administración

13
1 UNIVERSIDAD ARTURO PRAT ADMINISTRACION Y SISTEMAS SET DE TRANSPARENCIAS Nº1 GERMAN ARAVENA FLORES INGENIERO COMERCIAL LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 EMPRESA ORGANIZACIÓN ECONOMICA CREADA POR LA LIBRE INICIATIVA, CONSTITUYE UNA COMUNIDAD DE PERSONAS E INTERESES QUE, AL PERSEGUIR OBJETIVOS ECONOMICOS ESPECIFICOS, FORJAN IDEAS Y ACTITUDES, CREA OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL, Y ES CON LOS DEMAS SECTORES SOCIALES, SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PAIS. 3 continuación Una Organización puede definirse como dos ó más personas (sistema humano) que en forma coordinada colaboran dentro de unos límites definidos para alcanzar una meta común. 4 ANALISIS DE LA DEFINICION Organización compuesta por personas (S.Humano). - Complejas - División del Trabajo - Departamentalización - Jerarquía Las organizaciones poseen límites definidos - Pertenencia como miembros. - Lugar dónde se realizan las actividades Las Organizaciones tienen metas - Deben ser compartidas por todos. 5 LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Una Organización, se percibe como un sistema por cuanto tiene elementos que se interrelacionan, con el fin de buscar un objetivo común. Elementos de un Sistema: Corriente de Entrada. Unidad de Procesamiento. Corriente de Salida. Retroalimentación 6 PROCESO DE CONVERSION O TRANSFORMACION CORRIENTE DE ENTRADA CORRIENTE DE SALIDA RETROALIMENTACION Ó FEED-BACK REPRESENTACION GRAFICA DE UN SISTEMA

Upload: morynga

Post on 18-Dec-2014

692 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

es genial

TRANSCRIPT

Page 1: Administración

1

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

ADMINISTRACION Y SISTEMAS

SET DE TRANSPARENCIAS Nº1

GERMAN ARAVENA FLORES

INGENIERO COMERCIAL

LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2

EMPRESA

ORGANIZACIÓN ECONOMICA CREADA POR LA LIBRE INICIATIVA, CONSTITUYE UNA COMUNIDAD DE PERSONAS E INTERESES QUE, AL PERSEGUIR OBJETIVOS ECONOMICOS ESPECIFICOS, FORJAN IDEAS Y ACTITUDES, CREA OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL, Y ES CON LOS DEMAS SECTORES SOCIALES, SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PAIS.

3

continuación

Una Organización puede definirse como dos ómás personas (sistema humano) que en forma coordinada colaboran dentro de unos límites definidos para alcanzar una meta común.

4

ANALISIS DE LA DEFINICION

• Organización compuesta por personas (S.Humano).

- Complejas

- División del Trabajo

- Departamentalización

- Jerarquía

• Las organizaciones poseen límites definidos

- Pertenencia como miembros.

- Lugar dónde se realizan las actividades

• Las Organizaciones tienen metas

- Deben ser compartidas por todos.

5

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

Una Organización, se percibe como un sistema por cuanto tiene elementos que se interrelacionan, con el fin de buscar un objetivo común.

Elementos de un Sistema:

• Corriente de Entrada.

• Unidad de Procesamiento.

• Corriente de Salida.

• Retroalimentación

6

PROCESO DECONVERSION

OTRANSFORMACION

CORRIENTE DEENTRADA

CORRIENTE DESALIDA

RETROALIMENTACION Ó FEED-BACK

REPRESENTACION GRAFICA DE UN SISTEMA

Page 2: Administración

7

BASE DE SUSTENTACION

• NINGUN SISTEMA PUEDE EXISTIR AISLADAMENTE.

• EXISTEN FACTORES QUE LO RODEAN Y PUEDEN

AFECTARLOS.

•TODO SISTEMA POSEE SINERGIA

• TODO SISTEMA ES RECURSIVO

8

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

• SISTEMA ABIERTOS

AQUEL QUE INTERACTUA CON SU MEDIO, INTERCAMBIANDO ENERGIA, DE MANERA TAL DE LOGRAR EN FORMA CONTINUA EQUILIBRIO.

