 0.01629587 0.01629587 0.01629598 0.01629611 0.01629630 0.01629647 0.01629680 0.01629721 0.01629759 0.01629794 0.01629858 0.01629924 0.01629988 0.01630049

14 0.01021532 0.01021535 0.01021546 0.01021565 0.01021593 0.01021632 0.01021670 0.01021738 0.01021801 0.01021861 0.01021964 0.01022061 0.01022153 0.01022257

12 0.00646971 0.00646974 0.00646990 0.00647020 0.00647059 0.00647125 0.00647191 0.00647291 0.00647383 0.00647511 0.00647643 0.00647769 0.00647952 0.00648130

10 0.00406181 0.00406185 0.00406209 0.00406257 0.00406324 0.00406421 0.00406542 0.00406671 0.00406847 0.00407020 0.00407245 0.00407469 0.00407731 0.00408017

8 0.00255383 0.00255389 0.00255426 0.00255503 0.00255616 0.00255764 0.00255942 0.00256171 0.00256436 0.00256715 0.00257064 0.00257420 0.00257834 0.00258261

6 0.00160527 0.00160534 0.00160595 0.00160712 0.00160888 0.00161126 0.00161420 0.00161764 0.00162176 0.00162647 0.00163165 0.00163720 0.00164363 0.00165042

4 0.00101059 0.00101071 0.00101166 0.00101355 0.00101634 0.00102008 0.00102464 0.00103006 0.00103636 0.00104352 0.00105151 0.00106027 0.00106973 0.00107981

2 0.00063603 0.00063621 0.00063772 0.00064066 0.00064505 0.00065087 0.00065792 0.00066633 0.00067578 0.00068633 0.00069795 0.00071981 0.00074490 0.00073757

1/0 0.00040010 0.00040040 0.00040277 0.00040741 0.00041420 0.00042300 0.00043352 0.00044785 0.00046373 0.00047320 0.00048830 0.00050393 0.00052000 0.00053620

2/0 0.00031740 0.00031778 0.00032073 0.00032654 0.00033488 0.00034548 0.00037126 0.00037182 0.00038682 0.00040252 0.00041857 0.00043486 0.00045103 0.00046706

3/0 0.00025173 0.00025221 0.00025593 0.00026308 0.00027322 0.00029578 0.00029999 0.00031538 0.00033142 0.00034768 0.00036383 0.00037965 0.00039500 0.00040983

4/0 0.00019944 0.00020004 0.00020466 0.00021346 0.00023529 0.00023979 0.00025545 0.00027166 0.00028783 0.00030360 0.00031877 0.00033325 0.00034702 0.00036010

250 0.00016904 0.00016975 0.00017517 0.00018519 0.00019856 0.00021394 0.00023010 0.00024623 0.00026187 0.00027674 0.00029078 0.00030400 0.00031647 0.00032827

300 0.00014107 0.00014191 0.00014830 0.00016616 0.00017451 0.00019055 0.00020670 0.00022219 0.00023674 0.00025030 0.00026292 0.00027474 0.00028587 0.00029641

350 0.00012052 0.00012150 0.00012887 0.00014163 0.00015721 0.00017341 0.00018902 0.00020355 0.00021692 0.00022924 0.00024067 0.00025138 0.00026150 0.00027114

400 0.00010556 0.00010667 0.00011494 0.00012873 0.00014475 0.00016070 0.00017557 0.00018910 0.00020143 0.00021276 0.00022330 0.00023321 0.00024261 0.00025160

500 0.00008440 0.00008579 0.00009933 0.00011088 0.00012697 0.00014182 0.00015504 0.00016684 0.00017756 0.00018747 0.00019676 0.00020556 0.00021395 0.00022200

600 0.00007029 0.00007195 0.00008323 0.00009913 0.00011458 0.00012811 0.00013992 0.00015046 0.00016010 0.00016908 0.00017755 0.00018559 0.00019328 0.00020065

750 0.00005631 0.00005835 0.00007128 0.00008725 0.00010129 0.00011312 0.00012342 0.00013272 0.00014131 0.00014937 0.00015697 0.00016420 0.00017110 0.00017772

1000 0.00004220 0.00004486 0.00005950 0.00007431 0.00008616 0.00009609 0.00010490 0.00011295 0.00012043 0.00012743 0.00013404 0.00014032 0.00014630 0.00015203

Figura 11.4.Tabla 3: Resistencias aparentes para cada calibre de cable a diferentes frecuencias.

Cálculo de pérdidas para una forma de onda cuadrada

El caso más drástico (práctico y real) de distorsión es el de la onda cuadrada de corriente,

para este caso la amplitud de la fundamental y las armónicas, es (normalizada a la

magnitud de la fundamental y solo las impares):

An =1

n(4)

Donde

n = número de armónica

A = amplitud absoluta (no el valor rms)

Page 98: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

98

Tomando este caso como el peor factible, se puede calcular el incremento más drástico

para el calibre de cable.

De acuerdo con la tabla 3, el incremento para esta proporción de magnitudes de las

armónicas es para los cables de calibres grandes.

En las siguientes 6 tablas de valores, se calcula la disipación para un metro de longitud de

cable conductor, para diferentes calibres.

Por lo tanto, el peor caso de incremento de disipación de potencia por presencia de

armónicas para el cálculo de incremento de calibre es de un 21 %.

Ya que la potencia es una expresión relacionada al cuadrado de la corriente y la resistencia

del cable, para compensar ese aumento de disipación de potencia en un 21 %, el aumento

en el área de la sección transversal del conductor en la misma cantidad.

Sin embargo, se recomienda llevar a cabo el análisis para cada caso en particular y no

generalizar.

En este ejemplo, se muestra el impacto real de la distorsión armónica en corriente, su

impacto en el aumento de pérdidas y en la necesidad de aumentar los calibres de los

cables de la instalación.

Primero:

Cálculo de pérdidas por unidad de longitud para diferentes casos, se calcula la pérdida

ocasionada para un cierto calibre por cada una de las corrientes de las armónicas.

Se calcula la pérdida total por la suma de las pérdidas parciales (esto se basa en el

teorema de superposición).

La relación entre el valor de las pérdidas ocasionadas por la fundamental y la suma del total

da una relación de aumento de pérdidas.

Dado que las pérdidas son por efecto Joule (P=I2R), esta relación indica en forma inversa la

resistencia que debe tener el calibre adecuado para los niveles originales de pérdidas, es

decir, indica la proporción en que la sección transversal debe ser incrementada.

Con este valor y por medio de una tabla de calibres de cable, es factible encontrar el

conductor adecuado para este caso.

Page 99: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

99

Se recomienda repetir los cálculos con el nuevo valor y verificar.

Se incluyen unas tablas de ejemplos realizados para mayor claridad de este procedimiento.

Disipación por metro 4/0 Disipación por metro 350kcm

Armónica Valor Valor de R Disipación Armónica Valor Valor de R Disipaciónrms rms

1 1 0.00020968 0.0002097 1 1 0.00012729 0.00012732 23 0.3333 0.00021412 2.379E-05 3 0.3333 0.00013435 1.493E-054 45 0.2 0.00022251 8.9E-06 5 0.2 0.00014677 5.871E-066 67 0.1429 0.00023889 4.875E-06 7 0.1429 0.00016209 3.308E-068 89 0.1111 0.00024818 3.064E-06 9 0.1111 0.0001783 2.201E-0610 1011 0.0909 0.00026357 2.178E-06 11 0.0909 0.00019412 1.604E-0612 1213 0.0769 0.0002797 1.655E-06 13 0.0769 0.00020897 1.237E-0614 1415 0.0667 0.00029592 1.315E-06 15 0.0667 0.0002227 9.898E-0716 1617 0.0588 0.00031187 1.079E-06 17 0.0588 0.00023539 8.145E-0718 1819 0.0526 0.00032732 9.067E-07 19 0.0526 0.00024717 6.847E-0720 2021 0.0476 0.00034213 7.758E-07 21 0.0476 0.0002582 5.855E-0722 2223 0.0435 0.00035625 6.734E-07 23 0.0435 0.0002686 5.078E-0724 2425 0.04 0.00036971 5.915E-07 25 0.04 0.0002785 4.456E-07

Disipación total = 0.0002595 Disipación total = 0.0001605

Rel dis. Total a 60 hz = 1.2375328 Rel dis. Total a 60 hz = 1.2606361

Figura 11.5. Tablas 4 y 5: Análisis de disipación de potencia para calibres 4/0 y 350 kcm

Page 100: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

100

Disipación por metro 500kcm Disipación por metro 12 AWG

Armónica Valor Valor de R Disipación Armónica Valor Valor de R Disipaciónrms rms

1 1 0.00008981 0.00008981 1 1 0.00678329 0.00678332 23 0.3333 0.00010197 0.00001133 3 0.3333 0.00678345 0.00075374 45 0.2 0.0001143 4.572E-06 5 0.2 0.00678374 0.00027136 67 0.1429 0.00013045 2.6622E-06 7 0.1429 0.00678411 0.00013858 89 0.1111 0.0001456 1.7975E-06 9 0.1111 0.00678475 8.376E-0510 1011 0.0909 0.00015918 1.3155E-06 11 0.0909 0.00678536 5.608E-0512 1213 0.0769 0.00017134 1.0138E-06 13 0.0769 0.00678631 4.016E-0514 1415 0.0667 0.00018238 8.1058E-07 15 0.0667 0.00678726 3.017E-0516 1617 0.0588 0.00019256 6.663E-07 17 0.0588 0.00678836 2.349E-0518 1819 0.0526 0.00020209 5.5981E-07 19 0.0526 0.00678971 1.881E-0520 2021 0.0476 0.0002111 4.7868E-07 21 0.0476 0.006791 1.54E-0522 2223 0.0435 0.00021969 4.1529E-07 23 0.0435 0.00679254 1.284E-0524 2425 0.04 0.00022792 3.6467E-07 25 0.04 0.00679435 1.087E-05

Disipación total = 0.0001158 Disipación total = 0.0082384

Rel dis. Total a 60 hz = 1.28934963 Rel dis. Total a 60 hz = 1.2145104

Figura 11.6. Tablas 6 y 7: Análisis de disipación de potencia para calibres 500 kcm y 12 AWG

Page 101: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

101

Disipación por metro 100kcm Disipación por metro 1000kcm

Armónica Valor Valor de R Disipación Armónica Valor Valor de R Disipaciónrms rms

1 1 0.0000468 0.0000468 1 1 0.00004486 0.000044862 23 0.3333 0.0000612 0.0000068 3 0.3333 0.0000595 6.6111E-064 45 0.2 0.00007629 3.0516E-06 5 0.2 0.00007431 2.9724E-066 67 0.1429 0.00008849 1.8059E-06 7 0.1429 0.00008616 1.7584E-068 89 0.1111 0.0000987 1.2185E-06 9 0.1111 0.00009609 1.1863E-0610 1011 0.0909 0.00010772 8.9025E-07 11 0.0909 0.0001049 8.6694E-0712 1213 0.0769 0.00011596 6.8615E-07 13 0.0769 0.00011295 6.6834E-0714 1415 0.0667 0.00012361 5.4938E-07 15 0.0667 0.00012043 5.3524E-0716 1617 0.0588 0.00013077 4.5249E-07 17 0.0588 0.00012743 4.4093E-0718 1819 0.0526 0.00013754 3.81E-07 19 0.0526 0.00013404 3.713E-0720 2021 0.0476 0.00014396 3.2644E-07 21 0.0476 0.00014032 3.1819E-0722 2223 0.0435 0.00015009 2.8372E-07 23 0.0435 0.0001463 2.7656E-0724 2425 0.04 0.00015596 2.4954E-07 25 0.04 0.00015203 2.4325E-07

Disipación total = 6.3495E-05 Disipación total = 6.1109E-05

Rel dis. Total a 60 hz = 1.35673087 Rel dis. Total a 60 hz = 1.36221432

Figura 11.7. Tablas 8 y 9: Análisis de disipación de potencia para calibres 100 y 1000 kcm

Page 102: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

102

Conclusiones

Este capítulo pretende dar una idea aproximada, pero basada en cálculos, de cuales son

las acciones a tomar cuando se presenta un contenido armónico en la corriente de

alimentación de una carga o una instalación completa.

Es posible además observar la recuperación de las características originales por medio de

la instalación de un calibre mayor de cable alimentador, además de contar con una mejor

operación del sistema. Vale la pena comentar que el equipo electrónico es especialmente

sensible a las armónicas de voltaje de alimentación, de manera que la mejora por ese solo

punto, puede convenir el incremento de calibre.

No está dentro del alcance de este artículo el cálculo de la deformación del voltaje de

alimentación por motivos de la corriente con contenido armónico.

En las tablas comparativas de disipación de acuerdo al calibre y los contenidos armónicos

se observa lo siguiente:

1) La única manera de disminuir la disipación extra por las componentes armónicas

es a través del incremento de sección transversal del conductor. En este artículo se

presenta el caso de la onda cuadrada de corriente y se compara contra una senoidal pura.

La diferencia en las pérdidas se debe a que la onda cuadrada contiene mayor número de

componentes y cada una provoca disipación por sí misma.

Al tener la onda cuadrada mayor número de componentes en el espectro de frecuencia, sus

pérdidas son mayores que las de una señal senoidal pura de la misma amplitud. La relación

de pérdidas entre una señal senoidal y una señal cuadrada es de aproximadamente 21.44

% más en la cuadrada, esto sin tomar en cuenta el efecto skin.

En los cálculos efectuados se encontró que el incremento de la resistencia puede llegar a

ser de hasta 8 % para calibres de 500kcm, solo por el efecto Skin. En el caso del conductor

de 1000kcm, este aumento por efecto skin es del 14%.

En los calibres pequeños, como el calibre 12 AWG, estas variaciones adicionales son de

tan solo 0.01 %, por lo que resulta evidente que el efecto skin introduce una variación de

mínima importancia. Es evidente cómo en calibres pequeños el efecto skin es mucho

menos significativo.

2) El incremento de resistencia por efecto skin favorece la distorsión del voltaje en el

extremo del conductor al aumentar su resistencia. La única manera de reducir este impacto

Page 103: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

103

es por medio del incremento de sección transversal, esta solución mejora tanto la

regulación de voltaje como la disminución de distorsión de voltaje.

Vale la pena aclarar el siguiente punto, al incrementar el calibre disminuye de manera

absoluta su resistencia, pero el beneficio no es el que se podría esperar, ya que a mayores

áreas transversales de conducción el efecto skin es mayor. Es decir, el cambio a un calibre

superior no acarrea un beneficio directamente proporcional al incremento de área, el

beneficio se ve mermado por una mayor influencia del efecto skin.

Mientras que en un calibre 500 kcm el efecto skin merma 9%, en un calibre 1000 kcm la

merma es del 14 %. En este momento se debe evaluar la conveniencia de utilizar cableado

paralelo en lugar de incremento de sección transversal.

Adicional a la disipación extra por las componentes armónicas, la resistencia del conductor

varía de acuerdo con la frecuencia, lo que significa que la disipación aumenta a mayores

frecuencias. La disipación, considerando un caso ideal en el que el efecto skin no existiera,

se incrementa en un 21 %, en calibres como 500kcm, este valor puede subir a 29 o 30 %,

por lo que el 8 ó 9 % extra se debe al efecto skin.

Page 104: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

104

Page 105: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

105

Reducción de pérdidas en distribución:Localización y análisis de pérdidas en transformadores

Introducción

Uno de los puntos de generación de pérdidas en la distribución de energía eléctrica son los

transformadores.

En condiciones adecuadas un transformador es capaz de transferir la potencia eléctrica de

un embobinado al otro con eficiencias de hasta 99.5 % (este valor es válido a índices de

utilización del 70 al 95%).

Esta cifra parecería muy alta y satisfactoria, pero el punto a tratar es que una cifra menor a

esta en ciertas condiciones no solamente no es satisfactoria, puede traer como

consecuencias la destrucción del transformador.

La ineficiencia de un transformador se convierte directamente en calor y un 1% de un

transformador de 5 MVA de capacidad puede representar 50 KW de disipación, más que

suficiente para destruir un equipo que no se encuentre bien ventilado.

Solucionar el problema del calentamiento aumentando el sistema de enfriamiento,

soluciona el efecto y no la causa del problema.

Además, esta ineficiencia representa un porcentaje directo del consumo de la instalación o

la sección de la instalación y un 1% ó un 0.5% representa un costo muy alto que puede y

debe ser evitado.

Análisis de la eficiencia de los transformadores en condiciones reales de operación.

Este análisis resulta de efectuar una operación sencilla en concepto pero muchas veces

difícil de llevar a cabo en la práctica.

Los tres tipos de pérdidas que se presentan en los transformadores son:

1. Pérdidas sin carga o pérdidas en el núcleo (operación en vacío).

2. Pérdidas con carga o pérdidas en el cobre (Efecto Joule).

3. Pérdidas en el tanque.

Page 106: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

106

La medición es tan sencilla como medir la potencia eléctrica en sus componentes activa y

reactiva en ambos lados del transformador (primario y secundario), hacer la relación entre

ellas y determinar la eficiencia.

La dificultad sobre viene cuando se analiza que un 0.1 % de diferencia entre dos

mediciones puede representar un problema serio. Los transformadores de corriente y

potencial utilizados para medición, en muy raras ocasiones tendrán una exactitud capaz de

distinguir una diferencia tan pequeña como un 0.1%.

Se debe entender la exactitud como el valor más cercano, que da el medidor, al valor real

o verdadero.

La precisión en instrumentación eléctrica se entiende como la repetibilidad de las

mediciones, es decir, si un instrumento me da la misma lectura varias veces, quiere decir

que es muy preciso.

Los sensores de corriente y potencial difícilmente tienen una linealidad y precisión

adecuada para distinguir esos valores.

El equipo portátil de medición no tiene la precisión requerida y los equipos de tablero de

precisión convencional tampoco.

Existe una posibilidad de nivel alto de complejidad y es colocar adquisidores de datos y

correr rutinas adquisición de señales y linealización, éstos son equipos de un alto costo y

operación bastante compleja.

No se considera una solución factible por su alto costo y complicada operación.

¿Cómo es factible entonces determinar la eficiencia de un transformador?

La medición se hace por varios métodos indirectos, se obtiene el perfil de temperatura, se

mide el consumo cuando la carga se encuentra prácticamente desconectada en periodos

de descanso de la planta, para determinar las pérdidas en el núcleo (por magnetización), se

siguen curvas características de transformadores proporcionadas por los fabricantes, se

analiza el contenido armónico de la corriente y el voltaje.

El parámetro más indicativo de las pérdidas en un transformador es el perfil de la

temperatura de su aceite, ya que está relacionado directamente a las pérdidas en cobre y

hierro del mismo. La medición debe llevarse a cabo de manera diferencial, es decir, lo

importante es la diferencia de temperatura entre el aceite y el ambiente.

Page 107: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

107

Índice de utilización.

Existe una relación directa entre la eficiencia y el índice de utilización de un transformador.

Se puede decir que a grandes rasgos, el punto más alto de eficiencia está entre una

utilización del 70 al 90 % de su capacidad nominal. Ver figura 12.1.

Hay otro punto muy importante que es el hecho relacionado a la potencia aparente liberada

por el transformador.

La disipación en el núcleo depende de la frecuencia de la corriente circulante, de la misma

forma que las pérdidas por efecto Joule en los embobinados.

Sintetizando:

“El transformador es un máquina simple de corriente alterna cuyas pérdidas y disipación

están relacionadas directamente con la potencia aparente liberada, no con la potencia real”.

De ahí la gran importancia de compensar el factor de potencia desde la carga, no en el

tablero principal.

La metodología de cálculo de las pérdidas por efecto Joule en un sistema trifásico es la

siguiente

Pérdidas = 3 X (I por fase)2 X (Resistencia de los embobinados)

De manera que es factible ver como un factor de potencia pobre, eleva la corriente de línea

o total

de manera importante para una misma potencia activa (KW) entregada en la carga, pero

las pérdidas en los cables alimentadores y los embobinados del transformador aumentan

en relación cuadrática.

Esta es la verdadera razón de multar un bajo factor de potencia por parte de la compañía

suministradora de energía eléctrica.

Solucionar el problema hacia fuera de la instalación evita la multa, pero el costo real del

bajo factor de potencia sigue estando hacia adentro de la instalación si no es corregido

desde su origen.

Page 108: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

108

Las pérdidas sin carga o del núcleo surgen de las laminaciones de que está hecho el

núcleo del transformador, son energía consumida debido a las corrientes de eddy y por

histerésis, éstas son afectadas por las armónicas en relación a la distorsión de voltaje y no

a la distorsión de corriente.

