adeptos x

100

Upload: adeptos-magazine

Post on 26-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Adeptos Magazine es una publicación trimestral con temas de actualidad locales y novedades internacionales, de interés para cada integrante de la familia

TRANSCRIPT

En las últimas semanas hemos recibido cuantiosa información sobre los efectos causados por el terremoto y tsunami del 27 de febrero pasado. Un hecho que marcó un antes y un después en la vida de muchos chilenos.

Este lamentable acontecimiento ha obligado a las autoridades, a los gremios, a las empresas constructoras e inmobiliarias, a los ingenieros estructurales, a los especialistas en mecánica de suelos y, a todo un universo de gente ligada a la construcción de grandes estructuras y de edificios de altura en el país, a una revisión profunda de los procedimientos y normas vigentes.

Un hecho irrefutable es que a pesar de la magnitud del sismo, sólo un 0,3 por ciento de los edi-ficios construidos en los últimos 20 años sufrieron daños severos, lo que a juicio de autoridades internacionales en la materia, resulta un verdadero triunfo de la norma chilena.

Otro antecedente importante es que menos del 2 por ciento de las personas fallecidas, son atri-buibles a causas del colapso de edificios o estructuras, y que el resto lamentablemente corres-ponde a víctimas del tsunami, las cuales se pudieron evitar.

Este breve análisis, lejos de simplificar el asunto, pretende entregar un argumento tangible de la seguridad que revisten estas edificaciones y llevar una importante cuota de tranquilidad a las personas de una sociedad moderna que nos exige soluciones concretas, orientadas a entregar seguridad y confort; protegiendo y facilitando su vida.

Si bien, es cierto que la publicidad desplegada por las empresas para la comercialización de las viviendas, es de gran ayuda para que los clientes puedan tomar una decisión informada, también es cierto que dicha publicidad dice poco o nada de la experiencia y trayectoria de la empresa y de los profesionales que participan en el diseño y construcción de los proyectos. Aspectos que de hoy en adelante serán de vital importancia al momento de tomar la decisión de compra.

S y S Inmobiliaria por más de 24 años ha impulsado las mayores obras de arquitectura en nues-tra región. Enormes edificios que a los ojos del ciudadano común, constituyen un verdadero desafío para la ingeniería, sin embargo, para quienes somos los técnicos en la materia, esto es sólo el resultado de hacer las cosas bien.

Así nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes, superando satisfactoriamente las exi-gentes pruebas que la naturaleza nos ha deparado, sin sufrir daños estructurales ni de termina-ciones en ninguna de nuestras obras. (Mayo de 2005, terremoto en la Región de Tarapacá, grado 7.9 en la escala de Richter).

Isabel Cariaga BarriosSub Gerente Comercial

SyS Inmobiliaria

Estimados Adeptos:

01

Revista Adeptos es una publicación trimestral de SyS Inmobiliaria Limitada. Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autoriza-ción. Revista Adeptos no se hace responsable por las opiniones y mensajes de autores, entrevistados y avisadores. Número 10, Junio

2010, Iquique de Chile. Distribución vía correo directo certificado. Impreso en Orgraf Impresores.

Claudia Tapia D Herma CrisóstomoJorge PalmaDaniela CuneoPía VergaraAna Luisa Sánchez

Luca Hodgkinson

Editora General: Periodistas:

Directora Creativa:

Directora de Arte:

Productora de Moda:

Fotografía:

Alejandra CisternasGiselle Razeto María Luz Tamayo

Gonzalo MuñozFotoGroup

StaffArte

Editorial

Directora Comunicaciones y Marketing: Elizabeth Cameron

Área Comercial

[email protected]

Columnista:

leer

Alma

Agenda

A Comprar

A Reportear Personalización al máximo

A EntrevistarJaviera Blanco

“Queremos que la seguridad sea una política de Estado que trascienda a los Gobiernos”

A OpinarCarmenère: del odio al amor

A ReportearTentación en dos ruedas

AdeptoWalter Reynoso

“Me gusta el empuje que tiene esta zona”

A Vitrinear

A ViajarEl tesoro de Oriente

A Sentir

A MotoquearNaciente estrella

A Tips

A CuidarseDel juego a la práctica

A InvertirAsegurando el futuro

A EmprenderInspiración altiplánica

A DecorarDiseño en movimiento

A Vernos

Adeptos club A CocinarApetitosas combinaciones en Runas

All StarCoco LegrandCoco sueña con marcianos

3

564

8 60

12 64

20 66

28 74

7830

8136

8539

9248

52 94

lma

03

Una magia especial envuelve al mundo de las tuercas y es que como pocas actividades, éste combina el arte, la cultura popular, la mecánica y –sobre todo– las grandes velocidades. La ciudad de Iquique no está ajena a esta pasión y pese a no tener un destacado papel en el ambiente, son muchos los que se sienten fuertemente atraídos por él. Es pensando en ellos y también en los que no entienden nada de la fiebre por los motores, que de-cidimos enfocarnos en esta atractiva temática.

En este número conocimos a fondo todo lo referente a la perso-nalización automotriz y las tendencias en el mundo de las dos ruedas. Asimismo, con la joven promesa local del motocross, José Ignacio Cornejo, revelamos algo más de la disciplina, mien-tras que con Coco Legrand nos adentramos al hobby de la co-lección de motos.

Dentro de la contingencia nacional, realizamos un profundo análisis de las políticas para combatir la delincuencia con la di-rectora ejecutiva de la Fundación Paz Ciudadana, Javiera Blan-co. En tanto que descubrimos lo necesario para introducir a los niños en el deporte a través de los mejores profesionales del área. Y para los que están planeando un viaje fuera de Chile, los tentamos nada menos que con un destino lejano, totalmente distinto y ultra urbano: Tokio.

Sólo nos queda darte la bienvenida a una nueva edición de Adep-tos Magazine, una revista realizada para ti y toda tu familia.

Claudia Tapia Domínguez

Editorial

ENCUENTRO EXPLOSIVOEstreno: 15 de julio

Director: James MangoldProtagonistas: Tom Cruise, Cameron Díaz, Peter Sarsgaard y Paul Dano

El director James Mangold (”Johnny & June: Pasión y locura”, “Walk the Line”) es el responsable de que Ca-meron Díaz y Tom Cruise vuelvan a trabajar juntos en un largometraje. Recordemos que compartieron esce-na en “Vanilla Sky”, la versión norte-americana del filme hispano “Abre los ojos”. Ahora, nuevamente se reúnen, pero esta vez en una comedia de ac-ción, una clásica historia de espías que hará su arribo a los cines del mundo durante el mes de julio.Aquí, Tom Cruise interpreta a Roy Miller, un agente secreto que decide aceptar una cita a ciegas con June Havens (Cameron Díaz), una mujer desafortunada en el amor. Como no puede evitarlo, Roy termina arras-trándola en un espiral de enigmas y alianzas extrañas y la involucra en un peligroso viaje para resguardar una invención de alta tecnología. Tendrán una fascinante y, en varias ocasiones, temeraria aventura, en donde nada ni nadie –ni siquiera la pareja ahora pró-fuga – son lo que parecen. En medio de cambios de alianzas y

SHREK PARA SIEMPRE

Estreno: 8 de julioDirector: Mike Mitchell

Protagonistas: Cameron Díaz, Mike Myers, Antonio Banderas, Eddie

Murphy y Justin Timberlake

04

Cine traiciones inesperadas, recorrerán distintos países, luchando por su su-pervivencia, en una batalla que mez-cla verdad, confianza y mentiras. El filme, que anteriormente llevaba por nombre “Wichita”, se filmó en Boston, Massachusetts, Sevilla, Aus-tria y los trópicos. Integran el elenco el estadounidense Peter Sarsgaard (“An education”, “La huérfana”), quien encarna a un lustroso agente federal encargado de perseguir a los protagonistas. Paul Dano (“Pequeña Miss Sunshine”, “Donde viven los monstruos”) interpreta a un miste-rioso científico a cargo de una revo-lucionaria tecnología. Viola Davis (“La duda”, “La sombra del poder”) es la directora de la CIA, quien trata de descubrir qué hay detrás de las acti-vidades de la pareja. En tanto, Oliver Martínez (“Infidelidad”) tiene el papel de un despiadado fabricante de armas, mientras que Maggie Grace (“Búsque-da implacable”) encarna a la hermana menor de Cameron Díaz.

ALS

Cuarta y última entrega de las exito-sas y entretenidas aventuras de Shrek, el simpático y famoso ogro verde que vive junto a su esposa Fiona, sus tres hijos-ogros y sus inseparables amigos Burro y Gato con Botas.En esta nueva cinta, que llega en for-mato 3D, Shrek siente nostalgia de su pasado como “verdadero ogro”. Recor-demos que en las tramas anteriores, nuestro animado personaje se enfrentó a un malvado dragón para así rescatar a una bella princesa: Fiona, de la cual se enamora y descubre que también es ogro. Salva su reino y forman una fami-lia. Por tanto, ahora es un domesticado jefe de hogar que en vez de asustar a los aldeanos y alejarlos como solía ocu-rrir, les firma autógrafos en horquillas. Melancólico de su pasado y aburrido de su presente, el simpático ogro verde es engañado por el mago Rumplestiltskin, quien le ofrece convertirlo nuevamen-te en un ogro capaz de asustar a los hombres. Sin pensarlo mucho, firma

genda

un pacto, pero…. de pronto se encuen-tra en una retorcida versión alternativa del reino Muy Muy lejano, donde nun-ca salvó a Fiona y los ogros son simple-mente cazados. En esta dimensión el malvado Rum-plestiltskin es el rey absoluto. Mientras que Shrek y Fiona no se han conocido ni siquiera visto, por ende, su descen-dencia tampoco existe. Sus amigos no lo reconocen, pues –a fin de cuentas– en esta nueva realidad nada de lo ya vivido ha pasado.Al ver todo lo que ha perdido, Shrek no sólo se angustiará, sino que hará lo posible para recuperarlo. Con la espe-ranza de salvar a sus amigos, familia y restaurar el mundo aquel que tanto extraña, comenzará una nueva y muy entretenida hazaña. Según los creado-res de la popular historia, este será el final de la trama que ha encantado a grandes y chicos por varios años.

ALS

Sade es de las que disfruta haciendo su música; de aquellas que no lanza discos sólo por vender, ni menos si siente que no tiene nada qué decir. Así lo dejó claro al demorar diez años en hacer un nuevo álbum, y tardar dos años en producirlo. Y la espera, para los seguidores de esta cantante nige-riana, valió la pena. El resultado es Soldier of Love, un trabajo que nos devuelve su voz cálida y estilo intimis-ta como en los viejos tiempos, cuando conquistaba con “Your love is king”, “Smooth operator” y “The sweetest taboo”, entre otros. Acá sigue la línea del saxo, mezcla jazz y soul que la caracterizan en composi-ciones como “In another time” y “Long hard road”. También no abandona la melancolía para cantarle al amor en “Soldier of love”, el single que le da el título al disco, y donde habla de la batalla que significa tener el corazón herido, pero seguir manteniéndose en pie. Por algo la crítica especializada la reconoce como “una cantante de los

SOLDIER OF LOVE

SadeSony-BMG

Música secretos del corazón”. Ella misma tam-bién lo ha dicho: le funciona escribir desde la tristeza, pese a estar viviendo un buen momento emocional.Lo mejor de Sade, es que pese al inte-rés global que despierta su música (el álbum debutó vendiendo más de 500 mil unidades en su primera semana, y fue el número uno en Canadá, Francia y Suiza), se mantiene como un sonido alternativo e inclasificable que la ale-jan de la moda común.El disco fue grabado en los estudios de Peter Gabriel, en Inglaterra, y desde el 2008 que la artista lo venía preparan-do junto a su banda, la misma con la que partió hace 25 años cantando en bares ingleses. Por entonces no sabía que tenía pasta para componer, ni para enfrentarse a un público masivo. Tam-poco que se convertiría en una reina del sonido independiente, con sus me-lodías audaces y elegantes. Soldier of Love se convierte así en un disco deli-cado, sutil y sensual, ideal para disfru-tar acompañado, a la luz de las velas.

DC

07

¿Qué harías si un hombre llega hasta la puerta de tu casa, te pide ayuda y re-pentinamente cae muerto ante tus pies? ¿Qué pasa si descubres que es un mul-timillonario y que, para colmo de bie-nes, tiene un notable parecido contigo? Esto le pasó a Baptiste, el protagonista de “Ordeno y Mando”, un libro notable, cuya historia se pierde entre la novela negra, el género policial y también el ro-mance. Lúdica, creativa y perfectamente bien articulada. El muerto yace en el piso. Las sospechas pueden comenzar a recaer sobre el due-ño de casa en cualquier momento. Pero este hombre no teme, investiga, escu-driña entre las pertenencias del occiso y descubre que se trata del acaudalado sueco Olaf Sildur, nacido en Estocolmo en el mismo año que él. Una serie de coincidencias le tientan a ocultar el cadá-ver y llevar una doble vida. Descarta las ideas más perversas y opta por ignorar el deceso, vestir sus ropas y usurpar su

identidad. Entonces se entremezcla en su vida privada, conoce a su cuasi viuda, usa su auto y disfruta de la vida de hom-bre rico. Es un don nadie que comienza a gozar de privilegios y placeres. En esa nueva vida, explora en su mujer –a quien llama Sigrid–, con quien sur-ge el romance. Acción, emoción y en-sueños. De todo lo vivido, parece sólo quedar una lección: “las mentiras tienen un curioso poder: el que las inventa las obedece”. Si después de leer este onírico relato, y en caso experimentar una situación si-milar, no descarte los consejos que en-trega esta autora: “Si un invitado muere repentinamente en su casa, sobre todo no avise a la policía. Llame a un taxi y pí-dale que les lleve, a usted y a ese amigo que se siente indispuesto, al hospital”. De este modo, y con la ayuda de testigos, podrá conseguir que le dejen en paz. Una novela femenina y delicadamente apasionante.

JP

ORDENO Y MANDOAmélie Nothomb

Editorial Anagrama2010

Libros

06

EL SÍMBOLO PERDIDODan Brown

Editorial Planeta2009

Cuando escribió el Código Da Vinci, Dan Brown se convirtió en un autor reconocido a nivel mundial. A partir de ese acierto, la publicación de “El símbolo perdido” fue esperada con expectación por sus seguidores. En este nuevo libro nuevamente explora en el misterio y el thriller, a través de una historia donde se esconden secretos y se relatan complejas cons-piraciones. En 1991 –relata– el director de la CIA escondió un documento en su caja fuerte. El documento contiene una frase y un misterio, a través del cual se inicia la novela. Robert Langdon, experto en simbología, se ve enfren-tado al secuestro de su amigo Peter Salomon, justo cuando éste lo invita a dar una charla en el Capitolio. Las pistas para encontrarlo se encuentran tatuadas en cinco símbolos enigmá-ticos. Salomon es filántropo, masón y poseedor de grandes secretos. Algunos rastros se encuentran en-

criptados en recónditos recovecos de la humanidad. Habrá que buscarles y, para ello, nada mejor que la ayu-da de la hermana del desaparecido. El tiempo para descifrarles es esca-so. En sólo doce horas debe salvar a su amigo y, al mismo tiempo, evitar que uno de los secretos mejor guar-dados de la humanidad caiga en ma-nos erradas. La religión puede ser su principal escollo. Organizaciones secretas de todos los tiempos –incluidos los Francmaso-nes, el Colegio Invisible, la Oficina de Seguridad, el CAMS y el Institu-to de Ciencias Noéticas– arrastran a la novela a situaciones inesperadas. Misterio y conspiración toman forma, en medio de secretos rituales. Acción y emoción se apoderan de este libro desde las primeras páginas. Una his-toria que te envolverá y que debido a su éxito, ya está en avanzadas instan-cias para llegar a la pantalla grande.

JP

w w w . e s t e t i c a l a s e r . c l

B OTOX y Re l l e n o

Re j u v e n e c i m i e n t o Fa c i a l

Tr a t a m i e n t o c o n t r a l a F l a c c i d e z , G o r d u r a sL o c a l i z a d a s y C e l u l i t i s

C a í d a d e l c a b e l l o

D e p i l a c i ó n L á s e r

M E D I C I N A E S T E T I C A & L A S E RE N D O C R I N O L O G I A

O D O N T O L O G I A E S T E T I C AC I R U G I A E S T E T I C A D E L P I E

ANTOFAGASTAManuel Antonio Matta 2095oficina 804, Edificio Miscanti Tel. 55-261812 Cel 79777891

IQUIQUEOrella 229Tel. 57-429576 Cel. 79777872

VIÑA DEL MARAvda. Libertad 1348, 6ºpisoTorre Marina AraucoTel. 32-2687204 Cel. 88397853

Tr a t a m i e n t o a n t i m a n c h a s , A c n é y Ro s á c e a

Ideal para acompañar un pollo asado con aceitunas negras, comidas es-peciadas, carnes de caza y queso de cabra, es el Syrah Reserva de Viña Hacienda Araucano cosecha 2009. El tiempo de guarda de este vino es de 8 meses y se distingue por tener un intenso color violeta. Resalta por su fragancia de especias, pimienta blan-ca, regaliz y cereza negra. En boca es suave, elegante y de final largo.Valor referencial: $4.990

Comprar

08

REFRIGERADOR PREMIADO

NUEVO SIRAH RESERVA

Diseño y tecnología es lo que une el refrigerador RF4287 de Samsung. No por nada en su presentación en el Consumer Electronics Show 2010 se adjudicó el galardón honorífico en la categoría Eco-diseño y Tecnología Sustentable. Este modelo de 4 puer-tas incluye un Custom Cool Drawer que integra una División Inteligen-te, un compartimiento flexible en el medio cuya temperatura es contro-lada según el tipo de alimento en su interior. Su tecnología TWIN Cooling System permite que el refrigerador y el congelador se manejen de forma independiente. Está hecho en acero e incorpora una pantalla digital LED.

Con el objetivo de lograr productos más compatibles con el medio am-biente, la compañía Muzatch creó un novedoso cargador solar para iPhones e iPods. La empresa norteamericana tiene la convicción de que no sólo hay que ocupar este tipo de energía en el hogar sino en todos los dispositivos electrónicos. El cargador tiene una duración promedio de 4 años y pue-de convertirse en la alternativa para lugares donde la energía eléctrica no abunda y el sol sí. Adquiérelo en www.muzatch.com/gallery2.htm Valor referencial: 50 dólares.

CARGADOR SOLAR

Una poderosa cámara para aficiona-dos es la novedad del mercado mun-dial. La Pentax Optio W90 además de ser resistente al agua y a las caídas de hasta 1.20 metros, logra imáge-nes ultra nítidas con sus 12.1 mega-pixeles. Posee un zoom de hasta 5x y gracias a su sistema de estabilización de la imagen, puede –a través de su microscopio digital y junto a su ani-llo de luz LED– obtener tomas muy cercanas.Valor referencial: $329 dólares.

TEXTURA EN IMÁGENES

SANO SABOR

09

Reconocido por su calidad como uno de los mejores aceites de oliva orgánicos del mundo, Olave presenta en el mercado su nueva línea especiada. Se trata de cuatro deliciosos sabores: albahaca, limón, ajo y merkén. Destacamos el aceite especiado de albahaca que es el resultado de la mo-lienda conjunta de aceitunas orgánicas y hojas seleccionadas de albahaca fresca. Ideal para condimentar pastas. En tan-to, el especiado de merkén, es ideal para aderezar ensaladas, camarones y sazonar carnes rojas y blancas.Valor referencial: $2.990.

ACEITES ESPECIADOS

Una entretenida y muy pedagógica manera de apoyar el aprendizaje de los niños a través de la lectura, te ofrece la nueva librería INFANTIL.COM. Ubicada en el nuevo sector de Zofri, el local pone a disposición de sus clientes las más variadas coleccio-nes de libros infantiles para menores de 1 hasta 10 años de edad. Se trata de ediciones específicamente pensadas en los más pequeños del hogar y que cumplen el objetivo de reforzar su lenguaje, su comprensión matemá-tica, poner a prueba su intelecto, in-centivar su imaginación, entre otras temáticas. Lo mejor es que se trata de ejemplares con precios muy acce-sibles. La tienda cuenta además con juegos didácticos de madera.INFANTIL.COM: Módulo 6103, Etapa VI de Mall Zofri, Iquique.Facebook: Infantil.com

INCENTIVANDO LA LECTURA

Una excelente opción para los asa-dos y para acompañar tus ensala-das, son las hamburguesas de pavo de La Crianza. Son una muy sana fuente de proteínas, destacan por tener un contenido bajo en grasas y tan sólo 131 calorías por porción. Así que ahora, además de su de-licioso sabor, tienes asegurado el mantenimiento de la línea. Valor referencial: $450 la unidad.