• SISTEMAS CERRADOS

AQUEL QUE NO INTERACTUA CON SU MEDIO, SE ASOCIAN CON SISTEMAS FISICOS O MATERIALES

9

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTOS

• IMPORTACION DE ENERGIA

LOS SISTEMAS ABIERTOS TOMAN DESDE SU AMBIENTE EXTERNO ALGUNA FORMA DE ENERGIA.

• EL PROCESAMIENTO

LOS SISTEMAS ABIERTOS TRANSFORMAN LA ENERGIA DE QUE DISPONEN

• EL RESULTADO

LOS SISTEMAS ABIERTOS APORTAN ALGUN PRODUCTO AL AMBIENTE.

10

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTOS

• LOS SISTEMAS COMO CICLOS DE ACONTECIMIENTOS. (RETROALIMENTACION)

LA PAUTA DE ACTIVIDADES DEL INTERCAMBIO DE ENERGIA TIENE CARÁCTER CICLICO. EL PRODUCTO APORTADO AL AMBIENTE PROPORCIONA FUENTES DE ENERGIA PARA QUE SE REPITA EL CICLO.

• ENTROPIA NEGATIVA

ES UNA MEDIDA QUE TIENEN TODOS LOS SITEMAS ABIERTOS, PARA DETENER EL PROCESO ENTROPICO.

11

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTOS

• RETROALIMENTACION NEGATIVA

ES EL INSUMO DE INFORMACION QUE SE HALLA EN TODO SISTEMA, QUE PERMITE CORREGIR DESVIACIONES.

• EL ESTADO ESTABLE Y LA HOMEOSTASIS DINAMICA

LA IMPORTACION DE ENERGIA PARA DETENER LA ENTROPIA MANTIENE CIERTA CONSTANCIA EN EL INTERCAMBIO ENERGETICO DE MODO QUE UN ESTADO ESTABLE CARACTERIZA A LOS SISTEMAS ABIERTOS QUE SOBREVIVEN.

12

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTOS

• DIFERENCIACION

LOS SISTEMAS ABIERTOS SE MUEVEN RUMBO A LA DIFERENCIACION Y A LA ELABORACION.

• EQUIFINALIDAD

UN SISTEMA PUEDE ALACANZAR EL MISMO ESTADO FINAL A PARTIR DE CONDICIONES INICIALES DIFERENTES Y POR CAMINOS DIVERSOS.

• JERARQUIA

TODO SISTEMA ESTA INTEGRADO POR OTROS SISTEMAS MAS PEQUEÑOS.

Page 3: Administración

13

METAS U OBJETIVOS

14

LAS METAS EN LA ORGANIZACION

•LAS METAS EN LA ORGANIZACIONES IMPLICA EL ESTADO FINAL QUE ELLAS QUIEREN ALCANZAR.

•LAS METAS PROPORCIONAN LA IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.

•LAS METAS NO SON SIEMPRE CLARAS, ALGUNAS SON AMBIGUAS Y DIFIEREN DE UNA EMPRESA A OTRA.

•LOS GRUPOS DE INTERES (STAKEHOLDERS), POSEEN SUS PROPIAS METAS.

•EN LAS ORGANIZACIONES HAY QUE BUSCAR EL BIEN COMUN (EMPRESA).

LOS TERMINOS METAS,OBJETIVOS,PROPOSITOS SON TRATADOS COMO SINONIMOS

15

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS METAS

•ESTABLECEN PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. POR LO TANTO LOS INDIVIDUOS DEBEN COMPROMETERSE CON ELLAS.

•SON LA RAZON DE SER DE LA ORGANIZACION (LIGITIMIDAD). SIN ELLAS LA ORGANIZACIÓN NO PODRIA EXISTIR.

•PERMITEN EL CONTROL, A TRAVES DEL ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES.