Las pérdidas sin carga debido a las armónicas son comúnmente despreciables. Son

constantes para un valor dado de voltaje y están relacionadas directamente con los valores

de volt/vuelta de alambre del embobinado primario del transformador.

La calidad del transformador está directamente relacionada con las propiedades

magnéticas del núcleo y el número de vueltas de los embobinados primarios del mismo.

Estas pérdidas se comportarán de manera constante para cualquier valor del índice de

utilización del transformador.

Por último, las pérdidas por saturación del núcleo, el valor de ellas depende directamente

de la curva de histéresis del material magnético utilizado en el núcleo del transformador.

Que tan lejos se haya diseñado el 100% de carga con respecto a la “rodilla” de la curva

determinará su eficiencia de conversión de potencia. Un transformador de alta calidad,

podrá llegar al 100% de su carga y mantener las pérdidas por debajo de un nivel seguro

(menor a un 0.5%), mientras que un transformador de un comportamiento poco aceptable

presentará ya pérdidas por saturación a índices de utilización de 100 % o un poco menores.

Por eso es tan importante medir el comportamiento del transformador conectado

directamente a su carga, la suma de las pérdidas tienen un efecto de calentamiento del

mismo y este calentamiento, afecta el comportamiento magnético del núcleo y aumenta la

resistividad de los embobinados primario y secundario, creando un efecto degenerativo que

puede llegar a aumentar las pérdidas y degradar aceleradamente el transformador.

Existen núcleos de materiales tales como el acero amorfo, que pueden representar

pérdidas inferiores a los núcleos laminados de acero al silicio. La disminución de pérdidas

es muy importante, ya que si el núcleo de acero al silicio de un transformador de 315 KW

disipa 700 W, el de acero amorfo puede presentar solo 315 W (datos obtenidos de la

referencia 1).

Comportamiento real del transformador con la carga en la planta.

Page 109: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

109

Es muy difícil poder analizar las pérdidas por cada una de las causas por separado, de

manera que el camino a seguir es analizar el comportamiento del transformador de manera

real dentro de la instalación.

1. Se analiza el transformador con carga cero y se mide la diferencial de la

temperatura entre el ambiente y su aceite.

2. Con esos datos se calcula la resistencia térmica del gabinete en grados Celsius /

KW.

3. De esta manera al saber la elevación de la temperatura se podrá aproximar el valor

de las pérdidas en KW.

4. Al obtener un perfil de temperatura, se relaciona directamente con las pérdidas y es

posible aproximar un cálculo de las pérdidas del transformador.

Esta aproximación permitirá conocer las pérdidas en el transformador de una manera

mucho más precisa que por mediciones eléctricas, por el problema de la precisión en los

sistemas de medición de parámetros eléctricos.

Es curioso que este método sea el más adecuado, pero las razones ya fueron expuestas.

En mediciones realizadas, el método de diferencial de temperatura arroja resultados mucho

más aproximados y realistas

Comportamiento en casos de sobrecompensación del factor de potencia.

La sobrecompensación del factor de potencia tiene varios problemas serios:

1. Tendencia a provocar sobrevoltajes.

2. Existe la corriente reactiva, aunque no sea inductiva.

3. La impedancia de un capacitor disminuye con la frecuencia, por lo cual, la corriente

aumenta de acuerdo a la armónica de voltaje presente.

4. Después de una interrupción de voltaje, en la reconexión se tendrá un pico de

corriente mayor de lo correspondiente a la carga instalada. La carga de los

capacitores en el arranque simultáneo puede ser fuerte para el transformador.

Page 110: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

110

La sobrecompensación de factor de potencia no sólo adolece de el exceso de corriente (en

parte reactiva) de su equivalente en factor de potencia inductivo, sino además de favorecer

la presencia de sobrevoltajes e inestabilidad.

El factor de potencia capacitivo en muchas ocasiones se presenta cuando se retira la carga

y se dejan los bancos de compensación operativos.

Este error es muy común y las pérdidas por estas acciones pueden acumularse y no ser

tomadas en cuenta, pero al final del mes cuestan y no tienen razón de ser.

Es importante recordar que el transformador tiene pérdidas por la corriente circulante, no

por la potencia real entregada.

Es muy común el encontrar transformadores tibios o calientes por la corriente reactiva, en

periodos de descanso de la planta, sólo por la corriente provocada por los bancos de

capacitores.

Es importante recordar que el transformador entrega la potencia en forma aparente (KVA) y

las pérdidas son consecuencia de esa entrega.

Un bajo factor de potencia (ya sea capacitivo o inductivo), genera un comportamiento muy

poco eficiente por parte del transformador.

Calentamiento por armónicas, efecto piel en los embobinados, aumento de las pérdidas por

armónicas en el núcleo.

La existencia de corrientes armónicas afecta profundamente el comportamiento de un

transformador.

Los dos principales puntos donde las pérdidas se incrementan en presencia de armónicas

son:

1. Pérdidas en el núcleo por efecto de las corrientes de remolino (eddy currents).

2. Pérdidas por efecto piel (skin effect) en los embobinados del primario y secundario

del transformador.

Para reducir la primera, la única solución es mejorar el comportamiento magnético del

material con que está construido el núcleo.

Page 111: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

111

Las pérdidas por corrientes de eddy, son debidas a la inducción electromagnética que se

crea en las laminaciones del núcleo. La única manera de reducirlas es aumentando la

resistencia eléctrica de las laminaciones, es por esta razón que dichas laminaciones son

muy delgadas.

También, existen pérdidas por corrientes de eddy en los embobinados, debidas a la

inducción electromagnética.

En el caso de presentar saturación en el núcleo las pérdidas se elevan considerablemente,

por eso es importante que nunca se llegue factores de utilización mayores de la unidad.

Existen posibilidades interesantes al respecto, tales como el uso de núcleos de acero

amorfo en lugar de acero al silicio.

Las pérdidas en el núcleo pueden ser de hasta 80 % menos en los núcleos de acero

amorfo.

Las pérdidas en cobre son mucho más altas que las debidas a las propiedades del núcleo a

60 hz. Como valor aproximado la relación entre ambas es de 5 veces las del cobre sobre

las del hierro (núcleo).

Existe un parámetro que se utiliza para calcular el impacto de las corrientes armónicas en

un transformador. Se conoce como el factor K.

Vale la pena recalcar que las pérdidas por presencia de armónicas en los transformadores

no son posibles de eliminar o reducir, simplemente las acciones que se pueden llevar a

cabo consisten en dimensionar el transformador con un factor de escala para evitar su

sobrecalentamiento, pero las pérdidas seguirán existiendo.

Factor K

El factor K es una escala utilizada para “proteger” la selección de un transformador cuando

se tienen corrientes con contenido armónico debidas a no – linealidades en la carga. Este

valor es usado para determinar cuanta corriente armónica puede un transformador manejar

sin exceder su máximo nivel de temperatura.

Otra manera de expresarlo sería, como la habilidad que tiene el transformador para

contrarrestar el calor adicional generado por las corrientes armónicas.

Page 112: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

112

La definición exacta del factor K es el reflejo del incremento en las pérdidas por corrientes

de remolino en el núcleo (eddy currents).

No existe forma de disminuír estas pérdidas, los transformadores con factor K son capaces

de manejarlas, pero no de eliminarlas.

Existen dos métodos de cálculo del factor K, uno de ellos, el usado en EUA (registrado por

UL), que es un método simplificado, basado únicamente en la proporción de las armónicas

de corriente a la fundamental y el método utilizado en Europa, definido básicamente en

Inglaterra.

A continuación se dará una explicación del método utilizado en EEUU y registrado por UL

(Underwriters Laboratories).

Cálculo del factor K (aproximación seguida en los EUA, por UL)

hmax

Ptotales = PEC(1)Σ (I hh)2

h=1

Donde PEC(1) = Pérdidas totales por corrientes de remolino a 60 hz

h= número de armónica

IN= corriente de la armónica h

Esta ecuación se expresa como:

Ptotales = Pérdidas a 60 hz X K

Por lo tanto, el factor K es un reflejo o escalamiento de las pérdidas por corrientes de

remolino (eddy currents) a frecuencia fundamental al valor real provocado por las corrientes

con contenido armónico.

Este valor permite seleccionar un transformador más robusto y de menor impedancia. En

ciertos casos, una menor impedancia puede resultar en impulsos de corriente más

marcados, agravando el problema de armónicas en lugar de solucionarlo.

Page 113: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

113

Los transformadores con factor K con una impedancia muy alta pueden distorsionar la

energía y añadir armónicas a el sistema.

Si existe saturación en el núcleo, se producirá una severa distorsión armónica. Las

pérdidas se elevan considerablemente en estas condiciones, pero ese tema escapa del

alcance de este capítulo.

El factor K de escalamiento permite seleccionar un transformador para soportar la

presencia de armónicas de corriente.

Vale la pena mencionar algo importante: con la conexión en delta en el secundario del

transformador, las armónicas de voltaje múltiplos de 3 se cancelan, pero las corrientes

(corrientes armónicas múltiplo de tres) de dichas armónicas quedan operando dentro del

transformador, por lo que, para el cálculo de pérdidas deben ser tomadas en cuenta.

En los datos de compra a un fabricante se especifican los valores de K = 1, 4, 9, 13, 20, 30,

40 y 50.

El factor K = 1 se usa solamente para cargas lineales.

Los valores comerciales más comunes son 4, 9, 13 y 20. Siendo los valores de 30, 40 y 50

menos comunes y de mucho mayor precio.

Entre más grande es el valor de K, significa que más armónicas están presentes.

Sin embargo, un valor de K = 13 es suficiente en la mayoría de las aplicaciones.

Las cargas cercanas al 100% de carga lineal o más de 75% de THD deben de tener un

valor de

K = 20.

Uno de los problemas que nos encontramos es el siguiente: ¿Cuál es el rango de

frecuencias que deberían ser incluidas en el cálculo del valor de K?, algunos incluyen en

sus cálculos hasta la armónica 15, otros hasta la 25 e incluso otros hasta la 50.

Para una misma carga, cada uno de estos cálculos produce diferentes valores de K en

forma importante.

Basados en la experiencia de normas norteamericanas, parece razonable limitar los

cálculos del valor de K hasta la corriente armónica 25.

Page 114: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

114

Eficiencia esperada en un transformador

¿ Cuál es el valor esperado de eficiencia en un transformador?

Un transformador de un poco más de 100 KVA debe tener eficiencias arriba del 98 % y

para transformadores de 1 MVA en adelante las eficiencias deben ser aproximadamente de

99 % o superiores.

Estas eficiencias parecen ser muy altas, pero en realidad no lo son, hay que recordar que

TODA la energía de la instalación está pasando por ahí.

Hablar de una diferencia de 0.5 % en eficiencia puede representar una cantidad fuerte de

dinero a lo largo de 10 años, además de una cantidad considerable de energía que puede

calentar y degradar el transformador.

Precisamente en aspectos como estos reside la diferencia entre administración y ahorro de

energía.

Desde el punto de vista del ahorro una eficiencia del 99% o superior es aceptable. Desde el

punto de vista de la administración, este es un costo que se debe analizar y puede ser

reducido.

Estos valores de eficiencia son a plena carga, cuando un transformador tiene un factor de

utilización más bajo, esta eficiencia se decrementa hasta llegar a valores muy bajos de un

70 u 80 %.

Ya que los valores de pérdidas de los núcleos tienen un componente constante debido a la

corriente de magnetización del núcleo y las pérdidas variables debido a la corriente de la

carga.

Si la carga es pequeña el valor de la corriente de magnetización sube porcentualmente,

arrojando valores de eficiencia bajos.

En la figura 12.1 se puede observar una curva descriptiva de la eficiencia contra el valor del

factor de utilización del transformador.

Se puede comprobar que la máxima eficiencia se presenta alrededor del 75%, ya que

superando ese valor el calor se empieza a manifestar en un incremento de pérdidas por

Page 115: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

115

origen magnético y eléctrico (elevación de la resistividad al superar los 40 grados Celsius

en el gabinete del transformador).

Existe otra razón muy importante para calcular la carga nominal de los transformadores

alrededor del 75%: contar con un margen muy útil para eventuales sobre cargas o para

casos de cargas abruptas de capacitores o cargas capacitivas.

Estos detalles se aprecian en la figura 12.1.

El factor de utilización se define como la relación en potencia aparente nominal del

transformador contra la potencia aparente de la carga conectada.

Es importante resaltar la utilidad de efectuar mediciones con equipo que pueda capturar

transitorios de corriente.

Existen casos en que los arranques de motores u otro tipo de carga transitoria que si se

vuelve muy frecuente puede elevar la potencia disipada en el transformador y como

consecuencia, las pérdidas en el núcleo y los embobinados.

Figura 12.1. Curva de eficiencia de un transformador de acuerdo a su factor de

utilización.

Page 116: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

116

Este error es muy común de encontrar y puede resultar no solamente en baja eficiencia en

el transformador, sino además en problemas eléctricos.

Otro error muy común es no considerar el factor de potencia en ese cálculo de índice de

carga.

Como conclusiones se puede resumir:

• Que el valor nominal de carga (en KVA´s) del transformador debe ser de alrededor de

75%, para lograr la máxima eficiencia de operación.

• El voltaje de alimentación no debe rebasar el 2% por encima del valor nominal, ya que las

pérdidas por magnetización se elevan en forma directa con el voltaje.

• En caso de que el voltaje esté por debajo del nominal, el ajuste por medio de las

derivaciones trae como consecuencia un aumento en la corriente, aumentando las pérdidas

por efecto Joule y por corrientes de remolino en el núcleo.

• Que el contar con un factor de utilización del 75 % da un margen adecuado para tolerar.

Es decir la compensación distribuida del factor de potencia demuestra su efectividad al

reducir lo más posible la potencia aparente (KVAs).

• En caso de contar con varios transformadores en una instalación y sea posible distribuir la

carga entre ellos para acercarse lo más posible a un factor de utilización de 75%, la

eficiencia del transformador será alta, el calentamiento y la degradación mínimos.

La eficiencia y la vida útil del transformador están directamente relacionadas, ya que las

pérdidas equivalen a elevación de temperatura y esto repercute en una degradación

acelerada del transformador.

El monitoreo de las pérdidas se lleva a cabo por medio de la temperatura diferencial del

ambiente al gabinete del transformador.

Page 117: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

117

Reducción de pérdidas en conversión:Localización y análisis de pérdidas en motores

Introducción

Aproximadamente el 70 % del consumo de energía eléctrica a nivel industrial se realiza en

motores.

De ahí la importancia de disminuir este aspecto del consumo de energía eléctrica. Disminuir

el consumo de energía eléctrica en un 5 ó 10 % en este aspecto equivale a un 50 ó 100 %

de un proyecto de iluminación o de cambio de cables alimentadores en toda la planta.

En muchas ocasiones el optimizar el uso de los motores requiere de poco gasto y en otras

ocasiones el cambio reditúa en un año de operación o menos.

Un incremento de eficiencia en un motor eléctrico de un 5 ó 10 % es realizable y en

motores de 20 hp (15 KW) o más, con un número de horas de operación superior a 5,000

horas anuales es un proyecto redituable.

Previo a este capítulo, se trató sobre la importancia de este punto, pero aquí se analizará la

metodología de análisis de eficiencia de los motores de CA en especial, que son los de

mayor utilización.

Descripción de las diferencias entre un motor de alta eficiencia y un motor convencional de

inducción de corriente alterna.

Un motor de inducción de alta eficiencia no es más que un motor de inducción mejor

diseñado y construido, es decir, opera bajo exactamente los mismos principios que los

motores de especificaciones convencionales.

Su compromiso de costo y comportamiento es diferente, utiliza mejores materiales

magnéticos, más cobre (mayor sección transversal en los conductores), mejor enfriamiento,

menor entrehierro, mejores rodamientos, pero ningún cambio tecnológico que haga la

diferencia entre ellos.

Un motor de alta eficiencia usado en un ambiente inadecuado se comportará como un

motor de eficiencia estándar.

Es importante por lo tanto reconocer las características de un motor de alta eficiencia:

Page 118: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

118

• Menores pérdidas por efecto Joule. Este es el renglón más importante de pérdidas en un

motor de inducción, puede fácilmente llegar al 50 ó 70 % del total de pérdidas. Los motores

de alta eficiencia están construidos con un alambre de mayor sección transversal que sus

equivalentes en potencia y voltaje de eficiencia estándar.

• Mejor ventilación, dado que la resistividad del cobre aumenta con la temperatura, una

mejor ventilación ayuda a mantener baja la resistividad y por lo tanto las pérdidas. Un motor

de alta eficiencia tiene un mejor diseño térmico en cuanto a las vías de enfriamiento y un

mejor sistema de propulsión de aire para enfriarlo.

• Mejor material magnético, es decir un material con menores pérdidas por magnetización

para la misma cantidad de volts / vuelta en los embobinados. Esta razón de volts / vuelta

está directamente relacionada con las pérdidas por magnetización.

• Una menor distancia entre rotor y estator (entrehierro), ya que la dispersión del campo se

debe mantener lo más pequeño posible. El entrehierro es el lugar donde la potencia entre

estator y rotor es transmitida, por lo tanto, mientras menor sea esta distancia, menor es la

dispersión del campo y mejor la transmisión de potencia al rotor. En este punto intervienen

problemas mecánicos de alineación entre las tapas y en los rodamientos.

Por lo tanto un motor que ha sido desarmado fuera de fábrica, ya no tendrá una alineación

adecuada.

• El material del rotor es seleccionado con mayor cuidado y su simetría es un punto muy

cuidadosamente realizado. El balanceo mecánico y eléctrico es llevado a cabo de manera

sumamente exacta.

Haciendo una comparación burda, el motor de alta eficiencia es como el motor de un auto

de carreras, opera bajo el mismo principio que un auto de calle, pero con un desempeño

superior. Obviamente su costo es superior.

Page 119: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

119

Descripción de las condiciones ideales de operación de un motor de inducción para

obtener la mayor eficiencia posible

Las condiciones ideales de operación de cualquier motor de inducción son:

• Voltaje trifásico balanceado:

El balanceo de voltaje debe estar dentro de un rango del +/- 1%. Un desbalanceo mayor

provocará caídas en la eficiencia de aproximadamente el doble, es decir un desbalanceo de

3%, puede provocar una caída del 5 a 6% en la eficiencia de operación del motor.

• Impedancia de la línea de alimentación baja:

El arranque de un motor puede hacer que se requiera de una gran corriente (la corriente de

rotor bloqueado puede llegar a ser hasta 6 veces la nominal).

Si el motor tiene un número alto de arranques y paros, se disipará una gran cantidad de

potencia en estos eventos.

Un arranque adecuado permitirá una menor disipación de potencia que uno en que el

voltaje se caiga por debajo del 5 % del valor nominal.

En este punto se puede observar la gran importancia de la compensación puntual de factor

de potencia, ya que la corriente de arranque es altamente reactiva, el contar con un

capacitor instalado lo más cerca posible del motor le dará una buena capacidad de

respuesta a la instalación y un buen comportamiento al motor.

La medición del factor de potencia en el arranque se conoce como “factor de potencia

transitorio" y en muy raras ocasiones es tomado en cuenta cuando se lleva a cabo una

compensación global del factor de potencia.

• Porcentaje de utilización:

Este parámetro es definido por el parámetro conocido como factor de utilización.

Este parámetro se obtiene de dividir la potencia mecánica obtenida en la flecha del motor

contra la potencia nominal del motor.

Page 120: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

120

Un motor desarrolla su máxima eficiencia cuando se encuentra cargado cerca del 100% de

su capacidad nominal, es decir, que en gran cantidad de ocasiones los motores se

encuentran subutilizados,

Es posible obtener datos que nos relacionen el motor, la potencia, y la eficiencia en la que

están operando.

Esta base de datos se puede consultar en Internet y es libre de costo, aunque requiere de

registrarse al hacer la solicitud de información al respecto.

El programa proporcionado en este portal permite comparar precios, desempeños,

eficiencias y modelo de motores de eficiencia estándar, alta eficiencia y los llamados

“premium”.

Dentro de los datos que arroja esta base de datos es la eficiencia y el factor de potencia

medido para cada uno de los modelos y marcas disponibles en el mercado, tomando en

cuenta su voltaje de alimentación, potencia, velocidad, operación (sellado, abierto, contra

explosión), clasificación NEMA A,B,C ó D, presenta sus precios de lista y permite llevar a

cabo comparaciones.

El programa está equipado con un sistema de cálculo de amortización, pero

desgraciadamente éste no corresponde al sistema de facturación en nuestro país.

• Estabilidad del proceso:

Resulta sumamente difícil calcular el porcentaje de carga en procesos cuya carga es

cambiante durante el mismo o que depende de circunstancias fuera de control de la

empresa. En estos casos no es muy aconsejable la sustitución de motores por equipo de

alta eficiencia.

