administración

28
ADMINISTRACIÓN MCG. Elizabeth Echeverry Saldarriaga MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 1

Upload: mcg-elizabeth-echeverry-saldarriaga

Post on 13-Apr-2017

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 1

ADMINISTRACIÓN

MCG. Elizabeth Echeverry

Saldarriaga

Page 2: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 2

INTRODUCCIÓN

Page 3: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 3

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRAADMINISTRACIÓN

AD=Hacia Ministrato----MINISTER MINIS= comparativo de inferioridadTER=término

Función que se desarrolla bajo el mando de otro por un servicio que se presta.

Page 4: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 4

DEFINICIÓN

KOOTS Y O’DONNELL

J. D. MONEY

PETERSON Y PLOWMAN

Conformar ambientes de trabajo

Arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás con responsabilidad un claro conocimiento de la naturaleza humana

Técnica por medio de la cual se determinan, clasifican y realizan los propósitos de un grupo humano

Page 5: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 5

DEFINICIÓNCOMPONENTES COMUNES DEL

SIGNIFICADO DE ADMINISTRACIÓN

Page 6: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 6

DEFINICIÓN

ADMINISTRACIÓN

Planificar

Organizar

Dirigir

Controlar

Recursos y actividades

Cumplir objetivos de

manera eficiente

Page 7: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 7

FINALIDAD

- Alcanzar de forma eficiente los objetivos de un organismo social con el mínimo de recursos

- Permitirle a la empresa tener una perspectiva amplia del medio en que se desarrolla

- Asegurar que la empresa produzca o preste servicios

«No se coordina para dirigir, se dirige para coordinar»

Page 8: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 8

CARACTERÍSTICAS

UNIVERSALIDAD ESPECIFICIDAD

UNIDAD TEMPORALUNIDAD JERÁRQUICA

Page 9: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 9

UNIVERSALIDAD

Todo organismo social

Debe existir coordinación sistemática

de medios

EstadoEjercitoComunidades ReligiosasInstituciones EducativasEmpresas, etc.

CARACTERÍSTICAS

Page 10: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 10

ESPECIFICIDAD

Relaciona fenómenos de distinta índole

El elemento administrativo es distinto y específico en cada situación.

CARACTERÍSTICAS

Page 11: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 11

UNIDAD TEMPORAL

Indica que el proceso de administración es

interactivo y dinámico

CARACTERÍSTICAS

Page 12: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 12

UNIDAD JERÁRQUICA

Formar un solo cuerpo administrativo dentro

de la organización

CARACTERÍSTICAS

Page 13: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 13

IMPORTANCIA

Depende el éxito de un organismo social

Esta en todos los medios y ayuda a obtener mejor:

PersonalEquipoMaterialesDineroRelaciones Humanas

Page 14: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 14

El objeto de estudio de la Administración 

s

Page 15: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 15

TIPOS

EMPÍRICA CIENTÍFICA

Se la practica a diario en el hogar

Pública PrivadaMixta

Page 16: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 16

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

PÚBLICARealiza el Estado

Satisfacer Necesidades económicas, sociales y culturales de un país

Page 17: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 17

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

PRIVADARealiza personas

particulares

Características:

Fines de LucroMás responsable y libreMenor formalismo burocráticoFacilidad de atender los deseos del consumidor

Page 18: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 18

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

PRIVADAPor su Estructura de

organizaciónPor su ámbito

NacionalesInternacionalesRegionalesLocales

BancariaComercialAgrícolaEducativa

Page 19: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 19

ADMINISTRACIÓN CIENFÍTICA

MIXTACapital es privado y

estatal

Administrado por las dos partes

Page 20: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 20

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

MIXTAPor su Estructura de

organizaciónPor su ámbito

NacionalesInternacionalesRegionalesLocales

BancariaComercialAgrícolaEducativa

Page 21: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 21

DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

PÚBLICA PRIVADA

Burocrática Comercial

Demasiado papeleo Lucro

Política Técnica

Rigen leyes y disposiciones generales

Tienen Leyes y disposiciones específicas

Inversiones a largo plazo Inversiones a corto plazo

Page 22: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 22

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

1. DIVISIÓN DEL TRABAJO 2. AUTORIDAD 3. DISCIPLINA

4. UNIDAD DE MANDO

5. UNIDAD DE DIRECCIÓN

6.SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS INDIVIDUAL AL BIEN

COLECTIVO7. REMUNERACIÓN 8. CENTRALIZACIÓN

9. JERARQUÍA 10. EQUIDAD

12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL 13. INICIATIVA 14. ESPÍRITU DE

GRUPO

11. ORDEN

Page 23: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 23

El rol de la administración

Mintzberg llegó a conclusión de que los administradores desempeñan diez diferentes roles que están muy relacionados entre sí. El término roles administrativos se refiere a categorías específicas de comportamiento administrativo.

1. Roles Interpersonales: se requiere que todos los administradores desempeñen funciones que tiene una naturaleza ceremonial y simbólica. Cuando el rector de una universidad entrega diplomas en una graduación, o un supervisor de fabricación acompaña en una visita a la planta a un grupo de estudiantes de preparatoria, actúan en un papel de representación y figura decorativa. Todos los administradores tienen un rol de líder.

Este rol incluye la contratación, capacitación, motivación, y disciplina de los empleados.

El tercer rol dentro del agrupamiento interpersonal es el de enlace. Mintzberg describió esta actividad como el contacto de fuentes externas que proporcionan información al administrador

Page 24: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 24

El rol de la administración

2. Roles De Información: todos los administradores, hasta determinado grado, reciben y captan información de organizaciones fuera de la suya.

Por lo común, estos se hace por medio de la lectura de revistas y al hablar con otras personas para saber los cambios en los gustos del publico, lo que puede estar planear lo competidores y cosas semejantes.

Ha esto Mintzberg lo llamó el rol de seguimiento o vigilancia. Los administradores también actúan como conducto para transmitir información a los integrantes de la organización.

Este es el rol de diseminador . Cuando ellos representan a la organización frente a extraños los administradores también desempeñan el rol de voceros.

Page 25: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 25

El rol de la administración

3. Roles Decisionales: por último, Mintzberg identifico cuatro roles que giran alrededor de la toma de decisión.

Como emprendedores, los administradores inician y supervisan nuevos proyectos que mejoraran el desempeño de su organización.

Como manejadores de disturbios, toman acciones correctivas en respuestas a los problemas no previstos con anterioridad.

Como asignados de recursos, los administradores son responsables de distribuir los recursos humanos, físicos y monetarios.

Por último, los administradores se desempeñan como negociadores cuando analizan y negocian con otros grupos y así obtener ventajas para sus propias unidades.

Page 26: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 26

LA ADMINISTRACIÓN EN UN ENTORNO GLOBAL

Globalización.- Conjunto de procesos de intercambio de bienes, servicios, mercancías, conocimientos, símbolos, fuerza de trabajo y capitales, cuya expansión se distingue por su carácter mundial.

Page 27: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 27

LA ADMINISTRACIÓN EN UN ENTORNO GLOBAL

Esto obliga a las empresas y gerentes a:

Ser más competitivos.Operar con calidad de clase mundial.Capacitar cada vez más al capital humano.Aplicar estrategias diferentes de administración.Cambiar y adaptar estilos de gestión y dirección.Mayores conocimientos de nuevas tecnologías.

Page 28: Administración

MCG: ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 28

PROCESO ADMINISTRATIVO

Ing. Carmen Viera

Capital es privado y estatal