PENDRIVES PARA COLECCIONAR

Estilo y capacidad es lo que carac-teriza a los nuevos pendrives Data Traveler 100 de Kingston. Con dise-ños geométricos, de flores y tatoos, se han vuelto la novedad en cuan-to a almacenamiento de datos. Una particularidad es que estos aparatos diferencian sus capacidades median-te colores. Así el de 4GB es verde; el de 8GB, azul; el de 16GB, amarillo y el de 32GB, rojo. Además cuentan con una tapa diseñada especialmente para proteger el puerto USB.Valor referencial: desde $7.500.

En el afamado Concurso Vinalies In-ternationales 2010 realizado en Paris, el Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2007 de Viña Portal del Alto obtuvo Medalla de Plata. Su color rojo rubí con aromas que recuerdan las frutas rojas, ciruelas y especiados de roble, logró llamar la atención de los más afamados expertos del mundo. Se trata de un vino armónico, con bue-na estructura, de taninos maduros, que presenta una larga persistencia aromática. Es ideal para acompañar comidas especiadas, carnes rojas y quesos maduros.Valor referencial: $6.490.

MEDALLA DE PLATA

10

LANZAMIENTO EXCLUSIVO VICENCIO PERFUMES

Comprar Belleza

Essential de Lacoste, es una esen-cia amaderada y aromática que utiliza la “Time Release Techno-logy”, una técnica que permite crear una sensación de frescura que puede durar el día entero. Un aroma intenso, fresco y amadera-do. Realzada en el corazón por la pimienta negra, la fragancia se va abriendo hacia un fondo dominado por la madera de sándalo.

Hugo Element, es un perfume fres-co como el aire puro. Sus notas altas contienen calone, una nota que evoca el agua. Las notas base, amaderadas, de cedro, aluden la tierra. El elemen-to aire lo evoca el frasco, en forma de botella de oxígeno, fresco como una bocanada de aire puro.

Boss de Hugo Boss, es una fragancia fresca y fuerte con una base leñosa caliente. Las notas superiores fres-cas y frutales de manzana y cítricos son perfectamente equilibrados con el corazón floral y picante, Las no-tas de fondo son muy masculinas: sándalo,vetiver y cedro precioso.

PARA EL HOMBRE QUE GUSTA REALZAR SU MASCULINIDAD

La versión deportiva de Gucci by Gucci es ligeramente más fresca gracias a la combinación de notas cítricas y aromáticas. Aunque basada en la misma mo-dernidad y aspecto masculino de su predecesora, el perfume intro-duce una sensibilidad más infor-mal y un encanto más abierto.

PARA QUIENES DESEAN MANTENER UNA SENSACIÓN DE FRESCURA TODO EL DÍA

DISEÑADA PARA ELHOMBRE URBANO QUE SE SIENTE BIEN EN LA CIUDAD Y EN SU CUERPO

VITRINEANDO EL REGALO DE PAPÁ

CONSULTA OFERTAS EN LOCALES

www.sarkis.cl Si quieres comenzar en la gran tarea de personalizar tu auto, una buena opción es Sarkis Tuning. A través de su portal en Internet podrás acceder a variados productos para “enchularlo” interna y externamente.

www.motoqueros.cl Informaciones sobre los próximos circuitos colectivos que se realizarán por el país están disponibles en este lugar. Ideado por y para fanáticos de las motos, también tienes la posibilidad de ingresar tu club de motoqueros y ser parte de la comunidad.

www.motomundi.clPara estar a la moda, pero también bien preparado a la hora de subirte una moto nada mejor que navegar por este portal. Aquí encontrarás vestuario y accesorios para mantener la seguridad sobre las dos ruedas.

www.tuerca.cl Un club muy selecto lo constituyen los amantes de los autos clásicos y como Chile no es la excepción, este sitio te muestra toda la movida nacional. Entéra-te de los eventos del área.

Comprar Ciber

05

PERSONALIZACIÓN AL MÁXIMO El tuning de autos se ha vuelto un fenómeno mundial. Cada vez es más el número de fanáticos que buscan marcar tendencia y transformar en exclusivas a sus “joyitas” de cuatro ruedas.

Si le preguntamos a nuestros padres y abuelos sobre la pa-labra tuning, claramente nos mirarán extrañados y más de alguno recurrirá su traducción literal del inglés: “puesta a punto, afinación, sintonización”. No obstante, esta no es la definición que ha traspasado fronteras e idiomas, el tu-ning es nada menos que la personalización de un vehículo, su transformación y modificación hasta convertirlo en una pieza única. Esa es la esencia de este hobby que cada día consigue más fanáticos.

DE LO VIEJO A LO EXCLUSIVO

Los orígenes de esta pasión se dan luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando en el ambiente de las carreras, los autos comenzaron a tener tanta relevancia como los pi-lotos. Los vehículos ya no sólo servían para desplazarse a grandes velocidades sino que marcaban tendencias con su

sola puesta en escena.

Pese a que algunos señalan a Europa como la cuna de esta actividad tuerca, la mayoría de las investigaciones concuer-dan que fue en Estados Unidos donde el tuneo de autos se empezó a generalizar. Es ahí donde los jóvenes siguen la moda de los pilotos y hermosean sus autos con elementos distintivos y deportivos.

En tanto, en el viejo continente, es Alemania la que co-mienza a llevar la delantera, siendo los modelos del míti-co escarabajo los utilizados para este “enchulamiento”. La restringida economía post guerra, lleva a que automóviles económicos sean modernizados tanto interna como exter-namente por la población.

Ya en 1970, el arribo a Norteamérica de los autos japone-

Reportear

ses de segunda mano, es lo que incentiva fuertemente el tuning. Es el segmento más joven de la población quien los compra y modifica completamente con el fin de desta-car entre sus pares. Este estilo comienza a ser evaluado en diversas competencias y se traslada a todo el mundo. A la vez, diversos segmentos de la población van definiendo y marcando sus estilos.

El cine y la televisión también contribuyen a su expansión, series como “Los Dukes de Hazzard”, el “Auto Fantástico” y filmes de cultos como “Volver al futuro” y “Rápido y Furio-so” refuerzan esta afición. Es tal el éxito de esta moda que han surgido programas de televisión que explican las per-sonalizaciones tales como “Enchúlame la máquina” (“Pimp my ride” en su nombre en inglés) de MTV y “Overhaulin” de Discovery Chanel.

NADA DE IMPROVISACIÓN

Es así como se llega al siglo XXI con distintas corrientes de personalización de vehículos, volviéndose este pasatiempo un arte donde se invierten suculentas sumas de dinero. En distintos países surgen talleres especializados en el tema para satisfacer la demanda de complementos que poten-cian –en todos los sentidos– a los automóviles.

En general, se busca que los autos asemejen un mayor va-lor y que se vean similares a los de las marcas deportivas

de elite. El agrandamiento de los neumáticos y el uso de llantas llamativas son primordiales para quien se adentre en este ambiente.

No obstante, el proceso de adaptación no es al azar, requie-re un estudio pormenorizado del modelo. La idea es que cada detalle armonice el conjunto y no se vuelva una su-matoria de elementos. En el caso de las transformaciones externas, los expertos han comenzado a utilizar programas computacionales como el PhotoShop para probar las opcio-nes antes de aplicarlas.

Cabe destacar que el tuning puede ser aplicado al interior, exterior y/o al motor del auto. En el primer caso, se trata de modificar los volantes, el equipo de audio, la tapicería, los pedales, los asientos, entre otros elementos.

En cuanto a la parte superficial del vehículo, se necesita más técnica para la utilización de pintura, instalación de iluminación y artículos que enriquezcan el look deportivo que se quiere reflejar.

La transformación de la mecánica es lo más complicado y, por ende, el asesoramiento de un experto se hace funda-mental. Esta puede ir directamente al motor o a los cam-bios en la suspensión, a los filtros de aire, al sistema de frenos, etc. La idea es aumentar considerablemente las prestaciones que entrega cada modelo.

14

¿CUÁL ES TU ESTILO?

La masificación del tuning también trajo aparejado la am-pliación de sus estilos. Las tendencias se fijaron de acuerdo a las personas que compraban un auto para personalizarlo y a las especificaciones de las distintas competencias.

-RACING.

Es el origen del hobby, y se caracteriza por aquellos cam-bios realizados con el fin de aumentar la potencia y velo-cidad. El objetivo es lograr una carrocería muy preparada y con bastantes kilos menos, para obtener el máximo ren-dimiento del motor a la hora de las carreras. Por tanto, se intervienen sus partes mecánicas, eléctricas y aerodinámi-cas. El resultado se pone a prueba en los circuitos.

-IMPORT.

Se le llama al estilo que surgió de los cambios realizados por jóvenes estadounidenses a sus autos nipones. Estos no sólo se centran en el motor sino también en la carrocería. La tendencia también tomó relevancia en el país de ori-gen de los modelos. Estéticamente, tienen una línea muy agresiva donde predominan las múltiples entradas de aire, parachoques imponentes, colores fuertes y figuras en sus costados.

-LOWRIDER.

Estilo netamente nacido en Norteamérica, predomina en el sur de Estados Unidos y en México en general. La co-munidad chicana lo ostenta. Se basa en la modificación de modelos clásicos de los años 30’, 40’, 50’, 60’ y 70’ para otorgarle un look netamente deportivo. Destacan por sus aerografías, sus colores llamativos y –principalmente– por la capacidad de saltar y hacer acrobacias, ya que los au-tos utilizan una suspensión hidráulica más rápida que la neumática. Es así como los tradicionales muelles de sus-pensión son reemplazados por balones de aire que se inflan mediante un compresor y pueden ser controlados a través de un mando.

-HI-TECH.

El avance de la tecnología se puede apreciar en los autos. Aquí predominan las computadoras, los plasmas y equipos de audio de última generación.

Racing

Import

Lowrider

Hi-Tech

15

-DUB.

Sus modelos se caracterizan por tener un chasis casi a mi-límetros del suelo junto a llantas de gran tamaño. Estos autos predominan en el ambiente del rap y hip-hop, ya que además se le añaden potentes equipos de sonido.

-HOT RODS.

Una moda proveniente de Estados Unidos, específicamente de la personalización de modelos Ford. Las clases menos acomodadas de los años 50’ buscan asemejar sus vehículos económicos de segunda mano de los años 20’ y 30’ a los deportivos de culto. Los cambios se realizan interna y ex-ternamente y van enfocados en aumentar las prestaciones. En general, se reduce el peso interno con el fin de hacer al auto más veloz. Los imponentes resultados han llevado a que el Hot Rods permanezca y sea uno de los favoritos a la hora de decidir “enchular” un auto antiguo.

-RAT.

Predomina en Alemania y se basa en la apariencia. Los au-tos clásicos lucen envejecidos, llenos de óxido, gracias a la aplicación de pinturas y elementos químicos específicos. Los diferentes modelos Volkswagen son los más utilizados. Sin embargo, sus componentes internos han sido moder-nizados para obtener importantes velocidades. La idea de estos autos es poder utilizarlos en el diario vivir.

-EXTREME.

En esta tendencia –muy popular en Latinoamérica– se le otorga importancia básicamente al sonido, el denominado “car audio”. Poseen amplificadores, parlantes, cajas acústi-cas, etc. Asimismo, cada modelo resalta por su aerografia-do (pintura artística de motos y automóviles).

-CUSTOM.

Es la cultura “Kistch” la que predomina en cada persona-lización. Por ende, además de carrocerías bajas, destacan las llamas y figuras de calaveras o animales salvajes en su exterior. Las pieles, la combinación de texturas en su tapi-zado, la palanca de cambio con bolas del 8 (del billar) y los adornos de vírgenes o dados, le dan el toque a su interior. Es una de las tendencias más económicas.

Dub

Hot Rods

Rat

Extreme

Custom

COMPETENCIAS EN CHILE

Iasca Chile. Es el evento más importante del país, donde cada región realiza un clasificatoria. Los finalistas dispu-tan su lugar en las diferentes categorías durante el mes de mayo en Movicenter. Tuning Show Chile. Se realiza entre fines de marzo y principios en abril. Este año se realizó en el Estadio Mo-numental.Campeonato Nacional de Tuning y Audio Car. Compe-tencia realizada en enero en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.Expo carreras Inacap. Todos los años se realiza duran-te el mes de septiembre, generalmente, en el Parque O’Higgins. Reúne también a los mejores competidores tuercas y audio tuning del país.

LAS MECAS

Al igual que en los deportes, en el tuning también destacan ciertos países. Estados Unidos, Japón y España son los que han logrado instalar con más fuerza este especializado pa-satiempo en una parte importante de sus habitantes.

Los estadounidenses llevan más de 60 años dedicados a la personalización de automóviles. Gracias a su influencia, las alteraciones y adaptaciones internas y externas comenza-ron a ser juzgadas de manera profesional. La mayoría de sus estados tienen alguna competencia.

El tuning nipón también ha crecido aceleradamente, pe-leando codo a codo –en grados de popularidad– con el reali-zado en la potencia norteamericana. Japón tiene la ventaja que sus mismas industrias automotrices lo han promovido con la gran alternativa de accesorios y repuestos que ofre-cen para aumentar las prestaciones de los vehículos.

Los ibéricos, en el caso de los países de habla hispana, son unos de los motivados con este tipo de entretenimien-to tuercas. Desde los 90’ que el “enchulamiento” ha ido tomando relevancia en las distintas ciudades de España. Zaragoza, Barcelona y Madrid mantienen un interesante circuito. La popularidad de revistas españolas como Auto Max y Maxi Tuning, han ayudado a su crecimiento en La-tinoamérica.

“Estados Unidos hoy lleva la delantera en el tuning a través de NASCAR (National Association for Stock Car Auto Ra-cing) y junto a los países europeos que pertenecen a EMMA (European Mobile Media Association) marcan pauta”, afir-ma Juan Pablo Alarcón, especialista en el área y propietario de la tienda Extreme Car de Santiago.

RENTABILIZANDO LAS CUATRO RUEDAS

Pero cultivar el arte de la personalización automotriz no es algo que pueda realizar cualquiera, ya que necesita de una inversión monetaria significativa si lo que se busca es destacar entre los pares. Tras esta actividad recreativa se mueve una gran industria en la que trabajan mecánicos, ingenieros, técnicos y hasta diseñadores.

Asimismo, las innovaciones visuales y del motor están a la orden del día y permiten que un auto pueda ser modificado según el gusto de su dueño. La experiencia bien aplicada puede rentabilizar significativamente autos económicos o ya pasados de moda.

Los tuneros pueden acceder tanto a los implementos y accesorios fabricados por las casas matrices de sus autos, como a los hechos a medidas por especialistas. Kits de ca-rrocerías, parachoques y hasta autoadhesivos de aerogra-fías se encuentran también en tiendas del ramo. No obs-tante, es el Internet el lugar predilecto para las novedades.

MADE IN CHILE Pese al avance y popularidad del tuning en el mundo, Chile aún está atrasado en lo que es la competencia internacio-nal. Sólo la tendencia Extreme ha ido tomando fuerza en la zona norte del país. “Esta actividad está tan atrasada, ya que los costos asociados a ella todavía muy altos, por lo que ha costado que grandes marcas entren a nuestro país. Pero de a poco este concepto se está situando en la mente de muchos”, destaca Juan Pablo Alarcón de Extreme Car.

Aún las competencias del ramo tienen un sello under-ground, lo que le quita relevancia a la hora de la masifi-cación esperada. En ese mismo sentido, la poca cobertura que le dan los medios de comunicación a los torneos –que en ningún caso alcanzan a ser los Shows de Tuning que vemos en el extranjero– tampoco ayuda.

“El tuning es una actividad relativamente cara, ya que siempre uno busca qué más hacerle al vehículo, partiendo desde el exterior y terminando incluso en la modificación del motor y piezas más complejas. No obstante, existen va-rios comercios que hemos decidido hacerlo más accesible”, sintetiza el dueño de Extreme Car.

CIRCUITO DE CULTO

Existe un interesante calendario de eventos interna-cionales en el mundo del tuning. Sin embargo, algu-nos de los más famosos son:

Sema Show de Las Vegas. Una de las muestras más espectaculares de Estados Unidos se da en la “ciu-dad de los casinos”. Aquí compiten en originalidad tanto la industria automotriz como los particulares. Autos provenientes de Europa, América y Asia defi-nen las tendencias del momento. Se realiza los pri-meros días de diciembre.

Zaragoza Motor Show Festival. La ciudad española ya lleva siete años organizando el magno evento. En Zaragoza se reúnen los mejores 500 vehículos tuneados de España, mientras en otro sector de la feria, los visitantes disfrutan con las modificaciones de autos clásicos. Se realiza anualmente en el mes de febrero.

Auto Salón de Tokio. El futuro se hace presente en esta magnífica exposición, la mayor del continente asiático. Honda, Toyota y Suzuki guardan sus mejo-res tuning para hacer cátedra en este parafernálico auto show. Los simples ciudadanos tampoco quedan atrás, y sorprenden con ingeniosas apuestas. Se rea-liza la primera quincena de cada año.

17

18

EL REY DEL TUNING

George Barris tiene actualmente 90 años y es catalogado como el gran maestro del tuning. En Roseville, California comenzó con el hobby del diseño de aviones, pero no fue hasta que le regalaron un auto Buik del año 1925 –por su trabajo en un bar– cuando descubriría su verdadera vocación. Junto a su hermano Sam se afanó en restau-rar este clásico y darle un toque especial. El resultado de este tuneo llamó la atención. Es así como crea la empresa “Hermanos Barris” y el Club de Autos Custom. Lo rentable del negocio lo lleva a trasladarse a Los Ange-les, donde –gracias a los pedidos de diferentes persona-

lidades– los grandes estudios cinematográficos, compañías de publicidad y magnates de la industria, se fijan en él. Ahí creará, en solitario, una muy fructífera empresa: Barris Kustom Industries.Personaliza, entre otros, autos para Clark Gable, John Way-ne, Frank Sinatra, Elvis Presley, Dean Martin, Sonny y Cher.Símbolos claves de su trabajo son los automóviles del filme futurista “La máquina del tiempo”, el recordado batimóvil de “Batman y Robin”, el inolvidable “auto fantástico”, los vehículos de los “Dukes de Hazzard”, la camioneta de “Los Magníficos”, los pintorescos transportes de los “Picapie-dras”, “Dick Tracy” y “Jurassic Park”.

George Barris (de pie) con su hermano Sam en el batimóvil.

Javiera Blanco

La ex subsecretaria de Carabineros y actual directora ejecutiva de la Fundación Paz Ciudadana realizó un profundo análisis sobre la problemática de la delincuencia en el país. Como cabeza visible de este centro de estudios, la abogada de la Universidad Católica nos adelantó algunas de las propuestas que han realizado al Parlamento y Gobierno. Por Claudia Tapia Domínguez.

Fotos: FotoGroup

21

Sin duda que la Fundación Paz Ciudadana se ha converti-do en un referente en cuanto a estudios y propuestas que buscan solucionar el complejo aumento de la delincuen-cia en el país. Desde su creación en 1992 que este centro de estudios ha participado en la formulación de proyectos tan cruciales como la Reforma Procesal Penal, el Plan Cua-drante y el de Comuna Segura. A unos meses de haber asumido el nuevo Gobierno, quisimos saber la evaluación y los desafíos al que Chile se verá enfrentado en este ámbito y, para ello, nada mejor que una larga conversación con la directora ejecutiva de la Fundación, Javiera Blanco.

La abogada de la Pontificia Universidad Católica, magíster en Políticas Públicas, diplomada en Metodología de la In-vestigación y ex subsecretaria de Carabineros, ha estado en los dos frentes de batalla, tanto en la ejecución como elaboración de proyectos tendientes a solucionar el tema de la delincuencia. Ahora, nuevamente desde el sector pri-vado, nos traduce en palabras simples lo que las cifras y las investigaciones afirman de la realidad nacional.

En Iquique los diarios muestran un aumento sostenido de los actos delictuales, ¿corresponde a la realidad?Desde junio de 2008 en Iquique aumentó un poco la delin-cuencia, pero de todas maneras están bajo el promedio na-cional. Ustedes tienen 34 por ciento y el promedio nacional es de 37.5 por ciento. No obstante, en el clima de temor han aumentado bastante, es la cuarta ciudad en región que más ha crecido, arriba de los 4 puntos. No deja de ser.

Mucha gente percibe esta sensación de inseguridad en las

calles.Lo que pasa es que hay que distinguir que no es que uno perciba que la delincuencia ha aumentado. Existen varios indicadores objetivos y técnicos que te dicen si efectiva-mente eso ocurrió.

¿Cómo cuales?En Chile tenemos una encuesta de victimización nacional que tiene una representatividad bastante grande que son cerca de 25 mil encuestas cara a cara. Además está la en-cuesta que realiza Paz Ciudadana-Adimark desde 1998. Ambas te dicen que hay una parte de la noticia buena y es que hemos bajado los índices. En la nuestra se bajó de 40 a 37,5 por ciento. En el caso de la encuesta de nacional, se bajó de un 43 a un 35 por ciento.