Un motor de alta eficiencia está diseñado para una operación estable y un comportamiento

con carga variable puede arrojar que los resultados de la sustitución sean menores o

incluso nulos.

Análisis de la eficiencia de motores eléctricos en la operación de los procesos.

Determinación de las potencias ideales de operación y el costo de no contemplarlas

Como ya se expresó, el cálculo de la eficiencia de un motor se basa en la relación de la

potencia mecánica entre la potencia eléctrica (esto es, en pocas palabras, la relación entre

Page 121: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

121

la potencia de salida y la potencia de entrada al sistema, siendo la diferencia entre ambas

las pérdidas de tipo térmico ocurridas dentro del motor).

La potencia eléctrica consumida debe ser medida por medio de un wattmetro trifásico que

sea capaz de leer la potencia real, reactiva y aparente (KW, KVAr y KVA), aunque el motor

es por definición un sistema balanceado, se recomienda hacer las mediciones de manera

trifásica para evitar errores de cálculo o problemas en la manera de tomar los datos.

La potencia mecánica existen varios métodos de leerla, la primera es desmontar el motor

en cuestión y caracterizarlo en un laboratorio, obtener su curva de comportamiento entre

potencia eléctrica y mecánica, para que por medio de las mediciones eléctricas se conozca

su salida de potencia mecánica.

Figura 13.1. Cálculo indirecto del par en un motor de inducción.

Esta solución es impráctica, cara y no conviene llevarla a cabo, por lo que se utilizan otras

por medición indirecta. La medición indirecta es mucho más práctica, se basa en la lectura

de la velocidad angular del motor.

Y por medio de una aproximación numérica, a partir de los valores nominales del motor y el

conocimiento que un motor de inducción tiene par nulo a velocidad síncrona.

Estos dos puntos definen una recta de operación que relaciona par y velocidad.

Page 122: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

122

Análisis del viejo mito “si el motor está sobrado, dura más”, el cual puede ser cierto, pero el

costo de la baja eficiencia del motor no justifica su utilización desde un análisis de costos

de energía.

Motor: Inducción, trifásico, 220 VCA, 1740 rpm

Potencia nominal: 25hp

Evaluación:

Potencia en Velocidad % de par Potencia Eficiencia Horas de uso Costo aproximado

KW consumida rpm nominal mecánica al año de energía por año

(medida) (calculada) (Dic01, NE, HM)*

10.21 1,775 42% 7.93 77.64% 6,000 $25,085.97

Sustituyendo por un motor

Motor Ge Premium de 15 hp, 220 VCA, 1740 rpm, η nominal = 0.9

Para calcular costos con el motor nuevo: %

Potencia en Velocidad % de par Potencia Eficiencia Horas de uso Costo aproximado

KW teórica rpm ** nominal mecánica al año de energía por año

η nominal =0.9 (calculada)

8.89 1,758 70.00% 7.91 89.03% 6,000 $21,840.00

Diferencial de costo al año * Diciembre del 2001, zona NE, Tarifa HM

$3,245.97 ** Se igualan las potencias mecánicas y se recalculan las rpm

Figura 13.2. Comparación de costos entre un motor de eficiencia convencional

sobredimensionado y uno de alta eficiencia correctamente especificado.

Page 123: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

123

La figura 13.1 muestra un ejemplo de esta aproximación. Es válida solo en el caso de

motores que no han sido abiertos, reparados o reacondicionados. Una vez conocido el par

y la velocidad de operación, se conoce la potencia mecánica por la multiplicación de los

mismos.

La potencia mecánica indicará la relación de porcentaje de utilización y la eficiencia en que

está operando. La relación de ambas potencias indica la eficiencia en que opera el motor

eléctrico en cuestión.

Estos datos permiten conocer las condiciones exactas de operación del motor. Las

mediciones deben llevarse a cabo con un registrador que permita conocer además la

estabilidad del proceso en periodos largos. Es importante no llevar a cabo mediciones

puntuales, sino obtención de perfiles. Existe un viejo mito en la industria en México que es

instalar motores sobrados para que duren más.

Curiosamente, desde el punto de vista de energía, esta acción puede ser cierta pero no

conveniente desde el punto de vista económico.

Un motor operando con un bajo porcentaje de utilización a lo largo de 10 años, puede

costar varias veces su precio en energía. En pocas palabras a lo largo de su vida útil ese

motor ha salido más caro que si hubiera sido reemplazado.

Para demostrar esta idea se utilizarán datos obtenidos del programa Motor Master versión

3, los cálculos se muestran en la figura 13.2.

Cálculo metódico de eficiencias como indicador de necesidad de servicio

El cálculo de eficiencias también se puede usar como un indicador de la necesidad de

servicio.

Cuando un motor empieza a aumentar sus pérdidas (por razones mecánicas o eléctricas),

su eficiencia baja, su temperatura sube, el desgaste aumenta, es decir la presencia de una

menor eficiencia indica que la potencia disipada en forma de pérdidas por calor, aumenta.

Esta potencia disipada extra al valor de diseño degradará al motor y acelerará el final de su

vida útil.

Estas mediciones permitirán llevar un registro continuo de la operación de la planta y será

posible

Page 124: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

124

La eficiencia a obtener de un motor de inducción con el uso de un variador de frecuencia

La eficiencia de un motor de inducción está relacionada con su porcentaje de carga a la

frecuencia de diseño, que en caso de México es 60 hz.

Sin embargo la eficiencia de estos motores está relacionada con el “deslizamiento” del

motor.

El deslizamiento se define como la diferencia entre la velocidad síncrona con la velocidad

de operación, dividiendo esta resta por la velocidad síncrona.

La corriente consumida por el motor es una constante del mismo y está directamente

relacionada al par que produce.

Sintetizando, un variador de frecuencia permite disminuir la potencia entregada a un motor

de inducción, sin reducir su eficiencia, de manera que, solo se entregará la potencia

necesaria para su operación.

Existen tres casos en que el control de un motor de inducción por un variador de frecuencia

se vuelven casos interesantes:

1. Cargas de par constante

2. Cargas de velocidad constante

3. Cargas de potencia constante

Los casos de control a velocidad constante y par variable son típicamente bombeo y

ventilación centrífugos, en los que el volumen desplazado es directamente relacionado a la

velocidad.

Si se requiere controlar par constante a velocidad variable, se tienen por ejemplo grúas y

malacates, mezcladores de líquidos viscosos.

Por último el caso más complejo es el de potencia constante, utilizado en máquinas

herramienta, compresores y bobinadores.

Es importante recordar que a diferencia de un motor de CD, el motor de inducción no tiene

la capacidad de sobrepasar su par máximo de operación, es decir, el motor de CD puede

“disparar” su par a bajas velocidades por arriba de su par normal de operación.

Page 125: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

125

El motor de inducción manejado por un variador de velocidad nunca deberá sobrepasar su

par máximo.

En el caso de operar a potencia constante, la selección del motor se deberá hacer por par

máximo y por potencia nominal.

Se debe aclarar que un variador permite utilizar un motor de inducción en una fracción de

su potencia nominal, pero nunca se tendrá una potencia superior a la nominal, ni aún de

manera momentánea.

Al disminuir la velocidad y mantener el par constante la potencia se disminuye, de manera

que un motor de 5 hp a la mitad de la velocidad no será capaz de entregar más de 2.5 hp,

pero su par se mantendrá constante.

Este caso es muy usual en sistemas de bombeo o extracción de aire que se desea variar el

volumen y mantener la presión.

Al variar la frecuencia, se varía la velocidad síncrona, pero no la diferencia entre esta y la

velocidad operativa.

Esto es conocido como el deslizamiento y un deslizamiento alto (valor nominal de diseño)

permite operar al motor en su punto de mayor eficiencia.

Es decir si la velocidad síncrona es de 1800 rpm y la velcidad nominal es de 1740, el

deslizamiento es de 60 rpm, a esta diferencial de velocidades se presenta el par nominal y

la mayor eficiencia del motor.

En el caso de reducir la frecuencia a la mitad, las características de par nominal y

diferencial de velocidad serán:

Velocidad nominal = 900 rpm

Diferencial nominal = 60 rpm

Par nominal = par nominal de placa.

La velocidad de mayor eficiencia será de 840 rpm.

La potencia del motor será la mitad de la nominal, al ser el resultado de multiplicar el par

por la velocidad.

Page 126: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

126

Si a 1800 rpm el motor es de 50 hp, a la mitad de la velocidad será de 25 hp, pero su par

será el mismo.

Este mismo comportamiento se puede tener hasta llegar a 60 rpm de velocidad síncrona

(aproximadamente 1 hz de frecuencia) y entonces la velocidad de giro será de 0 rpm, es

decir se tendrá el par nominal a velocidad 0 rpm. Este modo de operación es de especial

interés para grúas y sistemas que pueden mantener una carga estática.

Lograr estas operaciones era antes terreno exclusivo de los motores de CD, en los cuales

utilizar el par a velocidad 0 rpm es bastante convencional en los controles de cuatro

cuadrantes.

Los motores de inducción también son capaces de hacerlo ahora, con la ventaja de una

mayor eficiencia y menor mantenimiento.

Un punto pocas veces tratado en forma seria es que los motores de inducción y de

corriente alterna en general se diseñan para una velocidad específica y se les coloca un

sistema de enfriamiento para esa velocidad de operación; cuando se coloca un variador y el

motor conduce la misma corriente por sus embobinados, disipando la potencia nominal por

efecto Joule, pero con una ventilación menor, puede presentar problemas de calentamiento

serios.

Esto lleva a considerar un sistema de enfriamiento forzado para casos en que el motor

operará a velocidades menores de la nominal por periodos largos y con requerimientos de

par nominales.

La siguiente pregunta ¿ cuando se considera conveniente instalar un variador de velocidad

en un motor de inducción para lograr mejora en su eficiencia de conversión?

Se deben cubrir estos puntos:

1. El motor opera sobre cargas variables o controlables en un rango limitado de

variación.

Esto quiere decir que el objetivo del variador será obtener la misma salida de par en

la flecha, pero con una menor potencia de entrada, dando como consecuencia una

mejora en la eficiencia, esta mejora no será mayor de unos cuantos puntos

porcentuales (no más de 15%).

Page 127: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

127

Figura 13.3. Gráficas de par - velocidad de un motor de inducción al ser alimentado

con un variador de frecuencia

Es posible alcanzar la eficiencia nominal del motor por este medio. Por ejemplo, si

la eficiencia máxima es de 95%, será el objetivo a lograr.

2. En el caso de operación a par constante, el rango de variación de velocidades es

amplio y por ejemplo en el caso de par constante a velocidad cero, la eficiencia

será cero.

Para esta aplicación, el ahorro de energía se calculará contra el consumo un motor

de CD. En este caso el factor más importante no es el ahorro de energía sino los

ahorros en mantenimiento y las condiciones de operación.

La respuesta a esta pregunta vendrá de la comparación entre lo que se consume

actualmente y el objetivo a lograr en cuanto a eficiencia.

La justificación desde el punto de vista de ahorro de energía eléctrica puede venir

de la sustitución de sistemas que en lugar de variar la potencia de entrada del

motor, constreñían la carga (por ejemplo para controlar flujos de aire en sistemas

de ventilación o enfriamiento, se usan medios de estrangulamiento de los

conductos, que efectivamente reducen el flujo, pero a base de cargar en exceso el

motor del impulsor y consumir más energía).

El variador de frecuencia en muy pocos casos es válido desde el punto de vista de

ahorro de energía, pero observando desde el punto de vista de eficiencia global del

Page 128: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

128

proceso y mejora en la calidad del producto, será otro enfoque totalmente diferente

(nuevamente la diferencia entre ahorro y administración).

Cálculo de la amortización de la inversión de acuerdo a las condiciones de uso

¿ Cómo calcular la amortización del costo de instalar un variador de velocidad en un motor

de inducción?

La respuesta es la siguiente:

La diferencial de eficiencia, multiplicada por el número de horas de operación, por el

consumo actual, dará como resultado el ahorro en energía.

La diferencial de eficiencia multiplicada por la potencia nominal del motor dará como

resultado el ahorro en demanda.

El costo de la instalación del variador dividido entre el de ambas diferenciales proyectado a

un mes, dará como resultado el número de meses en que la inversión se recupera.

En casos que la ineficiencia actual sea muy alta, se podrá amortizar, pero normalmente hay

varias opciones alternativas.

Aspectos como el de mantenimiento son difíciles de evaluar, pero deberá buscarse la

manera de aproximar su valor para llegar a tomar la decisión correcta.

Conclusiones

Como pudo observarse, no es fácil proceder en un proyecto de sustitución de motores por

equipo de alta eficiencia, ya sean motores o variadores de velocidad.

Es muy común pensar en la instalación de variadores de velocidad para ahorra de energía

(no administración) pero esa alternativa debe observarse con mucho cuidado, tanto por la

recuperación de la inversión como las consecuencias eléctricas (como la inyección de

armónicas en la red de alimentación) y mecánicas (como los sistemas auxiliares de

enfriamiento forzado) que se puedan llegar a presentar.

Page 129: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

129

Reducción de pérdidas en conversión:

Proyecto de sustitución de motores eléctricos porequipo de alta eficiencia

Introducción

El consumo de energía eléctrica en la industria, se reparte aproximadamente de la

siguiente forma: 70% en motores eléctricos, 20% en iluminación y 10% en servicios.

De manera que los proyectos de ahorro de energía eléctrica que tengan que ver con

motores eléctricos, atacarán el principal segmento de consumo. Es común encontrar

programas de sustitución de motores eléctricos por equipo de alta eficiencia, aquí viene la

pregunta ¿qué tan bien documentados están estos proyectos?

En este artículo se plantea desde su inicio un proyecto de sustitución de motores eléctricos,

sus implicaciones económicas y posteriormente los aspectos técnicos.

Definición de un motor de alta eficiencia.

Un motor eléctrico de alta eficiencia es en pocas palabras un motor eléctrico hecho con

valores más críticos en cuanto a la parte mecánica y mejores elementos y más cantidad de

cobre en los embobinados, mejores materiales magnéticos y separación entre rotor y

estator más pequeña.

Pero es importante mencionar que un motor de alta eficiencia no lleva en sí cambios de

tecnología, es solo un motor eléctrico que cumple compromisos de precio y comportamiento

más altos que un motor convencional.

La alineación entre los soportes del rotor es más alta, los rodamientos de mayor calidad, la

separación entre rotor y estator es menor, el material tiene mejores características

magnéticas y mayor cantidad de cobre, en sección transversal (menor resistencia y por lo

mismo menos pérdidas) y mayor número de vueltas en los embobinados, reduciendo la

corriente de magnetización.

Secuencia del proyecto comúnmente llevada

La primera acción que normalmente se lleva a cabo es calcular la cantidad de horas que

opera cada motor, después se evalúa si tiene un índice de carga adecuado (entre 70 y 95

%) y a partir de esos datos se decide su sustitución.

Page 130: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

130

En pocas ocasiones se analiza el comportamiento de los puntos alimentadores de energía,

su comportamiento transitorio y sus perfiles de voltaje a lo largo de la operación de varios

días.

Problemas tales como voltajes fuera del rango de los valores nominales o desbalance de

fases pueden hacer comportar al motor de alta eficiencia como un motor convencional o de

manera aún menos eficiente.

Secuencia del proyecto llevado desde el punto de vista de administración de energía.

En este caso se analizará el procedimiento a seguir de este proyecto desde el punto de

vista de administración de energía.

Primer paso: se localizan los motores mayores de cierta potencia, por ejemplo 10 hp., se

genera un listado de ellos y se anota el número de horas de utilización al año de cada uno.

Segundo paso: se involucra al personal adecuado para este proyecto. Se les explica el

concepto de deslizamiento y las razones por las cuales un motor de mayor potencia a lo

necesario con respecto a la carga se vuelve ineficiente, presentando un bajo factor de

potencia y una conversión de energía eléctrica a mecánica baja.

Tercer paso: en caso de no tener equipo de medición requerido para este análisis (un

analizador de redes trifásico con capacidad de registro programable y un tacómetro), se

sugiere contratar personal especializado que cuente con él. El costo de este estudio se

verá perfectamente justificado por sus resultados.

Cuarto paso: con los resultados del estudio, se puede analizar detalladamente cuales son

los motores que resultan más rentables para su sustitución, las medidas a realizar antes de

comenzar con las compras de este equipo y los resultados que se pueden esperar.

Quinto paso: Se puede convenir que el costo se recupere en un determinado periodo de

tiempo y se considere como “utilidad” del proyecto otro periodo de igual duración.

De esta manera se tiene un control completo de los costos, los beneficios económicos y

técnicos, la recuperación de la inversión desde el punto de vista financiero y la capacidad

de demostrar que el proyecto ha sido exitoso (inclusive con utilidades).

Pasos a seguir en un estudio de eficiencia de motores.

Page 131: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

131

Antes de hacer cualquier otra cosa, se debe comprobar la manera como operan los

alimentadores de los motores eléctricos.

Hay cinco puntos muy importantes a comprobar:

• Regulación en caso de arranque.

• Perfil de corriente y voltaje durante el arranque.

• Perfil de voltaje, corriente y factor de potencia a lo largo de un ciclo completo de

operación.

• Balance entre fases.

• Contenido armónico.

El primer y segundo puntos influyen de manera muy importante al permitir un arranque

rápido y eficiente. Esta operación es especialmente importante si el motor tiene arranques y

paros continuos.

Un arranque sólido es eficiente, mientras que uno lento y trabajoso, hace disipar gran

cantidad de energía en el motor.

Un arranque nunca debe tardar más de 10 segundos, si lo hace se puede consultar las

normas al respecto de NEMA. Para documentar las condiciones en que ocurre.

Las características del perfil de operación de par-velocidad de un motor eléctrico están

dadas en cuatro tipos diferentes, establecidas por la asociación NEMA (National Electrical

Manufacturers Association) y éstas son los tipos A, B, C y D. Es muy importante conocer el

tipo de carga para la selección adecuada del motor que la maneje

El pico de corriente a rotor bloqueado y sus características de aceleración y par varían de

acuerdo a esta clasificación.

El tercer punto mostrará el perfil de voltaje, si este perfil es muy variante, la eficiencia del

motor será pobre. Las especificaciones de eficiencia se hacen para el voltaje nominal (+/- 2

ó 3 %), si el voltaje disminuye en 10 %, la eficiencia del motor lo hará en por lo menos ese

valor. Normalmente la reducción de eficiencia es mayor.

El voltaje bajo “aplana” la curva par - velocidad del motor, aumentando el deslizamiento,

perdiendo par máximo y velocidad, esto provoca un aumento de la corriente por requerir de

un par mayor. En el caso de voltaje alto, la corriente de magnetización aumenta y las

pérdidas en el núcleo aumentan.

Page 132: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

132

Mientras esta condición no se corrija, no hay objeto en cambiar los motores, es mucho más

rentable adecuar los alimentadores y la red de distribución interna de la planta para evitar

este problema. Sustituir motores sin arreglar este problema, no solo no dará resultado; el

motor de alta eficiencia opera con márgenes más justos, de manera que fuera de sus

rangos nominales, es posible que su comportamiento sea más deficiente que un motor

convencional.

El cuarto punto tiene un aspecto muy semejante al anterior (regulación de voltaje), un

desbalance puede afectar la eficiencia de operación de la misma manera que un voltaje

disminuido o excesivo. El desbalance genera lo que podría resultar en un par pulsante que

además afecta a los sistemas mecánicos.

Como quinto punto, el contenido armónico, puede afectar por la generación de un par

pulsante (principalmente por la 5ª y 7ª armónicas), que pueden llegar a provocar daños

eléctricos y/o mecánicos.

En caso de estar presente un grado elevado de distorsión armónica, este problema es de

dimensiones elevadas y requiere ser resuelto con mucho mayor prioridad que la sustitución

de motores.

El estudio de los circuitos alimentadores de los motores en la instalación, arrojará

información completa sobre estos aspectos, dando la posibilidad de presentar opciones de

corrección eléctrica o sustitución de motores.

Estas opciones se analizarán desde el punto de vista económico y financiero.

Es muy importante no tomar a la ligera este estudio, ya que sin él los resultados pueden no

solamente ser bajos, podrían llegar a ser negativos.

Selección de motores a sustituir

Para hacer la selección de los motores de factible sustitución, se genera una tabla como la

expresada en la figura 14.1

El punto más crítico para medir es la eficiencia, ya que para medir la potencia eléctrica se

requiere del analizador de redes, pero la medición de la carga mecánica requiere de un

procedimiento y cálculos para evaluarlo “in situ”, es decir sin desmontar el motor y llevarlo a

un electrodinamómetro.

Los parámetros económicos serán tratados posteriormente.

