administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · también se...

19
Administración estratégica sustentable Caso cooperativa “Las Cañadas”. DR. LORENZO ADALBERTO MANZANILLA LOPEZ DE LLERGO.

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

Administración estratégica sustentable

Caso cooperativa “Las Cañadas”. DR. LORENZO ADALBERTO MANZANILLA LOPEZ DE LLERGO.

Page 2: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

RESUMEN

La presente investigación aplicada de del campo de administración estratégica, está orientada a las empresas sustentables PYMES mexicanas. Desarrolla un caso de estudio de un proyecto ya existente de la cooperativa “Las cañadas”, bosques de niebla, nicho medioambiental en alto riesgo de extinción. El objetivo de esta investigación aplicada, es apoyar a la actual cooperativa con un estudio estratégico que le permita continuar sorteando sus problemáticas y aprovechar las oportunidades existentes. Se presenta como un caso para estimular en docentes y alumnos el estudio de organizaciones sustentables que tanta falta hace para la educación de las ciencias de la administración y estimula el uso de casos mexicanos y promueve que los profesores utilicen en el aula software que contribuyen al aprendizaje significativo y al trabajo colaborativo, en el aula y mas allá en la educación a distancia. Documenta la metodología de la Mayéutica actualizada MAYAC y el manejo en la práctica de un modelo prospectivo, interactivo, estratégico para lograr que las organizaciones sean sustentables PIENSO. Que como se podrá observar es de gran utilidad en la consultoría, expendeduría y dirección de empresas de todo tipo, como también en la docencia, investigación aplicada y la difusión del conocimiento. Administración; estratégico; educación de las ciencias de la administración.

Page 3: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

INTRODUCCION

La presente ponencia enmarcada en la línea de investigación aplicada de administración estratégica para las empresas PYMES, sustentables y generadoras de empleo. Desarrolla y aplica un enfoque de administración estratégica a un proyecto ya existente de “Las cañadas”. El objetivo de este trabajo es apoyar a su actual cooperativa con un estudio estratégico que le permita continuar sorteando sus problemáticas y aprovechar las oportunidades existentes para lograr un desarrollo sustentable. En esta época de Nuevos riesgos derivados del cambio climático, la cooperativa “Las Cañadas” nos ofrece una alternativa muy interesante donde se nos enseña, que el hombre y la naturaleza pueden interactuar para lograr un mejor desarrollo y como se pueden aprovechar los recursos naturales sin hacerle daño a la naturaleza, así mismo esta integración nos enseña la vinculación con la responsabilidad social, sin descuidar los objetivos económico financieros para que pueda desarrollarse de manera sustentable.

El bosque de la niebla resulta único por su biodiversidad y composición florística, combinado entre especies de clima templado y tropical, y sin embargo, es uno de los más amenazados. Este ecosistema es uno de los de mayor diversidad de especies naturales del país.

El Proyecto “Las cañadas”, realizado en el estado de Veracruz, México es interesante. Se trata de un desarrollo sustentable, aprovechando sus recursos naturales que lo rodean, haciendo una clara convivencia entre el hombre y la naturaleza y su desarrollo económico y social.

El econegocios o negocios verdes surgen precisamente del deseo tanto de preservar la riqueza natural como de vender productos y servicios al público para que genere ingresos para lograr un crecimiento económico y a su vez respetando las necesidades sociales, para lograr un desarrollo sustentable. En esta época de Nuevos riesgos derivados del cambio climático, la cooperativa “Las Cañadas” nos ofrece una alternativa muy interesante donde se nos enseña, que el hombre y la naturaleza pueden interactuar para lograr un mejor desarrollo y como se pueden aprovechar los recursos naturales sin hacerle daño a la naturaleza, así mismo esta integración nos enseña la vinculación con la responsabilidad social, sin descuidar los objetivos económico financieros para que pueda desarrollarse de manera sustentable.

Page 4: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

El Proyecto “Las cañadas”, realizado en el estado de Veracruz, México es interesante. Se trata de un desarrollo sustentable, aprovechando sus recursos naturales que lo rodean, haciendo una clara convivencia entre el hombre y la naturaleza y su desarrollo económico y social.

