administración de empresas agricolas

Upload: yuliska1rodriguez

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    1/26

    INTRODUCCION

    La administración de empresas agrícolas es el proceso de toma de

    decisiones por medio del cual determinados recursos  ( escasos) que se

    distribuyen en cierto número de alternativas, con el propósito de organizar,

    dirigir y controlar el negocio en forma tal que se logren los objetivos trazados.

    (uerra.!""!).

    #n el $unicipio %an &asimiro ubicado al sur del estado 'ragua

    reconocido como una zona de producción agropecuaria, se encuentra ubicada

    la unidad de producción #l intal Las $orrocoyas* localizada a +m de laalcabala pardillal vía san &asimiro.

    #sta unidad de producción es propiedad de -ilar &astro en conjunto a

    su esposo %imón &alzadilla, la cual trabajan, aprovecando todos los recursos

    naturales del entorno en la e/plotación ganadera, porcina, avícola y canícula

    siendo las ultimas mencionadas las de menor tiempo en la e/plotación. dica

    unidad de producción cuenta con óptimas condiciones en infraestructura aligual que una buena dotación de equipos y maquinarias agrícola, se proceder0

    a realizar un estudio t1cnico económico, &uyo objetivo principal es obtener 

    información sobre la forma en que los productores acen uso de los recursos

    (tierra, capital, trabajo) y analizarla para e/traer conclusiones sobre los

    problemas t1cnicos, sociales, administrativos y económicos que afectan la

    marca de la empresa.

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    2/26

    OBJETIVOS GENERAL:

    • 2ealizar un an0lisis t1cnico3económico del 4undo #l intal las

    $orrocoyas, ubicado en el $unicipio %an &asimiro, #stado 'ragua.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • 5iscutir los factores influyentes en el manejo t1cnico de la unidad de

    producción.

    • #valuar las variaciones del ejercicio económico de la finca #l intal

    las $orrocoyas.

    • 5efinir los diferentes factores que afectan a la unidad de producción.

    • 2econocer las fortalezas y debilidades del sistema.

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    3/26

    CARACTERISTICAS GENERALES DEL FUNDO “TINTAL / LAS

    MORROCOYAS”

    Ubicación !"#$%ica:

    #l $unicipio %an &asimiro cuya capital es la ciudad de %an &asimiro, se

    localiza en el eje 6riental en el centro del territorio regional, alcanzando alturas

    asta los +.7"" msnm. &on alturas entre 8"" m a 7"" m en el piedemonte9entre las coordenadas +":;;< y =:+>< de latitud norte ??:;"< y ?@:>;< de

    longitud oeste. #ste cuenta con una %uperficie de >+7,;! m! del @,+> A de

    todo el territorio nacional.

    #l sistema de producción intal B las $orrocoyas* se encuentra ubicada

    a cuatro metros de la carretera nacional %an &asimiro3 $unicipio %an &asimiro,

    #stado 'ragua, a +Cm de la alcabala de guardia nacional el -ardillal.

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    4/26

    F&!n'!: %istema de Dnformación eogr0fica del #stado 'ragua, (!""@

    amaEoF !=?a

    LinderosF en el norte colinda con la quebrada el tigre, en el este con la

    carretera que conduce de san &asimiro a camatagua, al sur colindando con las

    fincas el $orejon y al oeste colinda con la fincas loa linda y finca el

    Guebradon.

    enencia de la tierraF inicialmente arrendados con opción a compra,

    actualmente no pagan alquiler ya que la productora -ilar &astro es una de las

    erederas de dicas tierras.

    &aracterística del productor (a)F La %r. -ilar castró de ;? aEos de edad,

    ingeniera mec0nico junto a su esposo %imón &alzadilla, economista, son los

    productores de la finca intal B las $orrocoyas* desde ace ?aEos,

    dedic0ndose a tiempo completo a la e/plotación de ganado ovino, porcino,

    cunicultura, y aves, siendo las primeras mencionadas como la actividad

    económica principal y las ultimas dos la mas reciente con menos de tres meses

    de practica.

    DESCRIPCION DEL ENTORNO DEL “TINTAL / LAS MORROCOYAS”

    • Fac'"#!( na'a)!(:

      5ado que el municipio san &asimiro no cuenta con una estación

    climatologica que pudiese en su momento presentar datos para la planificación

    agrícola se toma como referencia los datos climatológicos de la estación m0s

    cercana para efecto de estudio el cual es san Huan de los morros. ver grafico

    IJ+

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    5/26

    &limaF el clima se clasifica por ser bosque seco tropical , con

    temperaturas entre !>J y !?J, present0ndose las mayores precipitaciones en

    las meses de junio y julio.