¿La parte mala de la noticia cuál es? Que nos hemos estabilizado bastante arriba, aun cuando se han registrado bajas. A principios de la década del 2000 teníamos victimizaciones con porcentajes cercanos al 30 por ciento de los hogares. En la actualidad estamos en un 37 por ciento de acuerdo a nuestra encuesta y un 35 por ciento en la encuesta de victimización nacional. O esa, to-davía estamos bastante arriba.

El combate a la delincuencia fue tomado muy en cuenta en las últimas elecciones presidenciales y en las promesas de los candidatos, ¿se politizarán las decisiones en esta materia?Más allá de promesas, este es un tema que –en general– es pésimo politizar porque es técnico. Aquí no se distin-

gue por color político a la hora de sufrir un hecho delictual. Por eso nosotros hablamos de política de Estado. Ahora hay una relación directa entre temor y victimización, de hecho una persona que es víctima de un delito, registra un 30 por ciento de alto temor, mientras que en la población no víc-tima, ese porcentaje baja a un 2 por ciento. Hay un hecho puntual que las personas que registran alto temor en Chile tienen una cierta caracterización: en general son mujeres, de estrato económico más bien bajo, mayores de 55 años y expuestas a haber sido víctimas del delito.

¿Las políticas públicas en el tema de la delincuencia han fallado?No han fallado, lo que pasa es que no es un proceso tan automático. Si nos comparamos con lo que había 10 años atrás, hoy tenemos información bastante rica, políticas de prevención, de control y rehabilitación. Sin embargo, a pe-sar de los avances, las políticas todavía son muy generales, por lo que falta focalizarlas y evaluarlas. Estamos hablando de reformas de la generación 2.0 por así decirlo.

¿Un ejemplo de lo que se debería hacer?En materia de drogas, hemos hecho un muy buen trabajo en materia de atención primaria. Hay instalada en colegios y liceos una política sobre el riesgo del consumo. ¿Pero cuál es el desafío? concentrarnos en los adictos. A los adictos no llegas diciéndole “la droga hace mal”. A los adictos llegas básicamente con tratamientos que son caros, específicos y que implican –muchas veces– una desintoxicación y encie-rro durante varios días. Yo diría que ahí es donde necesi-tamos avanzar, en una oferta especializada. Otro ejemplo es que cuando los jóvenes entran al sistema penal se los aborda reescolarizándolos. Sin embargo, en el caso de jó-venes que han entrado una y otra vez al sistema, no basta solamente con eso, hay que hacer un trabajo con la familia, brindarles atención sicológica, de drogas y reescolarización.

Es un tema bien complejoLo que hemos podido identificar es que la delincuencia tien-de a concentrarse en algunos lugares, incluso en algunas personas. Así como hay víctimas frecuentes de delitos, hay hechores prolíficos. Es lo que nosotros hablamos de la rela-ción 20/80. Es decir el 20 por ciento de las calles concentra el 80 por ciento de los delitos; el 20 por ciento de los jó-venes infractores son responsables del 80 por ciento de los hechos delictuales. De hecho la encuesta de victimización de nosotros, identifica que en el 14 por ciento de los hoga-res se concentra el 60 por ciento de los hechos delictuales. O sea, claramente la delincuencia no afecta a todos por igual, entonces las políticas tienen que ser diferenciadas.

MINISTERIO RECARGADO

¿En ese sentido, la creación del Ministerio del Interior y Seguridad puede venir a resolver de mejor manera el en-frentamiento de la delincuencia?

¡Es clave! Ahí hay que avanzar, es una institucionalidad que nos falta.

¿Ustedes están participando en la mesa donde se discute cómo debería ser este ministerio?La elaboración está todavía a nivel del Parlamento, en la Comisión Mixta y nosotros como Fundación Paz Ciudadana lo que hicimos fue hacer una antesala, antes de su reactiva-ción y discusión. Nos juntamos con diputados y senadores para ver si había espacio para generar algunos cambios. Creemos que el proyecto de ley no es bueno y se puede mejorar.

¿Qué le falta? Se debe hacer una definición país de qué es lo que quere-mos que el Ministerio del Interior se haga cargo en materia de seguridad. O sea, si tú me preguntas a mí, yo creo que en eso hay bastante consenso que Interior no puede pre-tender tener todos los programas.

Cuando recién surgió la idea se proponía hacer un Minis-terio de Seguridad y no agregarle al Ministerio del Interior la Seguridad. Mira, hay que remar y arriar con los bueyes que se tienen. El ideal, quizás sería hablar de una institucionalidad “ad hoc” y en eso los expertos coinciden en un Ministerio de Seguridad. Ahora yo no sé si va haber espacio político para volver atrás y plantear un nuevo proyecto. Yo más bien creo que el espacio está dado para un Ministerio del Interior y Seguridad, donde es posible aún incorporar cambios.

¿Pero no produce esto un mayor sobrecargo al Ministerio de Interior?Es que ese es el punto, no creemos que hoy día la lógica sea llevar todos los programas de Seguridad a Interior. Sena-me, Gendarmería, Mideplan, los programas de Salud, todo a Interior, simplemente no se puede. A la larga lo que Inte-rior debe hacer es alzarse como un ente coordinador, fijador de políticas, de estándares, un ente evaluador. Por eso hay que definir de mejor manera cuál es el ámbito de acción y si queremos un ministerio que ejecute o monitoree.

CAMBIOS EN PENAS

¿En el contexto actual, Gendarmería seguiría con sus fun-ciones, pese a que ustedes señalan que sería mejor trasla-dar algunas de ellas a otro ente? Haber, Gendarmería seguiría en Justicia, pero nosotros además queremos una Gendarmería modificada. Eso, la verdad, lo estamos pensando para un nuevo proyecto de ley donde esperamos que el Gobierno se interese. Se tra-ta de una modificación en el cumplimiento de penas. En ese sentido, hay que crear una institucionalidad distinta a Gendarmería para hacerse cargo de las medidas de cumpli-miento en libertad, o sea la ley 18.216 de libertad vigilada,

“Hay una relación directa entre temor y victimización, de hecho una persona que es víctima de un delito registra un 30 por ciento de alto temor”.

“Hemos logrado instalar una nueva imagen de nuestro fútbol en la agenda”.

“El gran negocio del fútbol está en la posibilidad que le da a la gente de tener momentos de alegría”.

“A nosotros nos gusta convencer a la gente y convocarla desde el gozo de ayudar a los de-más, no desde la culpa”.

“A pesar de los avances, las políticas todavía son muy generales, por lo que falta focalizarlas y evaluarlas ”.

reclusión nocturna, remisión condicional, beneficios intra-penitenciarios y salidas alternativas.

Pero estas penas anexas no tienen muy buena acogida por la comunidad.No creas. Las personas se oponen a lo que pasa hoy que es que una pena en libertad no tiene control, es una especie de perdonazo. Eso no puede ser.

¿Pero en verdad crees que estas penas pueden funcionar en Chile?Si uno establece un sistema de medidas de cumplimiento el libertad con fiscalización, control y monitoreo, no sólo funcionan y –hay evidencia empírica en otros países que así sucede– sino que la gente también está dispuesta. Esperamos presentar una propuesta al Ministerio de Jus-ticia y trabajarla con ellos para que se transforme en un futuro proyecto de ley, ojala a finales de este año. En este proyecto también se discutirá la pertinencia de crear jueces de control de ejecución y nuevos perfiles para cargos como el delegado de libertad vigilada. Los grandes esfuerzos de la Fundación están abocados en ese proyecto.

¿El tema entonces no va en aumentar las penas?Sólo aumentar las penas, no sirve. Y eso no porque lo diga yo, no hay ningún estudio en el mundo que te diga lo con-trario. Lo que sirve es aumentar una serie de probabilida-des. Porque imagínate que cometes un delito y yo te digo, te voy a sancionar si robas con 1000 años, pero nunca te sanciono y robas todos los días.

¿No cumple con desincentivar?Exacto. Pero si te digo que antes la probabilidad que te aprehendiera era 1 en 1000 y ahora es 1 en 10 y… ade-más te voy a aumentar las penas, cambia la cosa. Entonces lo que yo tengo que hacer es aumentar la probabilidad de captura, la probabilidad de formalización, la probabilidad de condena y aumentar las penas.

¿Alguien que empieza desde la infancia en la delincuencia tiene menos posibilidades de rehabilitarse?Sí, es por una relación obvia, es por lapso de tiempo.

¿Por lo mismo habría que comenzar más rápido con una intervención?Por eso hay programas como el “24 Horas” que nosotros trabajamos por mucho tiempo acá y que hoy día el Gobier-no lo quiere lanzar como una política de Estado. Éste tiene que ver con llegar a tiempo e identificar a los menores que están empezando a delinquir, antes de que lleguen a un sis-tema de enjuiciamiento. La idea es intervenir en la familia a partir de indicadores que establecen un riesgo como el consu-mo de drogas y las deserciones escolares. Se parte ahí el tra-bajo con el menor, no cuando ya llevan un prontuario extenso.

“Claramente la delincuencia no afecta a todos por igual”.

EL FLAGELO DE LA DROGA

¿El consumo de droga tiene una directa relación con la criminalidad?Hace unos años atrás aplicamos un test en la orina de de-tenidos para saber si efectivamente presentaban drogas al momento de haber cometido el hecho delictual. Fue bien decidor porque en concreto el 70 por ciento de los deteni-dos evidenciaba drogas y de ese 70 por ciento, un porcen-taje importante era cocaína y pasta base. Definitivamente sí creemos que hay una relación bien preocupante en lo que es droga y delito y, por tanto, nuevamente llegamos a nuestro proyecto. ¿Hoy día qué respuesta penal le damos a alguien que delinque y es adicto? Claramente el encie-rro no es lo único, porque lo que lo hace delinquir es su adicción y mientras no la solucionemos, va a seguir en lo mismo.

¿De qué forma se aborda entonces?Hemos implementado unos pilotos que son los Tribuna-les de Tratamiento de Drogas. En el fondo damos una al-ternativa a la cárcel en el sentido que se puede elegir y someterse a una desintoxicación. A los 2 años se da por cumplida la sanción, lo que además no deja antecedentes.

¿Los resultados han sido buenos?Un 24 por ciento de reincidencia y es más barato que la cárcel. Son 160 mil pesos mensuales, la cárcel son 200 mil y hasta 350 mil en las concesionadas.

¿Dónde los han implementado?Hay 18 Juzgados de Garantía donde se está trabajando con los Tribunales de Tratamiento de Drogas y acabamos de entregar el manual que nos permite capacitar a todos los actores: fiscales, defensores y jueces. Uno de los Tribu-nales está en Iquique.

Paz Ciudadana siempre han tenido un vínculo bien estre-cho con los gobiernos de turno. ¿Con la Administración Piñera se mantendrá?La política nuestra no cambia, ha sido siempre trabajar con los gobiernos porque no basta con crear el estudio, lo que nosotros queremos es impactar en políticas públi-cas. Esas se hacen en el Ejecutivo y en el Legislativo, así que también las relaciones con el Legislativo se han ido intensificando con los años. Independiente de quién esté, queremos que la seguridad sea una política de Estado que trascienda a los gobiernos y que estos tengan la informa-ción necesaria para tomar buenas decisiones.

“Lo que nosotros queremos es impactar en políticas públicas”.

La cepa Carmenère es la más versátil e indomada de las variedades cultivadas en Chile. Puede ser generosa, abundante, irregular, irreverente –a ve-ces– y sublime, cuando se logra. Necesita más cui-dados que un vino blanco y –a su vez– es robusta con los extremos veranos del país. Se pasea sola como una reina sin reino, pero le encanta que la acompañen de la mano. Es una sorpresa para las narices y un agrado al paladar, y, anótese, ¡encanta a las mujeres!Cuando me preguntaron por escribir unas pala-bras sobre la cepa Carmenère, inmediatamente recordé la historia de amor y odio que he vivido con ella. Empezando por un prejuicio enorme, ba-sado sobre impresiones europeas, seguido por un odio temible en el viñedo. Pero ¡Sorpresa! se con-virtió en un perfume de chocolate en la bodega, dejándome literalmente boquiabierto. Como los chilenos, la rechacé al principio y la abrazo ahora como un estandarte de diversidad y originalidad.Hay que recordar que no se posee en Chile plantas de Carmenère genéticamente seleccionadas. Las viñas no cuentan con los famosos clones de varie-dades cuyas características permiten seleccionar y adaptarse a los suelos y a otras condiciones. Aquí se juega un poco con los conocimientos empíricos de los resultados en vino de la variedad, mientras –paralelamente– se trabaja para lograr plantas sin virus y más estables y homogéneas.Por esa razón, una cata de vinos dará muchas sor-presas –buenas y malas– dejando relucir la mag-nífica variabilidad de esta cepa y de quienes la

elaboran. No hay variedad que suscite más con-troversia dentro de los enólogos en catas grupales. Unos aborrecen lo que otros alaban. Con lo cual, saber distinguir un buen Carmenère es una cues-tión realmente muy personal. Los que yo más disfruto son los Carmenère que me hablan de especies, de hierbas aromáticas, de frutas maduras. Notas de regaliz, de pimienta ne-gra. Un poco de menta, ruda, higos con almendras, cacao… un hermoso mosaico de sensaciones.En boca, tiene que ser sedoso, con una impresión tánica (astringente) muy leve, pero un volumen y una persistencia consistentes. No busquemos en este vino la boca de un Cabernet potente, ni la vivacidad de un Syrah de clima fresco, lo que tenemos que esperar es su aspecto goloso, redon-do y tan agradable de tomar. Tiene que recordar las frutas que sentimos en nariz, y ser persistente, pero con suavidad. Es todo un arte para el elabora-dor y un placer para el consumidor.Y desde luego, hay que pensar en platos acordes para esta especial variedad. Suelo recomendar el cordero al horno con romero y salsa de menta, una pequeña delicia conjugada de maravilla con este vino. Verduras salteadas al wok con salsa de soja, también da excelentes sinergias. Y por último, una pequeña especialidad catalana, pollo con gambas al chocolate negro, una singular combinación exó-tica que va de maravilla con esta cepa.Fantástica combinación de sabores iberoamerica-nos ideales para la singularidad de esta cepa fran-co chilena.

CARMENÈRE: DEL ODIO AL AMOROpinar

Por Luca Hodgkinson, enólogo de Viña Hacienda Araucano

28

Reportear

30

Más que un medio de transporte, las motos se han trans-formado en una extensión de quién la maneja. Su diseño, mecánica y marca entregan un estilo inconfundible y que, sin duda, no pasa desapercibido en calles y carreteras.

Libertad, estatus y, sobre todo, estilo son parte sustantiva de lo que repre-senta la moto desde su creación a fines del siglo XIX. Se trata de un medio de transporte con un lado salvaje, que liga la velocidad con la audacia de estar en contacto directo con el viento y la na-turaleza.

Asociada más al mundo masculino, el mercado de las motos se ha sabido es-pecializar para brindar a sus más exi-gentes usuarios, máquinas que nada tienen que envidiarle a un automóvil. En vez de enfrentarse a la poderosa industria automotriz, las empresas del rubro han marcado la diferencia con el indiscutible placer que produce el con-ducir una motocicleta.

EN BUSCA DE TU DESTINO

Basados en la tendencia que las motos hoy son más que un mero vehículo, las grandes marcas han logrado formular modelos que cumplan con los requi-sitos mecánicos y estilísticos que el hombre actual requiere. La capacidad del motor es tan o igual de importante que un exterior que se imponga ante los ojos.

Ejemplo de ello es lo que ha logrado Harley-Davidson en el mundo. Sus motos basadas en el estilo chopper, es decir, aquellas que destacan por la casi ausencia de carenado y donde la

31

estructura interna se ve a simple vista, son todo un hito. Su inspiración en los modelos clásicos de los años 20’ y 30’ no ha dejado de encantar al hombre con espíritu rebelde.

“Las Harley-Davidson son un clásico en las carreteras de todo el mundo, no sólo por sus más de 105 años de vida, sino por la capacidad de transformar un simple viaje, en toda una experien-cia. Desde su comodidad al andar, sus poderosos motores de 883 cc, 1200 cc, 1600 cc y 1800 cc, la calidad de sus componentes y su belleza incom-parable, ellas crean un vínculo único e inseparable entre piloto y máquina”, afirma Lucas Oberst, representante de Harley-Davidson Chile.

El fabricante de motocicletas norte-americana se distingue también por los lazos de camaradería que unen a todos los propietarios. Cada harlista, inde-pendiente del año o modelo que posea, puede pertenecer al club HOG (Harley Owners Group). Esta asociación es la única en el mundo sponsoreada por la misma empresa que ya lleva más de 1 millón de socios. En Chile son casi 1000 los miembros.

Pese a que no se puede definir un perfil único del comprador de Harley, en el país los que más se acercan para ad-quirir alguno de sus modelos son em-presarios y ejecutivos de entre 35 a 55

T E N T A C I Ó N EN DOS RUEDAS

años. “El usuario de Harley la usa para casi todo. Hay gente que la utiliza para ir al trabajo todos los días, otros para sacarla el fin de semana, otros para conocer el país. La moto de a poco va ganando espacio en la vida de su dueño y se transforma en un ‘must’ para ella. Lo que sí, nunca vi una Harley repar-tiendo pizza” recalca Oberst.

“El cliente que busca el estilo chopper, es una persona que usa la moto el fin de semana y para salir a pasear o to-marse un café. Aún, en Chile, no exis-te la cultura del piloto americano que monta una Harley y vive sobre ella”, señala Sergio Tamayo de Procircuit, empresa importadora de motos Honda.

Entre los modelos más destacados de la tradicional marca están la XL 883 IRON con un look agresivo y a bajo costo. Tiene un motor de 883 cc y pin-tura con acabado mate. Su valor es de 13.900 dólares. Otra de las recomen-dadas es la FXDWG Dyna Wide Glide, re-lanzada este 2010. Resalta por sus horquillas avanzadas estilo chopper, una suspensión trasera low-profile y su motor de 1600 cc con caja de 6 mar-chas. Su valor es de 23.300 dólares. En tanto, para los fanáticos de la pantalla grande está la clásica moto utilizada en el filme Terminator 2, la FLSTSB Fat Boy Special. Ahora con un look más provocador, ésta se puede adquirir por 26.500 dólares.

SIMPLEMENTE… SOFISTICACIÓN

No obstante, el segmento denomina-do de alto lujo, con motos netamente creadas para una porción muy reducida de la población a nivel mundial, es uno de los que más llama la atención. Se trata motocicletas de edición limitada que marcan un espectáculo a la vista y un sueño para quien las adquiere.

El fabricante alemán de automóviles BMW es parte de este ultra exclusivo segmento con una de sus divisiones. Dentro de su línea, la F 800 ST es una de sus más populares máquinas de dos

ruedas. Resalta por su motor bicilíndri-co y su salvaje diseño que realza muy bien el rugir de su andar. Por su parte, la BMW R1200 S satisface a quienes buscan potencia y tecnología de punta.

Ducati es otro de los líderes de este segmento, equilibrando la elegancia europea con la imponente presencia que tienen las motocicletas de lujo. La empresa italiana quiso redefinir la experiencia de andar por las calles con modelos que se unen a la imagen del hombre de negocios. La esencia de ello lo podemos ver en Ducati 796, la Du-cati 848 y la 1198 S que destacan por un estilo minimalista, pero agresivo, con motores que la hacen andar exce-lentemente tanto en la urbe como en la montaña.

Quizás una de las motos que más re-fleja esta tendencia es la Lamborghini 90 inspirada en el automóvil deporti-vo Countach. De este modelo de1986 sólo se alcanzaron a fabricar 40 unida-des, pero su prestancia marcó época y la convirtió en un clásico del lujo.

Pese al aumento sostenido que ha te-nido la industria de las motos en Chile, la mayoría de estos modelos de lujo no se comercializan en el territorio nacio-nal, puesto que todavía no se abre sus-tancialmente el mercado. “Unas de las más exclusivas son las Ducati y las Bi-mota, que son unidades limitadas. Sin embargo las cantidades que se venden en nuestro país son insignificantes”, recalca Sergio Tamayo de ProCircuit.

CRECIENDO SIN BARRERAS

Por el lado de los más avezados, que buscan una experiencia todo terreno, también el mercado entrega alterna-tivas. Las líneas de mayor cilindrada se han comenzado a imponer entre los chilenos que buscan dominar con sus vehículos cualquier obstáculo en el ca-mino.

Las denominadas motos de Gran Turis-mo están ideadas para transitar en ca-lles, carreteras y suelos de tierra. For-

32

Ducati 796

BMW F 800

Guzzi Stelvio

BELLEZA ART DECÓ

Una obra de arte es el modelo creado por BMW en 1934, se trata de la BMW R7. La fábrica alemana elaboró este prototipo influenciado por la tendencia art decó reinante con la visión futurista de lograr una motocicleta visualmente sorprendente.Sin embargo, la R7 no sólo destacó por su impactante aspecto con cubierta cromada, guardabarros extravagantes, velocímetro inspirado en los coches de lujo y una luz trasera con forma escul-tural, también por su motor de 800 cc y prestaciones en carretera.Este modelo nunca llegó a salir a la venta, quedando guardado en una caja hasta el 2005, cuando la BMW decidió restaurarla. Hoy se puede apreciar en toda su magnitud en el Museo que tie-ne la firma en Munich.