Evolución del negocio.- Originalmente “Las cañadas”, inician con negocios tradicionales no sustentables como era la agricultura y ganadería extensiva, depredadora del medio ambiente y haciendo uso por la maquinización de cada vez menor numero de trabajadores de la zona, a su vez que requería recursos financieros, que le impedían invertir mas. El primer gran cambio fue desplazarse a una producción agropecuaria orgánica, que respetaba la ecología y requería menos capital intensivo y mas mano de obra, esto lo llevo al segundo avance que fue formalizarse como una cooperativa, que daba prioridad a la responsabilidad social, sin detrimento de lo económico y medio ambiental. Las Cañadas, como resultado de la asesoría han incorporado otros nuevos negocios mediante una estrategia de diversificación, que le permita nuevos mercados y obtener recursos de diferentes fuentes con periodos estacionales de demanda y oferta diversos, para consolidar el desarrollo sustentable de la PYME. Una primera idea fue la de ecoturismo y posteriormente centro de educación. El concepto de ecoturismo en México y el mundo es cada vez más aceptado precisamente por la infinidad de actividades que ofrece en entornos naturales.

El ecoturismo permite visitar las cañadas sin alterar la integridad del ecosistema,

entender la cultura y la historia natural de la región, además de producir

oportunidades económicas que apoyan y crean un beneficio para los pobladores

locales.

Desarrollar a su vez es un centro de educación “Las Cañadas” para la vida sostenible, en donde se encuentra una de las últimas islas de bosque de niebla de la zona central de Veracruz. Ha sido diseñado con la finalidad de aprender, implementar y compartir una forma sostenible de vivir. Desarrollando soluciones creativas tanto para los problemas ambientales y sociales como para enfrentar de mejor forma la crisis energética que recién comienza en nuestra cultura.

Nuevas ideas se están implementando, generar una página de gran calidad y con

un enfoque de mercado, atrae clientes y presenta sus nuevas propuestas,

invitando colaboradores; como son la bioenergía por biogás, generación de

composta de uso propio y para venta al menudeo a visitantes como tierra orgánica

y principalmente introducirse en un mercado creciente y novedoso y hacerse

acreedores a los bonos de carbono.

Page 5: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

REVISION DE LITERATURA

MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO

La Cooperativa es una forma de organización social del trabajo contemplada en la ley general de sociedades, que permite incorporar el esfuerzo de todos los miembros cooperativistas para el logro de sus objetivos sociales. Bosque de niebla es un área privilegiada por la naturaleza que cuenta entre su vegetación árboles siempre verdes cubiertos de líquenes, musgos, bromélias, orquídeas con flores de brillantes colores, así como por decenas de helechos arborescentes, envueltos en una neblina casi permanente que despierta fascinación y respeto. Por esta neblina es que obtiene su nombre. En este lugar conviven especies del norte y sur del país. También la cantidad de pájaros que existen, ya que se han llegado a registrar unas 90 especies diferentes de aves. Cooperativas ecológicas.

La cooperativa es una forma de organización social del trabajo, estudiada por

numerosos autores y está contemplada en la ley general de sociedades. Una de

sus variedades es la llamada ecológica.

http://www.gastronomiaycia.com/2008/07/28/cooperativas-ecologicas/

Industria de la Hospitalidad y el ecoturismo.

El ecoturismo, es una forma avanzada de la teoría de los negocios orientados al

tema de la hospitalidad, tema de interés creciente y múltiples facetas por lo que se

debe abordar de manera sistemática todos sus elementos para su desarrollo. Para

hablar de ecoturismo realice un mapa con el método denominado MAYAC –

PIENSO, el cual se anexo un mapa conceptual que se presentará en forma

conjunta de la ponencia y podrá ser tema del taller en su detalle. como un

complemento a este proyecto.

Consultoría en Administración Estratégica

Consultoría es el ejercicio profesional de diagnostico de problemáticas y definición

de problemas a resolver, mediante respuestas técnicas; adecuadamente

documentada por la ONU-OIT y en nuestro país normada por la Secretaria de

Economía SE. Existe una norma NTCL específica para planeación estratégica.

Administración y Planeación Estratégica

Identificamos de las estrategias, aquellas estructurales a esta cooperativa como

son La estrategia de responsabilidad social de una empresa, Estrategias Dirigidas

o de Nicho de Mercado y las Alianzas estratégicas, tomando como referencia

Page 6: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

básica el libro de, Administración Estratégica de Thompson y strickland y el

Proceso Estratégico de Mintzberg, Quinn y Voyer; entre las cuales mencionamos

solamente los elementos de mayor aplicabilidad general, ya que las estrategias

operativas y de negocio, por confidencialidad profesional no se detallan.

La estrategia de responsabilidad social de una empresa se define por la

combinación específica de actividades de beneficio social que decide adoptar y

sus aportaciones de tiempo, dinero y otros recursos. Incluye proteger y mejorar el

ambiente y, en particular, luchar por reducir al mínimo o eliminar los efectos

negativos sobre el entorno que causan las actividades comerciales de la empresa.