Page 133: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

133

Se aconseja hacer una tabla de datos del motor, que arroje la potencia, eficiencia actual y

esperada, horas de uso al año, permita hacer un estimado de ahorro y calcular sus

alcances en periodos horarios de base intermedio y punta.

La equivalencia de parámetros eléctricos a económicos se lleva a cabo evaluando, de

acuerdo a los calendarios de la compañía suministradora, el número de horas en periodo

base al año, de periodo intermedio y de periodo punta. Con estos datos se calculará la

reducción de costos

Figura 14.1. Generación de la ficha de reporte del motor a sustituir.

Esta tabla expresa el voltaje, su variación, el balance de fases, su variación, el índice de

carga (% de la potencia nominal a la que se utiliza), potencia nominal, eficiencia (potencia

mecánica / potencia eléctrica), potencia objetivo a lograr con el cambio de motor, diferencia

de eficiencia a obtener (objetivo) y diferencia de consumo y demanda eléctricas, además de

evaluar estos parámetros tomando en cuenta las tarifas horarias,

Análisis económico de recuperación de inversión.

Reporte de características

Datos actuales:

Localización: Motor molino 4Potencia: 150 hpPromedio de Voltaje: 445 VCADesviación Estándar +/- 7 VCAPromedio balanceo de fases: 5.2 VCADesviación Estándar 3.4 VCAEficiencia medida: 85%Horas de operación al año:

base 3,200intermedio 4,100punta 1,040

Objetivos de sustitución por motor AE (anual):

Eficiencia objetivo: 95%Ahorro de KW: 15 KWAhorro en periodos:

base 48,000 KWhintermedio 61,500 KWhpunta 15,600 KWh

Ahorro en demanda facturable: 15 KW

Page 134: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

134

Este análisis consiste en convertir mes a mes los parámetros eléctricos ahorrados en su

equivalente económico.

Para convertir los datos eléctricos en económicos cuando se elaboran los objetivos y

metas, se analiza el costo de la energía, se proyecta suponiendo el mismo perfil del año

pasado, mes por mes y se calcula el ahorro proporcionado por cada motor por hora de

operación en cada uno de los periodos (base, intermedio y punta), calculando también la

reducción factible de la demanda para cada periodo. Estos datos se proyectan mes a mes

durante una año, así como el valor presente de la inversión se aumenta de acuerdo

con la inflación o el incremento de índice de precios al fabricante.

Cuando el proyecto esté ya en operación, estos datos se van sustituyendo por valores

reales sacados de los indicadores económicos y de esa manera se actualiza.

En el caso de sustitución de motores no es fácil aproximar un tiempo de recuperación de la

inversión, pero normalmente se ha observado desde 6 u 8 meses hasta 24 a 30 meses.

La otra gran ventaja de este proyecto es que quedan motores “sobrantes” en buen estado

para instalarlos en otros puntos que no justifiquen una sustitución.

Figura 14.2. Tabla comparativa de resultados económicos por un proyecto desustitución de un motor eléctrico.

Cálculo de ahorros

Base: $0.32Intermedio: $0.39Punta: $1.20Demanda: $63.40Costo de energía HM, NE, Dic 2000

Ahorros con base en la figura 1

Base: $15,216.00Intermedio: $23,806.66Punta: $18,789.28Demanda: $11,412.00

Ahorro $69,213.94

Costo de sustitución:

Motor: USD $ 5,500.00Instalación: USD$ 400.00

Tiempo de recuperación:10 meses aprox.

Page 135: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

135

Si los motores existentes en otros puntos diferentes al de sustitución están excedidos, el

colocar un motor más adecuado puede subir su eficiencia sin tener otro gasto que el de

desmontar y colocar el motor de dimensiones adecuadas.

Estas “ganancias” adicionales también pueden ser contabilizadas y permiten justificar más

rápidamente la recuperación de la inversión.

Como en el caso anterior de la corrección del factor de potencia, los movimientos, estudios

e instalaciones sirven para actualizar, revisar y documentar el estado actual de las

instalaciones y en muchos casos se descubren anomalías importantes que podrían

redundar en fallas de operación e inclusive paros de secciones de la planta productiva.

Conclusiones

Como se puede observar las conclusiones de este artículo resultan bastante sencillas. Se

requiere documentar de manera adecuada y ordenada.

El método presentado aquí no se puede decir que sea el mejor, pero es ordenado y ya en

cada caso se le agregarán o eliminarán algunas secciones.

Este método también puede servir de base para otro modelo, lo importante es partir del

orden para llegar a entender y presentar los proyectos.

Existe una filosofía útil para explicar los resultados: debe poder ser expresado en una hoja

carta para poder ser visto de golpe.

Para comenzar el proyecto hay dos puntos importantes:

• Existen una serie de comprobaciones a efectuar antes de llevar a cabo la sustitución de

motores eléctricos.

Estos puntos fueron ya explicados anteriormente y se trata de tener el voltaje en valor

nominal, bien balanceado y con un alimentador capaz de proveer un arranque seguro y

rápido.

En resumen, para pensar en buscar motores de alta eficiencia, primero se debe estar

seguro que las condiciones de alimentación y cálculo de la potencia del mismo son

correctas.

Page 136: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

136

• Una vez que esos puntos sean corregidos el estudio consiste en hacer una “ficha” como la

que se presentó aquí para cada motor que se estudie su sustitución, ya sea por uno de alta

eficiencia o por el motor que fue sustituido y es posible obtener mejor rendimiento de él en

otro punto de la planta.

Un punto clave para la sustitución es el número de horas de operación y muy importante el

número de horas de operación en periodo punta.

Esta operación puede darse en el caso de equipo que se maneja por horario y su operación

sea principalmente en periodo punta.

Vale la pena recordar que el KWh de periodo punta vale 3.5 veces lo que el de periodo

base, es decir. Las 4 horas de punta entre semana pueden valer más que las 6 de periodo

base de entre semana y las horas base de sábado y domingo juntas.

El análisis horario es de gran importancia y no es válido promediar horas de base,

intermedio y punta, lo cual es una práctica muy común.

Una vez llevado a cabo el proyecto esta “ficha” se irá actualizando una vez por mes para

documentar.

Sin estos datos de manera presentados no solo correcta, sino directamente, en forma

sencilla y entendible, el éxito del proyecto es muy factible, de otra forma los resultados se

pierden en el conjunto y pasan a olvidarse o peor aún a quedar en el descrédito, siendo que

pudieron ser presentados como éxitos.

En este caso de operaciones de sustitución de motores, existen muchas combinaciones

factibles, como es la de aprovechar el haber sustituido un motor convencional por uno de

alta eficiencia, pero el motor desmontado, puede colocarse en el lugar de otro cuya carga

sea más adecuada al valor de éste.

Es decir, el instalar un motor convencional con un porcentaje de carga alto es también una

manera de obtener un incremento en la eficiencia de operación.

Hay un punto que no se mencionó en el artículo: UN MOTOR REEMBOBINADO NO ES

CAPAZ DE DESARROLLAR UNA EFICIENCIA ACEPTABLE.

Page 137: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

137

Cuando un motor se daña y es reembobinado, el calentamiento sufrido, los métodos de

remoción del alambre quemado, la alteración de las características magnéticas de los

materiales y el posible desbalanceo de las fases hace que no sea eficiente en su operación.

Las reparaciones de motores eléctricos quemados son convenientes desde el punto de

vista económico solo a corto plazo, siendo poco redituables a mediano y largo plazo.

Una regla a seguir es que un motor eléctrico reparado no debe ser utilizado más de 500 ó

1,000 horas al año. De utilizarse más tiempo al año, no conviene desde el punto de vista

económico.

Ese motor costará más en energía que su costo de sustitución. Un motor reparado, puede

llegar a tener eficiencias reducidas en un 10 a 15%, con un tiempo de operación de varios

miles de horas por año, el costo en KWh desperdiciados en forma de calor, pueden costar

más que un motor nuevo de ese tamaño y tipo.

Los motores reparados deben ser marcados de forma evidente para evitar que por error se

instalen en puntos de largo tiempo de utilización al año.

En el ejemplo presentado, una diferencia de eficiencia de 10% permite amortizar la

sustitución del mismo por uno de alta eficiencia.

Vale la pena comentar que un motor eléctrico de inducción de alta eficiencia, no es más

que la misma tecnología que los motores convencionales, pero realizado con mayor calibre

de alambre, mejor relación de volts / vuelta, mejor calidad de materiales magnéticos, un

entrehierro menor y baleros de mayor calidad.

No hay cambio tecnológico en su realización, solo es un motor eléctrico con un compromiso

precio a desempeño diferente.

Un motor de alta eficiencia es rentable solo si su tiempo de operación rebasa 3,000 horas al

año y su carga es del 80 % de su valor nominal como mínimo a grandes rasgos.

Para cada decisión de sustitución de motor se debe hacer un estudio que involucre calidad

de suministro, condiciones de carga, tiempo de trabajo al año y condiciones de operación,

de manera que se tengan datos confiables.

Sintetizando:

Un motor de alta eficiencia es un motor mejor construido y mejor aprovechado.

Page 138: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

138

El colocar un motor de alta eficiencia y no cargarlo a un nivel adecuado no da ningún

resultado importante.

Es más un motor de alta eficiencia fuera del rango de 80% o más de factor de utilización se

comporta prácticamente igual a uno de eficiencia estándar.

Como una última posibilidad, en caso de no contar con motores de alta eficiencia a la

mano, se puede buscar la rotación de motores existentes para que su factor de utilización

sea el más alto posible, aunque sean todos del tipo eficiencia estándar.

Page 139: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

139

Reducción de pérdidas en conversión:

Localización y análisis de pérdidas en luminarias

Introducción

La modernización de las industrias, comercios y oficinas, trae como consecuencia el

cambio de necesidades y la búsqueda de una mejor utilización de los recursos energéticos,

generando a su vez la necesidad de plantear un cambio en la instalación de alumbrado.

La sustitución de las luminarias existentes por equipo de mayor eficiencia, es con la

finalidad de lograr una mejor utilización de sus características y una reducción del consumo

de energía eléctrica.

Previo a efectuar un cambio de las luminarias, se debe tomar en consideración factores tan

diversos como son cantidad y calidad de la luz, así como características eléctricas (factor

de potencia, armónicos, sensibilidad a transitorios) y mecánicas (solidez, facilidad de

instalar, desmontar, dar mantenimiento, etc.)

La tendencia de los ingenieros y arquitectos es distribuir luminarias a espacios iguales para

dar un alumbrado uniforme o general. En muchos casos esta no es una solución adecuada,

ya que se desperdicia iluminación en lugares que no se necesita.

De acuerdo con las necesidades se deben definir áreas de alumbrado especial cuando se

requiera y áreas de alumbrado general para las otras superficies.

Se recomienda analizar antes de proceder a sustituir.

Análisis de necesidades y soluciones para mejorar la eficiencia en la iluminación.

Una luminaria de alta eficiencia es aquella que da una intensidad y flujo luminoso igual con

menor consumo de energía que la tecnología disponible en el momento en que

originalmente se hizo la instalación.

En muchas ocasiones el aumento de eficiencia se logra a costa de la calidad de luz. Un

ejemplo de esto es la sustitución de lámparas con menor rendimiento de color (vapor de

sodio) pero mayor eficiencia (lúmenes / Watt) con respecto al consumo de energía.

En lugares tales como los estacionamientos y áreas de servicios el color puede no ser

importante, pero en otros lugares puede ser de suma importancia.

Page 140: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

140

El estudio de necesidades actuales debe contemplar todos estos aspectos.

Sintetizando estos aspectos se tiene:

• Importancia de la apariencia del color

• Confort visual

• Reducción de consumo de energía eléctrica

• Adaptación de las luminarias a las posiciones de trabajo

• Control de alumbrado para aprovechar la luz solar.

Desde el punto de vista del factor de potencia, debe tomarse en cuenta que las luminarias

más modernas y las que cuentan con balastro electrónico, tienen un factor de potencia

cercano a la unidad y son especialmente sensibles a la presencia de voltajes armónicos y

transitorios.

Cuando se sustituyen luminarias que requerían corregir el factor de potencia con

capacitores externos, por luminarias con factor de potencia unitario, debe analizarse la

situación, ya que en el caso de existir una sobrecompensación de factor de potencia de tipo

capacitiva, los sobrevoltajes y la posible presencia de armónicos pueden provocar la falla

acelerada de estas luminarias.

Todo el posible ahorro en el gasto de energía se vería disminuido por la reparación y / o

sustitución de luminarias con fallas.

Es importante mencionar que en el caso de estas luminarias que han fallado, el problema

podría estar en la instalación y no siempre se pueden reclamar por validez de la garantía.

Pasos a seguir en un proyecto de sustitución de luminarias

La primera acción a seguir es el análisis de la situación y necesidades actuales, la

verificación del estado de la instalación y mediciones de factor de potencia y presencia de

armónicas.

El segundo paso es comparar entre las diferentes opciones de sustitución, Se debe ser

sumamente cuidadoso con la posible generación de corrientes armónicas y el factor de

potencia de las balastras electrónicas.

Como tercer paso, se procede a diseñar o rediseñar con las nuevas luminarias y comprobar

los puntos que requieren modificaciones eléctricas.

Page 141: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

141

Por último se procede a sustituir las luminarias de acuerdo al diseño obtenido.

Se debe tener siempre en cuenta que ante nada está la calidad de la luz y los niveles

requeridos para cada aplicación.

El trato económico y financiero es el mismo que se ha dado a los otros proyectos de

corrección de factor de potencia y sustitución de motores por equipo de alta eficiencia.

Problemas tales como voltajes fuera del rango de los valores nominales pueden afectar el

comportamiento y eficiencia de las luminarias. Los balastros electrónicos son

especialmente adaptables a variaciones de voltaje, pero son muy sensibles a la presencia

de transitorios.

Dado que la iluminación consta de cargas monofásicas, debe siempre de procurarse una

conexión equilibrada para no provocar problemas en la instalación.

Secuencia del proyecto llevado desde el punto de vista de administración de energía.

El análisis desde el punto de vista de administración de energía, requiere los siguientes

pasos:

Primer paso: se analizan los requerimientos de iluminación de acuerdo a las aplicaciones

actuales. Se consulta con los usuarios de la planta para verificar necesidades.

Segundo paso: se analizan las características de las luminarias existentes, como son

ópticas, mecánicas, eléctricas y estéticas.

Tercer paso: en caso de no tener equipo de medición requerido para este análisis (un

analizador de redes trifásico con capacidad de registro programable, un medidor de flujo

luminoso), se sugiere contratar personal especializado que cuente con él. El costo de este

estudio se verá perfectamente justificado por sus resultados.

Cuarto paso: Como resultado de este estudio se conocerá el estado real de la instalación

de alumbrado y de sus capacitores de compensación de factor de potencia (cuando los

haya). Con base en estos datos, se hace la proyección de consumo de energía y se

calculará la diferencia de consumo de energía y demanda en cada uno de los tres periodos,

base, intermedio y punta. De ahí se obtendrá una diferencia de costo proyectada con

precios actuales y duplicando la tendencia de precios que se considere adecuada..

Quinto paso: Se puede convenir que el costo se recupere en un determinado periodo de

tiempo y se considere como “utilidad” del proyecto otro periodo de igual duración.

Page 142: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

142

En muchos casos es conveniente hacer las sustituciones en pasos para hacer

comparaciones, ya que ciertos efectos como la suma de corrientes armónicas y el factor de

potencia no es fácil de evaluar a pequeña escala. En estos proyectos se debe ser

sumamente cauto, ya que la energía eléctrica alimenta también a los equipo sensibles y los

resultados podrían ser catastróficos si no se toman precauciones.

Es muy conveniente tomar mediciones en las diferentes etapas de montaje, con lo cual se

busca evitar un impacto no previsto en la calidad de la energía, provocando presencia de

armónicas, sobrecompensación de factor de potencia o algún otro problema.

Con este procedimiento se tiene un control completo de los datos de costos, los beneficios

económicos y técnicos, la recuperación de la inversión desde el punto de vista financiero y

la capacidad de demostrar que el proyecto ha sido exitoso (inclusive con utilidades).

Figura 15.1. Tabla de datos a obtener para evaluar la factibilidad de sustitución por equipo más adecuado o de mayor eficiencia para iluminación.

Reporte de características CLAVE DE IDENTIFICACION

Datos actuales:

Localización: Nave principalPotencia: 250 WattsPromedio de Voltaje: 220 VCADesviación Estándar +/- 7 VCAAcabado del bulbo: Fosforado (20,500 lúmenes)Patrón de dispersión: Haz abiertoLumenes / Watt: 82Horas de operación al año:

base 3,200intermedio 4,100punta 1,040

Objetivos de sustitución por luminaria (anual):

Características de iluminación: Mejora calidad de color y nivel de iluminación

Ahorro de KW: 0.15Ahorro anual en periodos:

Base 480 KWhIntermedio 615 KWhPunta 156KWh

Ahorro en demanda facturable: 0.15 KW

Page 143: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

143

Análisis de factibilidad para el aprovechamiento de la luz natural.

Resulta ilógico que en muchas naves industriales y comerciales sea necesario iluminar los

interiores durante el día, se desperdicia la luz de mayor calidad disponible y libre de costo.

En los últimos años se ha “redescubierto” el uso de la luz solar, en locales comerciales e

industriales, se han instalado láminas acrílicas translúcidas en lugar de las existentes de

acero o asbesto.

Como es lógico al utilizar estas láminas translúcidas se debe agregar un sistema de

encendido de las luminarias internas cuando los niveles de iluminación sean inferiores al

requerido.

Las desventajas del uso de este aprovechamiento son dos principalmente:

1) Mantenimiento de la limpieza en la superficie exterior para garantizar la

transparencia.

Se requiere también de un programa de revisión y sustitución de las láminas translúcidas

cuando se lleguen a degradar y oscurecer.

2) Absorción de la radiación infrarroja, lo cual puede aumentar la temperatura interna

de la instalación. En este punto se debe ser cuidadoso para evitar que el incremento de

temperatura no eleve el consumo de energía por arriba del ahorro obtenido en iluminación.

Cabe mencionar que la extracción del calor de un local es un proceso que consume gran

cantidad de energía eléctrica.

Para decidir sobre la opción de colocar láminas translúcidas, se debe hacer un estudio

térmico previo que despeje las dudas a este respecto.

• En caso de ser posible, recorrer el horario de trabajo de la instalación para poder

aprovechar la luz solar de la manera más eficiente posible.

Vale la pena decir que en acciones como éstas, el corrimiento de horario estacional (horario

de verano) representa una posibilidad de ahorro.

Recomendaciones

Page 144: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

144

Después de considerar estos aspectos, generalmente esta solución es altamente atractiva

y se debe recordar que la luz solar posee el nivel más alto en cuanto a calidad de color que

se podría obtener.

Es muy importante no tomar a la ligera este estudio, ya que sin él los resultados pueden no

solamente ser bajos, podrían llegar a ser negativos.

El objetivo de este proyecto es el de administrar energía y reducir costos, pero también se

debe buscar el mejorar la calidad de la iluminación.

Por este motivo se recomienda llenar un reporte de características.

Figura 15.2. Comparación económica para cálculo de recuperación de la inversión.

Selección de luminarias a sustituir

En esta tabla es factible concentrar la información de manera ágil y rápida de ver.

El resultado neto de esta tabla es la diferencia de energía y demanda eléctricas que se

obtendrán después de la sustitución.

Cálculo de ahorros

Costos de Energía:Base: $0.32Intermedio: $0.39Punta: $1.20Demanda: $63.40Costo de energía HM, NE, Diciembre 2000

Ahorros con base en la tabla 1

Base: $153.60Intermedio: $239.85Punta: $187.20Demanda: $152.16

Ahorro $732.81

Costo de sustitución:

Luminario: $2,000.00Instalación: $200.00

Tiempo de recuperación:

36 meses

Page 145: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

145

La equivalencia de parámetros eléctricos a económicos se lleva a cabo evaluando, de

acuerdo a los periodos estacionales de la compañía suministradora, el número de horas en

periodo base al año, de periodo intermedio y de periodo punta.

Un punto a tomarse en cuenta es el nivel de ruido provocado por los sistemas de

iluminación, las condiciones ambientales como temperatura, humedad, corrosión y

ambientes peligrosos.

Con estos datos se calculará la reducción de costos por conceptos de energía base,

intermedia y punta y sus respectivas demandas máximas.

Análisis económico de recuperación de inversión.

Este análisis consiste en convertir mes a mes los parámetros eléctricos ahorrados en su

equivalente económico.