    #l periodo pre3úmedo se ubica entre los meses de abril y mayo, el

    periodo úmedo tiene una duración de > meses desde mayo asta octubre, elperiodo post3úmedo se ubica entre los meses de noviembre, diciembre y el

    periodo seco abarca 7 meses apro/imadamente desde diciembre asta marzo

    (obs1rvese en el rafico I:+).

    #n cuanto a la precipitación promedio anual se presentan meses con un

    promedio mayor a +8" mmF junio, julio y agosto. &on promedios entre =" y +""

    mmF mayo, septiembre y octubre. -romedios menores a > mmF diciembre,

    enero, febrero, marzo y abril. #sto significa que ay un período úmedo de

    cinco meses9 mayo se comporta como preúmedo, octubre se comporta como

    postúmedo y el resto, cinco meses de sequía.

    • Fac'"#!( !c"nó*ic"(

    $ercado de insumos

    Fuente. MPDA, datos provenientes de la estación San Juan de lo Morros indicativo de

    int. 80431, serial Nac. 440a!o 00"

    P#!ci+i'ación, ETO, ETO/- A." -0 

    >" 

    +"" 

    +>" 

    !"" 

    !>" 

    ;"" 

    +  !  ;  7  >  ?  @  8  =  +"  ++  +! M!(!(

    *

    -recipitación #)6 #)6B! 

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    6/26

      #n el $unicipio %an &asimiro, que es donde se ubica la unidad de

    producción no se encontraron distribuidoras capaces de suministrar los

    insumos necesarios para la e/plotación de la unidad de producción 4inca el

    intal. #l productor &alzadilla tiene que dirigirse acia, camatagua, %anta &ruz

    5e 'ragua o Karbacoas para lograr dotarse de los insumos.

      -ara la alimentación animal (gallinas ponedoras, conejos, cerdos y

    ganado) es adquirido en la casa comercial, ('grobueyca) la cual ofrece sus

    productos y asesoramiento t1cnico.

      #l equipo para la inseminación artificial (guantes pl0sticos desecables,

    lubricante, alcool desinfectante, toallas de papel desecable lo compran en

    $aracay, en la niversidad &entral 5e Menezuela.

    La gasolina y el gasoil para el veículo de transporte del productor y para el

    funcionamiento del motocultor de obtiene en la estación de servicio ubicada

    tambi1n en %an &asimiro.

    $ercado de productos

    -ara el mercadeo de los productos de, uevos y lece el productor los

    vende a un intermediario, el cual luego comercializa con mercados mayoristas.,

    cabe destacar que en estos mercados toman como referencia los precios del

    mercado central de $aracay estado 'ragua y el mercadeo de la carne

    producto, de la ceba de mautes, se realiza en el matadero $unicipal de %an

    %ebasti0n de los 2eyes.

    • Fac'"#!( In('i'&ci"na)!( 1 ("cia)!(

    &olegio estadal y privados.

    Dglesias evang1licas y católicas.

    Hefatura, registro civil.

    &omando social.

    6ficinas de trancito terrestre san &asimiro.

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    7/26

    $atadero

    -uesto de guardias nacionales -ardillal*

     'mbulatorios, dispensarios.

     #ducación. #n el municipio se cuenta con este recurso pero la carencia

    de transporte escolar y la dispersión de los caseríos umanos limitan este

    servicio. 'dem0s, no ay centros de educación superior, lo cual promueve la

    emigración de quienes quieren continuar sus estudios. Io ay programas ni

    planes de educación informal dirigida a la capacitación y desarrollo de

    abilidades y destrezas en nuevas actividades productivas, labores artesanales

    y del ogar.

    ransporte colectivoF 2egular. Io ay sistemas eficientes de transporte

    del resto del estado acia esa zona9 sólo se observa el sistema de autobuses

    de rutas interurbanas, los cuales van de paso entre los estados circundantes y

    del resto del país.

     'gro comercioF #/isten en el eje &amatagua3Karbacoas, algunos fondos

    de comercio establecidos que se dedican al suministro de insumos para la

    agricultura y la ganadería.

    #lectricidadF #l 8+ A de la población goza de este servicio

    #dificaciones asistencialesF Las comunidades de %an %ebasti0n, %an

    &asimiro y rdaneta cuentan con +; m1dicos residentes, 7! enfermeras y 7"

    camas, para una población de 7".!7? abitantes. %egún las normas de la 6$%

    para el sector rural de 'm1rica Latina, faltarían 7! camas y @ m1dicos.

     'groindustriaF Io e/isten agroindustrias procesadoras, salvo para el

    tomate. %in embargo, su operatividad es casi nula o espor0dica.

    #l estado venezolano llevo a cabo el proyecto titulado la 4omento

    ganadero !""@ donde se les fue otorgado un cr1dito de !" reses a diversos

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    8/26

    productores de la zona de sur de 'ragua entre ellas san &asimiro con el fin de

    incrementar la productividad ganadera de la región, cabe destacar que la %r.