También tener económicamente, solvencia y liquidez. Logrando con ello una

estrategia encaminada al desarrollo sustentable.

Estrategias Dirigidas a Nicho de Mercado. Lo que la distingue a las estrategias

dirigidas del liderazgo de las de los costos bajos o diferenciación amplia es la

atención concentrada en una porción del mercado total. El segmento objetivo, o

nicho, puede definirse por su singularidad. Geográfica, por los requisitos

especializados en el uso del producto o por los atributos especiales de la

mercancía que atraigan solo al nicho o lugar fisico.1

Los programas gubernamentales de cooperación empresarial, han estado

llegando y gracias a una adecuada promoción de su estrategia y presentación de

ser un ejemplo a ser reproducido, ha sido una fuente que ha ampliados sus

recursos económicos de manera a fondos perdidos o tasas muy bajas, que se

fondean nacionalmente y en recursos globales de organizaciones internacionales

y fundaciones privadas.

Alianzas Estratégicas en coinversión con socios nacionales y extranjeros y otros

acuerdos de cooperación con empresas extranjeras son un medio muy utilizado y

potencialmente fructífero para entrar en un mercado extranjero o fortalecer la

competitividad de una empresa en los mercados mundiales. Las alianzas

estratégicas son más efectivas para que una empresa establezca una delantera

de nuevas oportunidades en los mercados mundiales que para que alcance y

mantenga un liderazgo global constante. 2 THOMPSON Jr., Arthur A., Strickland Iii, A. J., Gamble,

John E. Administration Estratégica. Pág. 342, 344, 345, 353.Mexico 2008 y Proceso Estratégico de Mintzberg, Quinn y

Voyer

1 Thompson, Administración Estratégica Ed. McGrill. Pág. 151.

2 Thompson, Administración Estratégica Ed. McGrawhill. Pág. 217.

Page 7: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora

bienes y servicios que se pueden intercambiar preferentemente de manera

cualitativa, sin llegar a monetarizarlas. Esto permite observar un crecimiento hacia

una integración y posteriormente ir creando una red local, que ha podido

incorporándose a evolucionar a una global.

METODO

Método y Modelo de Investigación aplicada como Consultoría.

La presente investigación y desarrollo de la consultoría se aplico el método

MAYAC, que se deriva de la mayéutica socrática como un método

transdisciplinario, basado en preguntas y respuestas que es idóneo para aplicarlo

en ambientes cooperativistas, donde todos los participantes comparten objetivos

comunes, pero tienen una formación muy diferente.

http://aprender.fca.unam.mx/~lmanzani/contenido.html

EL método MAYAC Comienza en el Marco Conceptual, donde vamos a dar una

definición resumida del negocio respondemos la pregunta ¿Qué?, posteriormente

en casos prácticos continua el Marco contextual, en donde se describe la

problemática del negocio, responde a las preguntas ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por

qué? ¿Para qué?, continua el Marco teórico en donde describimos como su

nombre lo dice el aspecto teórico que se relaciones al tema. Finalizamos con el

marco epistémico que responde a la pregunta ¿Cómo? y está integrado por

modelo PIENSO, que son las iniciales de la prospectiva, interactividad, estrategia,

negocio, sustentabilidad, y organización.

Para la aplicación de la consultoría profesional de administración estratégica, se utiliza un modelo del proceso de administración posmoderna en la era de la complejidad llamado PIENSO, que puede ser consultado en su detalle en esta página. FUENTE:http://aprender.fca.unam.mx/~lmanzani/contenido.html MODELO PIENSO.

Modelo utilizado para poder diseñar una planeación y administración estratégica,

cada uno de sus elementos se eslabonan, en un proceso continuo y de necesaria

comprensión general y participación de los miembros de la organización.

RESULTADOS

Page 8: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

La investigación primaria y de campo. Esta se desarrollo en la Cooperativa “Las

Cañadas” conociendo de la documentación fehaciente los datos que de manera

resumida se presentan:

El proyecto nació, hace 12 años, por la toma de conciencia ecología del

propietario inicial de las cañadas, Ricardo Romero, quien recién egresado como

Ingeniero Agrónomo del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, llego a su

rancho de 306 hectáreas en Huatusco, Veracruz para poner en práctica las más

modernas técnicas agropecuarias recién aprendidas.