Para convertir los datos eléctricos en económicos cuando se elaboran los objetivos y

metas, se analiza el costo de la energía, se proyecta suponiendo el mismo perfil del año

pasado, mes por mes y se calcula el ahorro proporcionado por cada metro de

superficie por hora de operación en cada uno de los periodos (base, intermedio y punta),

calculando también la reducción factible de la demanda para cada periodo.

La razón de hacerlo por metro es que las luminarias pueden tener diferentes patrones de

iluminación y al sustituirlas puede reducirse el número de ellas. Lo importante es cumplir

con el área de iluminación a un nivel más adecuado a las necesidades.

Estos datos se proyectan mes a mes durante una año, así como el valor presente de la

inversión se aumenta de acuerdo con la inflación o el incremento de índice de precios al

fabricante.

Cuando el proyecto esté ya en operación, estos datos se van sustituyendo por valores

reales sacados de los indicadores económicos y de esa manera se actualiza.

En el caso de sustitución de luminarias no es fácil aproximar un tiempo de recuperación de

la inversión, pero normalmente se ha observado desde 8, 10 y hasta 12 meses.

Page 146: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

146

Como en el caso anterior de la corrección del factor de potencia, los movimientos, estudios

e instalaciones sirven para actualizar, revisar y documentar el estado actual de las

instalaciones y en muchos casos se descubren anomalías importantes que podrían

redundar en un mejor mantenimiento de la instalación.

La figura 15.2 muestra un valor de recuperación de 36 meses, pero los valores de

adquisición e instalación dados aquí son estimados y se pueden abatir por medio de

volumen de compra.

Conclusiones

Como se puede observar las conclusiones de este artículo resultan bastante sencillas: Es

necesario documentar las acciones de modernización y adaptación a nuevas necesidades

de manera adecuada y ordenada.

El método presentado aquí no se puede decir que sea el mejor, pero es ordenado y ya en

cada caso se le agregarán o eliminarán algunas alternativas que variarán de acuerdo con

las características específicas de cada instalación.

Este procedimiento también puede servir de base para otro modelo, lo más importante es

partir del orden para llegar a entender y presentar los proyectos.

Un punto que no debe olvidarse:

Estos proyectos deben presentarse de manera que se vean como negocio, por eso se les

da un tiempo de recuperación de la inversión, un beneficio en cuanto al servicio obtenido de

ellos y un tiempo que representa obtención de utilidades.

Existe una filosofía útil para explicar los resultados: debe poder ser expresado en una hoja

carta para poder ser visto de golpe.

Para comenzar el proyecto hay dos puntos importantes:

• Existen una serie de comprobaciones y estudios a efectuar antes de llevar a cabo la

sustitución de las luminarias, no se aconseja hacerlo directamente sin analizar antes.

Los aspectos que se deben analizar son varios: el económico (disminución de costo de la

energía eléctrica), mantenimiento (disminución de costos de sustitución de lámparas y un

alargamiento de la vida útil de las mismas), posible mejora en el servicio (eso puede

representar un incremento en la productividad, las ventas y cualquier otro aspecto

relacionado con la iluminación).

Page 147: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

147

• Una vez que esos puntos se hayan corregido el estudio consiste en elaborar una “ficha”

como la que se presentó aquí para cada luminaria que se estudie su sustitución, ya sea por

uno de alta eficiencia o de menor potencia, por ser la más indicada. En muchos casos se

ahorra simplemente colocando la luminaria de la potencia adecuada.

• Un punto clave para la sustitución es el número de horas de operación y muy importante

el número de horas de operación en periodo punta.

Esta operación puede darse en el caso de equipo que se maneja por horario y su operación

sea principalmente en periodo punta.

Vale la pena recordar que el KWh de periodo punta vale 3.5 veces lo que el de periodo

base, es decir. Las 4 horas de punta entre semana pueden valer más que las 6 de periodo

base de entre semana y las horas base de sábado y domingo juntas.

El análisis horario es de gran importancia y no es factible promediar horas de base,

intermedio y punta, lo cual es una práctica muy común.

Una vez llevado a cabo el proyecto esta “ficha” se irá actualizando una vez por mes para

documentar.

Con estos datos obtenidos y presentados de manera correcta, en forma sencilla y

entendible, el éxito del proyecto es factible, de otra forma los resultados se pierden en el

conjunto y pasan a olvidarse o peor aún a quedar en el descrédito, siendo que pudieron ser

presentados como éxitos.

De ahí la gran importancia de la elaboración de estas fichas técnico – económicas.

La elaboración y mantenimiento de estas fichas hacen la diferencia entre los conceptos de

ahorro y administración de energía.

Los datos recabados en ellas permiten evaluar el costo de este servicio a la planta y la

distribución del mismo a cada uno de los procesos productivos o administrativos que se

llevan a cabo.

También será fácil analizar la sustitución por otros sistemas más modernos cuando estos

estén disponibles.

Page 148: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

148

Page 149: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

149

Control de la demanda máxima:Planteamiento del proyecto

Introducción

Cuando se habla de administración de energía, uno de los puntos obligados a tratar es el

de control de demanda.

Controlar la demanda máxima no reduce el consumo de energía, reduce su costo al gastar

la energía de forma más ordenada, mejorando el factor de carga.

El control de demanda consiste en un equipo de monitoreo continuo de consumo y por

medio de mediciones de consumo predice la demanda máxima que se tendrá al final del

subintervalo de medición y es capaz de tomar acciones correctivas para evitar que el valor

de demanda máxima programada sea rebasado.

Este control entrará en funciones unas cuantas veces al mes, pero por medio de ese

control, se puede reducir el costo de energía de manera importante.

Descripción del proyecto

El proyecto de control de demanda consiste en un análisis detallado de los perfiles de

consumo de energía de la planta, un análisis detallado de las actividades y metodología de

operación y un ordenamiento de estas actividades para un consumo más “parejo” de la

energía.

El proyecto consiste en hacer un ordenamiento de las actividades, el concepto es claro: la

demanda se abate por un ordenamiento del consumo, especialmente en periodo punta.

Como un modo de refuerzo de este ordenamiento, se recomienda la instalación de un

equipo de monitoreo continuo, con la capacidad de predecir cuando se vaya a rebasar el

valor máximo esperado de la demanda.

Este control no debe ser “una camisa de fuerza”, que sujete al sistema, su misión es evitar

en unas cuantas ocasiones al mes que por coincidencia de varios factores se vaya a

rebasar el tope de demanda.

En caso de que estas coincidencias se vuelvan muy comunes, se deben revisar los

procedimientos o los objetivos a lograr.

Page 150: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

150

El proyecto de control de demanda consta de tres partes:

• Planteamiento

• Ejecución

• Seguimiento de resultados

El planteamiento consiste de un estudio cuidadoso y detallado de los perfiles de consumo,

obtenidos por subintervalo (5 minutos) de por lo menos los últimos 3 meses.

Para obtener estos datos, existen dos opciones, la primera es obtenerlos de la compañía

suministradora (ellos retienen estos registros para cualquier aclaración) y la segunda es

montar un equipo de adquisición capaz de registrar la potencia consumida por toda la

instalación, ya sea midiendo los pulsos del medidor de la compañía suministradora (es la

forma más exacta) o por medio de un adquisidor de parámetros eléctricos y su conexión por

medio de transformadores de corriente y potencial.

El método de pulsos es el más exacto, ya que además se sincroniza por medio de un pulso

para que las mediciones de los intervalos de 5 minutos sean coincidentes.

Una vez obtenida la información por cualquiera de los tres métodos, se analiza

cuidadosamente con los departamentos de proyectos, producción y energía (o

mantenimiento) para determinar las razones de las puntas de consumo, la frecuencia y los

procedimientos a seguir para eliminarlos.

Es importante entonces comprometerse a encontrar puntos de ajuste para ordenar la

producción (cargas que pueden reducirse en periodo punta, cargas que pueden

desplazarse a periodos base o intermedio, pero siempre sin afectar la producción).

Una vez que se lleva a cabo este análisis, se procede a analizar por medio de simuladores

de facturación, el impacto económico que estas medidas representan sobre la facturación

total de energía eléctrica.

Los proyectos de control de demanda, como rango normal, tienen una reducción de costos

de aproximadamente 3 a 5% de la facturación total.

Es muy importante mantener este número en mente, ya que quien ofrezca reducir el costo

en valores superiores al 10%, normalmente estará poniendo “una camisa de fuerza” al

proceso productivo y habrá un demérito importante en la producción.

Para llevar a cabo el seguimiento de resultados, se recomienda seguir el procedimiento de

“índice de desempeño”, que se trató anteriormente.

Page 151: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

151

Los proyectos de control de demanda en muy pocas ocasiones darán un resultado

espectacular en cuanto a porcentajes de reducción (normalmente menos del 10% y en la

mayoría de los casos entre 3 y 5%), pero permiten un ordenamiento que a la larga redituará

en una mejor operación de toda la planta.

Análisis de información

Para llevar a cabo un proyecto de este tipo se debe comenzar por el análisis de la

información de consumo de energía.

Existen varios puntos importantes para tomar en cuenta:

1. Costo de la energía relativo al costo de las otras materias primas.

2. Costo total de la energía con respecto al costo total de fabricación.

3. Porcentaje del costo de la demanda máxima en el total del costo de la energía

eléctrica.

4. Análisis de las facturas de energía eléctrica con los datos de cuando menos doce

meses de anterioridad.

5. Análisis detallado de los perfiles de demanda mostrados en subintervalos de 5

minutos de los últimos tres meses por lo menos. Esta información se puede obtener

de dos formas diferentes, una es por medio de la compañía suministradora de

energía eléctrica, que debe suministrar esa información bajo solicitud expresa del

cliente y la otra es por medio del montaje de equipo de medición propio, que puede

sincronizarse a las salidas de pulsos de los medidores de energía que se utilizan

por parte de la compañía suministradora.

6. En estos casos es muy importante correlacionar la información de producción con

consumo y obtener los índices de costo de energía contra producción y demanda

máxima contra producción. Además en los últimos meses obtener esa relación día

por día.

7. Con esa información a la mano se analizan los meses y días que han presentado

una menor relación de demanda máxima contra producción y menor costo de

energía contra producción.

8. Los valores óptimos de costo de energía y demanda contra producción serán las

metas iniciales a lograr, ya que será imposible que se argumente que no se pueden

lograr por parte del departamento de producción. Estas serán las metas inmediatas

a lograr con el proyecto de administración de energía.

9. Posteriormente se deben generar las metas a mediano plazo, las cuales se deben

probar primero por simulación en hoja de cálculo, después por análisis conjunto con

el personal de mantenimiento y producción y finalmente en un pequeño control

Page 152: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

152

“piloto”. Para estas pruebas es indispensable contar con equipo de medición propio

ya instalado.

10. El siguiente punto es analizar que tanta energía y demanda se pueden desplazar

del periodo punta hacia los periodos base e intermedio, es decir, procesos que

tengan inercia térmica o mecánica, o cuente con capacidad de almacenamiento

(cisternas o plantas de tratamiento de aguas negras). Estos desplazamientos se

llevan a cabo por cambio de procedimientos, control horario u otros métodos

capaces de manejar el proceso.

Los pasos 1 a 8 se pueden realizar de manera totalmente previa al proyecto, es decir, antes

de cualquier montaje o gasto en equipo de medición y control.

Corresponden exclusivamente a lo que se conoce como trabajo previo o de investigación.

Metodología para plantear los objetivos

El planteamiento de objetivos se basa en una realidad muy importante:

Nunca se pida algo que no se haya obtenido antes.

Esto quiere decir lo siguiente, si en el análisis de los perfiles, por alguna razón ya se obtuvo

que durante todo un día la demanda máxima no se rebasara de cierto nivel, se analizan las

condiciones y se tratará de reproducir en forma controlada.

Siempre habrá “un día ideal” que se pueda reproducir y que además es fácil contestar el

“no se puede” con el “ya se hizo una vez, se puede volver a lograr”.

Utilizando un simulador de facturación, se colocan los valores objetivo y se obtiene la

diferencial de costo.

Esta diferencial se proyecta para saber el tiempo de amortización y hacer los análisis

financieros.

Hasta el momento el análisis del proyecto se puede haber realizado sin haber gastado en

equipo (en el caso de obtener los perfiles de la compañía suministradora).

Esta proyección se debe generar con cierta reserva, es decir, el caso optimista, el caso

medio y el caso pesimista, de acuerdo a la factibilidad de repetición de las condiciones

propuestas.

Page 153: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

153

Estos análisis deben ser hechos de manera conjunta entre los diferentes departamentos

involucrados.

Potenciales de ahorro

El siguiente punto a determinar, una vez que se definió el objetivo desde el punto de vista

eléctrico de control de demanda y desplazamiento de energía punta hacia energía base o

intermedia.

En este momento entra en juego el uso de simuladores de facturación, para poder

determinar los alcances en la reducción del costo de la energía.

Con base en las experiencias tenidas, los proyectos de este tipo muy rara vez ofrecen más

del 10% de disminución de costo y la mayoría de las veces es alrededor del 5%.

Sin embargo, se debe ser realista y estar consciente que forzar al proyecto a obtener

números mayores puede resultar en un fracaso al afectar los procesos productivos de la

planta.

Conforme a estos objetivos se plantean los potenciales de ahorro en tres niveles diferentes:

• Potenciales de ahorro altamente factibles

• Potenciales de ahorro de grado de dificultad bajo

• Potenciales de ahorro de grado de dificultad alto

En el primer caso, se supone que las cosas salen en su peor posibilidad, es decir, se

considera el peor de los casos, lo cual es poco probable pero nunca debe de dejar de

tomarse en cuenta esa posibilidad.

El segundo caso es el más probable, en el cual, algunas de las medidas resultan de forma

ideal, algunas superan las expectativas y otras quedan por debajo de lo esperado.

Este es el caso más común y normalmente llega a ocurrir. Este caso normalmente se

puede corregir, pero debe ser monitoreado cuidadosamente.

El tercer y último caso es el ideal, al cual se llegará después de cierto tiempo de trabajo y

con un cuidado continuo y correcciones de las acciones y los detalles.

Para pasar del caso 2 al caso 3, se requiere de mediciones continuas, revisión de algunos

puntos de apoyo y algunas otras medidas correctivas.

Page 154: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

154

Pero este cambio se hará sobre la instalación, puesta en marcha y desarrollo de los

primeros meses del proyecto.

Verificación de los potenciales de ahorro

Esta operación se hará repetidamente con ayuda de los simuladores de facturación, para

cada uno de los tres casos previamente expuestos.

En el caso 2, se deben hacer diferentes simulaciones considerando alternancias entre las

diferentes posibilidades.

Después de hacer este trabajo totalmente teórico, se debe proceder a llevar a cabo

pruebas controladas para comprobar la factibilidad y realidad de cada una de las medidas

que se incluyen en este caso, por ejemplo, la desconexión del equipo de aire

acondicionado después de las 18:00. Se debe verificar que ya no haya personal o en caso

de permanecer, comprobar la inercia térmica del edificio y asegurar que la temperatura se

mantenga el tiempo necesario par no causar incomodidad. Otro detalle a observar es si

conviene arrancar el aire acondicionado antes de empezar el periodo horario intermedio,

para que el posible pico de demanda impacte sobre la hora base y no la intermedia.

Con respecto a este ejemplo es posible que convenga un arranque escalonado desde las

4:00 AM, para evitar el pico de demanda. Es importante estar consciente que de todas

maneras el trabajo por extraer una unidad térmica, requiere de una cierta energía y ese es

un hecho imposible de cambiar. Lo que se está haciendo es simplemente gastar energía

barata.

El mismo ejemplo es válido para el nivel de agua en una cisterna. Conviene hacer una

prueba para verificar que es posible aguantar el periodo punta de 4 horas sin bombeo de

pozo profundo. Esta medida se puede probar durante una semana, buscando el consumo

normal o incluso un poco alto de agua para comprobación de las peores condiciones

factibles.

Estas medidas deben poder ser controladas manualmente para casos de emergencia.

En estos casos es precisamente que el control automático podrá avisar o controlar otras

cargas.

Estos deben ser casos de emergencia y no deben ocurrir en más de una ocasión o dos al

mes.

Page 155: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

155

Los resultados de estas pruebas probarán su posibilidad de ahorro, así como el hecho de

no tener impacto sobre el proceso productivo, o en caso de tenerlo que sea mínimo. Si el

impacto es grande, la medida debe ser desechada.

Planeación para arranque de operaciones

Un punto muy importante es que con toda la información recabada se hagan las

proyecciones de amortización y los análisis financieros.

Como parte del planteamiento, se debe generar una secuencia de montaje y adquisición de

equipo para monitorear, controlar y un sistema administrativo que permita dar resultados al

minuto y no tener que esperar a que llegue la factura de energía eléctrica para comprobar

la operación.

Esta secuencia es:

1. Analizar los perfiles de costos de energía y referirlos a costos de producción y

costos de ventas.

2. Reflejar la factible reducción de costos en un análisis de materias primas, tomando

la energía como tal y obteniendo los porcentajes factibles de reducción de costos y

a su vez convertir esta reducción en un incremento equivalente de las ventas.

3. Adquisición de equipo de monitoreo y trámites necesarios para la conexión a las

salidas de pulsos del medidor de la compañía suministradora.

4. Disposición de una estación de trabajo asignada exclusivamente a llevar el

monitoreo.

5. Asignación de un responsable del equipo de medición.

6. Formación de un equipo de trabajo interdisciplinario para el análisis de los

resultados. En el arranque del proyecto (incluso antes de arrancar) estos análisis

(que se pueden hacer en forma rudimentaria 4 veces al día) tomando lecturas del

medidor, deberán hacerse prácticamente diario. El fallar en esta actividad puede

representar un error importante en el planteamiento del proyecto.

Page 156: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

156

Impacto de las medidas en el proceso productivo

El impacto de estas medidas de administración de energía debe discutirse con un grupo

interdisciplinario de toda la planta. Inclusive este grupo puede contar también con asesores

externos.

Las medidas se deben estudiar primero de forma teórica, plantear su importancia

económica y desarrollar una serie de pruebas que permitan su operación.

Por ejemplo el caso del equipo de aire acondicionado y la cisterna.

Se deben generar protocolos de prueba capaces de comprobar toda s las situaciones

posibles y verificar las medidas con equipo de medición de temperatura, iluminación,

humedad y cualquier otro parámetro ambiental. En el caso de la cisterna se deben

considerara los niveles máximos de consumo y en el caso necesario, poder controlar

manualmente para que en caso de emergencia, se pueda actuar manualmente.

El objetivo de estas discusiones, análisis y simulaciones es dar plena confianza a la gente

del equipo de producción que las medidas no afectarán su trabajo y que son realmente

necesarias, ya que la época en que el principal objetivo era la producción ya terminó.

Actualmente el objetivo es la productividad, no la producción. La productividad incluye el

concepto de desempeño, el cual fue tratado anteriormente y relaciona producción, precios

de energéticos, tiempo de fabricación, número de rechazos y calidad con que se termina el

producto.

Actualmente se busca la productividad y el desempeño, no la producción.

• Presentar los resultados de manera que el área de dirección y el departamento de

finanzas los entienda, es decir, sin términos de ingeniería y con datos de costos y

amortizaciones.

• Ser realista con los resultados y caer en cuenta que si existe un momento adecuado para

arrancar o detener el proyecto es éste. A partir de este punto, el proyecto tendrá un costo

real y por ende, detenerlo generará pérdidas.

Generación de la ruta crítica del proyecto

El proyecto de control de demanda, de la misma forma que un proyecto de producción tiene

lo que se conoce como “ruta crítica” en su ejecución.

Page 157: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

157

Se plantea el tiempo y la secuencia de cada evento que lo conforma, la seriación de los

mismos y los puntos críticos que pueden provocar retrasos.

La secuencia aproximada sería:

• Adquisición del equipo de monitoreo

• Trámite de conexión al equipo de la compañía suministradora (comúnmente este punto es

despreciado y provoca retrasos importantes en los proyectos)

• Elaboración de los estudios de amortización

• Instalación del equipo de monitoreo y verificación de los datos esperados antes de

operar. Este punto es muy importante, ya que dará un patrón de referencia para el “antes” y

“después” del proyecto.

• Instalación de la estación de trabajo, de la persona dedicada a su operación y del grupo

de trabajo que analizará los resultados.

• Montaje y verificación del sistema de monitoreo.

• Montaje de los sistemas de control de cargas

• Pruebas y ensayos de los equipos, los algoritmos de control y la generación de reportes.

• Operación del equipo en control manual (lazo abierto).

• Simulación de condiciones críticas para comprobar la operación correcta del control de

demanda.

• Comportamiento eléctrico esperado del sistema

• Comportamiento económico esperado del sistema

• Comportamiento de la producción con la operación del equipo.