34

muladas para las personas que buscan dinamismo y agilidad en su andar.

“La moto Guzzi Stelvio 1200 ABS fue lanzada hace un año en Europa y rom-pió todos los esquemas en términos de diseño y tecnología. Es una de las motos más premiadas de los últimos meses y gracias a su doble propósito, es especial para viajes de turismo”, recalca Benjamin Band, brad mana-ger de Gildemeister Motos. La Pegaso Trail 650 es otra de las que sobresale, a juicio de la empresa importadora. Se la cataloga como símbolo de poder y li-bertad en las carreteras debido a que satisface eficazmente las necesidades de movilidad urbana y rural.

De la marca japonesa Honda también destacan modelos de alta cilindrada como la Honda Varaderos de 1000 cc. Esta moto resalta entre sus pares por su sistema combinado de frenos ABS y su sistema de alimentación por inyec-ción electrónica. Por su parte, la KTM 990 provee a su dueño de un atractivo look rally, además de venir lista para correr en tierra y cumplir con todos los requisitos para conducir en la ciudad.

Otros de los modelos que tienen rele-vancia a nivel mundial son la Honda Trans Alp de 700 cc, la Suzuki TL-1000

temente. El año pasado vendimos 150 unidades y ahora esperamos lograr las 170”, agrega.

Otros factores que han ayudado a su-bir la venta de este tipo de motos es el aumento de la importación de motos chinas de muy bajo costo y la entrada de los Retail al negocio. El acceso al crédito que dieron las multitiendas a un sector de la población que no tenía posibilidad de comprar con cheques, significó un gran repunte del sector.

AL ESTILO VESPA

Pero no todo es velocidad y motores ultra poderosos en el ambiente de las dos ruedas, pues también están los que caen rendidos ante el chic estilo de una motoneta. Las vespa (denominadas así por la popularidad que alcanza hasta hoy en día la fábrica italiana Piaggio que las creó a fines de los años 40’) traen consigo la influencia de los 60, una época revolucionaria y donde los jóvenes europeos comenzaron a llenar las calles con sus modelos.

“La motocicleta de más fácil acceso por su menor costo y fácil manejo, es el scooter, ya que se presenta como la mejor opción para conducirse dentro de la ciudad. Su comodidad y su tipo de

y TL 650, la Yamaha Súper Tenere 660, la Yamaha TDM-850, la Kawasaki Ver-sis 650, la Kawasaki ER6N y la Aprillia Caponor de 1000 cc.

En ese sentido, la realización el Dakar también le ha brindado un empuje a este tipo de motos. “Esta competencia ha ayudado más a que todos los chile-nos entiendan que las motocicletas no son sólo para trabajar o transportarse, sino que también son parte de un de-porte motor que es muy importante en el mundo”, resalta el representante de ProCircuit. “Hablando de las ventas, también es efectivo que se incremen-tó el segmento de todo turismo de alta cilindrada, básicamente porque mu-chos no quisieron perderse esta com-petencia internacional y compraron sus motos para viajar y apoyar a los pilotos nacionales”, añade.

“Todo tipo de evento tuerca que se genera en el país ayuda a que la pa-sión de andar en moto se masifique y claro que el Dakar es un fiel ejemplo”, concuerda Lucas Oberst. “En Chile la cultura motociclística está creciendo a pasos agigantados. Eso se refleja en to-das las marcas. En Harley, por ejemplo, además de la innovación en tecnología y la creación de nuevos modelos cada año, las ventas se han disparado fuer-

Aprilia Shiver 750 Vespa LX 125 Vespa GTS 300

presentes en el país, se encuentran la Vespa LX 125, que se distingue del resto por su elegancia y sobriedad. Ésta presenta un LED luminoso que señala la activación del componente antirro-bo denominado Inmobilizer. La Vespa GTS 300, en tanto es la con mayor ci-lindrada de la nuevas líneas y resalta por sus llantas en dos colores, su amor-tiguador delantero pintado de rojo y los relojes analógicos que la hacen conser-var su onda retro. En tanto, la marca Piaggio ofrece su modelo X Evo 250. “Este es un scooter de lujo, muy ele-gante y recién adquirido por Carabine-ros de Chile”, señala el brand manager de Gildemeister Motos.

Sin duda, el mundo de las motos se ha instalado y pretende seguir creciendo en Chile y el mundo. El goce que su uso provoca, difícilmente puede ser imita-do por otro producto.

han incentivado su uso. “Por ejemplo en Europa existe una cultura de la mo-tocicleta. El Gobierno las apoya y hace leyes para incentivar este tipo de ve-hículo como medio de transporte. En Chile estamos muy lejos que eso pase”, afirma el brand manager de Gildemeis-ter Motos.

El ejecutivo de Gildemeister Motos, empresa chilena representante de las marcas de motonetas italianas líderes, recalca que en cuanto diseño, las mo-tos del Viejo Continente llevan un paso adelante. Sin embargo, en tecnología, las grandes marcas han logrado un ni-vel parejo. “Con Piaggio y Vespa con-tamos con scooters reconocidos a nivel mundial y que son utilizados diaria-mente en los países europeos”, agrega Band

Entre los modelos más relevantes y

35

transmisión permite que las mujeres y los usuarios nuevos tengan una grata experiencia al manejar”, señala el re-presentante de ProCircuit.

Estas motonetas se han visto influen-ciadas por las tendencias reinantes y cada día aparecen líneas más estili-zadas que se adecuan a las diferentes características de sus compradores. Sus ruedas pequeñas, sus cajas de ve-locidad automática, la cómoda posición en que queda el piloto, su gran rendi-miento de combustible y la capacidad para llevar a un acompañante tras de sí, la hacen ideal para la porción más joven de la población. En ese sentido, las vespa son la alternativa al city car.

En Europa y Asia los scooter son par-te del paisaje citadino. La congestión vehicular y los bajos índices de conta-minación que este transporte brinda,

2236

depto

Walter Reynoso

El empresario argentino se sintió tan encantado con Iquique, que decidió establecerse de-finitivamente aquí. Se compró un departamento, se transformó en adepto y hoy está em-barcado en diferentes proyectos para aprovechar las cualidades de la región.

“ME GUSTA EL EMPUJE QUE TIENE ESTA ZONA”

Un hombre que le gustan los desafíos es nuestro adepto, Walter Reynoso. Con 50 años, este argentino procedente de Salta se dejó seducir por los atractivos de la Región de Tarapacá y decidió cambiar su hogar a Chile. Para co-menzar su nueva vida, el empresario del ámbito de los seguros y las cooperativas eligió nada menos que un am-plio departamento en Edificio Nautilus, en el punto más exclusivo de la Península de Cavancha.

¿Cuándo decidiste venir a vivir a Chile?Cuando vinimos a vacacionar en enero de 2008. Ahí me dije me gusta Iquique, me gusta como turismo y me agra-da su clima.

¿Pero que te guste a venirte a vivir, son palabras mayo-res?Me gusta el empuje que tiene esta zona. Para mí el pro-greso que vemos es netamente el desafío del hombre a la naturaleza. Es algo que se comprueba al realizar el viaje desde Argentina. Allá tenemos un país, con tanta llanura, tanto verde y nos sorprende –al cruzar el cerro– encon-trarmos con esta árida tierra. Es un desafío el que tiene este pueblo, este país con la naturaleza. Y a mí me encan-tan los desafíos. Así que aquí vengo a generar empleos, fuentes de trabajo.

¿Qué negocios pretendes emprender en Iquique?Mira, en Argentina me dedico a los seguros y administrar grandes empresas. Soy asesor también en la contratación de seguros en la Provincia del Gobierno de Salta donde tenemos obras grandes como el Gasoducto de la Puna y el Gasoducto de Anta. Administramos también cooperativas de trabajo. Es en esto último, donde queremos brindarles nuestra experiencia y ayudarlos a aplicar la ley. Chile tie-

ne una hermosa ley de cooperativismo.

Pero ese es un tema difícil Yo he estudiado el mercado laboral. En el estudio nos di-mos cuenta que aquí hay mucho trabajo informal. En este tipo de empleo la gente no guarda dinero para su jubilación ni para imprevistos, pero al estar en una coo-perativa de trabajo tienes un seguro que es de riesgo y un seguro de accidentes personales que te cubre desde que sales de tu casa hasta llegar al trabajo. Además de un aporte a tu jubilación.

¿Crees que este sistema puede funcionar acá?Nosotros brindamos los servicios de cooperativas a las empresas para que la gente pueda gozar de los beneficios de la ley de seguridad social de la nación. Así como es en Argentina, en Chile –a través de ella– puedes entregar un aporte jubilatorio y el día de mañana jubilar sin pro-blemas. En ese sentido, hemos visitado a la gente que está en el Puerto de Iquique y hemos visto que hay un grupo importante que no tiene cobertura, no tiene ampa-ro familiar ni un seguro de vida. Otro grupo de trabajado-res son los colectiveros. La idea es que estas personas se organicen de esta forma.

¿Cómo ha sido la recepción? Ha sido buena. En Argentina, por ejemplo, el beneficio que se logró a través de esta ley es que el trabajo sea formal para que el socio de cooperativa tenga el aporte para su jubilación, un seguro de accidentes personales y un seguro para incapacidades. Además, nosotros cree-mos que las cooperativas también significan un beneficio para el Gobierno, ya que el trabajo informal no está re-gistrado. En cambio, al tener a los trabajadores inscritos,

38

el Gobierno deja de tener índices de desempleos tan altos y va registrando porcentajes más reales.

¿Has pensado entrar de lleno con la venta de seguros en Iquique?Tenemos la posibilidad de hacerlo, pero no lo hemos vis-to ni visitado empresas. Primero queremos empezar con cooperativas y después con un seguro social, para un gran segmento de la sociedad que necesitaría una cobertura social y que estaría incluido dentro de lo que es el seguro de vida. El seguro de vida –nosotros lo denominamos am-paro familiar– cubre los gastos del sepelio. Tiene un muy bajo costo mensual y cubre a todo el grupo familiar prima-rio. Es un seguro que en la Argentina trajo mucho éxito.

Ahora en Chile, por el tema del terremoto, han salido a relucir mucho el área de los seguros.Es que el seguro es sinónimo de cultura. Qué es lo que tenemos que hacer, es ayudar a la cultura y cómo la cul-tivamos, con enseñanza, práctica y asesoramiento. No es venir y venderte un seguro porque sí. Nosotros hacemos seguros de caución –que es una garantía– y los damos oportunamente para quién lo está solicitando por una obra o inversión que quiere desarrollar. No a cualquiera le vendemos una caución, pero sí un seguro social de vida. Sabemos que todos los vamos a necesitar en algún mo-mento porque no conozco a nadie que viva para siempre. Tenemos que estar preparados para esas circunstancias.

¿El área del turismo te interesa?Invité a gente de Iquique para que visite nuestra Provincia de Salta. Me gustaría que conozcan nuestra cultura y se-pan qué le gusta al argentino. Porque al ser una ciudad tu-rística, lo que tienen que pensar las autoridades es cómo retener a los visitantes, que no sea sólo un lugar de paso.

¿Crees que eso sucede con Iquique?Muchos argentinos que vienen aquí les pasa que sus hi-jos no los quieren acompañar porque encuentran que la ciudad es muy tranquila. A las 22:00 horas se tienen que acostar. Cuando en Argentina tienen mucho más vida nocturna.

¿Más que eso, quizás es otro tipo de vida nocturna?Exacto, es la vida nocturna del teatro de revista. Son tan-tos los artistas que tenemos en la Argentina, que hay mi-les de revistas. Lo que nosotros pretendemos es que tam-bién nuestra cultura se tome en cuenta. Al argentino lo que le gusta es tener una vida nocturna de ir a un teatro o a una peña folclórica donde se guitarrea y baila. Pensamos que falta potenciar esa área del turismo.

¿Habría que fijarse más en ese aspecto?Sí. Otra cosa para criticar es que cuando uno viene de via-je, no todas las estaciones de servicio en Chile tienen baño y es algo que tendrían que tener porque es parte de las necesidades fisiológicas del ser humano. En Argentina no te habilitan un negocio si no tienes baño. Yo vengo viajan-do del norte de Argentina y me toca pasar por estaciones de servicio que están en San Pedro de Atacama, Calama y Chuquicamata y no tienen. ¡Es insólito! En esta última te dicen que orines detrás de la edificación. Por lo menos yo soy hombre y me puedo parar en cualquier parte, es por mi niña y mi mujer. ¡No pueden estar en medio de los vehículos! Eso simplemente no puede suceder.

¿Tienes otros compatriotas que se hayan venido a vivir a Iquique? Hay mucha gente de Salta que compró en el Edificio Nautilus. Les gustó la zona y las actividades que pueden realizar acá. Pero siempre hablamos de lo mismo, que hay algunas cosas que nos hacen sentir incómodos como la vida nocturna. No queremos solamente pubs para tomar un trago y escuchar música electrónica o envasada. Noso-tros buscamos una cartelera cultural interesante.

¿Cuál es el plus de tu departamento de SyS?La vista fue lo que más me atrajo y la calidad de la cons-trucción.

¿Lo compraste en verde?Estaba en construcción cuando lo compré. La vendedora me hizo ver por qué me convenía, que se trataba de una inversión por ser éste un destino turístico. Me hizo darme cuenta de todas las bondades y… me enamoré de Iquique.

Fotografía: Gonzalo Muñoz / Producción: María Luz Tamayo Estilista: Guillermo Solar, Salón Xatri. Mall Las Américas. / Maquillaje: Andrés Abarca, Salón Le look (7) 812 3822 / Modelo: Constanza Villalón. Agradecimientos: Roberto Sánchez (Servicio Automotriz Sting Ray)

WINTER TIMEInspiradas en la elegancia de lo clásico te presentamos esta propuesta de moda.

Vitrinear

JOYAS XIO

Collar de perlas de río barroca, colores malva 13 mm y broche de oro rombo $ 570.000 / Aros perla de río y oro $ 117.000 Pulsera perla de río esfera $ 240.000 / Lentes de sol Dior $ 172.800 (Xtra).

Aníbal Pinto 695, espacio interior (lobby) Hotel Prat. Iquique. / Xtra: Mall Zofri Módulos 2012, 1027, 1047.

MARTA GUZMÁN CREACIONES

Bolero blanco $ 28.000 / Vestido café con capas y blanco $ 79.000 / Cartera fiesta de satín $ 16.000 / Zapatos blancos con terraplén $ 79.000 / Lentes de sol Dior $ 172.800 (Xtra).

Baquedano 1129. Iquique.

BOUTIQUE JOSEFINA ROCHA

Chaqueta Josefina Rocha $ 69.000 / Calza “Give” $ 19.990 / Básico negro $ 9.990 / Cartera tachas “Rossana Reve-llo” $ 39.990 / Botín “ Enneblu” gamuza $ 79.990 / Pulsera “Rossana Revello” $ 29.990 / Aros “Rossana Revello” $ 13.990 / Lentes de sol "Lacoste" $ 105.300 (Xtra).

Francisco Bilbao 3545, Local 9. Iquique.

SARITA GALLARDO

Enterito con top y aplicación en la cadera $ 24.990.

Ramírez 1475

1.2.

3.

4.

5.6.

7.

8.

9.

GUÍA DE COMPRAS DÍA DEL PADRETe presentamos una variada gama de productos ideales para regalarle al papá en su día.

RIBOLOVAC

1.Jockey “Ribolovac” $ 1.800.2.Hilo de Pesca “Sufix” 0.45 mm $ 1.480.3.Set de Buceo “U.S Divers”. (gualetas, lente y snorkel) $ 26.000.4.Carrete “Okuma” $ 46.500.5.Señuelo floating $ 6.000.6.Hilo de pesca “Evolution” 0.30mm Ekilon $ 7.300.7.Señuelo “Bomber” $ 6.850.8.Navaja stainless $ 6.750.9.Señuelo “Salmo” $ 5.500.

Vivar 977. Iquique.

1. Polera niña $ 6.990 y pantalón Pillín $ 10.990. Vestuario Infantil. 2. Colonia de Chachacoma $ 3.990. Botánika. 3. Chia Naturalia $ 13.990. Botánika. 4. Polera Pierina $ 8.990 y jeans pitillos $ 11.990. Mini modelz. 5. Cartera Perrito $ 4.990. Mini Modelz. 6. Falda gasa Zara $ 34.200. Pasarela Boutique. 7. Vestido Pierina $ 13.990. Vestuario Infantil. 8. Conjunto chaqueta y pantalón $ 68.990 y blusa vuelos sin espalda Bunny´s $ 24.990. Boutique Josefina Rocha.

BOUTIQUE JOSEFINA ROCHA. Francisco Bilbao 3545, Local 9. Iquique.

1.

2.3.

4.

5.6.

7.

8.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

VERTICAL STORE

1.Gorro “Billabong” $ 10.000.2.Mochila “Dakine” $ 42.000.3.Billetera “Billabong” $ 22.000.4.Cámara “Hero Motorsports” $ 160.000.5.Reloj “Nixon” $ 170.000.6.Zapatilla “Gravis” $ 38.000.7.Cinturón hombre “Analog” $ 14.000.

Arturo Prat 580. Iquique.

REIFSCHNEIDER SONY

1. Microcomponente Sony $ 109.990. 2. Mp4 de 8 Gb $ 59.990 y de 4 Gb $ 42.990. 3. Parlantes autos $ 16.900. 4. Radio auto USB $ 79.990. 5. Walkman Mp3 $ 42.990. 6. Mp3 de 2 Gb $ 29.990.

Zofri, Módulo 1129. Iquique.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

VICTORINOX

1. Mochila para notebook $ 48.900. 2. Juego de trinchar, 2 piezas $ 37.990. 3. Swisstool Spirit 23 funciones $ 76.990.4. Reloj Victorinox $ 560.000. 5. Reloj Victorinox $ 248.000. 6. Reloj Victorinox $ 798.000. 7. Navaja amarillo fluorecente rescue Tool 15 funciones $ 45.400. 8. Billetera de cuero "Barcelona" negro $ 36.990. 9. Navaja roja Camper 13 funcio-nes $ 13.900.

Zofri. Módulo 1041. Iquique.

¿QUÉ ES EL CLUB ADEPTOS?Club Adeptos es un exclusivo programa de mem-bresía creado por SyS Inmobiliaria para que tan-to propietarios como interesados en adquirir uno de nuestros departamentos, disfruten una variada gama de beneficios, descuentos en casas comer-ciales, invitaciones a distinguidos eventos y con-venios con diferentes empresas e instituciones.

¿QUIÉNES SON ADEPTOS?

Son todas las personas propietarias de un departa-mento de SyS Inmobiliaria y a partir de Mayo del 2010 todos pueden ser Adeptos por suscripción vo-luntaria.

deptos Club

Bases ante notario. Requisitos y más información sobre promociones en www.sysinmobiliaria.cl o en www.adeptos.cl, consultas al teléfono: (57) 541 222 o directamente en nuestra Sala de Ventas ubicada en Av. Arturo Prat # 3082, local 4, Iquique, Chile. Promociones válidas hasta el 31 de Agosto del 2010

SyS Inmobiliaria asegura un año de arriendo a todos quienes de-sean comprar una propiedad para arrendarla.

No pierdas la oportunidad de ob-tener este beneficio único.

Si eres propietario de un departa-mento de SyS Inmobiliaria, esta es la oportunidad para invertir.Obtén un 5% de descuento en la compra de tu Segundo Departa-mento.

El descuento se hará válido al mo-mento de reservar tu segundo de-partamento.

¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE ADEPTOS CLUB?Existen dos categorías de socios del club:

A)

B)

¿CÓMO OBTENGO MI NUEVA TARJETA DEL CLUB?

Si eres ADEPTO PREMIUM y aún no t ienes tu tar jeta de soc io del Club, envíanos tus datos a [email protected] con tu nombre/apellido/Rut/dirección de tu propiedad SyS In-mobiliaria/teléfono/e-mail, o comunícate con una ejecutiva llamando a nuestra sala de ventas al (57) 541222. Una vez que sean verificados tus da-tos, retira tu tarjeta y accede a todos los beneficios del Club.Si deseas ser ADEPTO, debes suscribirte en www.adeptos.cl o comunícate con una ejecutiva l lamando a nuestra sala de ventas al (57) 541222. Una vez que sean verificados tus datos y concretes tu suscripción, podrás acceder a todos los beneficios del Club con tu tarjeta Adeptos.

• Tarjeta Adeptos Club + un titular adicional gratis.(**)• Revista Adeptos Magazine a tu domicilio.(**)• Descuentos en tiendas y servicios asociados al Club.• Invitaciones y descuentos exclusivos en Eventos.

(*) Valor mensual por suscripción anual al Club equivalente a $46.800.-(**) Recargo por envio a regiones fuera de Iquique.-

La categoría de socios denominada “Adeptos” y Adeptos Premium”comenzará a regir a partir de marzo del 2010.