Comenzó el dueño a investigar formas más sustentables de hacer rentable su

rancho. Tuvo contacto con diversas personas- se omite parar facilitar lectura la

gran cantidad de referentes- que ya estaban produciendo con técnicas amigables

al ambiente, aunque siempre a pequeña escala y difícilmente aplicables a un

rancho ganadero de gran extensión. A su vez comenzó con la reforestación de 60

hectáreas con 50 mil árboles nativos de la región.

En esta etapa se integra la cooperativa y formaliza legalmente y asume el cargo

de representante legal de la misma ante una asamblea de cooperativistas que

toman las decisiones ante las propuestas técnicas ofrecidas, como esta

consultoría.

En estas entrevistas a profundidad y posteriores llegamos a la convicción que el

soporte científico para el manejo ecológico y medioambiental, es ampliamente

adecuado por los profesionales que integran la cooperativa como los vínculos de

asistencia con otras instituciones de educación superior como Universidad de

Chapingo, el Programa Universitario del Medio Ambiente PUMA, del cual

facilitamos contactos adicionales.

El representante legal de la cooperativa y su contador nos proporcionaron su

información contable y libros de actas de asambleas de los cooperativistas, que

por su confidencialidad no se revelan en este documento, pero que permitieron

sustentar la necesidad de desarrollar una consultoría para establecer una

adecuada Administración y Planeación Estratégica.

Dos fines de semana de cada mes, se reciben ecoturistas en grupos muy

pequeños, lo que garantiza una excelente calidad en la respuesta de opiniones

derivada de la experiencia de los visitantes; oportunidad que utilizamos para

realizar nuestras Cuestionarios y encuestas, entrevistas a profundidad y

Observar, así como corroborar en el campo, nuestra base de datos e información,

para las confrontaciones con las teorías que deberíamos ahora profundizar. Otros

elementos más sutiles, pero no menos importantes del estudio son la situación de

Page 9: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

responsabilidad social. Al visitar Las Cañadas es posible, admirar y entender la

cultura y la historia natural de la región además de apoyar nuestra labor y crear

una propuesta estratégica que contemple los beneficios para los cooperativistas,

las comunidades y beneficios para los pobladores locales.

INFORMACION ANEXA.

Área total 306 Hectáreas

Área forestal 265 Hectáreas

Ubicación Huatusco, Veracruz, México.

Región Sur - sureste

Provincia florística Sierra Madre Oriental.

Tipo de vegetación Bosque mesófilo de montaña o Bosque de Niebla.

Área prioritaria La reserva se encuentra ubicada en el área 119 de la zona 4: Sur-Sureste de las regiones prioritarias para la conservación (FMCN/CONABIO)(Orizaba).

Cuenca Hidrológica

Río Jamapa

Microcuencas Las Cañadas se encuentran ubicadas en la parte alta de las microcuencas de los Ríos Citlalapa y Dos Puentes.

Altura sobre el nivel del mar Entre 1,300 y 1,500 mts

Precipitación anual 1,850 mm

Temperatura media anual 18 grados centígrados

Tipo de organización Cooperativa

Número de Socios-trabajadores 22 personas

Forma en que se sostiene económicamente todo el proyecto:

Cursos y talleres

Limitaciones de uso sobre la tierra Servidumbre ecológica (la primera en México) a Perpetuidad.

DISCUSIÓN

MARCO CONTEXTUAL

DONDE

La cooperativa “Las Cañadas” está situado en el Municipio de Huatusco en el

Estado de Veracruz. México.

Page 10: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

CUANDO

El proyecto nació, hace 12 años, por la toma de conciencia ecología del

propietario inicial de las cañadas, para poner en práctica las más modernas

técnicas agropecuarias recién aprendidas. Comenzó a investigar formas más

sustentables de hacer rentable su rancho.

El proyecto inicio con la Etapa ganadera (De 1988 hasta 1995): Gran parte del área se destinaba a la ganadería extensiva con la finalidad de producir carne de res. El efecto de esta actividad fue muy claro: se erosiono fuertemente la tierra, tal y como ocurre en muchas partes de México. Continuando con la Etapa de ecoturismo (De 1996 hasta 2007) así empezó después la Etapa de producción orgánica de queso para el mercado nacional (De 1999 hasta 2007) Actualmente vive la Etapa de cooperativa con autoproducción de alimentos y vida más sostenible (De 2006 a la fecha) En 2008 y marcadamente en 2009 empezó a presentar problemas iniciales de disminución paulatina de su rentabilidad y después de diversos acuerdos de los cooperativistas, fuimos invitados como consultores profesionales, a presentar un diagnostico y propuesta de solución. PORQUE

Las necesidades de la cooperativa son múltiples y crecientes a través del tiempo y

presentan estacionalidades que agravan su situación, llevándola a carencias

permanentes que han puesto en más de una ocasión al borde de un cierre, valga

como ejemplo que al sentirse todos dueños se consideraron con el derecho de

incluir de manera sin límites a sus parientes y compadres, al grado de recargarla y

hacer de sus carencias su posible ruina.