16

METAS OFICIALES(MISION)

METAS OPERATIVAS

METAS INDIVIDUALES

CLASIFICACION DE LAS METAS

17

•METAS OFICIALES : ESTABLECEN LA ESTRATEGIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN, ENTREGAN LOS PRINCIPIOS RECTORES POR LA CUAL SE REGIRA.EJEMPLO: BUSCAR NUEVOS MERCADOS.

•METAS OPERATIVAS:CORRESPONDEN A LAS ACCIONES ESPECIFICAS PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA, SIRVEN DE GUIAS DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN. SON MEDIBLES. EJEMPLO: METAS DE MERCADO,FINANCIERAS,PRODUCTIVIDAD,ETC.

•METAS INDIVIDUALES: EXPONEN LAS TAREAS A REALIZAR POR INDIVIDUOS, EN EL FONDO SON GUIAS DE PRINCIPIOS INDIVIDUALES. EJEMPLO: DESCRIPCION DE CARGOS.

18

FACTORES RELACIONADOS CON LAS METAS

• BENEFICIARIOS, SON LOS DISTINTOS GRUPOS DE INTERES DE UNA ORGANIZACIÓN, SE ENCUENTRAN AL INTERIOR Y EXTERIOR DE ELLA, SE CONOCEN CON EL NOMBRE DE “STAKEHOLDERS”.

• SE CLASIFICAN EN PRIMARIOS (CLIENTES) Y SECUNDARIOS (TRABAJADORES, PROVEEDORES,ACCIONISTAS , ETC)

Page 4: Administración

19

DIMENSION TEMPORAL DE LAS METAS

•METAS DE CORTO PLAZO: AQUELLAS QUE LA

ORGANIZACIÓN ESPERA ALCANZAR DENTRO DEL

PERIODO DE UN AÑO.

•METAS DE LARGO PLAZO: AQUELLAS QUE LA

ORGANIZACIÓN ESPERA ALCANZAR EN UN

PERIODO SUPERIOR A UN AÑO.

20

Definición de la Filosofía

Es un proceso mediante el cual la Alta Dirección vuelca sus sistemas de valores y creencias en ésta, la forma como la van a conducir y la manera de actuar de la empresa frente a sus proveedores, clientes, accionistas, empleados, sociedad, gobierno y público en general.

Se establece una guía de conducta frente a todos los que interactúan con la empresa.

21

continuaciónEs una declaración permanente que

normalmente es articulada por la persona que administra la empresa.

Se refleja en una manifestación por escrito y/o con el comportamiento del responsable de la dirección de la organización.

Debe ser aplicada siempre, sin importar las circunstancias o crisis existentes.

22

La filosofía de la empresa, no debe frenar el desarrollo organizacional.

Su deber es facilitar la implementación de la estrategia y las diferentes políticas, como también de los objetivos organizativos.

Todo líder de empresa debe definir esa filosofía, pero debe comprender que será influenciada por el entorno.

continuación

23

Ideas que deben establecerse en la Filosofía de la Empresa

Creer que se está haciendo lo mejor Creer en la importancia de ser detallista en el trabajo, y

en el valor del trabajo bien hecho. Creer en la importancia de las personas como

individuos. Creer que damos la mejor calidad y servicio. Creer en la innovación y a tener voluntad para

recuperarse de los fracasos. Creer en la importancia del reconocimiento del

informalismo para establecer una buena comunicación.

Creer en la importancia del reconocimiento del crecimiento y provecho económicos.

24

LA MISION DE LA EMPRESA

La Misión de una empresa se define como la razón de ser de un organismo social; es la justificación de su existencia.

Requisitos para definir la Misión :

1.- Definir lo que es y hace la empresa y lo que aspira a hacer.

2.- Definir el producto en términos del valor o beneficio que proporciona al cliente.

3.- Precisar y destacar el concepto de servicio hacia el cliente.

Page 5: Administración

25

la misión de la empresa (2)

4.- Incluir los principales rasgos distintivos de la

empresa.

5.- Formular el enunciado desde la perspectiva de

su receptor primario, para que cumpla con su

propósito comunicativo.

LA VISION DE UNA EMPRESA DEBE SER

COMUNITARIA, PARA LOGRAR RESULTADOS

EXITOSOS.