Reglamentos y bases del programa en www.adeptos.cl y ante notario.

Adepto Premium: Son todas las per-sonas propietarias de un departa-mento de SyS Inmobiliaria y como tal tendrán beneficios exclusivos.

Adepto: Son todas las personas que sin ser propietarias de un departa-mento de SyS Inmobiliaria, adquie-ren una membresía mensual de $3.900(*) que incluye:

RECOMIENDANOS A UN AMIGO Y ELIGE UN PREMIO.

Con SyS no sólo ganas tú, también tu amigo recomendado. Él podrá acceder a un 3% de descuento por la compra de su nuevo departa-mento mostrando, en su primera visita, el cupón de recomendación disponible en www.adeptos.cl Envíanos el cupón al mail [email protected]

Tu premio dependerá del valor de la propiedad que tu amigo compre:

700 a 999 UF = MP4 1000 a 2500 UF = CÁMARA DIGITAL2501 a 3500 UF = BICICLETA ARO 263501 UF = NINTENDO WII

ELIGETU LLAVE Y ABRE LA PUERTA A UN MUNDO DE BENEFICIOS

$2.200Rut:Nombre:

-Promoción valida sólo en Cinemark Iquique. No acumulable con otras promociones de Cinemark.-Sujeta a disponibilidad de salas y restricciones impuestas por los distribuidores.-Cupón personal e intransferible, sólo válido con credencial de Club Adeptos y cédula de identidad.-Promoción vigente hasta el 31 de agosto del 2010 sólo Ci-nemark Iquique.

Restricciones:

Si eres Adepto anda todos los días a Cinemark y vive más aventuras, acción y comedias, a un precio de pe-lícula.

CONVENIOS EXCLUSIVOS CLUB ADEPTOS PREMIUM

Usa tu tarjeta adeptos premium y dis-futa el año los exclusivos descuentos

que nuestro Club tiene para ti.

CONVENIOS DESTACADOSCLUB ADEPTOS

Imprime este cupón en www.adeptos.cl

-Promoción válida desde el 01 de junio en locales de Iquique, Antofagasta y Calama. -Presentando tu tarjeta de socio y carnet de identidad.

Restricciones:

RECARGAS $6.000 Y JUEGAS $12.000

JUGAR ESCON CLUB ADEPTOS

DOBLEMENTE ENTRETENIDO

Ikebana Sushi | 30% de descuento en el con-sumo total todos los jueves desde las 20hrs. Fono: (57) 541 000

Escuela de Patinaje | 100 % de descuento en la inscripción. Fono: (57) 324 202

Lacoste | 10% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 470 356

Café Capponetto | 15% de descuento en el con-sumo total. Fono: (57) 211 156

Veterinaria Zoo Mundo | 15% de descuento en: peluquería (incluye vacunas y antiparasi-taria) y chequeo general para perros sobre 7 años. Fono: (57) 576 830

Nails & Co. |15% de descuento de lunes a miércoles servicios full. 30% de descuento en aceites y gel. Fono: (57) 451 529

Xtra |15% de descuento en lentes de sol mar-ca JLO. Fono: (57) 397 777

Benetton | 20% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 412 128

Happyland | Recarga $6.000 y juega $ 12.000, valido Iquique, Calama y Antofagasta. Fono: (57) 472 312

Confecciones Laury |15% de descuento en el total de la compra. Fono: (9) 543 55 52

CONVENIOS CLUB ADEPTOSUsa tu tarjeta adeptos y adeptos premium y disfruta todo el año

de los exclusivos descuentos que nuestro Club tiene para ti.

Boutique Emporio Roman’s | 10% de des-cuento en el total de la compra.Fono: (57) 390 173

Marta Guzmán Creaciones | 15% de des-cuento en el total de la compra. Fono: (57) 424 673

Boutique Jordan | 20% de descuento en el to-tal de la compra. Fono: (57) 429 658

Casa Astor | 15% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 410 584

Boutique Josefina Rocha | 15% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 765 479

Pub Runas | 15% de descuento en el consumo de platos de la carta. Fono: (57) 518 738

Trattoria Macchiavello | 15% de descuento en el consumo total. Fono: (57) 544 444

Otaku| 20% de descuento todos los miércoles en carta de sushi. Fono: (57) 542 850

Altamira Propiedades | 40% de descuento en la comisión por gestión inmobiliaria de arriendos. Fono: (57) 532 860

50

Tiendas

Hoteles, Restaurantes, Bares

Hogar

Café Carpe Diem | 15% de descuento en el consumo total. Fono: (centro) (57) 518 738

Restaurant Antojos | 15% de descuento en el consumo total. Fono: (57) 328 941

Lobby Restobar| 15% de descuento en el consu-mo total. Fono: (57) 418 704

Okinawa sushi bar | 15% de descuento en el consumo total. Fono: (57) 376 033

Hotel Tierra Atacama |15% de descuento en programas todo incluido, estadía mínima 2 no-ches. Fono: (55) 555 977

Kaiten Sushi | 15% de descuento en carta sushi todos los días. Fono: (57) 210 130

Boutique Pasarela | 20% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 768 665

Mini Modelz|15% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 438 425

Floreria Arte Flor |15% de descuento en el to-tal de la compra. Fono: (57) 433 925

Vertical | 15% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 376 031

Batavia | 15% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 414 182

Rialto Restaurante | 20% de descuento en el consumo total desde las 20:00 hrs. Fono: (57) 541 000

Sarita Gallardo| 20% de descuento en el to-tal de la compra. Fono: (57) 312 078

Fuente Española| 20% de descuento los mar-tes y miércoles en paellas para 10 y 20 perso-nas. Fono: (57)574 954

Vivian Cordero | 15% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 422 944

Boutique Simón | 15% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 391 870

Xio Joyas | 20% de descuento en producción propia. Fono: (08) 544 86 33

Dulce Deleite | 10% de descuento en tortas con decoración. Por tortas para 100 perso-nas gratis una torta de civil. Fono: (57) 768 279

Hotel Sunfish | 30% de descuento en Wee-kend Adeptos. Fono: (57) 541 000

Marta Guzmán Creaciones

Ópticas Full Vision | 20% de descuento en el total de la compra. Fono: (57) 43 020

Energy Spa | 20% de descuento en todos los servicios, excepto peluquería. Fono: (57) 763 680

Clínica Playa Brava | 20% de descuento en todos los tratamientos de ortodoncia y odonto-logía general. Fono: (57) 393 535

Yoga Ananda | 15% de descuento en la ins-cripción.Fono: (57) 527 442

Spa Terrado Club | 20% de descuento en todos los tratamientos y servicios. Fono: (57) 311 742

Club de tenis | 20% de descuento en arriendo de cancha. Fono: (57) 322 707

Escuela de Parapente | 15% de descuento en todos los servicios. Fono: (57) 380 110

Librería Golden Book | 10% de descuento en el total de la compra. Excepto textos escolares. Fono: (57) 391 434

Academia de música Mozart | 50% de des-cuento en la matrícula. 10% en clases grupales. Fono: (57) 449 230

51

Salud y Belleza

Deporte y Entretención

Educación y Servicios

Academia de Idioma | 15% de descuento en todos los cursos. Fono: (57) 411 827

Clínica del Mar | 20% de descuento en trata-mientos de odontología general y especialida-des. Fono: (57) 589 000

AudioMusica| 10% de descuento en toda la tienda. Fono: (57) 370 000

Refractiva oftalmología láser | 15% dscto. en el copago de procedimientos Láser de Presbicie y Pterigyum. 10% dscto. en cirugías de Lentes Intra Oculares. Evaluación sin costo. Fonos: (57) 580 200

Sicóloga Infantil | 15% de descuento en la primera consulta. Fono: (57) 344 894

Cinemark | $2.200 todos los días (excepto fes-tivos). Válido en Cinemark Iquique presentan-do tu cupón. Fono: (57) 361 030

Centro de Estética Belleza Pura |10% de des-cuento en en tratamientos corporales y masa-jes de relajación. Fono: (57) 415 443

Ópticas Multilook | 20% de descuento en len-tes ópticos. Fono: (57) 391 510

Ita-Ina Ciudad deportiva |15% de descuento en el arriendo de canchas. Fono: (57) 576 794

Vaporito |15% de descuento en todos los ser-vicios. Fono: (57) 437 729

Biotecnology | 25% de descuento en pro-ductos. Fono: (57) 330 220

Para acceder a estos beneficios debes presentar tu tarjeta del Club Adeptos junto con tu cédula de identidad en cualquiera de estas empresas.Mas información de los convenios en: www.adeptos cl

GYM Palestra | 20% de descuento en inscrip-ción y mensualidad. Fono: (57) 766 893

RACCONTORacconto | 15% de descuento en el total de los servicios fotográficos. Fono: (07) 628 64 74

Taller El Rincón del Arte | 50% de descuento al traer a una amiga. Fono: (57) 385 295

Librerías Nene | 10% de descuento en artícu-los de librería. Fono: (57) 392 630

Estética Láser | 20% de descuento en todos los tratamientos (mínimo 4 sesiones). Fono: (57) 398 200 - 429 576

LavExpress | 15% de descuento en el lavado de autos a domicilio. Fono: (07) 838 08 14

Hertz | 20% de descuento en reservas realiza-das en sucursal Iquique. Fono: (57) 510 432

Artemed | $20.000 de descuento en la primera consulta, segunda consulta gratis. Fono: (57) 212 639

Peluquería Xatri | 40% de descuento en ma-quillaje profesional, por 3 cortes 1 gratis. 10% de descuento en productos L’Oréal Keras-tase, Redken. Fono: (57) 326 480

Academia de Ballet Daniela Guerrero | 20% de descuento en matrículas y mesualidad. Fono: (09) 349 80 18

Top Motors |40% de descuento en scanner a todo tipo de vehículos. Fono: (57) 412 662

Salon Tokio |2x1 todos los martes y jueves. Fono: (57) 764 119

Viajar

EL TESORO DE ORIENTETokio no sólo es la capital de Japón también una metrópoli que mez-cla historia, tecnología, moda y naturaleza. Un destino para disfrutar de la urbe, de la modernidad y los adelantos de una ciudad del siglo XXI.

de gente, hacemos picnic, comemos en puestos de comida ambulante y bebemos licores en la noche, bajo el natural paisaje. Todo esto sucede en el transcurso de unas sema-nas, es decir, desde que los cerezos se empiezan abrir has-ta que caen deshojados. Es un evento importantísimo para nosotros, tal como las Fiestas Patrias para los chilenos.

TRÁNSITO POR LAS RAÍCES

Teniendo claro los pro y contra de la fecha de tu viaje, comencemos el recorrido por la ciudad. Cuando llegues al aeropuerto Narita –que queda a bastante distancia de Tokio– toma el tren para Ueno, no te aconsejo un taxi ya que sus valores son muy elevados.

Ueno es un barrio tradicional, por lo que también abun-dan los bellos cerezos. Dentro de sus límites se encuentra el parque Ueno Kouen que destaca porque en su interior existe un considerable número de museos. Dentro de ellos, mi preferido es el Sitamachi. No es ni tan famoso ni

Imagino que la mayoría de quienes están leyendo este re-portaje no ha visitado nunca Tokio y quizás no es por ganas sino por la distancia que nos separa con el resto del mundo, en especial con Chile. Sin embargo, antes de sacar tu pasa-je es necesario que sepas que en verano, las temperaturas llegan hasta los 35 grados, la ciudad se pone muy húmeda y, por tanto, no es muy confortable recorrerla. En invierno, en cambio, hace mucho frío, pero las grandiosas decora-ciones navideñas le dan un toque mágico a sus calles. En otoño, en tanto, los árboles cambian de color conmovedo-ramente. No obstante, es en plena primavera, específica-mente en abril, cuando la temporada se hace ideal para emprender el vuelo.

En primavera los cerezos están en pleno florecimiento y todos los japoneses salimos a admirarlos en los diferentes lugares de la ciudad. Sus flores dan el inicio a esta estación del año y debido a que su árbol se ha convertido en símbolo de nuestra cultura, festejamos entusiastamente el Hanami (fiesta de observación de las flores). Los parques se llenan

Por Horiuchi Tomoko.

tan grande, pero se puede apreciar el interior de las casas de la Época Edo (Época de los Samurai). Aquí hay guías voluntarios que hablan inglés y te explican todo lo con-cerniente a nuestras tradiciones. Lo mejor es que puedes tocar –sin miedos– el mobiliario y probar los juegos anti-guos. El valor de esta visita es de sólo 3 dólares. Al lado del Sitamachi, hay una laguna repleta de flores de lotos. Es muy buen espacio para pasear con la pareja o adentrarse por horas en los más recónditos pensamientos. En Ueno también puedes disfrutar de un zoológico y curiosear en el Mercado de Ameyoko.

Muy cerca de Ueno, está el barrio de Asakusa, muy popular entre los extranjeros. Destaca por el gran templo de Senso-Ji y el colorido de las calles que nacieron bajo el alero de esta edificación religiosa construida en el siglo XVII. A sus alrededores es posible encontrar las más diversas tiendas de souvenir donde resaltan los abanicos, las muñecas y el vestuario tradicional. Si no quedas muy cargado luego de las compras, experimenta la experiencia de subir y andar en jinrikisha. Se trata del típico transporte tirado por un hombre.

BENDITO CONSUMO

Para los que son adictos a las compras recomiendo dos sectores de la capital que lograrán satisfacer las ansias

latentes de consumo. Ginza, es un barrio en extremo fashion. Aquí puedes encontrar cualquier tienda de mar-ca de prestigio como Tiffany, Hermes, Gucci, BVLGARI o Louis Vuitton. Sólo ver sus vitrinas me hace sentir muy feliz, tal como en “Breakfast at Tiffany’s”. Por supues-to que aquí también están las mejores marcas de Japón. Comprar de anillo de boda en 4º C , una exclusiva joyería, es uno de los recuerdos mas románticos de mi vida. En este mismo barrio se encuentra, el edificio de Wako, un símbolo en cuanto a arquitectura e historia.

Si Ginza es un barrio para los ricos y adultos, Shibuya y Harajuku son los barrios para las estudiantes que no tie-nen mucho dinero, pero que igualmente buscan lucir un vestuario a la moda. En sus calles encontramos tiendas en los más diversos estilos. Quizás el lugar ideal para admirar la amplia gama de vestuario es el Mall 109. Este centro co-mercial es el paraíso para los jóvenes, sobre todo si buscan diferenciarse de los demás. Acá la originalidad es lo que se impone en cada rincón y hasta el más estrafalario de los personajes encontrará su tenida. En Shibuya también hay muchas tiendas denominadas de “Fast Fashion” como H&M, Forever21 y ZARA que son aquellas donde existe un cambio constante en las colecciones y los precios de las mismas se caracterizan por no ser muy elevados. Una marca japonesa súper famosa de Fast Fashion es Uniqlo. Sus diseños son buenos, bonitos y baratos.

La calle Takeshita de Harajuku, es Tierra Santa para los teenager. Puedes encontrar ropa de moda desde 20 dólares aproximadamente y mientras lo recorres puedes comer el típico crepé. Los escolares abundan en esta zona.

Y como hay sitios definidos para todos quienes visitan To-kio, los amantes de la tecnología también quedarán fascina-dos. Sólo busca en el mapa estas simples letras: Akihabara. Se trata de un barrio que está repleto, pero repleto de tien-das con artículos electrónicos de última generación. Podrás encontrar las últimas novedades en LCD, computadores y celulares de las empresas niponas. Este sector también es famoso por reunir a los Otaku, personas entregadas al ho-bby del animé. Recientemente abrieron un Maid Café, un lugar inspirado en el animé y donde las camareras se vis-ten con trajes de elegantes sirvientas y atienden al público como si fueran los señores de una casa del siglo XIX. Lo peculiar es que tratan a los clientes de “ama” o “amo”.

Otro barrio interesante es Shinjuku, donde puedes reco-rrer –sin prisas– sus mix de tiendas de ropa, accesorios y artículos electrónicos. Muy cerca está el Tochou, la oficina de Gobierno. Sube a su mirador y aprecia Tokio en toda su extensión.

ACARICIANDO ACERAS

En Shinjuku también hay un parque gigantesco, de 58,3 hectáreas que se llama Shinjuku Gyoen. Tanto en primave-ra y otoño las hermosura y colorido de las rosas sobrecogen a los visitantes. Pese al frío de los meses invernales, siem-pre puedes disfrutar de la naturaleza.

Mi parque favorito es el Rikugien que está cerca de la esta-ción del tren de Komagome. No es un parque tan gigante como Shinjuku Gyoen, pero se hace ideal para pasear. En otoño, al cambiar las tonalidades de las plantas, el panora-ma es maravilloso. Dentro de estos parajes que te hacen olvidar que estás en una de las ciudades más aceleradas del mundo, puedes tomar el típico té japonés con un dulce por sólo 5 dólares en el Café Japonés.

A la hora del movimiento, del bullicio, de la acción, Ro-ppongi es el destino que no puede faltar en tu visita, se podría decir que es el lugar del carrete. En la noche puedes salir a bailar a alguno de sus locales. Cabe destacar que también durante las horas nocturnas llegan aquí cientos de extranjeros. Dentro de este mismo sector se encuentra el denominado Roppongi Hills, un gran complejo urbano que

2254

Parque Ueno Templo de Senso-Ji

Mall 109Joyería 4º C Barrio Akihabara

reúne modernos edificios de oficinas, shopping, cines, un anfiteatro al aire libre, apartamentos y la imponente Torre Mori de 54 pisos. Las tiendas y restaurantes son de excelen-cia, pero también muy costosas.

Eso sí, en este barrio está instalada una tienda que vale la pena conocer. Se trata Soul Work. Sus telas y diseños se basan en la milenaria industrial textil y se caracterizan por confeccionar ropa muy cómoda y fácil de usar.

Sobre las comidas, en Tokio sencillamente puedes comer de todo: comida japonesa, italiana, china, española, india, mexicana, etc. Por supuesto, tampoco faltan las grandes cadenas como MacDonald’s, Starbucks y KFC. El valor pro-medio por comida dependerá del nivel del restaurante ele-gido. Pero, por ejemplo, para un almuerzo necesitas más o menos 10 dólares y para una cena, unos 50 dólares si es que la acompañas con un trago, por ejemplo, por ese valor puede tomar de 5 a 6 copas de sake o cerveza. Sin embargo, si tu bolsillo no está muy holgado, opta por un buen gyuu-don, plato típico de la comida rápida nipona que consiste simplemente en arroz con carne de vaca. Su valor es de 3 dólares y lo encuentras en todas partes. Un restauran-te económico y bueno de fast food local es el Tenya. En él puedes disfrutar a ojos cerrados su delicioso tempura. La

porción vale aproximadamente 5 dólares.

Para pasar el día completo y seguir empapándote de nuestra cultura, otra buena alternativa es el barrio de Kagurazaka. Algunas de sus calles son de piedra y hay muchos restau-rantes tradicionales. Es en esta parte de la ciudad donde vivían antiguamente las geishas y pese a que ahora sólo quedan pocas de ellas –la mayoría de avanzada edad– siem-pre es un privilegio caminar por sus rincones y admirarlas. En ausencia de las geishas, las casas se han ido poblando de ciudadanos franceses, por lo que los restaurantes con su cocina, también se han instalado en las veredas, dando un toque pintoresco al circuito.

Pero quizás el símbolo de la capital, así como la Torre Eiffel es de Paris, es la Tokio Tower. Esta grandiosa edificación está basada justamente en el monumento francés y con sus 332,3 metros se alza como la torre de metal más alta del mundo. Su función es transmitir señales analógicas y aho-ra digitales para el territorio que la circunda. Hoy está en plena construcción una nueva torre, la SKY TREE que la superará en altura, pero ello no la hace perder su sitial. Lo ideal es subir y tomar fotos desde ella, aunque con su sola vista tendrás la certeza que Tokio te encandila.