    -ilar &astro fue beneficiaria al recibir dico cr1dito del proyecto 4omento

    ganadero !""@.

    DESCRIPCION DE LOS FACTORES DE PRODUCCION PRESENTES EN

    “EL TINTAL/ LAS MORROCOYA”

    • Ti!##a 1 #!c("( na'a)!(

    %ueloF %egún la clasificación de suelo de (Niipedia, !""@) este suelo se

    puede caracterizar tipo DM, arcilloso, con buena fertilidad, mal drenaje

    observ0ndose en algunas zonas problemas con las arcillas e/pandibles de tipo

    !F+. presentan como una de las principales limitaciones las pendientes entre

    !"A 3;"A al igual que su escasa profundidad, estas limitaciones todas ellas

    de car0cter severo el cual implican que no sean suelos susceptibles de laboreo

    agrícola y que restringe su uso Oacia el mantenimiento de una el

    mantenimiento de una vegetación permanente bien erb0cea y leEosa

    #l uso de la tierra en su mayoría es para el uso pecuario (vegas,

    potreros, sabanas) el cual representan un ?"A de la superficie total, ;"A en

    construcciones e instalaciones y +"A en uso agrícola (siembra de pasto

    $arafalfa, Cingra, aiP0n morado).

    OidrografíaF na de las principales potencialidades con la cuenta este

    sistema productivo es la alta disponibilidad en recursos ídricos provenientes

    del 2ío Quata, el cual pasa dentro de las instalaciones del sistema de

    producción y este ocasiona la presencia de manantiales quebradas y

    nacientes de agua, por lo tanto la disponibilidad de agua es alta durante todo el

    aEo para el sistema productivo como para el consumo umano.

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    9/26

    2elieve F %e observa relieve ondulado y quebrado predominante con pendientes

    entre ; y 8 A. Las condiciones topogr0ficas del terreno lo acen apropiado para la

    construcción de embalses que permitan captar los e/cedentes de agua que se

    presentan en los períodos de lluvia y su posterior utilización en regadíos, consumo

    umano, agroturismo e industria.

    Los suelos de las zonas bajas son ocasionalmente inundables e

    imperfectamente drenados. &on limitantes de relieve, profundos, arcillosos con

    fertilidad buena a moderada y problemas de drenaje internos.

    4aunaF %e destacan mamíferos, anfibios y reptiles.

    Megetación F drago(pterocarpus spp.),  manirito ( Annona jahnii S)  roble

    (Platymiscium polystacum), punteral ( Annona jahnii s), roble (Platymiscium

     polystachum),  punteral (5e los g1neros &asearia, uettas y 2udgea), palma

    llanera (Copernicia tectorum),  jobo (Spondias Iutea L) guarataro (Philantus

    nobilis), maomo (Lonchocarpus densiflora (Doliocarpus dentatus y !yrsonima

    spp), cují (Prosopis juliflora), araguaney ("abebuia chrysantha), entre otras.

    • Fac'"# ca+i'a)F

    CUADRO N2 3 INVENTARIO DEL FUNDO “EL TINTAL LAS MORROCOYAS”

    In4!n'a#i" 5! )a Finca E) Tin'a) )a( M"##"c"1a(

    &oncepto 5escripción &antidad unidad 'Eo Malor Ks.4 5espMalor actual

      !"" Oas deforestadas =? !=? Oas !""8 +78.""" +78."""Ti!##a forestadas, > as de pasto

    de corte ( Cing gras y marafalfa)

    Ca+i'a) &erca perimetral e internas%&n5ia#i" con estantillo de madera +;,@= Cm. !""" +"8.?=!,+= ","; 8;@;@,"?

      a ! mts de distancia y cuatro

    pelos de alambre

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    10/26

     &amino internos de la fincacon ! Cm. delongitud

    longitud por> + Cm. !""" +".;7",+? ","; @=!?,77

      metros de anco

    &asa principal de !!",8 m!eco de aceroli, totalmen3te frisada piso de ceramica, + m! !.""> +?>.""" ","; +>8.+>;,""

      y pintada

    &asa de obreros de !8,>?m! de teco de zinc, sin pin + m! !.""> +7.8;",@" ","; +!.>"?,@"

      tar, frisad y piso de cemento

    alpón deposito de errami3entas de +? m!, teco de + m! !""" >.";>,7! ","; 7.>!8,8+

      zinc paredes sin frizar

    5eposito de Oerrería de 7=,> + m! !""" +>.>@8,;7 ","; +7."++,"7  m! teco de zinc frizado

    5eposito de implementos deltracto de 88,> m!, teco de + m! !""" [email protected]>!,!" ","; !>.">","?

      zinc y estructura met0lica

    5eposito de &aballeriza de!@ m!, teco de aceroli, + m! !""> 8.7=@,!8 ","; @.?7!,;=

      frizado y pintado

    &aballeriza de =!,=> m! deteco de aceroli, pintada y + m! !""> !=.!;?,=; ","; !8.!@=,"!

      frizada con ? puesto paracaballos

    alpón de brete y balanzade ;?,=8 m! teco de zin, + m! !""> >.>?8,>? ","; >.!+@,7@

      piso cemento, pintado yvigas de D-I de +"

    5eposito de alimentos paracerdos pintado, teco de zin + m! !""> +>.!+=,>@ ","; +7.7"@,""

      piso de cemento de 78,;?m!