26

COMO CONSTRUIMOS LA MISION

• Debe ser generada por el líder.

• Debe lograr involucrar y comprometer a los

empleados.

• Debe ser amplia y de largo alcance.

• Debe ser positiva ( congruentes con los valores del

personal) e inspiradoras

27

EXPOSICION DE LA MISION EN PHILIP MORRIS

Nuestra misión consiste en ser la compañía de productos empacadospara el consumidor más exitosa en el mundo. Seguimos nuestramisión al:

1. Mantener la mayor calidad de personal.2. Proteger y crear nuestras franquicias de marca.3. Desarrollar nuevos negocios rentables con extensiones de líneas,

nuevos productos, expansión geográfica, adquisiciones, joint venturesy alianzas estratégicas.

4. Maximizar la productividad y la sinergia en todas las actividades entodo momento.

5. Hacer realidad la administración de la calidad total en todos losaspectos de nuestras operaciones cotidianas.

6. Administrar con una perspectiva global.28

OBJETIVO DE LA EMPRESA

EL OBJETIVO DE LA EMPRESA ES SUPLIR A LA COMUNIDAD BIENES Y SERVICIOS CON LA MAXIMA EFICIENCIA, DE TAL MANERA DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION.

29

IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS

• GUIAS PARA ALCANZAR LAS METAS DESEADAS.

• SON ELEMENTOS DE MOTIVACION.

¿ CÓMO SE ESTABLECEN?

•Imagen de Mercado (Posición)•Tecnología•Productividad•Recursos•Rentabilidad•Responsabilidad Social

30

REQUISITOS

• Claros y Específicos

• Participativos

• Flexibles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

• De Servicio

• Económicos

• Sociales

• De Desarrollo

Page 6: Administración

31

• Objetivo de Servicios:

El objeto de la empresa es producir Bienes y Servicios con la máxima eficiencia posible.

• Objetivos Económicos:

La empresa como entidad económica debe generar resultados económicos con el fin de permitir la continuidad y permanencia de la empresa.

• Objetivos Sociales:

Mejorar la calidad de vida de la comunidad.

• Objetivos de Desarrollo:

Mayor efectividad de la producción.32

OBJETIVOS ESPECIFICOS QUE PERSIGUE UNA EMPRESA

• Maximizar su Utilidad

• Sobrevivencia

• Imagen

• Poder

• Indicadores Financieros

• Sociales

33

CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA

TODO ORGANISMO VIVIENTE, PASA POR UNA

SERIE DE ETAPAS DE DESARROLLO.

• NACIMIENTO : Inicio Actividades

• CRECIMIENTO : Expansión

• MADUREZ : Posición de Mercado

• DECLINACION : Pérdida de Mercado• LIQUIDACION : Desaparición de factores

favorables.

34

Crecimiento

Nacimiento

Madurez

Declinación

Liquidación

GRAFICA DEL CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA

Tiempo

35

LOS RECURSOS

Los Recursos son los medios utilizados por las empresas para ejecutar sus actividades y de esta manera alcanzar sus objetivos.

CLASIFICACION

• Recursos Humanos

• Recursos Financieros

• Recursos Materiales o Físicos

• Recursos Tecnológicos

• Recursos Administrativos

36

• Recursos Humanos, es el más importante en toda organización, por cuanto ellos perfeccionan los demás recursos.

Características:

El recurso humano no es de propiedad de la empresa.

Las experiencias, conocimientos, habilidades, potencialidades,etc; son intangibles.

Las actividades de las personas son voluntarias.

Las capacidades pueden ser incrementadas.

Los Recursos Humanos son escasos.

Page 7: Administración

37

• Recursos Financieros:Garantizan los medios para la consecución de los demás recursos de la empresa.El recurso financiero se expresa en unidades monetarias.

• Recursos Materiales ó Físicos:Recursos de TransformaciónRecursos de Utilización

• Recursos Tecnológicos:Conjunto de técnicas, procesos, procedimientos,

métodos y sistemas que son utilizados por la empresa para ejecutar determinadas tareas o actividades, no se limita solo a bienes de capital.