Jinrikisha Plaza Hachiko frente a estación Shibuya

Maid Café Barrio de Kagurazaka Tokio Tower

El sabor de la Madre Patria ha hecho su arribo a Iquique con la más exquisita variedad de bocatas (sándwiches españo-les) y paellas que te ofrece en exclusiva la Fuente Española. Una opción de comida al paso y con reparto a domicilio que rescata la tradición culinaria de la comida ibérica y nos hace entender el porqué de su popularidad. Destacamos de su carta la Bocata Artesanal, con carne de res, chorizo español, jamón serrano, pimientos asados, lechuga , tomate y allioli (la tradicional salsa de ajo) y la Bocata Zaragoza con lomo de cerdo, champiñones, pimientos asados, tomates, brotes de alfalfa y allioli. Tampoco puedes dejar de disfrutar la Pae-lla Mixta que incluye pollo, cerdo, chorizo español, cholgas,

FUENTE ESPAÑOLA

62

No sólo sushi, sashimi y distintas preparaciones de la comi-da nipona puedes encontrar en Otaku Restaurante, también una amplia gama de cócteles. Es así como al igual que la renovación de su carta de platos, para este invierno se viene una renovación de su carta de tragos, añadiéndose a ella cosmopolitas preparaciones que harán disfrutar aún más de las largas noches de la temporada. Su amplia barra ofrece aperitivos y cócteles para los distin-tos gustos de la clientela con opciones clásicas y vanguar-distas, especiales para todos quienes buscan acompañar sus comidas con un buen trago.Destacamos el Pomelo Sour, exótica combinación de pisco

NOCHES EN OTAKU

56

con jugo natural de pomelo. Para los más tradicionales, una recomendable alternativa es su especial Vaina con coñac, li-cor de cacao, oporto, yema de huevo y canela. El toque de sofisticación lo encontramos nada menos que con el Clavo Oxidado, una atractiva combinación de whisky, bourbon y drambui. En tanto, el Tequila Blue con su exquisita mezcla de tequila, jugo de limón, curacao blue y azúcar, sin duda, será el preferido de quienes adoran los tragos refrescantes. Dirección: Avda Arturo Prat 3082, local 3.Horario: Lu. 19:30 a 02:00. Ma - Mi - Do. 13:30 a 02:00. Ju - Vi - Sa. 13:30 a 03:00. Fono: (57) 542850.

choritos, almejas, machas, colitas de camarón, camarón ecuatoriano, pimiento morrón, pimiento verde, porotos ver-des, arvejas, cebolla y tomate. Mientras, la Paella Vegetaria-na con palmitos, fondos de alcachofas, champiñones, espá-rragos, aceitunas, choclo, pimiento morrón, pimiento verde, porotos verdes, arvejas, perejil, cebolla y tomate, se alza con la alternativa para los naturistas. Dirección: Santiago Polanco 2256 (Ex Los Molles). Horario: Domingo a jueves de 19:00 a 01:00. Viernes y sá-bado de 19:00 a 02:00.Fono: (57) 574954.

Sentir

DsctoSocios

DsctoSocios

Más de una década lleva Crea Eventos Producciones realizando atractivas producciones y eventos para privados y destacadas empre-sas del país. Su basta experiencia en el área lo han hecho posicio-nar su sello moderno y elegante en cada uno de sus trabajos. No por nada, sus eventos no sólo son reconocidos en Iquique, también en Santiago, Talca, Los Ángeles y próximamente, sus servicios tam-bién serán brindados en la ciudad de Antofagasta.

La empresa destaca porque en cada producción se realiza un por-menorizado estudio de lo que de-sea el cliente, creando conceptos innovadores pero que mantienen el refinamiento que caracteriza a la firma. El objetivo es que las ce-lebraciones, reuniones, exposicio-nes y lanzamientos, no se trans-formen en un dolor de cabeza para quien las solicita, sino un momen-to para disfrutar de lo requerido.

“No tan solo somos una produc-tora de eventos, sino más que un concepto. Asesoramos al cliente con el objeto de que las idea en carpetas que ellos poseen, sean implementadas adecuadamente y, así, el resultado sea el esperado. Por ello, siempre lo deleitaremos con un evento de excelencia en cuanto a calidad y organización”, señala la dueña de Crea Eventos, Evelyn de los Ángeles Rojas U.

“Realizamos eventos y como pro-ductora ofrecemos asesorías en marketing, comunicación, publici-dad, estudios de mercado, aseso-rías organizacionales, programas de capacitación a las empresas y/o vida saludable, programa anti es-trés para los trabajadores de las empresas, entre otros”, destaca Evelyn.

Nada queda al azar en las produccio-nes encargadas a Crea Eventos. La ambientación, musicalización, el

servicio de banquetería y el alto nivel de los profesionales satis-facen las necesidades de los más estrictos clientes. Asimismo, de acuerdo a las necesidades de cada empresa o particular, se en-tregan siempre de dos a tres pre-supuestos para otorgar la mejor alternativa.

Sus estándares de calidad son de nivel internacional y cada servicio es estrictamente supervisado por su dueña, quien pone a disposi-ción el gran conocimiento que tie-ne del difícil mundo de los eventos corporativos y privados. Así que no lo pienses más y deja tus even-tos en las manos de Crea Eventos Producciones, una propuesta in-novadora, elegante y exclusiva.

Facebook: Crea Eventos.Email:[email protected] Fono: 9 277 72 33.Web: www.creaeventosproducciones.cl

57

Un concepto moderno y elegante es lo que identifica a Crea Eventos Producciones. Sus 14 años de experiencia en importantes ciudades la sitúan como la mejor elección a la hora de planificar lanza-mientos, ceremonias, celebraciones, actividades sociales, empresariales y laborales

EVENTOS INOLVIDABLES

La marca oficial de Fórmula 1 y líder mundial e indiscutible en ventas de neumáticos Bridgestone, ahora sorprende a Iquique con su recientemente inaugurado Car y Truck Center. Para rea-lizar esta obra, Atlántida S.A. realizó una inversión de 1,2 millo-nes de dólares en infraestructura, contando adicionalmente con más de 2 millones de dólares en stock de neumáticos. Así, se logró levantar un lugar que ofrece la tecnología e insumos ne-cesarios para mantener en óptimas condiciones a los vehículos. Este centro especializado ofrece servicios completos de montaje de neumáticos, alineación computacional, balanceo computacio-nal y afinación tanto para autos, camionetas y para camiones de alto tonelaje, con equipos nuevos y de última generación. Asimis-

EL CAR-TRUCK CENTER 5 ESTRELLAS DE BRIDGESTONE

62

Una nueva alternativa para la ciudad de Iquique pone a tu dis-posición TOP MOTORS. Con la mejor tecnología para el análisis y reparación de automóviles, esta empresa busca posesionarse en el mercado por la calidad de sus servicios, responsabilidad y honestidad. Su scanner de última generación, permite diag-nosticar eficazmente los problemas de tu automóvil ya sea en el motor, caja de cambios, ABS, air bags, etc. Si a eso sumamos un equipo de profesionales de trayectoria en el medio y con es-pecialización en vehículos diesel y bencineros, la solución de tus problemas está más que asegurada.Sus amplias dependencias permiten atender cómodamente a los usuarios, garantizando la seguridad y confort de cada vehí-

TOP MOTORS

58

mo, en sus instalaciones los usuarios pueden acceder a mecánica flotante, amortiguación y baterías. El Car-Truck Center destaca por su atención personalizada, con un personal técnico especializado y capacitado por el mismo fa-bricante de Bridgestone, con el fin de brindar soluciones efectivas en cada caso. Asimismo, los clientes pueden acceder a la compra neumáticos al detalle y a convenientes descuentos por la compra al por mayor. Dirección: Avda Circunvalación, Manzana D, sitio 28 D. Barrio Industrial, Zofri.Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y 15:00 a 19:00. Sábado de 10:00 a 14:00. Teléfono: (57) 379000

culo. Cuenta con diversas áreas de trabajo: un área de recepción, área de evaluación y desarrollo de trabajo en elevadores, área de desabolladura y pintura en un novedoso horno climatizado. Asimismo, en TOP MOTORS se realizan reparaciones a cajas de cambio automáticas, ajustes de motores, mantenciones pre-ventivas y reparaciones en todo tipo de vehículos, en especial americanos, europeos y japoneses. Asimismo, existe un respeto estricto por los plazos de entrega convenidos.Dirección: Serrano 752-756.Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30. Sábados de 09:00 a 14:00.Fono: 412662 y 413107. Fax: 415393.Email: [email protected]

Sentir

DsctoSocios

Motoquear

NACIENTE ESTRELLA Con apenas 15 años de edad, José Ignacio Cornejo se ha convertido en la revelación del motocross iquiqueño. Su dominio absoluto en las competencias infantiles de la región, lo proyectan como la mejor carta de la ciudad

en la competitiva disciplina.

60

Un adolescente como cualquier otro es a simple vista José Ignacio Cornejo. Pero tras esa apacible apariencia, se encuentra una de las mejores cartas de la región en el mo-tocross. Con 15 años, este delgado chico ha logrado imponerse en la categoría infantil y tener muy buenas presentaciones en la ca-tegoría experto con su moto Honda Modelo CRF 150. No por nada, a fines de febrero se adjudicó el primer lugar en la competencia nocturna realizada en el Complejo Cerro Dragón dentro de esa última categoría.

El novel deportista siempre ha estado liga-do al mundo de las motos, gracias al taller que maneja su padre en su propio hogar. Sin embargo, no fue hasta el 2006 que ex-perimentó la adrenalina de la especialidad. Las habilidades y el trabajo vinieron des-pués, obteniendo los resultados que hoy llaman la atención en el ambiente local.

¿Cómo empezaste en el motocross?Hace 4 años atrás fui a ver como le ense-ñaban a mi hermano. Ahí estaba Rodrigo Illanes terminando la clase y me invitó a subirme a la moto para dar una vuelta. A la semana…me compraron una moto chica.

¿Ingresaste a una escuela de la especiali-dad?No, todavía Rodrigo no formaba la suya, así que él solo me enseñó. Incluso a las 3 se-manas de aprender, me inscribí en una ca-rrera para tener más experiencia. Me gustó tanto que comencé a entrenar durante todo el año. Al poco tiempo, ya estaba corriendo en el Campeonato Nacional.

¿Cuánto te demoraste en aprender bien?Dos o tres meses para aprender todo lo referente al embriague. Después fue sólo mejorar para llegar a ganar. Al año, comen-zamos a adjudicarnos las primeras carreras infantiles.

¿Ya pasaste de la categoría infantil a la ju-venil?Sí, en el Zonal Norte estoy en la categoría experto. Pero en el Campeonato Nacional, sigo corriendo en 85cc que es hasta los 15 años. En esa categoría están las motos de 85 cc a 150 cc. Pero el 2011 ya paso a las motos que van desde los 125cc a los 450 cc.

A JORNADA COMPLETA

¿Cuántos días a la semana entrenas?

Entreno seis días a la semana. Hago tres días de preparación física y dos días en moto de lunes a viernes. El fin de semana hago un día de moto.

¿En promedio cuántas horas al día le dedicas al deporte?La práctica en moto es casi una tarde completa, desde las 15:00 horas hasta cuando ya no hay luz. Durante el fin de semana –que hay más tiempo– puedo entrenar un poco más.

¿El acondicionamiento físico que reali-zas a qué está enfocado?A las flexiones de brazos, a los abdo-minales y ejercicios de hombros. Tam-bién hago un poco de pesas, aunque no mucho, ya que todavía soy muy chico. Así que más que peso, lo que hago son repeticiones.

¿Esa es la rutina que necesitas para se-guir subiendo de nivel? Sí, lo que más tengo que hacer es refor-zar los brazos porque la moto los cansa. Lo que sucede es que para el Campeo-nato Nacional se necesita mucho físico.

¿Cuál es el plus del extremo norte a la hora de practicar?El terreno, la arena. Son muy complica-dos los circuitos de arena y manejándo-los bien, uno llega a Santiago bien pre-parado. La técnica se aprende en este suelo, allá sólo hay que acostumbrarse al terreno que es más duro.

¿O sea el suelo de arena es el más com-plejo para competir?Sí, la arena y el barro, pero acá no pode-mos andar es barro porque es desierto. Así que cuando hay fechas con barro, es un poco más difícil, pero con entre-namiento se puede hacer una buena carrera.

¿Dónde practicas?En el autódromo de Alto Hospicio y al lado del sector denominado autocons-trucción. También practico en el Cerro Dragón y Los Verdes.

¿A qué pilotos nacionales admiras?A Chaleco López y Pablo Quintanilla. El Chaleco es campeón nacional de rally y el segundo es campeón nacional de motocross y ya está empezando a correr

mundiales.

¿Te han dado consejos?Sí, Pablo Quintanilla vino el 2008 a una carrera y lo que podía enseñar, lo en-señaba. Por otro lado, Chaleco López es amigo de mi papá, lo conoce desde chico. Él ahora me está auspiciando con la moto.

APOYO NORTINO

¿Y Chiledeportes te ayuda con algo? No.

¿Pero has hecho los trámites para que te apoye?Todavía no tengo el currículum para postular a algo de Chiledeportes o de la Municipalidad porque te piden campeo-natos internacionales. Este año preten-do conseguir los resultados para obte-ner esa ayuda económica.

¿Tienes auspiciadores?Empezamos con los auspiciadores el 2009 en el Torneo Nacional y este año tengo también el apoyo de Illanes Ra-cing que es la escuela del Rodrigo Illa-nes. También están conmigo Chale-co Motos Sport, Comercial Yet, Shark Energy, Kemaquinas.com, Casa del Perno, Transportes Mecano, Copaquiri, Xtremo Publicidad, Áridos Evans, Cons-tructora Lemat y Revista Norte Extre-mo.

¿Ellos te ayudan para poder asistir a las competencias fuera de la ciudad? Me apoyan para el Campeonato Nacio-nal con los pasajes en avión, el traslado de la moto y los repuestos.

¿Cuáles son tus desafíos para este año, ya que te fue muy bien en la competen-cia nocturna que hicieron en febrero?Este año las metas son ser campeón en la categoría experto en la Zona Norte. En el Nacional, quiero salir campeón o –a lo menos– estar en el podio de los ganadores.

¿Y metas a futuro?El Desafío del Desierto y empezar a correr el Baja Chile, ambos son rallys grandes. Pero pensando en el presen-te… me gustaría ser el mejor piloto del norte.

62

El zapallo fue uno de los alimentos esenciales de las culturas precolom-binas. Su cultivo se promovió gracias a los efectos saludables que otorgaba. Hoy se ha comprobado que esta gran fuente de betacaroteno y vitamina E, tiene un significativo poder antipa-rasitario, ya que ayuda al desprendi-miento de estos organismos desde el tubo intestinal. Comer 50 gramos de sus pepas diariamente, ayuda en la desinflamación de la próstata. Posee cualidades depurativas, laxantes y diuréticas. No esperes más e incluye sus distintas variedades en tus comi-das.

¡Viva el zapallo!

Una verdura ideal para las dietas y para tener presente en tus ensa-ladas, es el brócoli. Tiene sólo un 1 por ciento de grasa, mientras su con-tenido nutricional es altísimo. Posee hierro, mineral fundamental para la formación de glóbulos rojos. A la vez, entrega importantes dosis de calcio y vitamina K, esta última es un compuesto esencial para asimilar-lo. Estudios científicos recientes han confirmado que este vegetal ayuda a prevenir el cáncer por sus cualidades antioxidantes. Cocínalo al vapor para no perder sus nutrientes.

Light y beneficioso

Quién no disfrutó en los años de co-legio de un delicioso membrillo, si quieres volver a sentir esa exquisita sensación, ahora te damos la excusa. Esta fruta de invierno destaca por su abundancia en vitamina C y sus altos niveles de potasio, mineral esencial para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la manten-ción de la actividad muscular. Desta-ca por sus propiedades desinfectan-tes y que favorecen la eliminación del ácido úrico, debido al ácido málico contenido en cada trozo. En tanto, la pectina presente en su piel y corazón, es muy efectiva a la hora de dismi-nuir el colesterol.

Dulce infantil

Tips

64

66

Por Herma Crisóstomo González.

A pesar de los reconocidos beneficios que el deporte brinda al ser humano, en las últimas décadas los niveles de sedentarismo y obesidad han aumen-tado considerablemente en la pobla-ción, incluso en los niños, quienes han cambiado los tradicionales juegos de antaño por actividades que no re-quieren de mayor esfuerzo físico, tales como pasar horas frente al televisor o a la pantalla del computador. Como el deporte es uno de los mayores aliados al momento de luchar contra la llamada epidemia del siglo, pues pro-mueve y preserva la salud, es impres-cindible que los adultos incentivemos

a los más pequeños en la práctica de alguna disciplina.

MOTIVACIÓN DEPORTIVA

La mayoría de los adultos, somos cons-cientes de lo beneficioso que es el de-porte en nuestras vidas, pero muchas veces al momento de iniciar a los in-fantes en él, surgen dudas tales como qué deporte elegir, en qué fijarnos o dónde acudir.

Lo más recomendable es que los niños comiencen a integrar tempranamente alguna disciplina a su rutina, mediante juegos y elementos tales como pelo-

El deporte es sinónimo de salud y por ello la importancia de acercar a los niños a algún tipo de actividad física. Para no errar en la disciplina y forma de iniciarlos en ella, expertos profesionales del área entregan sus consejos.

Cuidarse

DEL JUEGO A LA PRÁCTICA

tas y juguetes que los inviten al movi-miento. Estas sencillas prácticas, que pueden partir en los primeros meses de vida, facilitarán la cercanía con este tipo de actividades en el futuro.

“En este periodo y hasta los 5 años, es vital el ejemplo de padres, hermanos y compañeros de juego. Debemos poner énfasis en presentar a nuestros niños y niñas la mayor variedad de juegos y formas jugadas de deporte posibles, y qué mejor que dar el ejemplo. Un niño o niña que ve a sus familiares más cercanos practicar tenis, fútbol, rug-by o atletismo será, posiblemente, un futuro amante de estas disciplinas”,

67

asegura Carlos Raddatz, profesor de Educación Física de la Universidad Ca-tólica Silva Henríquez, encargado del desarrollo del Área de Tenis del Hotel Sheraton Santiago y entrenador de di-versos talentos juveniles que compiten en la Federación de Tenis de Chile.

Según el especialista, una vez iniciado el “juego deportivo”, es posible guiar al niño hacia un área determinada, siem-pre teniendo en cuenta sus intereses, así como su capacidad física y emocio-nal. “No deben ser los padres los que elijan o escojan un deporte adecuado, es el niño el que debe presentar una inquietud por uno o varios deportes. Desde los 3 años un niño puede prac-ticar –sin problemas– formas adapta-das de tenis, fútbol, rugby, atletismo, snowboard, sky, y casi todos los depor-tes”, agrega.

Al respecto, Darío Correa, kinesiólo-go de la Universidad de Chile, explica que al momento de escoger es im-portante tener en cuenta que antes de los 12 años, el niño está en etapa de crecimiento y, por ende, los deportes simétricos, aquellos en que se utilizan ambas extremidades –superiores e in-feriores– como la natación, son los más adecuados.

“La elección depende mucho de lo que el papá quiera con el niño y de lo que el niño vea dentro de su ambiente, pero como regla, hay que condicionar al chi-co a un deporte ojalá lo más cercano a la simetría para no generar ningún tipo de desviaciones en el alineamiento. To-dos los deportes asimétricos, como el tenis, tienden a producir desviaciones de columna o alteraciones en el apoyo, problemas en la pisada, etc”, asegura el jefe de kinesiología del Centro de

Alto Rendimiento de Santiago (CAR),

BENEFICIOS Y RIESGOS

Aún cuando el deporte es favorable, es importante tener en cuenta que también existen riesgos asociados a su práctica, muchos de los cuales son consecuencia directa de una mala elección. Por ello es imprescindible contar con la asesoría de un profe-sional.

En este punto, el kinesiólogo Darío Co-rrea, es enfático al señalar que existen disciplinas que, por norma, no debie-sen ser realizadas por niños “No está muy aconsejado el trabajo con sobre-cargo para la edad de crecimiento, por-que si le agregas peso inadecuado a un cartílago que está creciendo, podrías generar alteraciones y desviaciones de la espalda y las extremidades”.

68

El preparador físico Carlos Raddatz cree que más que disciplinas no reco-mendadas, existen niveles de práctica adecuados para cada edad que, en ca-sos de niños con capacidades sobre-salientes, deben modificarse teniendo en cuenta su etapa de desarrollo “No hay que olvidar que hasta los 12 o 14 años el ser humano vive su etapa de maduración, desarrollo y crecimiento más acelerado y es necesario atender a las necesidades de cada edad de ma-nera especial (fisiológicas, psíquicas, morales, etc.). Es crucial que los chicos que se incorporen a un régimen de en-trenamiento deportivo, tengan el apo-yo y supervisión de sus padres, y que lo hagan en lugares de prestigio y con profesionales idóneos”.

Ambos profesionales concuerdan en el hecho de que durante la infancia es crucial el acercamiento deportivo en forma lúdica, que ésta sea una instan-cia de esparcimiento, una actividad en-tretenida que poco a poco y a medida que el menor crece, se puede ir trans-formando en algo más serio, con ho-rarios y entrenamientos determinados “Son indispensables las actividades que apunten a desarrollar la coordina-ción, la velocidad, el control del peso y cuerpo, el dominio de ambas extremi-dades, inferiores y superiores, derecha e izquierda”, señala Raddatz.

Para que el deporte llegue a formar parte de la vida del niño, es necesa-rio que su práctica no se transforme en

una experiencia negativa “Si un niño quiere ser taekwondista lo mejor es acercarlo a ciertas actividades entre-tenidas relacionadas con el taekwon-do, pero a un niño de diez años no lo puedes someter al rigor del alto ren-dimiento. Nos ha pasado que niños se han aproximado a deportes de contac-to como el judo y después del impac-to que significa que lo tiren al suelo, nunca más quieren hacerlo”, advierte Correa.