Esta intervención les hiso conocer los limites de sus propia cooperativa y que mas

favor hacían apoyando y ser un buen ejemplo que querer subsidiar a todos los

parientes. Comprendido este punto básico se paso a delinear sus Los

problemáticas complejas que pueden afectar a la cooperativa “Las Cañadas”.

Problemas en sus proyectos ecológicos medioambientales tales como:

El bosque de niebla ha desaparecido en gran parte por el cultivo de café, la ganadería y la presión demográfica. Ésta deforestación produjo erosión del suelo, mayor pobreza rural, inundaciones, disminución en el abastecimiento de agua y en la extinción en masa de animales y plantas que altera el equilibrio del ecosistema y la pérdida irreversible de recursos genéticos. Todo esto provocado por la misma comunidad.

Page 11: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

Al ver este deterioro, se vendieron las vacas (el ganado) y se reforesto con árboles originarios. Después de cada primavera la naturaleza hace su trabajo para que regrese a la vida.

Los bosques mesófilo son también los ecosistemas con mayor número de

especies amenazadas, raras, en peligro de extinción o sujetas a protección

especial, más aún que las selvas altas perennifolias En total, los bosques mesófilo

son el hábitat para 415 especies de las 980, 103 plantas con flores y 131 anfibios

y reptiles, comparado con 381 especies de la selva alta perennifolia.

"En general, en esta región, en México y en toda Latinoamérica los bosques de

niebla sufren una fuerte intervención que está provocando su pérdida irrevocable

debido a que, aunque se localizan en sitios con pendientes fuertes, el suelo es de

origen volcánico y muy fértil, han sido convertidos a cafetales, después a potreros

y cañaverales, y más tarde en asentamientos humanos”3

Dentro del porque, tenemos que describir los problemas que pueden afectar a la

cooperativa “Las Cañadas” en sus proyectos económicos tales como:

Inversión y aunque ya se tienen 2 hectáreas bajo un sistema silvo-pastoril, no se

ha podido invertir los recursos necesarios para la implementación del sistema en

la totalidad del área de potreros.

Se requiere registrar y evaluar el proceso de producción agropecuaria, debido a

que se estima que la producción ganadera y en especial de leche es altamente

extractiva del ecosistema y requiere una evaluación de la inversión necesaria y la

rentabilidad deseable.

También la inversión del sistema de hospedería y capacitación requiere múltiples

medidas administrativas que le permitan un mayor conocimiento de sus servicios

para ser demandados en la cantidad suficiente para después de absorber sus

costos, permita también una rentabilidad adicional.

Adicionalmente y de la mayor importancia dentro del porque, tenemos que

describir los problemas que pueden afectar a la cooperativa “Las Cañadas” en

sus proyectos sociales tanto para sus cooperativistas como con las comunidades

donde se encuentra enclavado, tales como:

Atender a una población creciente regional que ejerce una presión sobre esta

cooperativa y los hijos y familiares de los cooperativistas que solicitan una entrada

3 Guadalupe Williams-Linera, Revista Investigación 2000; investigadora de! Instituto de Ecología, AC, de

Xalapa, Veracruz.

Page 12: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

a la misma y su capacidad actual se vería rebasada, por lo que se deberán

encontrar soluciones a ellas.

Definimos como el problema básico a atacar por esta consultoría, es la necesidad

de definir una estrategia de la cooperativa y alianzas necesarias para resolver sus

problemáticas antes mencionadas.

PARA QUE.

Dentro del Marco Contextual encontramos la pregunta para que, que nos

conduce a definir los propósitos, Es necesario definirlos de manera muy clara para

lograr el trabajo cooperativo convergente:

1) Conservar, mejorar y aprovechar sosteniblemente el territorio que tenemos a

nuestro cargo la cooperativa “Las Cañadas”, desde lo ecológico y medioambiental.

2) Facilitar la permanencia de los cooperativistas y las comunidades rurales de

una manera sustentable.

3) Lograr ser una empresa sostenible económicamente, que permita ser sujeto de

crédito para cubrir las crecientes necesidades de inversión y por ello lograr una

rentabilidad que permita solvencia y liquidez.

4) Aprender, implementar y compartir una forma sostenible de vivir.