• Recursos Administrativos, elementos que cumplen la función de apoyo en los demás recursos.

38

LA EMPRESA Y SU MEDIO

El medio ambiente o entorno de la empresa, es todo aquello que lo rodea internamente (tabajadores , áreas funcionales) y externamente; está constituido por otras empresas, organizaciones diversas, grupos sociales, instituciones gubernamentales, etc.

El medio ambiente está constituido por un entorno general común a todas las empresas y un entorno específico para la empresa.

39

EMPRESA (ENTORNO)

EMPRESA(ENTORNO INTERNO)

TECNOLOGICO

POLITICO-LEGAL

COMPETENCIA

CLIENTESPROVEEDORES

ESTADO ECONOMICO-GRUPOS DE PODER

40

LA EMPRESA

EL AMBIENTE

41

El Ambiente Externo •Variables Sociales: son factores relacionados con valores, actitudes, y características demográficas de los clientes y trabajadores de una empresa. Dichos factores pueden influir significativamente en la demanda de productos y servicios de una organización.• Variables Económicas: condiciones y tendencias generales de la economía que pueden ser factores de éxito en las actividades de la organización.• Variables Políticas: Factores que pueden influir en las actividades de la organización como consecuencia de los procesos o climas políticos.• Variables Tecnológicas: Nuevos conocimientos científico para propósitos prácticos, en el desarrollo de productos óprocesos, que pueden afectar las actividades de la organización.

42

LOS GRUPOS DE INTERES EN UNA ORGANIZACIÓNSe entiende por grupo de interés como aquellosindividuos o grupos que son afectados, directa o indirectamente, por la forma en que una organización busca lograr sus metas.

• Grupos de Interés Externos: son aquellos que se encuentran en el ambiente externo de la organización y que afectan las actividades de estas. A modo de ejemplo podemos señalar: Consumidores Institución FinancierasProveedores Competidores Gobiernos

Page 8: Administración

43

• CONSUMIDORESSon aquellos que intercambian recursos, normalmente en forma de dinero, por los productos y servicios de la organización. (Estudio de Mercado)

• PROVEEDORESSon aquellos que proveen de materias primas, servicios, mano de obra, con el fin de usarlos en la elaboración de productos.Calidad - Precios

44

ANALISIS FODA

45

•El análisis Foda, es una herramienta que nos permite realizar un diagnóstico del entorno de la organización desde el punto de vista interno ( Fortalezas y Debilidades) como a si mismo de una perspectiva externa (oportunidades y amenazas).

46

EL ENTORNO DE LA ORGANIZACION

•Analizar el entorno es estudiar el ambiente organizacional para señalar los factores ambientales que pueden influir significativamente en las operaciones de la organización.

• Los gerentes, por lo regular, efectúan análisis del entorno para comprender lo que está sucediendo dentro y fuera de su organización.

47

• El entorno interno, es el nivel del ambiente de una organización que existe dentro de ella y normalmente tiene implicaciones inmediatas y específicas para la administración de la organización:

Finanzas, Contabilidad, Producción, Ventas, Marketing, etc.

• El entorno externo ó general, estudia la organización desde una perspectiva externa, por cuánto hay variables que pueden incidir ampliamente y en el largo plazo a la organización.

Económicas, Tecnológicas, sociales, políticas y legales.

48

Examen del Entorno

En la Toma de Decisiones sobre la dirección futura de la empresa, se deben responder las siguientes preguntas:¿Dónde estamos?¿Qué queremos ser (objetivos)?¿Cómo lo vamos a hacer, para llegar a lo

que queremos ser?

Page 9: Administración

49

Examen del Entorno

La respuesta a la pregunta ¿Dónde estamos? Permite a la dirección identificar las fortalezas y debilidades de la organización, así como las oportunidades y amenazas que afectan a la misma desde el entorno.

La interacción con los siguientes factores, conduce a su identificación:

Examen y previsiones del entorno.

Análisis competitivo.

Análisis interno de la organización.