Según el kinesiólogo, si se somete al niño a las exigencias del alto rendi-miento, dónde al día siguiente de un entrenamiento no se podrá levantar, lo único que se logrará será que el niño quiera arrancar.

INDISPENSABLE NUTRICIÓN La alimentación es primordial en la vida del deportista, más aún cuando éste se encuentra en etapa de desarro-llo. Por ello es que cuando un niño co-mienza a ejercitarse, es indispensable poner énfasis en este punto “El ideal es que todos quienes inician la práctica de actividad física de mayor intensidad se asesoren con un profesional de la nutrición que ajuste –de forma indivi-dual– los requerimientos nutricionales a las características de los niños”, afir-ma Juan Tejo, nutricionista del Cen-tro de Alto Rendimiento de Santiago (CAR).

Acudir al nutricionista tiene varios

objetivos, como realizar un diagnós-tico nutricional y adecuar los hábitos alimentarios del niño y su familia, a las nuevas demandas que genera el ejercicio y el desarrollo de un estilo de vida saludable. “Los alimentos son vehículos de nutrientes que favorecen la adaptación biológica crónica a las cargas de trabajo, permiten desarro-llar de mejor forma las tareas propias del ejercicio, evitando la fatiga precoz. Posibilitan, además, mantener un es-tado nutricional normal y permiten re-gular el nivel de hidratación. Por otro lado, aportan antioxidantes como la vitamina C y E y otros fitoelementos que protegen al organismo del estrés oxidativo propio de la actividad física”, explica Tejo.

Según el especialista, los riesgos que genera una ingesta de alimentos in-adecuada están asociados a los déficit y a los excesos en la alimentación. “Las carencias de energía y de elementos de construcción y reparación como las proteínas y las vitaminas, podrían ge-nerar alteraciones como el aumento de las lesiones, fatiga prematura, desáni-mo frente a la actividad y un deterioro en el desarrollo biológico”, concluye.

Como regla general, un niño saludable que se inicia en un deporte no nece-sita un nutricionista permanentemen-te, sin embargo, debe asistir a una evaluación inicial y, de acuerdo con el diagnóstico, continuar con controles periódicos cada 6 meses.

66

El mejor momento para dejar atrás las huellas que delatan la edad , se da en estos fríos meses invernales. EL cirujano plástico Enrique Lee nos detalla y recomienda las técnicas más efectivas para vernos como queremos.

Cuidarse

TIEMPO DEREJUVENECER

Cuidarse

70

67

Llega el invierno, el frío y, con ello, la mejor etapa para re-frescar el rostro y borrar los signos del paso de los años. Con el término del verano y los días soleados, los especialistas aumentan sus listas de intervenciones y se preparan para re-juvenecer el rostro de sus pacientes.

En ese sentido, el cirujano plástico Enrique Lee nos explica que “lo que sucede es que tanto las cirugías como los proce-dimientos no quirúrgicos dejan a la piel más susceptible de mancharse si se expone a la radiación ultravioleta. Además el edema o hinchazón dura más en verano, por eso siempre será recomendable realizar este tipo de intervenciones entre los meses de mayo y septiembre”.

Ante la disyuntiva de qué hacerse, te invitamos a dar un re-corrido y adentrarte en las mejores técnicas de rejuveneci-miento facial. Elige la que más se acomoda a tus requeri-mientos cosméticos, bajo la experta orientación del doctor Enrique Lee.

LIFTING FACIAL: Este procedimiento no es otra cosa que un “levantamiento” del exceso de piel que existe en la cara. A diferencia de lo que se hizo en el pasado hoy también se le-vanta la musculatura, lo que permite dar un resultado más natural. Se indica cuando se marcan los surcos faciales, es-pecialmente los nasogenianos y se pierde la definición del cuello por flacidez. El Dr. Lee nos señala que se trata de “una cirugía que da muchas satisfacciones, pero requiere al me-nos 2 semanas de recuperación”. Es importante que las per-sonas dejen de fumar antes y que abandonen ese hábito por varias semanas después de la operación. “Los más realizados son los lifting cervicofaciales y los minilift”, recalca.

BOTOX: Es el nombre comercial de una sustancia amplia-mente usada en distintas áreas de la medicina. Sus bene-ficios en la belleza se fundamentan en su efecto inhibidor de la contracción de la musculatura facial, la que en exceso puede provocar un aspecto de rudeza en la mujer o favorecer la aparición de surcos poco estéticos. Su efecto dura entre 4 a 7 meses, con un promedio de 6. “Es un procedimiento que dura 5 minutos, las personas pueden continuar sus labo-res habituales, y tiene un alto nivel de satisfacción. Hay que tener precaución cuando hay flacidez de piel, en cuyo caso es necesario complementar con cirugía”, explica el cirujano plástico.

RELLENOS CUTÁNEOS: Se trata de diferentes sustancias in-yectables que cumplen con el objetivo de rellenar las arrugas y surcos profundos de la piel. El más utilizado actualmente es el ácido hialurónico, un componente natural de la piel pero que ha sido posible de sintetizar en laboratorios. Tiene amplia variedad de resultados dependientes de la habilidad de quien

lo aplique. “Es un procedimiento de mucha utilidad,pues permite que una persona que necesite un lifting por tener los surcos nasogenianos marcados pueda posponer algunos años esta cirugía gracias a esta técnica. Además, rejuvenece y da volumen adecuado a los labios. Muchas llegan con te-mor pues piensan que es lo mismo que la silicona líquida o biopolímero permanente, pero una vez que se le explican las diferencias prueban los resultados con alto índice de satis-facción. Sus efectos duran aproximadamente 1 año”.

TRANSFERENCIA GRASA: Sacar grasa de una parte del cuerpo para ponerla en otra puede significar doble ganancia. Así lo entiende la Reina del Pop Madonna que rellena sus surcos faciales con grasa de su propio cuerpo. EL Dr. Lee nos explica : “ Es un procedimiento que tiene como ventaja el utilizar tejido graso de la misma persona, pudiendo utili-zar volúmenes mayores que con ácido hialurónico. Además, revierte la lógica del envejecimiento que produce atrofia del tejido graso, por lo tanto, es una técnica muy útil, pero que requiere cirugía.

PEELING FACIAL: Básicamente esta técnica estética remue-ve las primeras capas de la piel para incentivar su regene-ración y así obtener un rostro más sano y luminoso. Está especialmente ideado para quitar manchas, marcas y arru-gas superficiales. El recambio se realiza mediante el uso de compuestos químicos, quirúrgicamente o a través del láser. Generalmente el peeling facial químico es el más utilizado y se basa en provocar la sustitución de la epidermis. Una vez realizado, el rostro queda irritado y pueden surgir algunas costras, las que irán cayendo de forma natural para dar paso a una piel renovada. No necesita hospitalización, pero sí es aconsejable mantenerse unos días sin salir de la casa con el fin de no exponer el rostro a los rayos del sol. “En el norte, existen pocas personas candidatas al peeling, generalmente de piel clara, tipos I, II y III, no obstante, se pueden alcanzar en ellas resultados sorprendentes. Las personas que tienen piel morena y ocupan el peeling para desmancharse deben tener cuidado, pues el remedio puede ser peor que la enfer-medad. En ellas es poco recomendable básicamente porque se genera un círculo vicioso, ya que este procedimiento deja la piel muy susceptible a la acción de los rayos ultravioleta”, nos aconseja el Dr. Lee.

*Dr Enrique Lee

En Iquique: Santiago Polanco 2030 piso 2 oficinas 7 y 8.

Fono:(57)344894.

En Arica: Av. 18 de Septiembre 1375. Fono: (58) 311793.

Urgencias: (08) 502 06 73/74.

Web: www.artemed.cl

71

SUBDIVISION

SUBDIVISION

Invertir

La fuerza del pasado terremoto que azotó a la zona centro sur de nuestro país –uno de los cinco más grandes en la historia del planeta– dejó en evidencia aspectos que, qui-zás, habíamos sacado de nuestra mente como que debe-mos ser humildes a la hora de enfrentar la vida, por cuan-to en dos minutos todo, absolutamente todo, se puede ir abajo. Y, por otro lado, la importancia de estar informados sobre cómo operan los seguros, ya que familias completas, independiente a sus situaciones socioeconómicas, perdie-ron desde sus recuerdos hasta lo más importante para su vida: un lugar donde vivir.

El daño –irreparable en muchos casos– ha planteado una oportunidad de reflexión para aquellos que tuvieron la for-tuna de no vivir este episodio en carne propia: qué tan necesario se hace tener asegurados sus bienes y su pa-trimonio, ya que en Chile no existe una cultura sobre los Seguros como en los países desarrollados. No es menos importante destacar el hecho que vivimos en una ciudad como Iquique, donde hace al menos dos décadas que se

ASEGURANDO EL FUTURO

74

habla sobre las altas probabilidades de un sismo de pro-porciones... entonces debemos estar preparados.

Para conocer detalles importantes al respecto, conversa-mos con Joanna Miranda Zuleta, Gerente de Corredores de Seguros del Norte Ltda., empresa de asesorías y corre-taje de seguros creada en el año 2005 y que lidera este servicio en la Región de Tarapacá. “La terrible situación registrada en el sur ha demostrado que la gente aún está muy desinformada sobre cómo operan los seguros. Lo peor es que siento que pese a esta gran desgracia, las personas aún no han tomado real conciencia de la impor-tancia que tiene para su vida el adquirir diversos segu-ros”, explica esta mujer empresaria, de gran experticia en el tema.

SEGUROS EN CHILE

Lo primero que destaca la profesional es que muchos ex-tranjeros prefieren nuestro país a la hora de asegurar sus

Está más que claro que con las fuerzas de la naturaleza no se juega. No se pueden controlar, nunca se sabe cuándo sucederán ni hasta dónde pueden llegar sus consecuencias. Hablamos de terremotos o tsunamis, episodios que se han registrado en nuestro país con más frecuen-cia de la que podríamos querer, gracias a nuestra ubicación geográfica. ¿Qué nos queda? Estar preparados y, para ello, nada mejor y simple que un seguro.

Por Pía Vergara .

75

bienes, ya que “Chile se considera como un país de gran seriedad y formalidad a la hora de trabajar en el rubro”. Y en ese sentido, comenta que “todo es asegurable”, y que lo más importante es evaluar posibles riesgos a través de un profundo análisis. “Los seguros son para cubrir situa-ciones fortuitas, como incendios, robos, terremotos, acci-dentes de autos y –algo muy fundamental y del que nadie está libre– los problemas de salud”, agrega Miranda.

No obstante, es en el ámbito inmobiliario donde existe un mayor desconocimiento. “Al comprar una vivienda –que se hace generalmente a través de un crédito hipotecario de un banco– se toma un seguro que protege el bien in-mueble. No obstante, hay que saber que este seguro pue-de obtenerse de todas formas de manera independiente, pese a que la mayoría de las personas lo adquiere a través de la institución bancaria”, explica Joanna.

Por lo mismo, indica que es esencial la información que se tenga sobre la cobertura que le están otorgando. En ese sentido, la mayoría de los productos que hoy entregan las compañías incluyen los adicionales que son muy impor-tantes después de una catástrofe, obviamente seguidos de las coberturas principales para incendios y sismos y riesgos de la naturaleza, además de los gastos importan-tes que debe incurrir el asegurado como:

1- La remoción de escombros.2 –Honorarios profesionales. 3- Inhabitabilidad de la vivienda (La entrega de cierta cantidad de UF para arrendar otro lugar mientras se arre-gla la casa o departamento).

Por lo mismo es de suma relevancia interpretar las con-diciones generales de la póliza que se está pensando en adquirir, análisis que –sugiere Joanna– debe ser hecho por un profesional de trayectoria. “Insisto, la gente debe averiguar bien cuáles son sus derechos y deberes”.

“Aquellas personas que viven en comunidad deben saber que existe la ley N. 19537 de copropiedad inmobiliaria que exige que los bienes de dominio común estén ase-gurados al igual que las unidades (departamentos) donde coexisten bienes que son de todos y bienes que son de cada propietario. Por lo general, corresponden a edificios de departamentos o de casas que se han construido sobre un terreno común”, explica Miranda.

Y agrega que esta ley define claramente un seguro para espacios comunes y otro por unidad. Al respecto, la profe-sional expresa que la ley define que cada dueño, en caso de situaciones de emergencia, tiene una totalidad de la comunidad asegurada donde pueden reconstruir en caso de emergencia. Es el espíritu de la ley es para estos casos.

la capital, donde muchos propietarios no han sabido cómo hacer valer sus pólizas, y hasta se han endeudado más para poder reparar sus viviendas. Por lo mismo, es nece-sario que todos tomemos conciencia de lo que estamos pa-gando, a quién le cancelamos el seguro y cómo podemos hacer valer nuestros derechos”.

Joanna Miranda, formó esta empresa de corretaje de se-guros, después de 15 años trabajando en este rubro. Co-rredores de Seguros del Norte se encuentra en los prime-ros lugares del Ranking de Corredores de la zona norte, posee clientes tanto en la I Región como en Santiago, Valparaíso, Punta Arenas, Concepción y Tomé, además se encuentra adherida al grupo de negocios que reúne a los corredores más importantes del país (ANS). Asimismo, sin dejar de mirar el ámbito regionalista y como una forma de ser parte del ámbito empresarial, es socio de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Iquique y de Arica.

“Nosotros como profesionales debemos transmitir una ac-titud positiva a los clientes, de altura de miras, entregar un servicio profesional, de calidad que marque una dife-rencia positiva. Por ende, el aspecto humano y de empatía con la realidad de la persona es fundamental en una em-presa de seguros”, finaliza.

Corredores de Seguros del Norte.Dirección: Aníbal Pinto 310.Fono: (57) 424677.Web: www.corredoradelnorte.cl

76

RECOMENDACIONES

Lo primero que la profesional recomienda es que las per-sonas se informen totalmente al momento de la compra. Por ejemplo en un departamento que esté en construcción pueden exigir la Garantía de “Compra en Verde, este es un seguro Obligatorio de Garantía para compras “en ver-de”, inserto en el artículo 138 de la Ley general de Urba-nismo y Construcciones nro. 20.007.

El segundo punto a sugerir, es que el consumidor pida la documentación o certificado sobre el seguro que le ofrece el banco. “Con el apoyo de un profesional, se puede defi-nir si existe alguna diferencia entre el monto asegurado y el valor real de la vivienda. Esto, porque tomar la póliza ofrecida por el banco NO es una obligación y eso hay que dejarlo muy claro. Por lo tanto, se pueden cotizar y anali-zar diversas opciones”, recalca Joanna Miranda.

Además, se pueden asegurar contenidos, ya que es muy importante al momento de un siniestro, el quedarse sin ropa y sin enseres no sólo es volver a reconstruir, sino también vestirse y alhajar por completo su vivienda. “Se puede contratar en forma independiente a la póliza to-mada por el banco o complementándola cuando existe diferencia en el monto asegurado del edificio (saldo inso-luto)”, explica.

Y tercero, que –en caso de siniestro– la persona debe ase-sorarse con un profesional. “Hemos visto la situación en

Emprender

INSPIRACIÓN ALTIPLÁNICALaira Marka es el nombre del emprendimiento empresarial que llevan a cabo hace algunos años 80 mujeres aymaras de la comuna de Colchane.

Por Pía Vergara .

78

79

La Región de Tarapacá posee una di-versidad cultural intensa y reconocida. A la multiculturalidad que caracteriza a su capital, con la presencia de comu-nidades croatas, chinas, musulmanas y españolas (entre otras), se suma su ancestral relación con el altiplano y el pueblo aymara.

En efecto, uno de sus innumerables atractivos turísticos es precisamente conocer de cerca a este pueblo ori-ginario. Y eso muy bien lo saben las 80 microempresarias aymaras prove-nientes de la comuna de Colchane que han emprendido un interesante pro-yecto para difundir sus productos clá-sicos, como tejidos, hierbas, charqui y otras especies. Todo, en pleno centro de Iquique.

Se trata de Laira Marka, o “Pueblo Ancestral”, una empresa que fue be-neficiada el 2009 por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) con

recursos provenientes de las “Iniciati-vas de Mercado”, y que tiene su local de ventas en la Galería España.

“Las mujeres que participan en este proyecto buscaban de alguna manera unificar sus productos y llevarlos a una sola marca, con el fin de difundir sus costumbres, artesanías y cultura. Ellas pertenecen a cuatro agrupaciones dis-tintas de Colchane, y el nombre utili-zado finalmente articuló un sueño de muchas familias”, cuenta Carla Díaz, coordinadora del proyecto y quien les colabora en aspectos técnicos como la presentación de proyectos, plani-ficación de objetivos y realización de metas.

Por su parte, Luzmira Challapa Mama-ni, presidenta de la Agrupación Suma Marka de Cariquima, explica que la idea partió cuando las jefas de hogar de la comuna altiplánica se dieron cuenta de la falta o escasez de un es-

pacio para la venta, un lugar que fue-se turístico y rico en infraestructura. “Allá no tenemos luz las 24 horas, ni conexión a Internet ni una buena se-ñal telefónica, lo que nos impedía cre-cer como microempresarias”, explica.

Es así como comienza un sueño para estas 80 mujeres artesanas y charque-ras, que vieron más allá de los límites de su comuna.

UN PUEBLO CON HISTORIA

Aunque su comuna fue creada en 1970 con el nombre de Los Cóndores, no pasaron más de 10 años cuando pasó a denominarse como la conoce-mos ahora: Colchane. “Parte de su ri-queza radica en las iglesias coloniales, ya que muchos de los aspectos cultu-rales de los aymaras están marcados por la combinación de elementos indí-genas e hispánicos, manifestado, por ejemplo, en las formas religiosas”, ex-

80

plica Luzmira. Por ello, en la mayoría de los pueblos de nombres vernáculos existen iglesias con retablos, logradas imaginerías y destacados atrios.

Situada a los pies de imponentes ce-rros y volcanes como el Tata Sabaya o el Isluga, la comuna fue fundada con propósitos político-administrativos: establecer una población permanente y controlar la frontera chileno-bolivia-na.

Sin embargo, es un hecho que la cul-tura y la identidad se unen, y en estos parajes donde el congelado frío es co-mún y la vista de montañas nevadas llena cualquier mirada, aymaras, boli-vianos o chilenos se hacen uno.

Común era ver –hace sólo un par de años– a estas esforzadas mujeres alti-plánicas caminando desde sus pueblos hacia Colchane para instalarse con sus productos al lado de los buses prove-nientes de Bolivia, con el objetivo de generarse empleo y apoyar los gastos de sus casas. Sin embargo, esto cam-bió cuando se inauguró –hace sólo unos meses– el gran Complejo Fronte-rizo de la comuna, a varios metros del pueblo. Allí, las mujeres vieron cómo su oportunidad de negocio era merma-da, y comenzaron a ver cómo salir del paso.

MARCANDO LA DIFERENCIA

Luego de planificar, de aunar criterios y evolucionar como microempresarias, se inauguró en Octubre del 2009 Laira Marka, tienda que tiene en sus vitrinas hermosos tejidos a telar o a mano, con lanas de alpaca al natural o teñidas con hierbas y anilinas. Son productos que reproducen una cultura ancestral.

“La particularidad de esta tienda es que acerca a los turistas y locales al altiplano, ya que no todos tienen la po-sibilidad de viajar al interior. Además, son piezas únicas trabajadas a mano por las socias, quienes ya están pen-sando en cómo proyectarse”, cuenta Carla Díaz.

En ese sentido, Luzmira hace una inte-resante comparación sobre la compe-tencia. “Nosotras hacemos productos totalmente artesanales y únicos. Ob-viamente que existen productos simi-lares de Bolivia o Perú, pero estos son hechos en fábricas y se nota. Quien busca algo particular, especial y con mucha identidad, acá lo encuentra”, agrega.

Por lo mismo es que las proyecciones son tantas. En sus planes de creci-miento para este 2010, están la reali-zación de un desfile de modas, concre-tar un catálogo de productos, y lo que no le puede faltar a ninguna empresa: lanzar su página web. “El proyecto a corto plazo es crear diferentes líneas para diversificar la oferta. Por ejemplo,

una línea Hogar, una de Vestir y otra de Accesorios”, explica Carla.

Por otra parte, hacen un llamado a instituciones y empresas a atreverse a innovar en sus regalos institucionales, haciendo sus pedidos para también marcar una diferencia a la hora de ha-cer un presente a invitados o persona-jes especiales. “Ya tenemos el apoyo de SERCOTEC, y ahora debemos ge-nerar una red de apoyo y asociatividad para crecer”.

En la misma senda, ya están pensan-do cómo acercarse a operadores tu-rísticos locales, mientras que esperan poder generar un trabajo en conjunto con instituciones como Sernatur, para que pasajeros de Cruceros, puedan acceder a estos productos totalmente made in Tarapacá.