CONCLUSIONES

La presente ponencia Desarrolla un enfoque de administración estratégica en 2010, al proyecto ya existente de “Las cañadas”, el objetivo de este trabajo es apoyar a su actual cooperativa con un estudio estratégico que le permita continuar sorteando sus problemáticas y aprovechar las oportunidades existentes. Se orienta en este congreso a la línea de investigación de las empresas sustentables PYMES generadoras de empleo.

Modelo PIENSO utilizado para poder diseñar una planeación y administración

estratégica, cada uno de sus elementos se eslabonan, en un proceso continuo y

de necesaria comprensión general y participación de los miembros de la

organización..

PROSPECTIVA

Page 13: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

Investigación documental en la Organización Mundial de Turismo OMT, plantea un

escenario global del Ecoturismo, la Secretaria de Turismo ST, a nivel nacional y

estatal, corroboran estas expectativas y la opinión de expertos aunada a una

opinión de experiencia de los cooperativistas; permiten diseñar un futuro deseable

y definen e implementan acciones para que estos se lleven a cabo.

Los métodos prospectivos cualitativos son de aplicación a este caso de consultoría

y los cuantitativos y mixtos, son usados en industrias mayores que permiten tener

información estadística de mayor calidad; no obstante demuestran un buen apoyo

para definir escenarios y de ellos la VISION de la cooperativa.

CUADRO DE ESCENARIOS.

PESIMISTA MEDIO OPTIMISTA La tala inmoderada, el cambio climático, la expansión demográfica afectan la conservación de nuestro bosque y hacen que este desapareciendo.

Nuestro bosque se mantenga, ya que es imposible que no sea amenazado , y toda la sociedad aporte para conservarlo como hasta ahora.

Nuestras 306 hectáreas de bosque se amplié y crezca la gran variedad de flora y fauna que lo caracteriza,

Nuestros cursos y talleres carezcan de demanda y menos gente quiera ingresar a ellos, tendríamos una pérdida económica.

El nivel de nuestros cursos y talleres se mantenga al margen y se sigan impartiendo si ningún problema.

Se incrementen los grupos de los cursos y talleres y cada vez sean más los interesados en estos y así crear nuevos cursos y talleres.

Los cambios climáticos nos afecten , las sequias, los cultivos ilícitos y los conflictos por tierras, afecten nuestras tierras y se vaya perdiendo nuestra cooperativa

Nuestra cooperativa se mantenga alegre y al siga produciendo bienes sustentables.

En La cooperativa se incrementen sus tierras para producir y así mismo mas gente quiera formar parte de esta vida sustentable

Financieramente nuestros productos y nuestro ganado se deje de vender y tengamos una crisis financiera

Nuestras ventas se mantengan la normalidad dándonos las utilidades esperadas

Nuestros productos se comercialicen y el mercado sea mas amplio para que nuestras ventas mejores, y nuestras finanzas incrementen.

Page 14: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

En nuestro caso cooperativa “Las Cañadas” en cuando a los objetivos sociales,

de educación y cultura tenemos que Implementar formas de educación, formación

y capacitación que nos permitan llevar una vida sostenible y facilite la

permanencia de las comunidades rurales.

Lograr que todos los socios de la cooperativa cuenten con una vivienda digna en

términos sociales y ecológicos. Y que dicha vivienda cuente con las

ecotecnologías necesarias para vivir con comodidad y de manera

sosteniblemente.

En el objetivo económico y financiero vamos a Contar con varias fuentes para

obtener recursos económicos (dinero) o diversificar las fuentes de ingresos de la

cooperativa.

Al hablar de herramientas y tecnologías tenemos que Rescatar y desarrollar estas

herramientas y tecnologías apropiadas para una vida digna y sustentable.

En referencia a los objetivos medioambientales del manejo de la tierra y la

naturaleza, implementaremos y transmitiremos alternativas agroecológicas,

forestales y de organización social, que nos permitan lograr un abasto estable y

permanente de recursos naturales (alimentos, agua, madera, leña, etc.) en

cantidad y calidad necesarios para que los socios de la cooperativa y sus

familias, puedan llevar una vida saludable y activa.

La VISION: Implementar y transmitir alternativas que conserven nuestros recursos

naturales y que generen ingresos razonables para lograr un desarrollo perdurable

y socialmente justo.

Sus VALORES: Son los de una cooperativa en donde el bien común son su

responsabilidad ética y el desarrollo sustentable en su aspectos económico, social

y medioambiental, como esta se concreta en la realidad.

INTERACTIVIDAD

No tenemos competencia en la zona del estado, a pesar de que Veracruz es de

los estados más ricos en ecoturismo , aproximadamente 300 km a la redonda no

existe una cooperativa similar a la que manejamos.