    5eposito para alimento deganado de ++,!> m! teco + m! !""> ;.>7+ ","; ;.;>+,+7

      aceroli, pintado, frisado y

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    11/26

      piso de cemento

    alpón para gallina ponedorade teco de aceroli ,piso de + m! !""> +;.7?",87 ","; +!.@7!,@"

      cemento, pintado y frisadode =;,=8 m!

    alpón para conejos de tecode aceroli, piso de cemento, + m! !""> +8.=@?,!8 ","; +@.=?;,8@

      pintado y frisado de +8+ m!

    &ocinera de +8","? m!teco de aceroli, piso de + m! !""> ;;.8>?,"" ","; ;!."7=,@8

      cemento, frisada

    #mbarcadero de cocino + m! !""> >.>7>,?" ","; 7.7=?,?7 

    alpon de sala de ordeno tecoa dos aguas de laminas de + m! !""> 7=.;7@,+7 ","; 7?.@+7,7@

      aceroli, pintado frisado, piso decemento de +>?,?? m!

    &orral de trabajo eco de tu3

    bo redondo de !R en los punta3 + m !""> >.=+","" ","> >.;?7,+7  les y +R+B! de correas transver3sales de ?" metros lineales

    &orral de la sala de ordeEo conlosa o piso de cemento y tube3 + m! !""7 +".7+>,@> ","> 8.7=+,@!

      ria de ierro pintado con +"",8m! sin teco

    corral para los caballos un co3medero, con +>" mts de cerca + m! !""7 ;.>7;,7" ","; !.>8+,"+

      con estantillos de madera a !metros y 7 pelos de alambre

    &orral de recuperación de ani3males con ! comederos, teco + !""7 ?.>7!,!" ","; 7.@?>,;;

      de zinc con !"" metros de cer3ca&orral de loa becerros de

    ;=?."? m! con 7 pelos de alam + !""7 =.!==,!? ","> ?.8!>,??  bre y estantillo de madera y un

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    12/26

      bebedero

    Ca+i'a) 5! racto Hon 5eere 7 cilindro + 8" Op !""@ =>.""","" ",+ =".!=@,>"!6+)"'ación doble tracción

    %i7"  5!  

    !6+)"'ación Krazo idr0ulico marca stara + !""@ ;".""","" ",+ !8.>+>,""  modelo -'5 !""

    zorra o carreta de pasto de !ejes, marca 2ober3'gro mode3 + !""@ +!.+!@,>" ",+ +".=!?,8@

      lo """=

    zorra o carreta de pasto de +ejes, marca 2ober3'gro mode3 + !""@ 8.>7@,!" ",+ @.@"+,"!

      !2K

    4umigador de tractor, marcaHacto, modelo &ondorito + Lts !""@ >.;=7,>" ",+ >.+!@,7@

      de 7"" litros

    &osecadora de forraje, marca + !""@ +@.@>7,88 ",+ +?.8@?,"+  Humil, modelo H$ >">

    $ontacarg marca %tara + !""@ 8.??","" ",+ 8.!;+,;;

     

    -ala de tractor, marca stara ! !""@ +?.?@>,?" ",+ +>.>8",+>  modelo !"""

    Meiculo de carga, marca ford + !""? >=.""","" ",+ >?."@=,>"  modelo 4;>" triton v8

    Krete + !""? ?.""","" ",+ >.@"","" 

    %ala de ordeEo mecanico de + !""? @".+>","" ",+ ?;.?>7,;>  8 puestos

    2oma marca ameagro + g !""? @.7"","" ",+ ?.;=;,?"  de !""" g de capacidad de

    pesada

    Oidroneum0tico, marca -edro3 + Lts !""? ;.@+","" ",+ ;.!">,77  llo de 7"" litros

    -lanta el1ctrica, marca Lincon + !""? !=.8"","" ",+ !?.>8+,?"