Finalmente, cuentan sobre un nuevo y esperado proyecto que las tiene muy ilusionadas: la concreción de un Pue-blo Artesanal de Colchane, un espacio especialmente construido para que las artesanas oriundas de la comuna no tengan que bajar tan seguido a Iqui-que. “Ese es un proyecto muy espe-rado, que está en proceso de hacerse realidad. El diseño y las maquetas ya están hechas, y sólo estamos esperan-do la aprobación del Gobierno Regio-nal, que debe aprobar el aporte que haría el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, más conocido como FNDR”, afirma esperanzada Luzmira Challapa.

81

Decorar

Las ondas del viento son la inspiración y el sello distintivo de esta casa iquiqueña. Un hogar donde las estructuras se adecuan al bello horizonte marítimo.

DISEÑO EN MOVIMIENTO

Una casa que se impone entre sus pares es la realizada por el arquitecto Cristián Fernández. La construcción entregada en diciembre de 2009 destaca por sus lí-neas que crean la sensación de movimiento, tal como las ondas del viento. “Se trata de una casa coqueta y sinuosa que entrega la impresión que el sitio es más grande de lo que realmente es. Sus 15 metros de te-rraza ayudan en este efecto óptico”, afirma Fernández.

82

Otro efecto que resalta en su diseño es el de livian-dad, debido al juego realizado con sus estructuras y las aberturas en el techo de sus terrazas. Es así como cada espacio cumple la misión de estar comunicado visualmente, fundiéndose en una diagonal en el exte-rior de la vivienda.

Una extensa terraza demarca las líneas de este hogar, fundiéndose con el horizonte.

83

Los muebles de ratán en el exterior cumplen el objetivo de invitar al relajo frente a la piscina.

84

El luminoso living de este hogar mezcla magistralmente diseños clásicos con modernos, al igual que texturas. En tanto, su comedor resalta por su minimalista y contemporánea propuesta.

Vernos

2 2

4

5

LA ESMERALDA RENACE

Con gran expectación se vivió la Avant Premiere del filme “Esmeralda 1879”, la producción más costosa del cine chileno. El estreno que contó con la presencia de la Primera Dama, de autoridades políti-cas de la región y de los altos mandos de las Fuerzas Armadas, concluyó con un cóctel en la remozada Ex Aduana.

1. Daniela Crispieri y Lido Crispieri. 2. Eugenio Cortés, Luz Ebensperger y Ma-ría Teresa Almarza. 3. Jaime Omenaca y Fernando Godoy. 4. La Primera Dama Cecilia Morel leyendo Adeptos Magazi-ne. 5. Capitán Alejandro Pliscoff, Nicole Laskowsky, Verónica Carrasco y Tenien-te Coronel Carlos Enriotti Klaassen. 6. Renzo Trissoti y María Angélica Iruri-ta. 7. Julio Arredondo Soto, Luz Eliana Godoy, María Verónica Henry y General Sergio Bejares. 8.María Victoria Valdo-vinos, Contraalmirante Kenneth Pugh, Luciano Cruz-Coke, Myrta Dubost, Ce-cilia Morel, Luz Ebensperger y Elías Lla-nos.

85

5

7

1 3

6

8

86

1 2

3

5 6

7

4

87

8 9

10

11

NUEVA ETAPA EN ZOFRI

Para celebrar la inauguración de su sexta etapa, el Mall Zofri realizó un espectacular desfile de moda. En la ocasión, el gobernador de Iquique, Felipe Ro-jas, destacó la importancia de esta empresa público-privada para el desarrollo de la zona.

1. Juan Larraín, Pilar Correa de Larraín, Heriberto Rothekegel y Rodrigo Díaz. 2. Marcela Arias, Oscar Masferrer, Carolina Escher y Felipe Rojas. 3. Guillermo Sanhueza, Werner Wasaff, María Loreto Schnettler, Lorenzo Zambrano y Armando Fuentes. 4. Mercedes Barrientos, Marco Gómez Barrera, Fanny Salinas e Italo Bozzi. 5. Francisco Aguilar, Oscar Gaete y Mario Valdivia. 6. Alfredo Leyton y Felipe Pérez. 7. Gonzalo Sánchez, Monseñor Marco Órdenes, Euge-nio Cortés y Benjamín Holmes. 8. Carolina Escobar, Benjamín Holmes, Liliana Rojas y Alfredo Leyton. 9. Francisco Schmidt y Paula Astudillo. 10. Carlos Sán-chez, Patricio Burg, Luis Hidalgo y Patricio Valdera. 11. Rafael Montes, Gloria Delucchi y Flavio Rossi.

88

1 2

3

LO MEJOR DE SONY EN REIFSCHNEIDER Una mega tienda en el sector nuevo de Mall Zofri, inauguró Sony gracias a su asociación con Reifschneider. Ejecuti-vos de ambas compañías mostraron su satisfacción por el gran paso que sig-nifica la apertura de este local e invi-taron a los presentes a probar los más tecnológicos productos.

1. Álvaro Jofré, Eugenio Cortés, Patri-cio Sesnich y Rubén Rosas. 2. Roberto Flores, Fernando Boher, Javier Marín y Hernán Boher. 3. Marlen Cerda, Juan Luis Lagos, Ricardo Bonacic y Carolina Escobar. 4. Nilton Rojas y Hernán Bo-her. 5. Mario Valdivia, Fernando Ca-nales y Eduardo Retamales.

4 5

2 2

4

5

EL ARRIBO DE BRIDGESTONE Atlántida S.A. dio por inaugurada las modernas instalaciones del Car-Truck Center Bridgestone en Iqui-que. El evento nocturno animado por la modelo María Eugenia Larraín, contó también con la asistencia de directivos de Zona Franca y del acon-tecer público y empresarial de la ciu-dad.

1.Gonzalo Figueroa y Ricardo Agui-rre 2. John Rappleye, Álvaro Gómez y Alfredo Leyton. 3. Mauricio Soria y Jorge Soria. 4.Guillermo Gumucio, María Eugenia Larraín, Carlos Sán-chez y Cristián Reyes. 5. Elba Hol-guín, Edwin Saavedra, Ana María Urenda y Manuel Holguín. 6. Jaime Álvarez, Sergio Nakashima y Ricardo Altermatt. 7. José Antonio Vergara, Alberto Pasten, Cindy Anzoleaga, María Pilar Cortés, Cristián Macha-do, Alejandro Warnken, Víctor Alvial y Juan Paric.

89

7

1 3

6

90

1 2

3

4

RAFAEL ECHEVERRÍA EN IQUIQUE

Con gran éxito se desarrolló la clase magistral “El Aprendizaje desde la Ontología del Lenguaje”, a cargo del destacado sociólogo y coach interna-cional Dr. Rafael Echeverría. La acti-vidad fue organizada por Academia Iquique en el marco de la celebra-ción de sus 30 años vida y contó con la presencia de docentes, académi-cos, alumnos e invitados especiales.

1. Rodrigo Escudero y Olivia Carva-jal. 2. Violeta Escares, Rafael Echeve-rría Fresia Soto, Oriana Maturana y Sonia González. 3. César Zumarán, Alicia Pizarro, Rafael Echeverría, Jorge Guesalaga y Gloria Esbry. 4. Dr Rafael Echeverría expone ante el público. 5. César Zumarán Guerre-ro, Director Ejecutivo de Academia Iquique. 6. Gran cantidad de públi-co asistió a la charla. 7. Valeska Zu-marán, Humberto Zumarán, Rafael Echeverría y César Zumarán.

6 7

5

Claudio Lucero es un nombre reconocido en el ambiente nacional e internacional de la Alta Montaña. Un iquiqueño inconfundible que siempre ha estado ligado al deporte y la naturaleza y que a sus 77 años sigue totalmente activo en su actividad de montaña.

En 1992 alcanzó la cumbre del Monte Everest y en sus más de 50 años de carrera ha recorrido el mundo logran-do dominar imponentes montañas sobre los 8 mil metros de altitud. No obstante, es el desafío de cruzar la Antár-tica –hace unos años– el más disfrutado por él. Hoy, con una basta trayectoria recibe de sus coterráneos el premio “Grandes Iquiqueños” instaurado por el Colegio Acade-mia Iquique para homenajear a destacadas personalida-des nacidas en la ciudad.

“Siempre es gratificante que destacen tu trabajo”, señaló ante la distinción. El reconocido iquiqueño y director de la Escuela Nacional de Alta Montaña cuenta como desde pequeño sintió atracción por las alturas, comenzando su actividad con la cima de Cerro Dragón y luego recorrien-do la ruta del extinto Tren Longino. De ahí, el futuro ya estaba trazado para llegar a ser el gran maestro de una importante generación de montañistas.

En ese sentido, recalca que bajo este deporte existen mu-chos mitos como por ejemplo afirmar que se trata de una

Conocimos un poco más de la personalidad de Claudio Lucero, montañista galardonado con el premio “Gran-des Iquiqueños” de la Academia Iquique.

CON EL ESPÍRITU LIBRE DE LA MONTAÑA

91

ctualidad Regional

disciplina peligrosa. “Si tienes un buen entrenamiento y estás bien equipado, no tiene por qué pasarte nada. A ve-ces escuchas a las mujeres que no quieren que sus hijos practiquen este deporte, pero aprendiendo en una escue-la certificada de montañismo, el riesgo es bien bajo”. El estado físico, alimentación, vestuario, agua y equipo, son fundamentales para no sufrir accidentes.

Asimismo, insiste en que tampoco se trata de un deporte excesivamente costoso y que una de sus virtudes es que con entrenamiento profesional cualquier persona puede practicarlo. “Quizás no vas a ser el mejor montañista, por-que como en cualquier deporte hay unos con más habi-lidades que otros, pero vas a aprender todo lo necesario para llegar a una cima”.

Pese a que muchas veces ha ido a hablar con autoridades para buscar alternativas que incentiven esta disciplina en Chile, ya se ha dado por vencido al no recibir respuestas. No obstante, sí le sigue molestando que en el país muchas de las cumbres se mantengan en terrenos privados, fre-nando así la libertad de los deportistas. El mismo ha ex-perimentado varias veces la dificultad de quedar a merced de las decisiones de personas ajenas a la actividad. Pero eso no hace bajar su entusiasmo ni por un segundo. Es que para Claudio Lucero la montaña es parte de su vida.

INGREDIENTES:Costillar de cerdoCarne de cordero1 piña1 cebolla2 papas1Cebollín1 Pimiento Aceite de olivaRomeroEspecias

PREPARACIÓN:Cocinar al horno durante 45 minutos el cerdo junto al cordero cortado en dados y las rodajas de piña. Aparte, en un sartén, saltear las verduras y condimentar con especias y romero. Servir el cerdo junto a la salsa agri-dulce resultado de su cocción y las verduras asadas.

Los atractivos After Office y el grato ambiente que se viven cada noche, no son las únicas ca-racterísticas que hacen de Runas Restaurante un favorito entre el público adulto joven, también, su variada carta de platos. Para cautivar aún más a su clientela, desde junio este local añadirá nuevas opciones gastronómicas lo que unirá a la renovación to-tal de su infraestructura. Aquí te adelantamos algunas de sus su-gerencias.

APETITOSAS COMBINACIONES EN RUNAS

Cocinar

COSTILLAR DE CERDO CON PIÑA EN SALSA AGRIDULCE

INGREDIENTES:PolloCamaronesSakeHondashi (caldo japonés en base a pescado)Especias orientales Togarashi a gusto (pimienta roja, cáscara de naranja, sé-samo y semilla de cáñamo)Aceite de oliva

PREPARACIÓN:Macerar por unas horas el pollo junto a los camarones en sake, el hondashi y las especies orientales. Luego, freír en aceite de oliva hasta obtener una carne crocante. Servir acompañado de una ensalada mixta.

KARAGGE DE POLLO Y CAMARÓN

Dirección: Avda Arturo Prat 2996.Horario: Lunes a domingo de 20:00 a 05:00.

ll Star

No es que los remedios para “el viejazo” lo tengan alucinando luego de su operación a la cadera. Sucede que el humorista está de lleno preparando su nuevo espectáculo. Ahí será abducido por una nave espacial donde se reencontrará con un Chile muy cambiado. Se trata de uno de los shows más esperados por sus fieles seguidores.

Por Daniela Cuneo.

COCO SUEÑA CONMARCIANOS

95

Coco Legrand tiene la convicción que su nueva obra “Corruptos, pero organizados” es una de las producciones más ambiciosas que ha hecho hasta el minuto. Tal vez porque como ha venido repitiendo hace algún tiempo, “pueda ser el adiós definitivo”. Como nada se sabe, lo que sí quiere hacer es impresionar. Y para ello tiene preparado un montaje con una nave espacial que pro-mete ser el plato fuerte del show. “Este año queríamos hacer algo distinto, un poco llevados por estas predicciones que dicen que el 2012 se acaba el mundo, más toda la ciencia ficción que se está mostrando en el cine. Por eso probamos con algo así, pero quisimos hacer una nave espacial que de verdad llamara la atención, que funcione de manera divertida, por ejemplo, que sea tercermundista, que le falte aceite, que cuando baje las patas suenen “ñññeeee” (como puerta vieja)”.

La historia parte cuando un profesor de historia (él) –quien ha sido abducido por marcianos– regresa a la Tierra, encontrándose con un Chile desconocido. “Él se siente algo así como un Noé de la época moderna, pero en vez de animales va recogiendo perso-najes importantes”.

¿Cómo qué personajes subirá a su nave? Bueno, entre otros, se lleva al padre que tiene la paciencia de aceptar al hijo con Síndrome del Canguro, ese que no quiere irse nunca de la casa. También piensa reclutar a la Bachelet, porque si salió con el 84 por ciento de la aprobación ¡algo debe tener esa mujer! Y quiere conocerla en otra etapa, en la parte más román-tica. Salen también otros personajes raros como, por ejemplo, le llama la atención que se encuentra con un tipo que es el único huev... al que no le gusta el fútbol, algo de lo más insólito, justo para el Mundial. Y al igual que las mujeres fingen un orgasmo, este igual, finge que le gusta el fútbol, entonces, cuando los ami-gos gritan, él grita. Pero no tiene idea de nada. Cuando le habla-ban del arquero pensaba que era un huev… que tiraba flechas.

El show de Viña fue más tirado para la política, ¿sigues la mis-ma línea?No fue sólo político, fue también dirigida a la actitud que tene-mos, nuestro comportamiento frente algunas cosas.

¿Te dio lata que te criticaran eso?No. Si lo que dije es lo mismo que sale en las noticias, sólo que lo dije en joda. Y este show tendrá de todo. Para este profesor de historia, que es un demócrata ciento por ciento, la política o más bien la democracia, “es humana, nada más humana, sólo humana y a hechura de los humanos”. Si bien es cierto no es perfecta, habría que ser un imbécil para renunciar a las mieles que entrega, pero esta vez yo les voy a mostrar también algunas de sus hieles, y ahí parte.

¿Hacia dónde apuntarán los dardos?Una de las cosas que se le critica profundamente a la democra-cia es que tiene en cuenta solamente lo cuantitativo, y no le da ningún valor a lo cualitativo. Me explico: para la democracia es más importante tener cincuenta votos de cafiches y traficantes de cocaína que 20 votos de premios Nobel. Obviamente para ellos ganan los 50. Eso se le critica. Pero eso no es para alarmar-se. Lo que sí es alarmante es lo que está pasando ahora, que los

partidos no representen a nadie. Eso es lo complicado. Más bien se representan a ellos mismos. Muchos dicen “¡¿y los votos?!” Bueno, sí, los obtienen, pero no les pertenecen, porque el chi-leno también aprendió a mentir, a traicionar. Por lo tanto, dirá este profesor, siento que hoy día quien se mete a un partido po-lítico no anda detrás de un ideal, como era antiguamente, sino más bien son como plataformas superiores de futuros cargos públicos. Eso es un poco de lo que habla este docente, por ahí se mete.

¿Volverás a trabajar con tu hijo Matías?Es que él está con otros planes. Quiere estudiar inglés en Aus-tralia, además también va a aprovechar –porque aún es joven– de seguir haciendo lo que él hace. Es profesional en snowboard y surf, vive metido en estas tablas, es instructor y viaja por va-rias partes haciendo eso. Su profesión es publicista, no sé si eso lo llevará a otro terreno, pero yo veo que del espectáculo de humor, se está alejando.

PASIÓN TUERCA

En el Circus OK, su teatro ubicado en Providencia, no sólo vibra con el escenario, las luces, y el show. Ahí también tiene su otra pasión, las motos y las exhibe como en un museo. Varias son restauraciones y creaciones que nacieron a partir de un motor. Modelos del 1900, como las que usaba carabineros antiguamen-te, u otras “enchuladas”, como una hecha con mosaico, adornan los tres pisos de su local.

¿Todas son tuyas?Todas mías, las tenía en el garaje y otras las tenía repartidas en los talleres donde las arreglo. Hay otras que fui comprando. Cuando se hizo la venta de uno de los grandes coleccionistas chilenos, que tenía un museo de motos, fui a visitarlo y le com-pré algunas de esas maravillas.

¿Y qué te dice tu señora? ¿Llévatelas para el teatro?No, es mi hija la que me dijo “para qué tienes tantas motos si tienes un puro culo para sentarte”. Tenía razón, pero es así. Es la pasión.

Dime tres lugares que recomiendas conocer arriba de una moto.Nosotros tenemos varios viajes que son íconos. Uno es Santiago-Mendoza, que es muy bonito, y lo hacemos la primera quincena de marzo. Antes, la primera quincena de febrero, siempre nos vamos hasta Castro, es precioso. Después, en julio partimos al Lago Chungará, y hacemos presencia en San Pedro de Atacama. Todos estos viajes son una maravilla hacerlos en moto. Estoy hablando de las motos de paseo, porque los que tienen la po-sibilidad de tener las todo-terreno, pueden hacer lo mismo por el propio desierto, que también tiene su sabor especial. Por eso hablo del grupo nuestro, de los que andan por las carreteras, que no les gusta el polvo.

¿Por qué a algunas motos les pusiste nombres de mujeres co-nocidas, como Pamela Díaz o Fernanda Hansen, con las que subiste a la Quinta?

96

Pasa que debo tenerles nombre, porque como son motos hechas a mano, no tienen nombre o un modelo como el común de las motos. Por eso estas motos fueron teniendo nombre para poder identificarlas. Está la Pamela Díaz, la Argandoña, la Bolocco... Y la Gordi, que es la que uso yo. Es una moto bicolor, entonces da la sensación de que anduviera con un trajecito de dos piezas. Esa moto la usé en el Festival de Viña 2006.

CON EL “VIEJAZO”

Casi una semana después del Festival, Coco Legrand debió ope-rarse a la cadera tras sufrir un infarto al fémur. Cuenta que los dolores eran tan insoportables que no importó el terremoto ni las réplicas. Ahora camina lento y anda con muletas. “Se me vino el viejazo encima”, se ríe, para más tarde cambiar el tono y hablar de otro tema que se le viene encima: la jubilación. A sus 62 años, ya revela su intención de parar.

Estuvo “dolido” tu Festival...Sí. Todo ese tiempo me la pasé “pichicateado”. Incluso llegué a tomar un derivado de la morfina por los dolores. Esto me lo descubrieron a mi regreso de un viaje en moto a La Serena, a principios de septiembre. Empecé con dolores y a la semana me vino el clásico dicho “se le queda la patita atrás”. Y antes de terminar como Ricky Martin, dije “mejor me confieso altiro”. Fui al médico, que me descubrió este infarto al fémur. Como ya te-nía compromisos con Enjoy y con el Festival, tuve que aplazar la operación al regreso de la Quinta. No me importó el terremoto ni las réplicas, sólo quería operarme, porque los dolores son ca-ballos.

¿En qué otras cosas notas que “te llegó el viejazo”?Obviamente lo vas notando porque los cajones del velador ya no cierran con tantas pastillas. Remedios para el colesterol, el “copeterol”, todo. Ahí te das cuenta que uno no es el de antes. Bueno, uno envejece cuando no tiene sueños, cuando no tiene espacio para realizar algunas locuras, así que en ese sentido nunca he dejado de soñar. Es más, siempre he estado pensando qué voy a ser cuando grande. Todavía no tengo la capacidad de madurar, así que sigo dándome estos espacios de adolescente, pero también reconozco que con el paso del tiempo se te va com-plicando todo.

Y si tuvieras que pensar ahora en qué quieres ser cuando gran-de, ¿seguirías en lo mismo?Pienso que sí. Ya estoy casado con el espectáculo, con la entre-tención. Un país que ha luchado tanto por los derechos humanos a veces se olvida que uno de los derechos más humanos es el de la entretención. Es lo que me gusta, así que mientras pueda ha-cerlo lo voy a hacer, aunque sí siento que el tiempo se me acorta.

¿Te bajarás del escenario? ¿Qué harás?Sí. Cuesta, pero siento que arriba del escenario uno debe tener mucha energía, estar muy bien y rápido de mente, entonces, creo que ya es hora de parar. Posteriormente, creo que voy a tra-bajar haciendo producciones acá en el teatro, entregándole espa-cio a cabros más jóvenes... Tiene que ser así, es la ley de la vida.

Vía Troncal

Camino Santa Rosa