Reconocer la gran capacidad de cooperación desde el interior de “Las Cañadas”,

de otras comunidades, publico en general, organizaciones de la sociedad civil,

gubernamentales e nacionales, estatales internacionales y organizaciones a

Page 15: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

escala mundial; por lo que se deberá aprovechar esta en un modo de

COOPETENCIA.

Manejamos el modelo de desarrollo sustentable que se describe en el siguiente

orden:

1.-Observar e interactuar con COOPETENCIA.

2.- Obtener un rendimiento económico

3.- Aplicar la autorregulación y aceptar la retroalimentación social y cooperativa.

4.- Usar y valorar la biodiversidad.

5.-Usar y valorar los servicios y recursos renovables y almacenar energía.

Nuestra MISIÓN es Mantener un desarrollo sustentable para la cooperativa y

coocompetitiva, ejemplo a seguir por las comunidades circundantes y fuente de

aprendizaje para los visitantes.

ESTRATEGIAS

Una estrategia coocompetitiva tiene que ver con las especificaciones del plan de la

directiva para competir con éxito y asegurarse una ventaja competitiva sobre sus

rivales.4

De lo que se trata la estrategia coocompetitiva es de ser diferente. Significa elegir deliberadamente un desempeño distinto de actividades distintas de los rivales para entregar una mezcla única de valor.5 Una de nuestras principales estrategias que vamos a utilizamos en las cañadas es la de Alianzas estratégicas, Las Cañadas se asoció la cooperativa con RedBioplaneta, Actualmente en 13 estados del país que promueve el desarrollo sustentable y la conservación ecológica. Juntos formaron el Centro Internacional de Capacitación. en agroecología, ganadería sustentable, ecoturismo y eco tecnologías. Héctor Marcelli, promotor y fundador de Red Bioplaneta, es un pionero para la conservación del medio ambiente e inspirador de muchos otros proyectos ecológicos tanto en México como en otros países

Otra de nuestras Estratégicas es la Conocida como Estrategias Dirigidas o de Nicho de mercado, el cual por su situación geográfica se utiliza para la reforestación, restauración y conservación del medio ambiente. La estrategia de

4 THOMPSON Jr., Arthur 5 Michael E. Porter

Page 16: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

precios se utilizara en nuestros productos que generamos en la planta de lacteos.asi como en nuestros extensos cursos que impartimos en la cooperativa. Estrategia de cadena logística de Productos Orgánicos, de cooperativa y en redes y cooperación empresarial y de organizaciones sociales afines, de productores y consumidores en cadenas de eficiencia. Obtener bonos de carbono por el desempeño sustentable de “Las Cañadas”. NEGOCIOS

Ecoturística llamado Hotelito que tiene una capacidad para 25 personas está disponible para cualquier persona que quiera requerir de el servicio de hospedaje, los precios son económicos, y de preferencia se tiene que hacer una reservación anticipada. Actualmente se está diseñando, proponiendo y trabajando el ecoturismo internacional, utilizando agencias especializadas y el e-commerce.

Los cursos y talleres que se imparten dentro de las cañadas tienen distintos precios y son alrededor de 15 entre los que destacan: Taller de introducción a la vida sostenible, Curso de Ecoturismo, Curso de Permacultura, Curso de Agroecología, y cultivo biointensivo, Curso de Ecotecnologías Y Energías alternas entre otros. Actualmente se está diseñando, proponiendo y trabajando la agroecología, educación ambiental e investigación, especies ecológicas y vinculándolo con el ecoturismo regional, nacional e internacional, utilizando agencias especializadas y el e-commerce. Cooperativa “Las Cañadas”, tiene diferentes negocios entre los cuales destacan la Venta de Lácteos quesos: manchego, Chihuahua (En Eco tienda), Botanero, para untar (Boursin) y Oaxaca. Yogurt: Natural y de sabores, Descremado, Jocoque, Crema y Mantequilla, Cremas entre otros productos en la Planta de lácteos. la venta de ganado orgánico es otro negocio más de las Cañadas actualmente

Estamos ofreciendo a la venta 7 novillonas de raza Jersey puras, el precio es

entre $14,000.00 y $16,000.00 pesos, de acuerdo a su estado de gestación

SUSTENTABILIDAD

ECOLOGICA Y MEDIOMBIENTAL

Page 17: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

Para lograr una sustentabilidad ecológica en el bosque de niebla, se tiene la meta

de juntar con los vecinos al menos mil hectáreas de bosque de niebla y de tierras

manejadas sosteniblemente.