• Resultados esperados y la

Toda esta documentación debe prepararse para el arranque del proyecto y tenerla lista

como fundamento teórico, de ingeniería y financiero.

A pesar de no haber adquirido equipo, el costo de esta etapa del proyecto puede ser alto

por la cantidad de mano de obra de ingeniería involucrada.

La documentación hace la diferencia entre un proyecto sólido y un proyecto llevado a cabo

de manera poco seria.

Presentación de objetivos y metas a cumplir

Debe plantearse un método de presentación de resultados que sea dinámico y adaptable,

que esté perfectamente definido desde antes de empezar el proyecto.

Page 158: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

158

Presentar los resultados por medio de condensados de información puede resultar muy

apropiado. Estos condensados deben ocupar cuando más una hoja carta para el texto y

otra hoja para las gráficas.

Por último, se debe incluir una sección de “desviaciones y problemas”, ya que es importante

suponer desde el principio que no se tendrá un desarrollo libre de problemas.

Existen muchos proyectos exitosos que dan sabor a derrota, simplemente por no saber

presentar sus resultados.

Los objetivos y metas deben ser tomados con reserva y nunca esperar los mejores

posibles.

Una vez que todo esta documentación quede preparada y lista, se puede considerar el

arranque del proyecto.

Conforme se desarrolle su instalación y posteriormente su seguimiento, se tendrá que ir

documentando contra la planeación en reportes periódicos.

Como se calcula la amortización del proyecto

Existen varias opciones para el cálculo de la amortización de un proyecto de este tipo.

La más comúnmente adoptada es el análisis de inversiones a valor presente y valor futuro,

es decir, calcular por medio de una potencia el efecto repetido de la inflación mensual sobre

la inversión inicial y de ahí descontar el potencial de ahorro que no sea el ideal ni el peor

caso, sino ya el resultado de las simulaciones y pruebas llevadas a cabo.

En este procedimiento se descarta un hecho altamente importante, que es el incremento de

precio de los energéticos por encima de los niveles inflacionarios en todo el mundo.

Esta tendencia se puede analizar a lo largo de los últimos años y se podrá observar que

existe una diferencia porcentual importante entre el incremento de los costos de

energéticos contra el incremento inflacionario.

Además este incremento se va acentuando cada vez más y se observa que para mediano

plazo continuará.

A largo plazo es difícil predecirlo, pero no es creíble que esta tendencia disminuya o se

revierta.

Page 159: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

159

Esa diferencia da un bono extra al proyecto para plantearlo como negocio, ya que

normalmente las proyecciones se hacen con porcentajes y valores de ahorro actuales, por

que es muy aventurado suponer valores de precios a futuros en energéticos.

Esa es la diferencia que los países industrializados han acumulado a lo largo de los años

contra los países en desarrollo que contamos con recursos energéticos. Ese impredecible,

pero constante incremento del valor de los energéticos se ha ido acumulando lentamente

hasta convertirse en un margen importante en el manejo de costos de fabricación en

Europa, Asia y otros países.

Esa ventaja cada vez es mayor y en muchas ocasiones nos preguntamos como

alcanzarlos, la respuesta es empezando en este momento, es no dejando pasar más

tiempo.

Si un proyecto de administración de energía no se reditúa en dos años en este lustro,

posiblemente lo haga en el siguiente, pero quien invirtió entonces ya evolucionó y

actualmente está en la siguiente generación de administración de energía.

Parece que los costos altos de energía en lugar de haber sido obstáculos para Europa y

Japón, se volvieron ventajas al haber desarrollado una disciplina de administración de

energía que los volvió más eficientes.

Parece curioso que para analizar costos el método más aconsejado es el de proyectar los

resultados a valor presente, por que en el futuro el costo de los combustibles parece

elevarse y los análisis de costos se quedan cortos.

A posteriori se ha visto que los proyectos relacionados con los energéticos se amortizan en

un tiempo siempre menor al calculado por seguir estos reglas diferentes a las de la inflación

a nivel nacional y mundial.

Posteriormente se genera una tabla, como la que se presenta y posteriormente durante la

instalación y desarrollo del proyecto se irán sustituyendo las proyecciones por las

mediciones reales.

Este historial se conserva como parte de la documentación del proyecto y permite llevar a

cabo proyecciones mas acertadas en el futuro.

Es importante notar que en la tabla se calcula cada paso con base en el anterior, para que

los ajustes se hagan mes por mes y proyecten de la manera que se había calculado.

Page 160: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

160

El auxilio visual es también muy importante. Se presentan varios ejemplos de las tablas

comparativas y las gráficas en esta página.

Conclusiones

Las conclusiones de este artículo son sencillas, se presentan los requisitos para el correcto

planteamiento de un proyecto de administración de energía, un proyecto que no reducirá el

consumo de energía, pero si su costo al impactar directamente en la forma y el horario en

que esta es consumida.

En pocas palabras, se comprará de la manera en que resulte más barata y cuando resulte

más barata.

La relación costo por consumo total de energía (total de KWh dividido entre total del costo)

de la instalación se reducirá, es decir, es como si la compañía suministradora de energía

hubiera bajado sus precios.

Como resultado del monitoreo continuo, se establecerá un método de mejora que

desembocará en un mayor control y posteriormente los objetivos y metas a lograr por este

medio de control de demanda se podrán ir volviendo más estrictas.

Hay que recordar que este es el inicio de la administración de la energía y su evolución

podrá llegar tan lejos como se quiera.

Es importante mantener esto en la visión a largo plazo, este es realmente un proyecto de

administración de energía, no de ahorro. La administración de la energía evoluciona en

forma continua, el ahorro no.

El siguiente paso a las actividades descrita en este artículo es llevar a cabo la instalación

del equipo y la ejecución del proyecto.

Esos detalles se expondrán en el siguiente capítulo.

Page 161: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

161

Control de la demanda máxima:Realización del proyecto

Introducción

Una vez que se tomó la decisión de comenzar el proyecto, se requiere de una

metodología completa para llevarlo a cabo.

Esta metodología incluye la manera como tomar mediciones, capacitación al personal,

como generar reportes de avance y comparar los objetivos logrados con los esperados

en el planteamiento del proyecto.

Es poco probable reportar resultados satisfactorios desde el principio, pero es factible

marcar los cambios de tendencias y comenzar con un cambio de actitud por parte de los

operarios, ingenieros, personal de mantenimiento y grupos de ingeniería.

Un punto muy importante en el momento de comenzar el proyecto es la manera como se

formará el equipo (o comité) de especialistas encargados de la administración de

energía.

El montaje y prueba del equipo de medición y control es importante y la forma de

reportar las pruebas a los mismos.

Realización del proyecto

El proyecto se lleva a cabo en una secuencia ordenada:

1. Instalación del equipo de medición. Prueba del mismo.

2. Instalación del equipo de control. Prueba del mismo y pruebas manuales de la lógica

de control.

3. Arranque piloto y documentación del mismo.

4. Reporte de resultados preliminares.

5. Correcciones sobre las rutinas de operación.

Dentro del primer punto la secuencia es:

1. Montar los equipos de medición (ya sea total o distribuida) y verificarlos localmente,

no tratar de efectuar todo, la instalación, las comunicaciones y el reporte automático

de una sola vez.

Page 162: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

162

2. Contar con bases de datos que permitan comprobar los valores adquiridos en cada

punto de medición. Para llevar a cabo esta acción se requiere en muchas ocasiones

de equipo portátil de medición. Es natural una desviación de 1 ó 2 % sobre las

lecturas, ya que la precisión depende de medios analógicos y transformadores de

corriente que tienen imperfecciones. El único valor que debe ser exacto al 100% es

el de medición por medio de las salidas de pulsos de los medidores de la compañía

suministradora.

3. Analizar por lo menos dos o tres días de resultados, antes de validar este paso y

proceder a las pruebas de comunicaciones entre los medidores y la estación de

trabajo.

4. El siguiente punto es la comprobación de los algoritmos de registro y cálculo de

facturación en tiempo real. Se debe contar con una base de datos recabada y

comprobada con los datos adquiridos antes del arranque del proyecto.

5. Cuando se haya enlazado todo el sistema (medición, comunicación, facturación y

generación de reportes), se procede a instalar el equipo de control.

6. El equipo de control se deberá probar en vacío, es decir, sin actuar ningún control

real para estar seguro que no haya errores de comunicación entre la estación de

trabajo y los actuadores. Se corren rutinas de actuación manual desde la consola de

trabajo y se comprueba la operación sin fallas, primero con la planta en un día de

descanso y después con operación rutinaria.

7. El siguiente paso es probar los algoritmos de control de demanda en lo que se

conoce como “lazo abierto”, es decir actuando los controles en vacío y verificando

por medio de un registro que su actuación no sea excesivamente frecuente.

8. Posteriormente se lleva a cabo la acción manual de los controles bajo la indicación

del equipo automático, siempre sujeto al criterio del operador.

9. Es conveniente documentar completamente todos estos pasos. A pesar de lo

complicado que se ve, este proceso de arranque se podrá llevar a cabo en una

semana o semana y media a partir de contar con los equipos necesarios instalados

adecuadamente.

10. El último paso consiste en cerrar el lazo de control y llevar una documentación

completa sobre el proceso para obtener resultados confiables.

Page 163: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

163

11. Como es obvio, nunca se obtendrán los resultados “perfectos” a la primera, es decir

se deben llevar a cabo correcciones.

12. Estas correcciones deben documentarse totalmente, con el objeto de poder estar

seguros de las acciones llevadas a cabo.

13. Cada paso del 10 en adelante debe llevarse a cabo con revisiones por parte del

grupo encargado del proyecto. Las revisiones para determinar que no hubo impacto

sobre la producción o que ésta es tal como se había previsto en el planteamiento del

proyecto deben ser ejecutadas periódicamente.

14. Los resultados se deben monitorear durante un mes completo para obtener las

primeras conclusiones.

15. Debe haber juntas periódicas de revisión de resultados y ajustes sobre lo que se

obtenga.

Es muy importante conservar la mentalidad que estos proyectos no reportan éxitos en un

solo día y que al involucrar diferentes personas y procesos los ajustes son frecuentes y

continuos.

Si además agregamos el cambio de condiciones de producción, se llega al concepto

básico de todos estos artículos:

LA ENERGIA NO SE AHORRA, SE ADMINISTRA, AL IGUAL QUE TODOS LOS

DEMÁS COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO.

Este proyecto busca como principal objetivo el uso ordenado de la energía, lo cual

redunda en un mejor factor de carga y una reducción de costo de la energía eléctrica.

Utilización del método de medición por tres subintervalos continuos para medición de

demanda máxima

El uso de la medición de demanda máxima por medio de promedio deslizante de tres

subintervalos de promediación es muy conveniente para controlar la demanda máxima

medida o facturable.

Page 164: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

164

El proceso utilizado por CFE o CLyF consiste en promediar el consumo durante

subintervalos de 5 minutos de duración y posteriormente por medio de un algoritmo de

rolado o ventana deslizante los tres subintervalos contiguos cuyo promedio sea el mayor.

Este método de medición tiene la gran ventaja de amortiguar los arranques de motores

que duran solo unos cuantos segundos y otros procesos.

Para sacarle ventaja a este método de medición se obtiene el valor máximo del

subintervalo que empieza basándose en los valores de los dos subintervalos anteriores.

Es decir:

(sub1 + sub2 + sub3)/3 = límite

de donde si conocemos el valor máximo de límite:

sub3 = límite * 3 - sub1 – sub2

O sea que con base en las dos mediciones anteriores es posible conocer el valor

máximo del subintervalo actual.

De esta manera se conoce el valor máximo al cual se puede llegar sin rebasar el objetivo

de demanda máxima.

Este método requiere que el equipo de adquisición de datos y que hará el control de la

demanda se encuentre en sincronía con el equipo de medición de la compañía

suministradora.

Para esto se utiliza una salida de contacto seco del equipo de la compañía

suministradora que se cierra por uno o dos segundos cada vez que se completa un

subintervalo de medición.

El equipo de medición de la compañía suministradora, cuenta aparte con dos salidas

también de pulsos, que indica una cierta cantidad de energía activa y reactiva

consumida, cuando la cantidad programada se completa estos contactos generan un

pulso.

Page 165: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

165

El equipo de control de demanda debe leer estos pulsos e interpretarlos para obtener los

valores de KWh y KVArh acumulados durante los intervalos anteriores y conocer en

forma dinámica el promedio de consumo del intervalo actual.

Esta información acumulada sirve para calcular los parámetros de facturación utilizados

para el cálculo de la facturación.

Un registrador debe ser capaz de distinguir la programación de periodos horarios, días

de la semana y características exactas de la facturación.

Por eso es que los equipos de control de demanda normalmente van unidos a un

sistema de facturación en tiempo real y reporte de facturación automático.

Descripción de los dos tipos de algoritmos de control:

Limitativo y Predictivo

Una vez que se tiene la información precisa de los dos subintervalos anteriores, se

puede proyectar el valor adecuado del subintervalo actual.

Existen dos tipos de controles de demanda, el limitativo y el predictivo, siendo el

segundo más adecuado, pero a su vez, más complicado que el primero.

Dentro del control predictivo existen dos métodos, sumamente efectivos ambos.

El control limitativo consiste en simplemente marcar un tope de consumo, que al ser

rebasado, indica o comanda la desconexión de cargas de acuerdo con un plan

previamente programado de prioridades de desconexión.

Este algoritmo puede ser tan completo como se quiera en cuanto a las cargas, horarios y

métodos de desconexión.

La limitación absoluta tiene el problema de no considerar la energía de reserva, es decir,

solo considera un límite máximo.

Este límite no es adecuado para proceso que requieren de una demanda alta por

periodos cortos (por ejemplo, hornos de arco y otras funciones de ese tipo).

En cambio, los algoritmos predictivos tienen la capacidad de avisar que el proceso está

tomando una gran cantidad de energía, que si se sigue con esa tendencia, se rebasará

la demanda máxima programada y que se deben tomar acciones.

Page 166: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

166

Los algoritmos varían en detalles de un equipo a otro, pero en general son parecidos. En

algunos casos se tiene un retraso de 60 a 90 segundos desde el comienzo del

subintervalo para comenzar a ejercer el control de demanda.

Existen dos tipos de control predictivo:

• Por bandas de tolerancia

Es más claramente explicado en las gráficas de la figura 16.1, pero lo que hace es trazar

una recta ideal y una o dos rectas de tolerancia, que al ser cruzadas generan avisos de

desconexión de cargas.

Este método es muy adecuado para el cálculo del valor exacto de las cargas a

desconectar y es muy certero en cuanto a la detección del momento adecuado para

desconectar.

En este caso se grafica la energía consumida por subintervalo contra tiempo y el valor

máximo de esta energía a la izquierda corresponde a la demanda máxima disponible

para ese subintervalo.

Figura 16.1. Control de demanda máxima por bandas de tolerancia

Page 167: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

167

• Por tendencia (derivada)

Esta técnica consiste en tomar las dos últimas mediciones y con base en ellas, trazar

una recta y proyectarla hasta el final del subintervalo. Si esta proyección sobrepasa el

límite de demanda máxima, debe actuarse desconectando cargas, si no lo hace, no se

tienen problemas de sobrepaso.

Este método debe tomarse con cuidado, ya que es de muy rápida respuesta, pero por lo

mismo, un evento de corta duración podría provocar detecciones indebidas.

En este caso la gráfica es de demanda instantánea contra tiempo, a diferencia del primer

método que es de energía acumulada contra tiempo.

Figura 16.2. Control de demanda máxima por análisis de tendencia

Ambos métodos son capaces de calcular el monto de la carga a desconectar, las

acciones pueden ser muy variadas y depende del grado de complejidad o potencia de

decisión que se le dé al sistema.

Con los medios actuales de control por “buses” tipo “modbus” ,“super data highway” o

incluso “ethernet” es factible controlar variadores de velocidad, desconectar cargas, dar

tiempos de reconexión en diferentes puntos.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

1 7

13

19

25

31

37

43

49

55

61

67

73

79

85Decenas de segundos

KW

Page 168: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

168

En muchas ocasiones también se utiliza control remoto de cargas por medios

inalámbricos, ya que en los proyectos de control de demanda gran parte del costo son

los cableados de los actuadores.

Si se cuenta con un equipo de sensado de consumo conectado directamente a las

salidas de pulsos del equipo de medición de la compañía suministradora, que se

encuentre comunicado por algún "bus"”industrial de control, se puede colocar la estación

de trabajo sobre ese mismo “bus” en cualquier localidad de la planta y controlar por

medio de actuadores (PLC´s y variadores de frecuencia) en cualquier punto de la

instalación.

Este sistema se conoce como un control distribuido de demanda máxima.

Si además se incluye medición en puntos internos de la planta, se podrá efectuar un

sistema de facturación distribuida de la planta y un control con gran capacidad de

decisión de conexión y desconexión de cargas.

El grado de complejidad está ligado a las expectativas que se tengan del sistema y el

costo que se pueda amortizar del mismo.

Conclusiones

Es muy importante llegar a definir adecuadamente lo más indicado para cada caso.

La gran ventaja de basarse en PLC´s (controladores lógicos programables) o

controladores industriales interconectados a un “bus” de comunicaciones es la

flexibilidad del sistema y el hecho de poder hacerlo crecer en partes e irlo modificando

sobre la marcha.

La estación remota se basa en algún paquete de “software” de aplicación industrial que

se conecte al “bus” utilizado en la planta.

El costo de estos equipos varía ampliamente de acuerdo con los alcances y

características extras que se desea obtener de ellos.

Una posibilidad interesante que se puede conseguir es ligar este sistema de control a un

sistema de facturación distribuida y redondear todo en un sistema de análisis de

consumo de energía y control de demanda.

Page 169: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

169

Ese sistema permitiría la administración integral de energía eléctrica y puede ser de gran

utilidad para manejo administrativo y reducción de costos de la energía eléctrica.

La gran ventaja de un sistema “abierto” como el que se propone es la de ser flexible y

poder adaptarse a las necesidades de manera rápida y sin perder su esencia.

Page 170: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

170

Page 171: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

171

Control de la demanda máxima:Control de demanda máxima por medio de soporte porgeneración propia de energía.

Introducción

El control de la demanda máxima es una medida poco buscada en las instalaciones

comerciales e industriales, por creer que este método de administración de energía

puede detener o por lo menos crear dificultades en la operación.

En gran parte de las instalaciones se cuenta con plantas generadoras de emergencia

para casos de interrupción de energía eléctrica.

Resulta muy atractivo el uso de estas plantas para control de demanda en periodos de

alto costo de la energía (periodo punta), pero el costo de generación de energía por

medios propios puede resultar más caros por unidad de KWh que en periodo base.

Este análisis es realizado para poder conocer realmente la conveniencia de aplicar estas

medidas.

También se calcula el número de veces que el control actuaría contra una gráfica real de

demanda de la instalación y como calcular el punto de equilibrio entre costo de

realización, puntos de calibración para la entrada de la planta generadora auxiliar y

desgaste por número de arranques al mes.

Posibilidades de reducir costos de la demanda sin sacrificar la operación de la planta

Este es el primer aspecto a tratar en el planteamiento de una solución como la que se

propone.

• Calcular es el factor de carga en el periodo punta.

• Analizar una gráfica de todo un mes y se identifiquen la magnitud de los picos de

demanda.

• Revisar la situación concerniente a la capacidad de la planta de emergencia y las

cargas que podría alimentar durante su actuación.

Page 172: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

172

• Análisis del ahorro factible por energía y demanda contra el costo de generación por

consumo de combustible Diesel e incremento de mantenimiento de la planta de

emergencia.

• Obtención de resultados de la realización del proyecto.

Metodología de medición de energía y demanda en tarifas horarias

Como se ha cubierto anteriormente, la demanda máxima se calcula por tres

subintervalos sucesivos de cinco minutos cada uno promediados.

El costo de la energía se calcula de acuerdo con el consumo en KWh de acuerdo a sus

precios en los diferentes horarios.

En condiciones comunes el costo del KWh de horario pico es hasta res veces el valor de

la misma cantidad de energía en horario base.

Un punto que debe quedar claro es que es muy poco probable que el costo de la energía

en periodo base generada localmente en un motor Diesel sea más bajo que el generado

por la compañía suministradora.

Figura 18.1. Muestra de la tabla de análisis de costos con y sin control de

demanda.