50

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

• EN TERMINO GENERAL

• EN TERMINO ESPECIFICO

51

ESTRUCTURA JURIDICA Y SOCIAL

En término General52

PROPIEDAD DEL CAPITAL

En término General

53

SEGÚN LA ACTIVIDAD

En término General 54

CLASIFICACION DE LAS EMPRESASEGÚN PRODUCCION: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS

CONSUMO FINALINTERMEDIOSCAPITAL

SERVICIOSNO CONTRAPARTIDA FISICAINTANGIBLES

SEGÚN EL SECTOR ECONOMICO PRIMARIAS

Transforman recursos naturales en bienes finales o intermedios.

SECUNDARIASLas agrupadas alrededor de la Ind.Primaria, para efectos de

provisión de Mat.Primas.TERCIARIAS

EntretenciónServicio Educación

Page 10: Administración

55

CLASIFICACION DE LAS EMPRESA SEGÚN SECTOR ECONOMICO:

ACTIVIDADPESQUERA, MINERA, AGRARIA, MANOFACTURAERA, SERVICIO

SEGÚN LA FORMA DE PRODUCCION:ARTESANALES

Habilidades manuales.CON NIVEL MEDIO DE TECNOLOGIA

Nivel medio de EspecializaciónCON ALTO GRADO TECNOLOGICO

Alto grado de Especialización.

SEGÚN CONTROL DE GESTION:HETEROGESTIONADO

Gestión de Fuera, personas ajenas.AUTOGESTIONADO

Gestión Interior, personas que trabajan en la empresa.COGESTIONADO

Mixto56

CLASIFICACION DE LAS EMPRESA SEGÚN LA FORMA EN QUE SE LLEVA LA GESTION

INTERNA:CENTRALIZADADESCENTRALIZADA

SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL:PRIVADASESTATALES O PUBLICASMIXTAS

SEGÚN EL TIPO DE SOCIEDAD:NATURALES (INDIVIDUALES)SOCIEDADES DE PERSONAS:

Soc. de HechoSoc.de Responsabilidad Ltda.Soc.Anomimas (Cerradas, Abiertas)Soc. en Comaditas por Acciones

57

RELACIONES Y FUNCIONES DE LA EMPRESA

58

RELACIONES Y FUNCIONES DE LA EMPRESA Relación Externa: Compromiso social; Funciones Relación Interna: Trabajadores

FUNCION OPERATIVA : Relación Directa Con Producción. FUNCION ASESORA: No relacionado con Producción. FUNCION ADMINISTRATIVA: Aglutinador

FUNCIONES OPERATIVAS:FUNCIÓN COMPRAS:

ACTIVO FIJO, INSUMOS PARA PRODUCIR.

ADMINISTRACION DE MATERIALES.

PROCESO PRODUCTIVO

ABASTECIMIENTO Y CONTROL DEL MANEJO DE STOCK.

GESTION DE COMPRAS

59

FUNCIONES OPERATIVAS:

FUNCIÓN PRODUCCIÓN:

CARACTERISTICA DE EMPRESAS MANOFACTURERAS.

DISEÑO TECNICO INDUSTRIAL.

INGENIERIA DE PROCESOS.

• Proceso Productivo.

• Selección Primaria de Maquinarias.

• Estudio de Movimientos y Tiempos.

• Estudio de Distribución de Planta.

• Equilibrio de Línea.

PROGRAMACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION.

CONTROL DE CALIDAD.

MANTENCION.

60

FUNCIONES OPERATIVAS:FUNCIÓN VENTAS:

COMERCIALIZACION.VINCULA EL MEDIO INTERNO Y EXTERNO.FUENTE DE FINANCIAMIENTO.CAPTAR MERCADO

Proyecto Negocio:

Estudio de Mercado

• Descubrir Necesidades• Clientes Potenciales.• Competencia.

Definición del Producto

• Precio- Rentabilidad– ESTRATEGIA COMERCIAL

COMERCIALIZACION

Page 11: Administración

61

FUNCIONES OPERATIVAS:FUNCIÓN FINANZAS:

Criterios de Tiempo.

Captación de Recursos Financieros para financiar las actividades.

Corto Plazo:

• Liquidez Solvencia.

