adh

4
La regulación de su secreción se da por medio de dos vías de estimulación, cada una ofrecida por la naturaleza de su actividad osmoreguladora y hemodinámica. En condiciones fisiologías, el estímulo más importante para la regulación de la secreción de AVP es la presión osmótica del agua. El efecto de esta variable sobre la secreción de vasopresina está mediado por un osmorreceptor situado en el hipotálamo anterior, cercano pero separado de los núcleos supraópticos y paraventricular. La osmolaridad plasmática normal mantenida a través del equilibrio hídrico regulado por la actividad del tubo urinífero oscila entre 280-295mOsm/Kg de H2O. Con osmolaridades plasmáticas por debajo de un nivel mínimo o valor umbral, la vasopresina plasmática es suprimida uniformemente hasta niveles bajos o no detectables. Por encima de este punto, la vasopresina plasmática aumenta en proporción directa a la osmolaridad plasmática. Se cree que el estímulo base interactúa con la distensibilidad y contracción celular estimulada por la tonicidad del plasma y del volumen celular. Un ligero aumento del 1% de la osmolaridad plasmática es capaz de estimular a las células de la lámina terminalis del hipotálamo para activar la secreción de ADH, al tiempo que una reducción en el margen produce una disminución dramática de su secreción

Upload: josebustamanteruiz

Post on 16-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

nbgvf

TRANSCRIPT

La regulacin de su secrecin se da por medio de dos vas de estimulacin, cada una ofrecida por la naturaleza de su actividad osmoreguladora y hemodinmica. En condiciones fisiologas, el estmulo ms importante para la regulacin de la secrecin de AVP es la presin osmtica del agua. El efecto de esta variable sobre la secrecin de vasopresina est mediado por un osmorreceptor situado en el hipotlamo anterior, cercano pero separado de los ncleos suprapticos y paraventricular.

La osmolaridad plasmtica normal mantenida a travs del equilibrio hdrico regulado por la actividad del tubo urinfero oscila entre 280-295mOsm/Kg de H2O. Con osmolaridades plasmticas por debajo de un nivel mnimo o valor umbral, la vasopresina plasmtica es suprimida uniformemente hasta niveles bajos o no detectables. Por encima de este punto, la vasopresina plasmtica aumenta en proporcin directa a la osmolaridad plasmtica.

Se cree que el estmulo base interacta con la distensibilidad y contraccin celular estimulada por la tonicidad del plasma y del volumen celular. Un ligero aumento del 1% de la osmolaridad plasmtica es capaz de estimular a las clulas de la lmina terminalis del hipotlamo para activar la secrecin de ADH, al tiempo que una reduccin en el margen produce una disminucin dramtica de su secrecin por los ncleos magnocelulares. La secrecin de vasopresina, asimismo, puede estar afectada por cambios en el volumen sanguneo o de la presin arterial. Estas influencias hemodinmicas estn mediadas principalmente por aferentes neurognicas que se originan en barorreceptores localizados en las aurculas del corazn y en el cayado artico y en el seno carotideo, y que alcanzan el tallo cerebral por medio de los nervios vagos e hipoglosos.

Diversos factores hemodinmicos pueden afectar la secrecin de vasopresina. Tanto la hipotensin como la hipovolemia (sin hipotensin) pueden, si son lo suficientemente severas, producir marcadas elevaciones plasmticas de vasopresina. Se ha demostrado incrementos en las concentraciones plasmticas de vasopresina con cambios tan pequeos como una disminucin del 5% de la presin arterial media. Sin embargo, esta respuesta no es consistente hasta que la presin arterial haya disminuido en aproximadamente 15%. Posteriores reducciones en la presin arterial producen niveles de vasopresina mucho mayores a los observados con los estmulos osmticos importantes. Adems, diferentes estudios han demostrado que la reduccin en el 10% del volumen sanguneo produce un aumento significativo en la actividad antidiurtica, y cambios sustanciales en la volemia combinados con flebotoma y ortostatismo conllevan a un aumento marcado de AVP.

El control de la secrecin de vasopresina tiene como propsito ya sea de balance hdrico o si fuese necesario, para mantener presin arterial en grados de hipovolemia y/o hipotensin leve o moderada. El efecto antidiurtico se obtiene a niveles plasmticos bajos (5 pg/mL) y el efecto vasopresor al momento de exceder las concentraciones plasmticas de 30 pg/mL. De esta forma, los niveles muy altos de vasopresina que se observan durante la hipotensin severa, muestran claramente, la contribucin de la recuperacin hemodinmica y su papel probable en la fisiologa. Con incrementos pequeos de vasopresina plasmtica, el control corporal de agua puede ser mantenido sin alteraciones importantes en la osmolaridad plasmtica. Cuando el estmulo hemodinmico es mucho ms severo, el sistema de osmorregulacin se encuentra muy comprometido, mientras tanto, los niveles de vasopresina se siguen incrementando para lograr un efecto antidiurtico mximo. Bajo estas condiciones, la capacidad de regular la osmolaridad se encuentra prcticamente perdida mientras se mantiene la actividad vasopresora. El anlisis de la interaccin entre el control en los sistemas osmtico y hemodinmico, provee una visin de cmo se encuentra organizada la unidad neurohipofisial.

Los receptores V2 son encontrados en segmentos distales de la nefrona (Tubulos Colectores, Asa ascendente de Henle), que tambin por la va de la protena Gs provoca estimulacin a la adenilciclasa, incrementando la produccin de un segundo mensajero que es el AMPc y la activacin de la proten-kinasa A. Mediante la interrupcin de esta cascada de fosforilacin, antagonistas de los receptores V2, inhiben los canales de agua, Aquaporin-CD, canales de Na amilorida sensitivos, y transportadores de urea dentro de las membranas apicales de los conductos colectores; de esta forma, la habilidad para reabsorber agua por el conducto colector, est reducida.