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    13/26

      #lectri, modelo 2anger +""""

    rompo el1ctrico, marca Dliano + Op !""> +.!8!,"" ",+ 8;!,"+  modelo+">? de !+ Op

    anque para gasoil pl0stico de + Lts !""> ;"" ","@ !!>,!7  +.+"" litros

    #smeril de mano marca Kosc + !""@ 7>" ",+ 7"+,7  modelo ?P>@3++>

    #smeril de mano marca Kosc + !""@ !;! ",+ !"?,=7  modelo ?Ps !73+""

     'sperjadora de espalda, marca ! Lts !""@ 7+",+ ",+ ;?>,@!  &apri de +8 lts

    $aquina picadora de pastofija, con motor el1ctrico !!" + Op !""> ;.""","" ",+ !.=7?,;>

      trif0sico de +!,> Op

    %istema de riego por aspersión > Oas !""> +=.;?",@8 ",+> +@.??@,?;

      con caEones para > Oas

    rozadora marca Kosc +7mm + !""@ 7;! ",+ ;8>,;7  mod ;8+7

    &ierra circular marca sil, mod + !""@ 87@ ",+ @>>,>;  >7>"

    %oldadora marca Lincol, mode3 + !""@ >"> ",+ 7>",7?  lo '&!!>>

    $esa 4ermetal modelo Kenc + !""@ +">" ",+ =;?,?  5rell +?mm

    $oto bomba, motor 5itroi de + Op !""> >?.>?" ",! 7;.!!+  ?" Op, Dmy , modelo 8/7"/!

    #smeril de Kanco marca roper + Op !""@ ?"@ ",+ >7+,7  de +B! Op

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    14/26

     &arretilla + !""@ +8" +8"

     &arretón + !""@ ;>" ;>"

     rasera marca Pb + !""@ ;7" ;7"

     &aja de clavo de una pulgada + !""@ !" !"

     -ico 7 !""@ !> !>

     -ala ! !""@ 7" 7"

     -alones ; !""@ +>" +>"

     &erruco + !""@ +> +>

     

    Llave de tubo de ! pulgas -ulg !""@ 8" 8" 

    -rensa +! pulgadas + -ulg !""@ 7>" 7>" 

    &uerpos de andamio 7 !""@ +.!"" +!"" 

    Kurro de ? de alto por > de an3 + !""@ !.""" !"""  co, eco de tubo de ierrro

    de !R

    anque de melaza de ++"" + Lts !""@ ;"" ","@ !!>,7

      litros

    Haulas paritarias de cerdos ;= !""> !7.7>; ",+ !!.8!>,>? 

    Haula para cerdos reproductores ; !""> +.88+ ",+ +.@>>,8+ 

    Haulas para conejos de ! pues3 ++! !""@ !.8+!,>" ",+ !.>"8,@>  tos

    Haulas para gallinas ponedora !=; !""@ ;.??!,>" ",+ ;.!??,=>  +.">=.>"!,=; =>?."7;,;8

     Ca+i'a) 5! Macas ;; ++>.>"","" ++>.>"",""

     !6+)"'ación oros reproductores + >.""","" >.""",""

     %i7a Iovillas @? ++7.""","" ++7.""",""

    ani*a5a 5!+#"5&cción oretes ++ !!.""","" !!.""","" 

    $autas +! ;".""","" ;".""","" 

    Kecerras +" +>.""","" +>.""","" Kecerros +@ +@.""","" +@.""",""

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    15/26

     &onejas madres ;= +.>?","" +.>?",""

     &onejos reproductores 8 7"" 7""

     &onejos de engorde +@8 !;>.?>","" !;>.?>",""

     &erdas reproductoras ;= >8.>"","" >8.>"",""

     &erdos reproductores ; ?.""","" ?.""",""

     &erdos de engorde !++ ++!.;>@,>" ++!.;>@,>"

     allinas ponedoras !=; +".!>>,"" +".!>>,""

     

    Ca+i'a)  'limento para cerdos @> sacos ;.;@> ;.;@>

    Ci#c&)an'!   'limento para cerdos en desa3 @? sacos 7.+8","" 7.+8",""

      rrollo preventivo 

     'limento amelazado +? sacos ;!" ;!" 

     'grobecerros +" sacos >>" >>" 

     'limento para gallina ponedora !" sacp ="" ="" 

     'limento para conejo !" sacos 8"" 8""

    Va)"#ación A#8c")a:  se define como en proceso sistem0tico de

    identificación, clasificación y evaluación de las características de un predio

    rural, con el objeto con el objeto de formular un juicio razonado del valor.

    (uerra, !""!).

    5epreciaciónF es la perdida de valor de un bien por desgaste de capacidad

    productiva por causa física o económica. (uerra, !""!).

    Mida útilF es el periodo durante el cual el bien empieza a ser utilizado, asta que

    alcanza el límite físico o económico de su capacidad productiva. (&atedra de

     'dministración de #mpresas 'grícolas, !""@).