• Analisis Financiero.

• Presupuesto de Caja.

Largo Plazo:

• Rentabilidad

• Análisis Económico

• Presupuesto Operacional.

• Niveles de Equilibrios.

62

FUNCIONES ASESORAS:FUNCIÓN PERSONAL:

EFICIENCIA DE LA FUERZA DE TRABAJO.• OBTENCION• MOTIVACION• MANTENCION Y DESARROLLO.

FUNCION CONTABILIDAD:BALANCE ACTIVOS Y PASIVOS.REGISTRO HECHOS ECONOMICOS.ESTADOS FINANCIEROS.INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES.

FUNCION COSTOS:COSTO PRODUCCION.ELEMENTOS DEL COSTO

63

FUNCIONES ASESORAS:

FUNCION JURIDICA O ASESORA:ASESORAR EN LO RELACIONADO A LEYES O NORMAS

LEGALES.

Ente Regulador Emana Leyes

– BUSCA PROFESIONAL ESPECIALIZADO

ASESORIA EN PRACTICAS COMERCIALESCONFORMACION DE SOCIEDADES.LITIGIOS LEGALES.

ESTADO

EMPRESARIO

64

EL DIRECTIVO

EL DIRECTIVO O GERENTE ES LA PERSONA RESPONSABLE DE DIRIGIR LAS ACTIVIDADES QUE AYUDAN A LA ORGANIZACIÓN PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS.

• GERENTES DE PRIMERA LINEA

• GERENTES DE RANGOS MEDIOS

• GERENTES DE ALTO NIVEL

CADA UNO DE ELLOS DEBE TENER CIERTAS HABILIDADES PARA UN DESEMPEÑO EFECTIVO.

65

ALTA GERENCIA CONCEPTUAL

GERENCIA DENIVEL MEDIO HUMANISTA

GERENCIA DEPRIMERA LINEA TECNICA

HABILIDADES RELATIVAS NECESARIAS PARA UN DESEMPEÑO EFECTIVO DE LOS GERENTES

66

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

LA ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA DISTRIBUYE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENTRE LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS, UNIDADES O PERSONAS QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN.

CLASIFICACION

•Estructura Formal : establecida por la Dirección.

•Estructura Informal : No son definidas por la Dirección.

Page 12: Administración

67

ORGANIGRAMA

Es un esquema o boceto, compuesto de un conjunto de líneas y símbolos que ayudan a definir las interrelaciones organizacionales. Representa la estructura formal de la organización

En todo organigrama se puede observar dos tipos de mando: Jerárquica y funcional

En todo organigrama se puede observar dos tipos de dependencia formal: Línea y Staff

68

GERENCIA GENERAL

Contraloría

PRODUCCION VENTAS FINANZAS FINANZAS

STAFFLINEA

69

TIPOS DE ESTRUCTURAS

TIPO DE ESTRUCTURA

• FUNCIONAL

• TERRITORIAL

• DIVISIONAL

• MATRICIAL

• HIBRIDA

CRITERIO DE SEPARACION

• ESPECIALIDAD FUNCIONAL

• ZONA GEOGRAFICA

• UNIDAD DE NEGOCIOS

• DOS CRITERIOS

• MEZCLA DE CRITERIOS

70

ADMINISTRACIONCONCEPTO Y CARACTERISTICAS.

EMPRESA

Distintas Actividades

ADMINISTRACION

OBJETIVOS

Fundamento de la Administración:

“Todas las funciones o tareas que se realizan en una empresa deben estar orientadas hacia una misma meta y debe existir coordinación entre ellas.”

71

ADMINISTRACION:

Coordinación: “Armonización y Sincronización entre las diversas tareas con miras a un objetivo común”

El trabajo de ADMINISTRACION consiste básicamente en logros, que se hagan las cosas, o que se alcance el objetivo predeterminado mediante el esfuerzo y coordinación de otras personas.

Trabajo permanente. Tiende al logro de los objetivos. Acciones interrelacionadas y coordinadas. Qué deben Hacer? Cómo lo deben Hacer? Adoptar medidas para que se hagan. Verificar la efectividad de sus esfuerzos.