Facturación

Con Control de demanda

Control horario 2,000 KW

Control de demanda 13,000 KW Sin Control de demanda

Costo por semana por mes Costo por semana por mes

Energía base: $ 114,751 $ 491,789 Energía base: $ 114,751 $ 491,789

Energía intermedia: $ 271,994 $ 1,165,688 Energíaintermedia: $ 262,238 $ 1,123,877

Energía punta: $ 168,215 $ 720,919 Energía punta: $ 196,796 $ 843,413

Demanda: $ 608,809 $ 608,809 Demanda: $ 687,869 $ 687,869

Total: $ 1,163,768 $ 2,987,206 Total: $ 1,261,654 $ 3,146,948

Totales Energía

KWhb KWhi KWhi ccd KWhp KWhp ccd

507994 103263 1071053 275475 235466

KWb KWi KWi ccd KWp KWp ccd

14645 14472 14407 14666 12594

KVarh FP KWf KWf ccd

517572

0.9414 14666 12981

Page 173: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

173

Sin embargo es factible que ese no sea el caso de la energía en horario pico.

La verdadera ventaja en disminución de costo en energía viene en los estímulos

otorgados que buscan reducir la demanda en periodos punta.

Para consultar las tarifas eléctricas se recomienda acceder en internet el portal

localizado en http://www.cfe.gob.mx en la sección “conoce tu Tarifa”.

Los de talles de facturación varían de estado a estado de la República Mexicana y cada

caso es diferente. En los estados fronterizos del norte resulta más conveniente este tipo

de proyectos al ser más elevados los costos del KW de demanda máxima medida que en

el centro del país.

Análisis del perfil de demanda existente en la instalación con el objetivo de optimizar del

punto de corte y la frecuencia de control de demanda

Para analizar el perfil de demanda de la instalación, se requiere instalar equipo de

medición y obtener información detallada por lo menos un mes para poder comenzar el

análisis a fondo.

Se requiere plasmar la información en un programa de hoja de cálculo, tal como Excel,

Lotus o cualquier otra hoja de cálculo para llevar a cabo este análisis.

En la figura 18.1 se incluye una parte de una de estas hojas que se utilizó para llevar a

cabo un estudio de cálculo de demanda máxima.

Estas hojas de cálculo deben a su vez incluir la metodología de cálculo de costos de

energía eléctrica.

De esta manera se hace la comparación contra un nivel determinado de control de

demanda, se analiza cuantas veces entraría en un mes típico el generador auxiliar.

Y se puede aproximar el dato de la cantidad de energía que este generador producirá al

mes.

El costo de esta energía debe ser evaluado con cuidado, ya que se debe incluir el costo

del combustible y el costo de mantenimiento por hora.

Page 174: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

174

Al hacer la comparación de costos con y sin generación auxiliar en periodos de rebase

de demanda máxima y calcular el costo de generación en el sistema auxiliar de soporte,

se tendrá un indicativo cercano a la realidad que permitirá el planteamiento financiero del

proyecto.

Cálculo de los valores máximos del subintervalo de medición actual con base en los dos

anteriores

Por lo cual el valor del subintervalo presente se calcula basándose en los valores de

demanda medida en los intervalos anteriores.

IP = 3 * VDM – IA – IAA

IP = Intervalo presente

VDM= Valor de demanda máxima

IA = Intervalo anterior

IAA = Intervalo previo al anterior

De esta manera es factible conocer el valor máximo a lograr en este subintervalo.

Al comenzar el intervalo presente, ya se conoce el valor máximo de demanda que puede

llegar a tener sin exceder el valor programado.

Durante el transcurso de este intervalo se ejecuta un programa de análisis que calcula la

energía disponible por utilizar y calcula si la tendencia actual de consumo rebasará el

nivel máximo programado.

Las acciones a seguir no deben efectuarse durante los primeros 30 segundos del

subintervalo, ya que aún no son suficientes los datos recabados.

Después de los primeros 30 segundos, se decide el nivel de acciones a seguir.

Normalmente se toman acciones en tres niveles:

1. Aviso

2. Acción

3. Emergencia

Page 175: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

175

El aviso es una llamada de atención, que indica que existe la posibilidad de rebasar la

demanda programada.

La acción indica que debe operarse algún dispositivo tal como una planta de emergencia

o algún sistema de alimentación auxiliar que permita reducir la demanda en forma

rápida.

Es importante hacer resaltar el hecho que el costo del KWh generado de esta forma es

muy alto y puede ser aproximadamente del valor del que cobra la compañía

suministradora.

El ahorro real de este procedimiento está en la reducción de la demanda facturable.

Si a pesar de la utilización del generador auxiliar, la demanda no cambia su tendencia

presente, se debe pasar a la situación de aviso de emergencia.

Este aviso indica que es necesaria la desconexión de carga hasta el final del

subintervalo de medición.

En un proyecto debidamente estructurado y planteado el aviso de emergencia para

desconexión de carga, no debe llegar nunca a aparecer.

El algoritmo de análisis y decisión del momento de arranque del generador auxiliar utiliza

procedimientos de tipo “predictivo” y por “análisis de tendencias”, de tal manera que se

toman las acciones antes de terminar el tercer subintervalo de promediación.

La acción debe ser sumamente certera en su ejecución, una operación en falso

desacredita el sistema y éste pronto será controlado en forma manual y eventualmente

caerá en desuso.

Uso de algoritmos predictivos para decidir el arranque de dispositivos auxiliares de

generación

El algoritmo predictivo tiene la característica de analizar el comportamiento actual y “ver”

la posibilidad de rebasar la meta de demanda máxima.

Para entender este algoritmo es necesario primero entender como se mide la demanda

máxima.

Page 176: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

176

A pesar de que la demanda es una unidad de potencia (KW), se mide como energía

integrada en un periodo de tiempo. En México ese periodo es de 5 minutos, la medición

de la demanda facturable se hace por medio de encontrar el valor más alto de tres

subintervalos sucesivos de medición.

El algoritmo consiste en trazar una línea que indica el consumo de energía que daría un

valor indicado como demanda máxima.

Arriba de esta línea, trazan dos líneas más, una con un valor ligeramente superior

(puede ser 5%) y otra con un valor mayor (puede ser 10%).

En el capítulo anterior se trató sobre los dos tipos de control predictivo utilizado para

control de demanda.

Las intersecciones indican los momentos de operación para las acciones de control de

demanda, ya sean de desconexión de cargas o de arranque de la planta de emergencia.

El tiempo de duración de esta acción se controla para evitar arranques y paros de tiempo

demasiado corto, normalmente se aprovecha la entrada de la planta para cubrir el

subintervalo actual y el siguiente. Estas acciones deben ser poco frecuentes, pero ser

sumamente precisas en su ejecución. Los algoritmos predicrivos, permiten una

operación certera y con un grado de error muy pequeño.

Figura 18.2. Detalle de medición de energía en el subintervalo y las rectas de

comparación para control de demanda.

Intersección con nivel 3

Intersección con nivel 2

Intersección con nivel 1

Page 177: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

177

El algoritmo de tipo predictivo por integración de energía y con bandas de tolerancia, que

se propone aquí (con ligeras modificaciones se utilizó en industria minera) y resultó muy

certero en su operación.

En este algoritmo se deben definir los valores de las bandas de tolerancia con base en

los tiempos de actuación de las cargas a desconectar y el margen de seguridad o punto

de intersección de estas rectas al final del subintervalo se hace sobre la magnitud

objetivo de la demanda.

Uso de plantas de emergencia para reducir el pico de demanda

Cuando es detectada la posibilidad de rebasar la demanda máxima, existen dos

mecanismos a seguir:

1. Desconectar carga conectada de acuerdo con un programa de secuencias y

prioridades que puede resultar complejo.

2. Obtener energía de una fuente auxiliar, que en este caso puede ser la planta

de emergencia existente en casi todas las instalaciones eléctricas de cierto tamaño.

En algunos tipos de industria, la primera opción es requerida y puede resultar muy

conveniente, por ejemplo controlar procesos de poco impacto a la línea de producción de

la planta (bombeo de aguas y otros servicios).

Para el caso de instalaciones comerciales la segunda opción parece ser más adecuada,

ya que es imprescindible la atención al público.

Casos tales como los de tiendas departamentales, restaurantes, hoteles y en general

instalaciones de atención al público cuentan con una planta de emergencia.

Si se utiliza este recurso para controlar la demanda máxima, el costo del proyecto es de

solo el sistema de medición y análisis de tendencias y control de demanda.

Aquí debe quedar claro que este sistema solo reducirá el costo de la demanda

facturable.

El costo de la energía debe ser calculado de acuerdo a la planta de emergencia.

Page 178: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

178

No es de sorprender que el costo de la energía generada por la planta se aproxime o

rebase el costo de la energía en periodo punta.

La disminución de costos real de esta solución viene en el abatimiento de la demanda en

periodo punta.

De acuerdo con las fórmulas de cálculo de demanda facturable, el impacto de la

disminución de ésta en periodo punta puede ser de hasta un 80% en la disminución total

del costo en este concepto.

Los datos exactos varían de región en región del país, teniendo en general mejores

resultados en la zona norte del país.

Es decir el valor facturable depende del valor de la demanda en periodo punta y la

diferencia entre demandas de intermedio y base contra el valor punta, multiplicados por

los factores de reducción intermedia y base (referirse al capítulo 21 para mayores

datos).

Control de demanda horario por acción de la planta de emergencia

Otra manera más completa aún es la de operar de forma ininterrumpida la planta de

emergencia de manera continua durante todo el periodo punta. El ahorro es mayor, ya

que también se disminuye el concepto de energía de punta y de demanda máxima

Figura 18.3. Perfil de demanda de un día completo convencional y con control de

demanda horario

0

4000

6000

10000

12000

16000

0:0

0

1:5

5

3:5

0

5:4

5

7:4

0

9:3

5

11

:30

13

:25

15

:20

17

:15

19

:10

21

:05

23

:00

Hora del día

KW KW rol

KW rol ccd

Page 179: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

179

Consecuencias de este método de control de demanda en la operación de plantas de

emergencia

El control de demanda llevado a cabo de esta manera, tiene como todo, sus ángulos a

favor y en contra.

Resumiendo estos aspectos:

1. Controla la demanda sin interrumpir la operación de cargas.

2. Permite tomar medidas mixtas de desconexión de cargas y arranque de la

planta.

3. Aumenta el número de horas de utilización de la planta de emergencia.

4. Se debe encontrar el punto de equilibrio entre el nivel de control de demanda y

el número de arranques de la planta de emergencia por mes.

5. Se requiere instrumentar la medición del nivel de combustible en la planta y

posiblemente aumentar la capacidad de almacenamiento del tanque de

combustible.

6. Es necesario llevar un control preciso de la disminución de costo de energía

eléctrica por concepto de demanda facturable.

7. El costo asociado al mantenimiento de la planta y el incremento de consumo

de combustible deben ser evaluados cuidadosamente, para el cálculo del punto

de equilibrio.

A muy grandes rasgos, el costo de la demanda facturable es un 25 a 40 % del total del

costo de la energía eléctrica.

La reducción de la demanda facturable puede llegar a ser de un 5 a un 20% con este

método.

Obteniendo totales absolutos, el objetivo de ahorro por este método de control deberá

ser de alrededor de un 2.5% como mínimo hasta un 10%.

Los tiempos de amortización de un proyecto de este tipo deben de ser entre 4 y 12

meses. Una de las grandes ventajas a obtener será la cuantificación detallada de los

costos de energía y su desglose por los diferentes componentes que la componen.

Page 180: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

180

Cálculos de ahorro real, tomando en cuenta el costo de operación extra de la planta de

emergencia

El ahorro real no es fácil de evaluar, ya que cada mes es diferente, pero como una

aproximación a primer nivel, se contabiliza las ocasiones que entró en operación la

planta, la disminución en kwh punta por esta razón y la disminución de la demanda en

ese periodo de facturación.

Los costos de operación de la planta o generador auxiliar deberán ser evaluados

cuidadosamente.

El costo de generación de energía en plantas de emergencia es alto, muy posiblemente

mayor que el costo de energía base o incluso intermedia; el ahorro de este tipo de

acciones se refleja en la disminución de la demanda máxima medida en periodo punta.

De los primeros periodos de facturación, se podrá decidir si conviene extender la

operación de este método de control a periodos intermedio o aún base.

Se debe recordar que la relación de desempeño contra disminución de costos varía en

estos periodos y requiere de mayor número de arranques para una disminución

económica de menor valor.

Todos estos aspectos serán evidentes cuando se lleve a cabo la revisión del desempeño

y el punto de equilibrio en la operación.

Page 181: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

181

Control de la demanda máxima:Seguimiento de los resultados

Introducción

Una vez llevada a cabo la selección e instalación del equipo, el siguiente problema es el

documentar de manera adecuada el comportamiento de la planta y el provecho que se

obtiene de su utilización.

Una vez que se llega a este punto comienza el siguiente problema: como demostrar que

se cumplen las expectativas que se tenían y que se debe hacer para lograrlas y mejor

aún superarlas.

Una problema es proyectar la amortización del proyecto y otra diferente es ir verificando

su desempeño y corregir sobre la marcha las diferentes desviaciones que pueda tener.

Metodología para cálculos de diferenciales de costo

El cálculo de los diferenciales de costo es bastante complicado, ya que en muy pocos

casos las condiciones de producción, insumos y condiciones circundantes (incluso

climáticas) permanecerán estáticas.

Todas estas condiciones crean un entorno que afectará de forma poco predecible el

consumo de la energía eléctrica.

Por lo tanto, el cálculo de los costos de energía comparativos (con y sin el proyecto de

administración de energía se hacen difíciles).

La herramienta básica para lograr estos cálculos es basarse en índices y perfiles de

relaciones de producción a demanda, a energía y a la mayor cantidad de circunstancias

posible.

Mientras más información se pueda referenciar más completo será el estudio y mejores

bases tendrá.

Page 182: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

182

Índices y Perfiles

Los índices y perfiles más importantes son:

• Indice de KWh/producción

• Indice de KW/producción

• Indice de KWh/retrabajo

• Perfil de KWh/producción, día por día en los últimos meses, tratando de enumerar

todos los factores externos en cada caso.

• Perfil de KW/producción, día por día, tratando de especificar todos los factores externos

en cada caso.

• Perfil de KW/retrabajo, día por día, tratando de enlistar y describir todos los factores

externos en cada caso.

Con estos indicadores, se trata de proyectar el costo de la energía sin el equipo de

control de demanda y obtener el diferencial de costos.

Para lograr esto se requiere de un programa simulador y ahora se utilizará al contrario de

cómo se ha utilizado anteriormente en la planeación, es decir, ahora lo que se haría es

analizar cuando entró el control de demanda (los registradores llevan esos datos en

memoria) y se analizaría cual hubiera sido el valor de la demanda. Los desplazamientos

de energía punta a intermedia es más fácil de analizar y se basaría en los resultados de

la comparación entre antes y después del proyecto.

Las mediciones de la energía siempre deben indexarse a los perfiles de producción y de

los factores que pueden afectar los consumos y demandas de energía eléctrica.

En pocas palabras, el mismo sistema de simulación que ese usó para calcular la

rentabilidad del proyecto, se utilizará ahora para calcular cual sería el costo de la energía

eléctrica sin el equipo de control de demanda.

Los cálculos ahora se deben hacer con el historial de antes del proyecto de control de

demanda y proyectar los resultados actuales sin controlar la demanda.

Un sistema de control de demanda debe memorizar el momento en que ejecutó el

control de las cargas, de manera que, al generar el reporte se analizan los datos

suponiendo que ese control no se ejerció.

Page 183: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

183

Los controles de demanda horarios (temporizdores) se analizan suponiendo que las

cargas conectados a ellos se encuentran siempre encendidas y en resumen se tratan de

reproducir los efectos de encontrarse siempre conectadas.

De toda esta serie de suposiciones con bases en los historiales de consumo se puede

calcular de manera aproximada cual sería el costo de la energía sin el equipo de control

de demanda operando.

Los resultados esperados muy difícilmente se podrán obtener, pero un resultado cercano

será de gran utilidad.

Page 184: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

184

Page 185: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

185

La administración de la energía:Proyectos de segunda generación

Introducción

Después del primer proyecto, sigue la pregunta ¿ahora que hacer?.

Si los resultados obtenidos en el primer proyecto de administración de energía son

favorables, los pasos subsecuentes serán más sencillos.

El camino para comenzar y terminar un proyecto de este tipo nunca son iguales, algunos

surgen como oportunidades, otros como necesidades urgentes.

Lo que es un argumento importante para comenzar los siguientes proyectos es proponer

que parte de las disminuciones de costo se inviertan en nuevos proyectos, por esa razón

estos se llaman “de segunda generación”.

Este proceso ya ha pasado en algunos países desde hace varios años, al grado que

ellos se encuentran en proyectos de sexta o séptima generación.

Las primeras generaciones obtienen grandes resultados, mientras que las siguientes

generaciones son más conservadoras en cuanto a sus resultados.

Sin embargo, la experiencia adquirida en cuanto a determinación de objetivos por lograr

y las metas a cumplir para ellos permite plantear de manera más firme.

Además el aspecto de credibilidad de este tipo de proyectos es sólido y su aprobación

por parte de la gerencia es más factible que con el o los primeros proyectos.

Índice de desempeño como guía

Contar con los resultados correctamente documentados, permite presentar el índice de

desempeño que se está obteniendo.

Este índice no podrá ser incrementado de una forma indefinida por un solo proyecto, de

manera que se debe llegar a la decisión de cuando dejar de mejorar algo y hacer el

planteamiento de cambiarlo de raíz con un nuevo proyecto.

Por lo tanto, este índice, indicará cuanto ha cambiado y si su variación es

proporcionalmente alta (mayor de un 10 o 15%), es recomendable en plantear la

administración de energía de nuevo.

Page 186: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

186

En el caso de los cambios espectaculares, es más común que terminen como fracasos

que como éxitos espectaculares. Por eso es recomendable ser conservador y cuando un

índice de desempeño rebase el 10 ó 15%, vale la pena reiniciar en 1.000 con el siguiente

proyecto.

Proyectos de segunda generación

Los dos tipos de proyecto planteados anteriormente (y otros diferentes, tales como

iluminación), tienen un tiempo de respuesta bastante predecible y de relativo corto plazo.

Estos proyectos se llevaron a cabo y empiezan a producir resultados e inclusive

utilidades.

En este momento se plantean los proyectos de segunda generación, los cuales se basan

en los resultados e inclusive invierten las utilidades de los primeros; estos proyectos ya

no son tan obvios y tan generales, son más personalizados de acuerdo a los procesos

de producción de la planta.

Uno de los puntos clave de estos proyectos es que el consumo de energía de la planta

se vuelva más ordenado, para abatir la demanda máxima.

El planteamiento de esta segunda generación, da tiempos de recuperación más largos,

pero sus alcances involucran de manera más completa a los departamentos de

producción e ingeniería.

Los primeros proyectos involucran normalmente al departamento de mantenimiento

(servicios generales), así como al departamento eléctrico.

Un proyecto que puede resultar interesante para la segunda generación es el control en

tiempo real de la demanda máxima.

Otros proyectos involucran cambios en los procesos productivos, modificaciones de las

secuencias de producción o “sincronización” de los mismos para evitar coincidencias en

los picos de demanda individuales de cada proyecto, pero sin hacerlo por medición, sino

por estados de producción.

Todo esto puede redundar en un mejor comportamiento de la instalación eléctrica.

Page 187: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

187

En ningún momento se habla en estos proyectos de reducir la cantidad de KWh por

producto, en estos proyectos se maneja el control de la demanda máxima (como

resultado obvio de esto, es el mejoramiento del factor de carga).1

Los proyectos de segunda generación tendrán aceptación si los resultados de los

primeros fueron satisfactorios y se encuentran bien documentados.

Requerimientos para los proyectos de segunda generación

Para realizar el planteamiento de estos proyectos, se requiere de una cooperación

estrecha entre el personal de la planta.

Es muy importante conocer a fondo el comportamiento eléctrico (consumo y demanda)

de cada parte de la producción y poder generar tablas de prioridades de cargas que

pueden ser desplazadas en el tiempo y que pueden ser desconectadas por periodos

cortos debido a su “inercia”, ya sea térmica o mecánica.

Un ejemplo vivo de esto es el manejo de las bombas de pozo profundo, que pueden ser

controladas de acuerdo a la demanda, ya que la “inercia” de contar con un depósito de

suficiente tamaño permite ese manejo.

Otro caso no tan obvio es el control de los compresores, ya que su “inercia” es menor

con respecto al tiempo, pero aún así es posible controlarlo.

También se requiere de una capacidad de simulación de los efectos y resultados de

ejercer el control de tiempos.

En estos proyectos normalmente el personal de producción se opone a los cambios,

pero es importante romper el lema “producir al precio que sea” y sustituirlo por el lema

“producir a precio y calidad competitivos”.

Los proyectos de control de demanda por medición en tiempo real del perfil de energía y

por control de producción representan poner el orden en la manera de consumir la

energía (aquí el término de ahorro de energía es inoperante, ya que la cantidad de KWh

por producto no variará, solo la manera de consumirlos).