El cual se dedica a la reforestación, restauración y conservación del Medio

ambiente; Las Cañadas es un auténtico modelo de desarrollo sustentable.

Implementada técnica de desarrollo sustentable como energía solar, planta de

reciclaje de agua. Se cuentan también con bomba de agua solar, tratamiento de

aguas jabonosas, captación de agua de lluvia, sanitario ecológico, estufa

ahorradora de leña, entre otras cosas.

SOCIAL

Cooperativa las Cañadas funciona una ecoaldea en la cual sus integrantes buscan

una vida sostenible. Cuenta también con un jardín de niños y primaria que

promueven la sustentabilidad, existe un programa llamado desarrollo regional

sostenible que involucra a los municipios vecinos.

ECONOMICA

Permite obtener ingresos suficientes para remunerar de manera mas adecuada a

los trabajadores temporales y permanentes y cooperativistas que en la

microrregión.

Genera ahorros o capacidades de pago a créditos para realizar las inversiones

requeridas y para poder crecer en atención a las demandas incrementales de los

socios, el fisco y el pago de aportaciones a la seguridad social.

ORGANIZACIÓN

Las Cañadas es un modelo de organización transversal, ya que interactúa con

múltiples organizaciones en forma de red RedBioplaneta y otras.,

Su estructura representada por la dirección y representación legal de la

cooperativa es transdisciplinaria ya que trasciende dirigido por un equipo técnico y

de apoyo para la cooperativa es interdisciplinario que consta de siete

coordinaciones de diferentes áreas, y otras 23 personas que trabajan de tiempo

completo. Adicionalmente trabajadores temporales que fluctúan hasta 27 en

promedio anual.

REFLEXIONES

Es importante desarrollar, implementar y transmitir alternativas empresariales que conserven nuestros recursos naturales y que generen ingresos razonables para

Page 18: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

lograr un desarrollo perdurable y socialmente justo. Vivir y producir de una manera sustentable, es decir, que cualquier generación por venir pueda hacerlo igual o mejor.

De esta forma, la Cooperativa “Las Cañadas” en la búsqueda de alternativas que, además de conservar de manera sostenible sus recursos naturales, socialmente justo y generen ingresos económicos para invertir, ahorrar y tener una rentabilidad financiera razonables que le permita lograr un desarrollo sustentable.

Cooperativa las Cañadas es una zona de transición en donde coinciden y conviven en armonía, especies del norte y del sur. Son zonas que debemos de cuidar ya que son los que más peligran por su rica tierra, donde muchas veces se usan para pastar vacas o agricultura que va erosionando esas tierras.

El mantener en buen estado a estas áreas nos ayuda a preservar la naturaleza y sobre todo el que actualmente es el valor más grande de la humanidad “el agua”.

BIBLIOGRAFIA

Cristian Aldo Galindo Flores, desarrollo un documento exploratorio del sitio. UNAM-FCA, México, 2010. Ricardo Romero, “Las Cañadas” Planificador de este proyecto sustentable obtuvo el Premio Nacional de la Conservación otorgado por la SEMARNAT a través de la CONANP en el año 2004. THOMPSON Jr., Arthur A., Strickland Iii, A. J., Gamble, John E. “Administración

Estratégica”. Mc Grawhill, México 2008

Mintzberg, Quinn y Voyer, “Proceso Estratégico” de Prentice Hall, México 2007

Guadalupe Williams-Linera, ”Revista de Investigación”. Investigadora de! Instituto

de Ecología, AC, de Xalapa, Veracruz, México, 2006.

Olsen, James coordinador de la “Enciclpaedia of Hospitality Industry” Ed. Van

Nostran, Holanda 2005.

“Turismo Sustentable en México”, UNAM, FCPS, México 2003

Manzanilla, Lorenzo “Crisis, Racionalidad y Desarrollo Sustentable”, Tesis

Doctoral UNAM-FCA-PCA, México, 2006.

Jiménez, Laura “Pymes y desarrollo sustentable en Sureste de Tamaulipas y

Veracruz” Tesis Doctoral UAT-FCAT-DEP, México, 2008.

Las cooperativas ecológicas tratadas en páginas web..

Page 19: Administración estratégica sustentabledocencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/7.pdf · También se ha buscado generar en la zona una cadena productiva, que incorpora bienes y servicios

http://www.gastronomiaycia.com/2008/07/28/cooperativas-ecologicas/

Método MAYAC http://aprender.fca.unam.mx/~lmanzani/contenido.html

Modelo PIENSO http://aprender.fca.unam.mx/~lmanzani/contenido.html