72

LA ADMINISTRACIÓN La administración es importante ya que trata de

una función natural a la sociedad humana, la de fijarse objetivos (Metas y alcanzarlas)

Elementos de la definición:Objetivos.

Organización.

Procesos.

Eficiencia en el uso de los recursos.

“Disciplina dirigida a la consecución de los objetivos de las organizaciones y para ello utiliza procesos encaminados a relacionar los recursos aplicados al logro de dichos objetivos.”

Page 13: Administración

73

PROCESO ADMINISTRATIVO.

Proceso de Hacer Cosas.

Administración proceso universal aplicable a

cualquier tipo de organización.

La administración es un proceso compuesto por :

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

74

PLANIFICACION.

Es PENSAR antes de ACTUAR, proceso intelectual, el directivo debe preguntarse cómo llegar al objetivo, qué acciones debe ejecutar, cómo, cuándo, porqué y quién.

Buscar el mejor camino para llegar al objetivo. (Ejemplo).

Factores influyentes:EXTERNOS:

SITUACIÓN ECONÓMICA.

NORMATIVA GUBERNAMENTAL.

COMPETENCIA EMPRESARIAL.

INTERNOS:

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS TECNOLOGICOS

RECURSOS FINANCIEROS.

75

ORGANIZACION. Ordenar Racionalmente una tarea.

Delegando autoridad necesaria a los individuos y delimitando muyclaramente cierto grado de responsabilidad ante la organización.

Desde el punto de vista de la TGS, la organización se descompone de la siguiente manera:

ELEMENTOS DEL SISTEMA.• INDIVIDUOS• ORGANIZACIÓN FORMAL• ORGANIZACIÓN INFORMAL• TECNOLOGÍA• MEDIO AMBIENTE.

PROCESO DE INTERRELACIÓN DEL SISTEMA.• COMUNICACIÓN• EQUILIBRIO O BALANCE• DECISIONES

OBJETIVOS DEL SISTEMA• DESARROLLO• ESTABILIDAD• INTERACCIÓN

76

DIRECCION.

VITAL IMPORTANCIA, YA A TRAVÉS DE ELLA SE GUÍA O SE CONCENTRAN LOS ESFUERZOS DE LOS INDIVIDUOS.

RELACIÓN DIRECTA CON EL ASPECTO MOTIVACIONAL, EL LIDERAZGO, LA COMUNICACIÓN Y LA COORDINACIÓN DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE TRABAJO.

ADMINISTRACIÓN EFICIENTE, PRINCIPAL TAREA DEL DIRECTIVO.

LA DIRECCIÓN ES EL ASPECTO INTERPERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN, CON LA CUAL LOS SUBORDINADOS PUEDEN COMPRENDER Y CONTRIBUIR CON EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.

77

CONTROL. A TRAVÉS DE ÉL SE CIERRA EL PROCESO ADMINISTRATIVO, EL

DIRECTIVO SE ASEGURA QUÉ SE ESTÁ HACIENDO DE LO QUE SE PLANIFICÓ CON ANTERIDAD.

DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL ÉXITO DE LA ADMINISTRACIÓN.(DÓNDE VAMOS)

EL DIRECTIVO EVALÚA Y CORRIGE EL DESEMPEÑOSURGEN DISCREPANCIAS, DIFERENCIAS, OBSTÁCULOS,

IMPREVISTOS. LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO PUEDE APRECIARSE

GENERALMENTE COMPARÁNDOLA CON UN MODELO ACEPTADO. LA ACCIÓN CORRECTIVA PUEDE EFECTURASE POR VARIOS

MEDIOS: REDISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES.HACIENDO CAMBIOS EN LAS ACTIVIDADES.MODIFICANDO EL PLAN.

Esta fase del proceso administrativo implica verificar los resultados de las operaciones conforme a los planes establecidos.

Involucra instauración de estándares de medición, la comparación de los resultados reales con dichos parámetros y la acción correctiva necesaria cuando los resultados se desvían de los planes trazados.