    Va)"# 5! #!+"(ición: es el valor m0/imo para adquirir un bien deseado

    omando en cuenta la premisa anterior podemos representar en forma

    matem0tica la e/presión del valor actual en función deF

    “VA 9 VR DA”

    M;'"5"( 5! 4a)"#ación

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    16/26

    $1todo 26%% O#D5#&C#F #ste m1todo es utilizado para

    construcciones e instalaciones se basa en la depreciación del activo en línea

    curva, tomando en cuenta los aEos de uso y la vida útil, estableciendo como

    referencia el valor de reposición. (&0tedra de 'dministración de #mpresas

     'grícolas, !""@)

    VA 9 VR < 3 = 3 # > 3/- =n/T ? n-/T- > @

    5ondeF

    M' F Malor actual

    rF Malor residual

    nF #dad

    F Mida útil

    $1todo de 26%% $#H62'56F utilizado para maquinarias y

    equipos

    VA 9 VR < 3 =3 #> 3/- =n/T ? n-/T-> @

    C S 5mantenimiento / 5mercado / 5tecnología

    M' S Malor actual

    rF Malor residual

    nF #dad

    F Mida útil

    Ca+i'a) P#"*!5i"S inv inicial T inven finalB!

    Ca+i'a) +#"*!5i"9 =,?0->/-9-,

    4#I#F #laboración propia

    FACTOR TRABAJO:

    #l intal B Las $orrocoyas se caracteriza por ser una empresa familiar, cuentacon mano de obra fija (; obreros), mano de obra eventual (trabajadores dedestajo y veterinario)

    ORGANIGRAMA DE TRABAJO

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    17/26

    4uente propia

     'sistencia t1cnica eventual

     'sistencia t1cnica eventual  5ende 'gUereiempo laborado en la 4inca 5esde ace ? aEos#specialización $edico veterinario

    4recuencia de trabajo &ada +> días si es requerido

    • &osto de trabajo

    E*+)!a5": L&8( Ca('#",

    +!B">B"7 a +!B">B"> S ;+>KsfBmesV+! mesesS;@8"8 Ksf +!B">B"> a +!B">B"? S 78" KsfBmesV+! mesesS>@?"Ksf 

    +!B">B"? a +!B">B"@ S ?88KsfBmes V+! mesesS8!>?Ksf +!B">B"@ a "+B"!B"8S 8""KsfBmesV = mesesS @!""Ksf 

    Propietarios

    Pilar Castro

    Simón Calsadilla

    Propietarios

    Pilar Castro

    Simón Calsadilla

    #liades

    $odri ue&   'astro (u)s  Julio P*re&

    Finca El Tintal / Las morrocoyas

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    18/26

      !7==? Ksf 

    • -restaciones sociales

    = mesesV>diasV (;+>KsfB;"dias) S 7@!KsfBmes

    +! mesesV>diasV(78" KsfB;"dias) S =?"KsfBmes+! mesesV>diasV(?88 KsfB;"dias) S +;@?KsfBmWs= meses V >diasV (8""KsfB;"dias)S +"??KsfBmes  ;8@7KsfBmWs

    •  'ntiguedad

    ! dias V;aEos S ?dias?dias V!?.??? Ksf S +>=.=? Ksf 

    • tilidades

    ;"dias V !?.?? Ksf S8"" Ksf 

    • Macaciones!"diasV!?.?? KsfS >;;.;! Ksf 

    E*+)!a5": E)ia5!( R"5#8&!H

    "+B">B"> a "+B">B"? S 78"KsfBmesV+! mesesS>@?" Ksf "+B">B"? a "+B">B"@ S ?88 KsfBmesV+! mesesS8!>?Ksf "+B">B"@ a "+B"!B"8 S 8""KsfBmes V+! mesesS@!""Ksf   !+.!+? Ksf 

    • -restaciones sociales

    = mesesV>diasV (78"KsfB;"dias) S @!"KsfBmes+! mesesV>diasV(?88 KsfB;"dias) S +;@?KsfBmes= meses V >diasV (8""KsfB;"dias)S +!""KsfBmes  ;!=? KsfBmWs

    •  'ntiguedad

    ! dias V!aEos S 7dias7dias V!?.??? Ksf S +"?.?? Ksf 

    • tilidades

    ;"dias V !?.?? Ksf S8"" Ksf 

    Macaciones+=diasV!?.?? KsfS >"?.?>7Ksf 

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    19/26

    E*+)!a5": J&)i" P;#!H

    "+B";B"? a "+B";B"@ S ?88KsfBmesV+! mesesS8!>? Ksf "+B";B"@ a "+B"!B"8 S 8""KsfBmes V++ mesesS88""Ksf   +@.">?Ksf 

    • -restaciones sociales

    = mesesV>diasV (?88KsfB;"dias) S +";!KsfBmes++ meses V >diasV (8""KsfB;"dias)S+!""KsfBmes  !7=8.?? KsfBmWs

    •  'ntiguedad

    +dias V!aEos S !dias!dias V!?.??? Ksf S !?.??? Ksf 

    • tilidades

    ;"dias V !?.?? Ksf S8"" Ksf 

    • Macaciones+>diasV!?.?? KsfS 7""Ksf 

    ANALISIS TECNICO DE LA UNDAD PRODUCTIVA

    P#"5&cción Ac'&a)F anadería de doble propósito, porcino de engorde,gallinas ponedoras y conejos.