1 Factor de carga = demanda promedio / demanda máxima

Page 188: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

188

Control de demanda máxima

Como se dijo anteriormente existen dos formas de llevar a cabo esta manera de reducir

Control de demanda máxima por monitoreo continuo de consumo en

real.

2. Control de demanda por sincronización de cargas en producción.

El primero consiste en colocar un sistema de medición que “lea” la medición de energía y

el consumo sobrepasará el valor máximo permitido de la demanda y desconecta cargas

de acuerdo con criterios de valor y horarios pre

opciones de desconexión más adecuadas. Estos sistemas cuentan con un control

predictivo, que analiza tendencia y toma acciones antes de que sea d

ha actuado y se pueda verificar su efectividad. Dado que su actuación es esporádica la

documentación debe ser muy completa para soportar desde el punto d

su recuperación.

En todos los países altamente industrializados estos sistemas operan sobre la planta

productiva para reducir costos, la actuación de ellos debe ser muy esporádica y no

ádica, se refiere a operaciones una

o dos veces al mes, para evitar coincidencias, pero de ningún modo para poner topes

operación simultánea de cargas de tamaño importante que pudieran disparar la

cargas a controlar y los tiempos a realizar el control variarán. Para el planteamiento de

este proyecto se requiere d

fuertemente involucrada.

Page 189: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

189

Para plantear los objetivos a lograr, se requiere de una concienzuda simulación y

conocimiento de la planta completa.

El uso de ambos métodos de control es válido y se pueden usar de manera simultánea,

pero se recomienda plantearlos como proyectos independientes para poder calcular las

disminuciones de costo de cada uno por separado para cuestiones de documentación.

Reducción de energía

Otro método de reducción de costos energéticos es influir directamente en el consumo

de energía en el proceso de producción.

Esta opción requiere de optimizar el proceso de producción, esto se logra en muchos

casos al realizar importantes modificaciones de procedimientos, adquisición de

maquinaria más eficiente para la producción y en algunos casos cambios radicales en

los procesos de producción.

Estos proyectos por lo general involucran costos muy altos y los tiempos de recuperación

son largos, pero provocan la evolución de la planta.

Un cambio de este nivel involucra plantear de nuevo la planeación de producción,

análisis de costos, obras de instalación de aspecto civil, mecánico y eléctrico.

Plazos de recuperación en proyectos de segunda generación

Como se comentó anteriormente, los plazos de recuperación de la inversión en estos

proyectos pueden variar de seis a dieciocho o veinticuatro meses, pero sus resultados

son sumamente sólidos.

Cuando se tiene los resultados espectaculares de eficiencia por compañías de los países

altamente industrializados, se deben básicamente a proyectos de este tipo, de los

llamados “de segunda generación”, este nombre incluye a los de 2ª, 3ª, 4ª y demás

generaciones.

Estado actual de la administración de energía en México

En nuestro caso (México) solo unas cuantas compañías están entrando en proyectos de

segunda generación, la mayoría de las que han hecho algo de administración de energía

lo han hecho en forma desordenada, con poca o nula documentación y solo en algunos

casos se cuenta con información sólida de resultados.

Page 190: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

190

El principal problema que padece la administración de energía en México es la falta de

orden y documentación.

Pocos lugares han desarrollado una metodología adecuada de documentación, la

mayoría de los esfuerzos se pierden habiendo tenido éxito económico y técnico.

Esto se debe principalmente a la falta de comunicación entre directivos e ingenieros.

Cada uno habla su propio idioma y no es capaz de entender al otro.

El objetivo de estos artículos es romper ese vicio presentando opciones de información

de los ingenieros hacia la dirección de la empresa.

Conclusiones

Las conclusiones de este artículo son que la administración de energía apenas comienza

en nuestro país y ha comenzado de una forma muy desordenada y poco documentada.

Es importante recordar que lo más importante de un proyecto es la documentación que

se genere y la forma en que se genere.

Las experiencias que se puedan capitalizar de esta documentación serán los resultados

reales de estos proyectos.

Los conceptos de facturación distribuida, administración no ahorro, manejo del proyecto

y otros conceptos expresados contribuyen a realmente facilitar la tarea de administración

de la energía y lo que es más importante la presentación de resultados.

El objetivo de estos primeros ocho artículos sobre administración de energía eléctrica es

romper esa falta de orden y documentación.

El enfoque dado en este material ha sido poco técnico con el objeto de ser fácilmente

legible por casi cualquier tipo de público, especialmente de tipo directivo, que no se

encuentra involucrado con las cuestiones técnicas y eléctricas.

Los artículos subsecuentes presentarán mucho mayor contenido técnico sobre estos

proyectos, enfocándose a cálculos de resultados eléctricos, más no a metodología de

presentación de resultados económicos ni a presentaciones para justificar la

amortización de la inversión.

Page 191: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

191

La administración de la energía:Como convertir los parámetros eléctricos en costos. (Interpretación de la facturación de energía eléctrica)

Introducción

Para poder llevar a cabo la administración de la energía se requiere conocer

exactamente la manera como se genera la factura de energía eléctrica por parte de la

compañía suministradora.

Curiosamente en México tenemos que los procedimientos de facturación de energía son

sumamente complejos. Para calcular el costo de un mes de energía eléctrica en nivel

industrial (tarifa horaria), requerimos de por lo menos 7 parámetros diferentes de

facturación.

Para el cálculo de la demanda facturable se requiere conocer del valor de por lo menos

dos constantes (FRI y FRB) que varían de acuerdo a la tarifa y región.

Además de contar con una variación constante en el costo de los costos de KWh en sus

tres periodos horarios y el KW de demanda facturable.

Por otro lado, los periodos horarios cambian hasta cuatro veces sus bandas de tiempo y

dependen de la región geográfica en que se encuentre el consumidor.

En regiones como Baja California, existe además el periodo semipunta.

Todo esto hace que sea complejo el método de facturación. Como auxilio para poder

entender y simular se utilizan hojas de cálculo de programas como Excell.

Análisis de la facturación

Para analizar la facturación, primero se separa el proceso en dos partes:

1) Adquisición de los datos (constantes y precios) para la facturación.

2) Metodología de medición de la energía y la demanda.

El proceso de adquisición no es tan complejo como parece, solamente se debe seguir un

orden exacto.

Page 192: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

Lo primero a determinar son las bandas horarias que corresponden co

correspondiente a CFE. El sitio es: http://www.cfe.gob.mx/gercom/ tarif100/tar-om.shtml.

En este sitio se debe primero localizar la tarifa en que se encuentra el usuario (OM, HM,

HS, HSL, HT ó HTL), de acuerdo con el voltaje de alimentación y su demanda

contratada.

Para:

1,000 V a 34,500 V con menos de 100 KW de demanda: Tarifa OM (media tensión)

1,000 V a 34,500 V con más de 100 KW de demanda: Tarifa HM (media tensión)

35,000 V a 120,000: Tarifa HS o bajo solicitud expresa del usuario: Tarifa HSL (alta

tensión nivel subtransmisión)

Más de 120,000: Tarifa HT o bajo solicitud expresa del usuario: Tarifa HTL (alta tensión

nivel transmisión)

Después de localizar la tarifa, se selecciona el cuadro correspondiente y se especifica la

tarifa que se desea.

En ese punto se explica la facturación y se dan los detalles técnicos sobre las bandas

horarias, los cambios estacionales (cambios con el calendario, dos o cuatro veces por

año), los valore de las constantes FRI (factor de reducción intermedio), FRB (factor de

reducción base), costos de KWh (base intermedio y punta) y costo del KW de demanda

facturable.

La metodología de medición es sencilla, pero cuenta con algunos puntos finos que

deben aclararse:

Los equipos medidores (más bien registradores), contabilizan la energía cada 5 minutos,

con esta medición, se acumula la energía en el periodo correspondiente (base,

intermedio o punta).

Además esta medición de energía, multiplicada por 12, indica el promedio de demanda

de ese intervalo. Se corre un promedio entre las tres mediciones contiguas desde el

Page 193: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

193

principio del mes hasta el final y se encuentra el promedio más alto para cada periodo.

Este es le valor de demanda máxima asignada a base, intermedio y punta.

Este sistema de medición se conoce como medición de promedio deslizante o de

demanda rolada.

Los valores obtenidos de energía acumulada a lo largo del periodo de medición

(típicamente un mes) permiten calcular la facturación de acuerdo con las fórmulas y

constantes obtenidas en la página de Internet de CFE.

Razones por las cuales la facturación está estructurada de la manera actual

Es muy importante entender ante todo lo que se persigue con la metodología de

facturación que se tiene.

Los diferentes costos de energía por horario corresponden con la demanda que a nivel

nacional se tiene, en el periodo base, la subutilización de la planta productora de energía

es importante y se busca que parte de la energía que se consume en otros periodos se

consuma en este. Procesos como llenado de cisternas, almacenamiento de agua en

tanques elevados y otros procesos que se puedan hacer a esa hora a menor costo que a

cualquier otro periodo.

El procedimiento para hacerlo es sencillo, que el KWh sea barato y convenga hacerlo.

El costo del KWh intermedio es el costo “real” de producción, es decir, corresponde al

costo de producción bajo condiciones normales. El costo del KWh es cercano al de base,

aunque un poco más alto (alrededor de un 15 a 20%).

El costo del KWh de punta es muy alto, ya que es cuando se presentan las condiciones

críticas de demanda en nivel nacional. En este horario, es común que tengan que

operarse plantas de generación de “emergencia” y sus costos de operación y

amortización son sumamente altos.

En este periodo es cuando se pueden presentar emergencias que requieren utilizar las

tarifas I15 e I30 de los grandes consumidores nacionales (solo en Tarifas HS, HSL, HT y

HTL).

La generación de energía en este periodo es crítica y cara. La manera de desalentar a

los usuarios a consumirla es subir el precio, el cual puede ser hasta 4 a 5 veces el del

KWh de base.

Page 194: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

194

Figura 21.1. Ejemplo de facturación de energía eléctrica del mes de Diciembre 2000

para tarifa HS, zona NE.

Costos (Diciembre 2000, zona NE) tarifa HS

Precio KWh base $0.31640Precio KWh intermedio $0.37170Precio KWh punta $1.41550

Precio KW facturable $43.81000

Mediciones (ejemplo)

Datos adquiridos:

KWh base 1,676,126KWh intermedio 1,124,053KWh punta 768,577Total energía: 3,568,756

KW base 9,578KW intermedio 11,241KW punta 12,810

KW facturables 12,810

KVArh 1,427,502Factor de potencia 0.928476717

Cálculo de facturación:

Costo KWh base $530,326.16Costo KWh intermedio $417,810.57Costo KWh punta $1,087,920.52Total energía: $2,036,057.26

Costo demanda $561,189.19

Cargo/bonificación por fp -$15,611.65

Total sin IVA $2,581,634.79IVA $387,245.22TOTAL $2,968,880.01

Page 195: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

195

Estos puntos son relativos al valor del precio del KWh de base, intermedio y punta.

Con respecto a las demandas de los mismo periodos se busca reducir lo más posible la

demanda de punta, por lo cual se premiará al usuario que tenga un valor de demanda

máxima de intermedio y base mayor que el de punta.

Los descuentos por estas diferencias son controlados por los valores de los factores FRI

y FRB.

Nuevamente, el objetivo de esta medida es estimular al usuario a reducir su demanda

máxima en el periodo crítico de punta.

El cobro por bajo factor de potencia ya fue explicado en un artículo anterior, pero

corresponde a una subutilización de los transformadores, un exceso de corriente

circulante en las líneas de transmisión, posibilidad de sobrecarga de las protecciones y

otros problemas generados por el exceso de corriente circulante debido a un bajo factor

de potencia.

Una vez que se entienden las razones por las cuales la facturación tiene la estructura

actual, será más fácil tomar acciones para “sacarle provecho” y reducir los costos de la

energía eléctrica.

Estas acciones están dirigidas a reducir costos, es decir “comprar” la energía eléctrica

cuando o como sea más barata, no a reducir ni el consumo.

Comparación de costos por día

La facturación del mes puede ser observada en la figura 21.1, la cual es proporcionada

por la compañía suministradora.

Esta “factura” también puede ser elaborada dentro de la planta por el sistema de análisis

de costos.

Lo más interesante es poder elaborar esta misma factura por día, tal como lo expresa la

figura 21.2. Hay que recordar que el costo de la demanda no es acumulativo, el de la

energía, sí. La demanda se selecciona solo la mayor del mes.

Page 196: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

196

Llevar a cabo el ejercicio de conocer el costo diario de la energía permite conocer a

fondo el comportamiento de la planta y la obtención de costos de producción por

unidades y por días independientes.

Precisamente este es el concepto de evaluación que hace la diferencia del ahorro y la

administración de la energía eléctrica.

En el ahorro de energía este tipo de cálculos nunca son llevados a cabo, mientras que

en la administración de la energía debe ser un trabajo de todos y cada uno de los días.

La comprensión de cómo y cuanta energía es consumida durante el mes permitirá

manejar los costos de energía por mes, obtener los costos de la misma por unidad de

producción.

En la tabla de la figura 21.2 se comparan los costos en dos tarifas diferentes (HM y HS).

La tarifa HM es nivel media tensión (menos de 34.5 KV y la HS es más de 35KV y menos

de 220 KV.

Como es obvio, el costo de una subestación de media tensión es mucho menor que uno

de nivel subtransmisión, pero la diferencia en costos de energía permite amortizar el

cambio de nivel HM a HS en ciertas ocasiones.

Para este cálculo de amortización por cambio de nivel de voltaje de entrada debe

hacerse un estudio comparativo y calcular las diferenciales de costo en ambos casos.

La siguiente tarifa HT, es a voltajes mayores de 220 KV y no es común que esté

disponible.

Con respecto a las demandas de los mismo periodos se busca reducir lo más posible la

demanda de punta, por lo cual se premiará al usuario que tenga un valor de demanda

máxima de intermedio y base mayor que el de punta.

de consumo que presenta la instalación, pero podría reportar ahorros sustanciales sobre

la Tarifa HS. Sus condiciones eléctricas son iguales y solo se requiere de solicitar el

cambio de contrato.

Las tarifas tipo “L”, tanto HSL y HTL están diseñadas para favorecer el control de

demanda en periodos punta y no se recomienda cambiar a ellas si no se cuenta con un

verdadero plan de administración de energía.

Page 197: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

197

Figura 21.2. Cálculo de costos de energía eléctrica por día

Analizador de facturación de energía eléctrica

Fecha = 30-Dic-2000

Hora KWh KVArh KW (rolada)

. . . .

. . . .15:00 146 50 1,74615:05 149 48 1,79515:10 134 49 1,71615:15 142 52 1,73815:20 148 45 1,74415:25 150 51 1,761

. . . .

. . . .

. . . .

Tarifa = HM Tarifa HS

Costo KWh base = $0.32 Costo KWh base = $0.32

Costo KWh intermedio = $0.39 Costo KWh intermedio = $0.37Costo KWh punta = $1.20 Costo KWh punta = $1.42Costo KW facturable = $63.40 Costo KW facturable = $43.81Factor de potencia = 0.9112 Factor de potencia = 0.9112

Datos acumulados del día:

KWh base = 8,640KWh intermedio = 19,008KWh punta = 6,336

KW base = 15,126KW intermedio = 17,920KW punta = 18,830

KVARh = 14,477

Tarifa HM Tarifa HS

Costo de energía = $ 119,106 Costo de energía = $125,721 Costo de demanda = $1,193,822 Costo de demanda = $824,942 Bonificación = $ 647 Bonificación = $ 683 Total = $1,313,575 Total = $ 951,346

Page 198: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

198

Metodología para reducir costos de energía eléctrica por medio de cambio de tarifa o de

cambios en el procedimiento de producción

El procedimiento necesario para reducir el costo de energía por medio de la facturación

es:

1. Comprobar que la energía y demanda correspondan a mediciones reales.

2. Una vez que se haya verificado que la medición de energía es correcta, se

deberá comprobar el reloj del equipo de medición. En muchas ocasiones tiene

desplazamientos de hasta 15 minutos sobre la hora astronómica.

3. Con los datos acumulados de energía y demanda, correr simulaciones de

costos con las tarifas posibles en las cuales se puede operar. Se podrán

obtener costos alternativos sin modificar para nada la operación de la planta.

4. Con los datos recabados, hacer pequeñas variaciones de desplazamiento de

energía de punta a base o intermedia, además ejercer un control de demanda

aunque sea horario sobre el periodo punta (por medio de relojes impedir la

operación de determinadas cargas en periodo punta).

5. Calcular las diferencias de costo entre las diferentes opciones de las tarifas.

6. Decidir entre la opción más viable y tomar datos durante todo el mes,

simulando diario la tarifa alternativa, para estar seguro que no es solo

coincidencia de un solo día la factibilidad de ahorro.

7. Verificar con la compañía suministradora las condiciones en que el cambio de

tarifa o de contrato se llevará a cabo.

8. En el caso de buscar la disminución de costo por modificación del proceso de

producción, se recomienda llevar a cabo los cambios y posteriormente

monitorear de manera continua, para asegurar que las acciones realmente den

el resultado esperado.

9. Para llevar a cabo este monitoreo se requiere de un analizador de redes

portátil o de un equipo registrador de parámetros eléctricos fijo, de tipo de

tablero.

Page 199: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

199

Uso de los simuladores de facturación

Los simuladores de facturación son herramientas que permiten analizar las diferentes

opciones de tarifas, modificaciones de procedimientos de operación y decisiones con

respecto a los costos de energía eléctrica.

Los datos pueden alimentarse de diferentes formas, desde los datos adquiridos cada

cinco minutos hasta por medio de los parámetros de facturación de energía y demanda

de base, intermedio y punta.

Estas herramientas se hacen en hoja de cálculo, tipo Excell o equivalentes.

Existen algunas de estas herramientas con capacidad gráfica que permiten observar de

una manera rápida las consecuencias de controlar demanda, referirlas a costos de

energía y demanda.

Incluso en el caso de tener que cambiar de bandas horarias al estudiar cambios de tarifa

de HM a HS, por ejemplo, estas herramientas son capaces de llevar a cabo los cálculos

y presentarlo de acuerdo a parámetros económicos.

Resultados económicos proyectados por medio de los simuladores de facturación

Los resultados económicos proyectados por estos simuladores son la base para las

decisiones tales como cambio de tarifa HM a HS o HSL, cambio de tarifa HS a HSL,

modificación de procedimientos de producción o instalación de equipos para control de

demanda máxima.

De la misma forma el uso de tarifas I15 e I30, tarifas interrumpibles (solo válidas para

tarifas HS, HSL, HT y HTL con más de 20 MW de demanda contratada), debe ser

estudiado con cuidado. Estas tarifas dan descuentos importantes con la obligación de

disminuir la demanda hasta una vez al mes no más de diez veces al año.

La simulación permite tener certeza en los objetivos planteados, la posibilidad de cumplir

las metas en los tiempos y estar seguro de los compromisos a los que se puede llegar.

Además permite revisar, en el caso de los proyectos ya realizados, el desempeño que se

está logrando y además la capacidad de modificaciones para mejorar las posibilidades

de optimización en la administración de la energía eléctrica.

Page 200: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

200

En pocas palabras, las diferencias entre un proyecto de ahorro de energía y uno de

administración de energía consisten en la planeación y el análisis que se realiza en gran

parte en estas herramientas.

Conclusiones

Las conclusiones de este artículo son sencillas: ante el problema de la complejidad de

facturación, se tiene una solución, el uso de los simuladores de facturación.

La simulación es la herramienta más poderosa para la planeación en el caso de los

proyectos de administración de energía, es más, esta es la diferencia básica con los

proyectos de ahorro de energía.

Page 201: Administración de Energía, Un Nuevo Enfoque

201

Bibliografía

1) Análisis de sistemas eléctricos de potencia,

Stevenson, William D, McGraw Hill, México 1970

2) Pérdidas adicionales en los conductores de grandes intensidades por los

efectos pelicular y de proximidad

Duchuzaux,A..Cuaderno técnico n 83, Schneider Electric,1997

3) Fundamentos de máquinas eléctricas

Cogdell, John R., Prentice Hall, 1999

4) Modern Power Electronics and AC Drives

Bimal K. Bose, Prentice Hall, 2002

5) Sitio de Internet de CFE (Comisión Federal de Electricidad)

http://www.cfe.gob.mx

6) Sitio de Internet de CONAE (Comisión Nacional para el Ahorro de Energía)

http://www.conae.gob.mx

7) Curso: Ahorro de Energía, Pérdidas Eléctricas y Tarifas Eléctricas

Hernández Sáenz, José Federico

Calderón Girón, Luis Rodolfo

Curso impartido por INININ SA de CV. Diciembre 1995