    Man!7" 5!) #!ban" !n &n Si('!*a 5"b)! +#"+ó(i'" 1 c!baF #n la finca elintal las morrocoyes, se caracteriza por se una finca con un e/plotación semiintensiva, con animales de producción de lece, animales en crecimiento como

    (mautes, mautas, novillos o toretes) los cuales no son vendidos a tercerapersonas, sino que son animales, como el caso de las embras, se dejan parala producción de lece. Los toretes y becerros son destetados asta un pesopromedio 7>" Cg. Banimal, para su posterior venta al matadero.  -odemos clasificar en grupos de animales de una e/plotación de ganado enF

    oros reproductores: #n la finca #l intal las morrocoyes, e/iste un toro dereproducción el cual es utilizado como repaso de las vacas, que esta unprograma de inseminación artificial.

    ! MacasF

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    20/26

    !.+ Macas en ordeEoF #n este caso en la finca se encontraban para elmomento +" vacas en ordeEo, las cuales eran ordenadas ! veces al día unordeno en la maEana y otro en la tarde, este ordeEo es de formamecanizada sin el apoyo del becerro, la vaca es suplementada con unalimento amelazado en proporción de ! Cg. B vaca. -ara posteriormente

    dirigirlas aun corral donde son confinadas y alimentadas con pasto de corte(Cing rass o $aranfalfa) en una proporción que depende de ladisponibilidad del pasto ( 7 a +" ) Cg.Bvaca !.!Macas preEadas y no preEadasF #sto animales son puesto en potrerosaparte de los de animales macos (toros, mautes), sin ser suplementadoscon alimento ni pasto de corte, consumiendo pasto silvestre de la finca.

    !.;Lactantes ( becerros y becerras )F #stos son llevados a el corral de lasala de ordeEo, en el momento de el ordeEo, para darles lece de las vacasordeEadas en un tobo que posee una mamila, cada becerro se le suministra

    apro/imadamente un litro de lece en el ordeEo de la maEana.-osteriormente son llevados al corral de los becerros son suplementadoscon alimento concentrado a ! Cg. Bbecerro ('grobecerro) diario. odos losbecerros son curados del ombligo, verificación que se levanta, asegurar queconsuman calostro, vacuna contra la peste boba y vacuna de brucela enbecerras.

    !.7&recimiento ( mautes, mautas , novillos y novillas )

    IovillasF %on alojadas en potreros con las vacas preEadas, son palpadas,son llevadas a servicio no antes de ! aEos y con un peso apro/imado de !>" a;"" Cg. y se les da especial cuidado durante el parto

    IotaF odos los animales de la finca son vacunados contra la fiebreaftosa cada ! aEos, rabia cada ! aEos, desparasitados cada 7 aEos,la triple cada ! aEos y parvo virosis cada ! aEo como medidaspreventivas

    Man!7" 5! )a !6+)"'ación +"#cina !) )a %inca E) Tin'a) )a( M"##"c"1a(:

    %ección de montasF &omprenden las embras pró/imas a servir ylos reproductores.

    %ección de gestaciónF Oembras preEadas asta > a +" días antes delparto.

    %ección de pariderasF Oembras paridas y lecones lactantes asta eldestete que ocurre a los !+ días a ;! días, dependiendo de las condiciones demanejos y alimentación.

    +) %ección precebosF &omprende la población de leconesdestetados con >.> a 8 Cg. asta que alcancen !" a !> Cg. Laduración de este periodo varia pero gira alrededor de los ;" días.

    !) %ección de levante &erdos de !> Cg. este periodo dura alrededor de >? días

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    21/26

    ;) %ección de cebaF &erdos de >" asta =" Cg. &on una duraciónapro/imada de >? días

    INDICADORES TECNICOS:

    anaderia &onsumo de

    alimento Cg.B'Eo

    anancia de peso

    Cg.B5iaOolsten ?@!" +&erdas

    reproductoras

    +=!" 3

    allinas

    ponedoras

    +@>

    &onejos !;" +B!

    ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DEL FUNDO “EL TINTAL LAS

    MORROCOYAS”:

    +. 'n0lisis de ingresosF

    IB O EB 9 V!n'a( ? +#"5&c'"( !n a)*ac!n " ca*+"

    DK S 7;@,8>","" T +".+!>,""

    DK S 00

     'I'LD%D% 5# &6%6%F&osto otal S &ostos fijo T &ostos Mariables

    C&a5#" N2 - : C"('"( Va#iab)!( 5! +#"5&ccióna) -/-/-

    5escripcion &antidad Ks.4 'limentos para cerdos ;".??" g 7>.=="  'limento para cerdo en desa3 !;.?;! g ;>.778rollo preventivo

     'limento amelazado +7.?"" g @;",""

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    22/26

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    23/26

     EGRESOS   'limentos para cerdos ?@@  'limento para cerdo en desa3

    ;>.778rollo preventivo  'limento amelazado @;"  'grobecerros >.?;@,>"  'limento para gallina ponedor ;.!"@,?"  'limentos para conejos ;.!7","" &ombustibles y lubricantes ?@?,8 

    astos de depr de maqui y equipos !>.+88,"" astos de intereses !8.8" astos de depr de insta yequipos de const e intalaciones +!.>+> %ueldos y salarios !8.8"","" #lectricidad !>@ %ueldos administrativos !.>""

     el1fono !7" -restaciones sociales =.?+? 

    TOTA EGRESO   3-0-

    DLD5'5 5# #H#2&D6&D6 #&6I6$D&6

    DLD5'5S D2#%6% 3 #2#%6%

    UTILIDAD9 -33-0-9330-

    Ba)anc! G!n!#a) 5! )a %inca E) Tin'a) )a( M"##"c"1a( a) -/-/-

    ACTIVO

    ACTIVO CIRCULANTE

    &'H' >".""",""

    DIM#2'2D6 5# DI%$6% +".+!>,""

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    24/26

    TOTAL DE ACTIVOS ?".+!>,""

     '&DM6 4DH6

    D#22' +78.""","" +78.""",""

    &6%2 # DI%'&D6I#% 7=7.=?!,=@

    5#- '&$ 5# &6I% # DI% +!.>+7,?7

    $'GDI'2D' X #GD-6% ;>8.=7",7;

    5#- '&$ 5# $'G X #GD !>.+88,""

    otal 'ctivo fijo 8+?.!"",@? 8+?.8@>,7"

    TOTAL ACTIVO +."!>.""",7"

    PASIVO-asivo a largo plazo-r1stamo por pagar a largo plazo +7".""",""-r1stamo por pagar a mediano plazo 7?.""",""

    TOTAL PASIVO +8?.""",""

    CAPITAL 8!"."7=,>"UTIILIDAD [email protected]!,""NUEVO CAPITAL 8!"."7=,>"

    TOTAL PASIVO ? CAPITAL +.""?."7=,>"

    4#I#F #laboración propia

    Kn5ic! 5! (")4!ncia:  #sta dado por la relacion entre el total de activos

    circulante y e total de pasivo circulante, refleja las veces que pudiera pagar 

    todo lo que debe la empresa a corto plazo con el total de su activo circulante.

    (&ontreras, H.+=8=).

    Yndice de solvencia S ('ctivo circulante B -asivo circulante)

    Yndice de solvencia S (?".+!>,""B+8?.""","")  S ",;!

    Kn5ic! 5! )i&i5!H: #s la relación entre el activo liquido y el pasivo circulante.

    (&ontreras, H.+=8=).

    Yndice de liquidez S ('ctivo disponible B -asivo circulante)

      S (>".""",""B+8?.""","")  S ",!@

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    25/26

    Kn5ic! 5! (")i5!H: Dndica la posibilidad que tiene la finca para cancelar todas

    las obligaciones incluyendo el cr1dito bancario. (&ontreras,H.+=8=).

    Yndice de solidez S ('ctivo totalB -asivo total)

      S +."!>.""",7"B+8?.""",""

      S >,>+

  • 8/16/2019 Administración de Empresas agricolas

    26/26

    ASPECTOS FUERTES Y DEBILES

    A(+!c'"( 5;bi)!(

    • #l índice de solvencia de la finca el intal la $orrocoyas nos indica quesus pasivos circulantes supera a los activos circulantes lo cual refleja,que en un caso no se pudiera pagar lo que se debe a corto plazo.

    • #l índice de liquidez o prueba del acido la finca no dispone de activossufiente y se encuentra en un estado de insolvencia lo cual nos indicaque no e/iste sufiente dinero circulante para cubrir el pasivo circulante.

    •  ' pesar de contar con todos los factores d producción (tierra, capital ytrabajo) descuidan aspectos fundamentales del manejo del rebaEo,

    como poseer una buena cantidad y calida de pastos bien sea de corte opastoreo, como forma de garantizar un buen suministro en 1poca seca.

    A(+!c'"( %&!#'!(• -osee un índice de solidez fuerte lo cual nos indica la posibilidad que

    tiene la finca de pagar sus pasivos.

    • &uenta con todos los factores de producción (tierra, capital y trabajo),poseyendo una diversidad de estructura, maquinarias y equiposaciendo las labores de producción mas efectiva y eficiente.

    • Los ingresos por concepto de venta de leces, cerdos y uevos, superanlos egresos de la finca por concepto de costos y gastos obteniendo asíun índice bruto positivo