adendum 4. trabajo campo bahía ballena

16

Upload: geinier-guzman

Post on 01-Jul-2015

712 views

Category:

Travel


1 download

DESCRIPTION

info adjunto del mismo tema

TRANSCRIPT

Page 1: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena
Page 2: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

1 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

EFECTOS DEL TSUNAMI EN BAHÍA BALLENA

Adendum 4

Vista aérea del sitio

estudiado, antes de la

arremetida de las ondas

maremoto.

De color verde: ubicación

de arrecifes. Números

rojos: áreas muestreadas.

Entre líneas amarillas:

sector con afectación

visible.

Evaluación in situ hecha entre los días 19, 20 y 21 de marzo del 2011.

Con el propósito de evaluar en una escala adecuada algunas variables, hay que

tener presente el régimen de marea extrema o sicigia, propia de ese fin de

semana.

Cuadro 1. Régimen de mareas extremas en días de evaluación

Día de marzo Hora Amplitud (pies)

19 8:05 -0.65

19 14:25 9.78

21 09:40 -1.40

21 15:58 10.58

NORTE

Page 3: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

2 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

La pendiente de la playa, es un indicador que mide entre otras variables, la

energía relativa del oleaje sobre la playa; así como la estabilidad de las arenas

depositadas. Playas en transición, tienen grano y pendiente elevados.

Cuadro 2. Observaciones durante bajamar

Lugar Pendiente % Lugar Pendiente %

1 2.3 4 1.8

2 2.4 5 2.6

3 2.6 6 2.7

o Ancho del área afectada: 342m. En esta área se recogieron

muestras de arena, piedras y coral, y se tomaron varias

fotografías.

Fotografía 1. 19 marzo. Bajamar.

Vista del costado Noroeste del

tómbolo.

Fotografía 2. Material rocoso de mayor

dimensión. Se ubica en región entre

sitios 4 y 5. Peso medio entre 1 y 3kg.

Page 4: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

3 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

Fotografía 3.

19 de marzo. Cúmulo de

coral que sobresalía del

entorno.

Diámetro medio del

material 10cm.

o Entre las referencias 5 y 6 se encontró apilado material del arrecife,

con diámetros entre 5 y 20cm de longitud, el día 19 de marzo. Este

material no se halló el día 21 de marzo, y fue sustituido por arena

gruesa con alto contenido calcáreo.

Fotografía 4.

Material arenoso color blanco. Este tipo

de arena gruesa y clara, no estaba

presente en el tómbolo antes del tsunami.

Fotografía 5.

21 de marzo. Bajamar. Material calcáreo de

arrecife, mezclado con canto rodado.

Diámetro medio 3cm.

o Debido a la amplitud deficitaria de las bajamares de sicigia, fue

posible identificar tres formaciones arenosas, compuestas por el

Page 5: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

4 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

material original superficial del gran tómbolo. Lugares donde la

energía de las sondas emergentes no pudieron borrar su presencia.

Fotografía 6.

19 de marzo. Bajamar.

Tómbolo residual Uno.

Su posición se señala en la figura siguiente:

Figura 1. Los círculos indican la posición de las formaciones de arena

residuales. Las regiones sombreadas corresponden a fondos arenosos

recientes, integrados por arena gruesa, nueva en su diámetro y color en el

tómbolo. Sobre ella se dibuja la impronta de la ola que modula su forma.

Tres

Uno Dos

55,20m 44m

19,70m

Región A

Región B

Región

C

Área de muestreo

Page 6: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

5 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

Fotografía 7.

21 de marzo. Bajamar.

Improntas de las ondas características

sobre arena nueva.

Cuadro 3. Distancias y orientación relativa de cada formación residual.

Variable Tres –uno Tres-dos Uno-dos

Distancias 44m 55,20m 19,70m

Azimuth 210° 235° 290°

Cuadro 4. Dimensiones de cada formación.

Número de formación Eje mayor Eje menor

Uno 16,26m 12,40m

Dos 11,30m 6,48m

Tres 9,60m 5,70m

Cuadro 5. Características de las improntas.

Región Longitud de onda Dirección del frente de onda

A 85,8cm 315°

B 99cm 310°

C 84cm 325°

Page 7: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

6 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

Observación durante pleamar:

o Observadores calificados indican que durante pleamar el frente de

colisión del oleaje proveniente de ambos lados del tómbolo, iniciaba

en el eje central y viajaba de forma armoniosa hacia la base del

tómbolo –dirección a tierra-.

o Ahora las olas se encuentran en forma desordenada. Con gran

turbulencia y sin un patrón definido.

Fotografía 8. Se observa que no hay un patrón definido de oleaje.

Prevalece el encuentro de oleaje proveniente de varias direcciones.

o Entre los sitios 4, 5 prevalece una corriente perpendicular al eje del

tómbolo, el oleaje es el más bajo y homogéneo sobre el tómbolo.

o Se encuentran desechos plásticos y materia orgánica en las espumas

arrojadas por el mar sobre la parte superior de la base del tómbolo

(sector pintado con sitio amarillo). Situación que los observadoras

refieren no existía de previo. Indican que ese tipo de manifestaciones

son propias de las áreas aledañas a la desembocadura del río Uvita,

ubicado a poca distancia al nor-oeste del lugar.

Muro de concreto en el fondo de la fotografía

Eje del tómbolo

Page 8: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

7 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

Fotografía 9.

Marzo 21. Pleamar. Desechos

orgánicos y plásticos sólidos

presentes en extremo N.O. del

tómbolo.

Fotografía 10. Aérea. 20 marzo. Media vaciante. Se observa y marca

mediante flechas color café la dirección de transporte del sedimento

proveniente del rio Uvita. Aporte invaluable de Chris Uniacke. CAVU

2011.

Page 9: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

8 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

Análisis comparativo Bahía Ballena-Manuel Antonio

Antiguos pobladores de la región, indican que el tómbolo original Cola de

Ballena, todavía a mediados del siglo XX era más alto, con densa vegetación

sobre él, que le permitía servir de puerto natural, donde atracaban las lanchas

que venían de Puntarenas y Quepos con mercadería para los pobladores de

esta región. Inclusive había un guayabal, palmeras y otros árboles.

Por lo tanto constituía una estructura firme, cuya degradación a una

contextura arenosa, es producto de un proceso erosivo gradual -de origen

antropogénico-, tal como ellos mismos atestiguan; y del aumento del nivel del

mar. Fenómeno este último que se aceleró en los últimos 30 años en el

Pacífico sur de Costa Rica, perdiendo el Parque unos 35m de tierra más allá de

la berma permanente, incluyendo lugares como un edificio de block dedicado

al recibo de pescado, así como una cancha de fútbol cubierta de pasto natural.

Por ello resulta interesante comparar esta estructura costera con una similar,

ubicada al norte y que también es parque nacional: Manuel Antonio de

Quepos.

Figura 2. A la izquierda parque Manuel Antonio. Escala inferior izquierda

3000m. A la derecha Parque marino Ballena. Escala inferior izquierda 3500m.

En ambos casos se señala dirección de ingreso del frente de onda tsunami

desde Japón. Los colores del agua de mar indican profundidad: celeste más

profundo.

Page 10: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

9 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

El análisis comparativo de la Figura 2 denota similitudes extraordinarias:

a. Ambas formaciones se encuentran al S-E de su bahía.

b. Ambas formaciones tienen un angosto cuello y una cabeza amplia.

c. Los ejes normal a la costa y paralelo a la costa, tienen la misma

dirección entre sí.

d. En ambas bahías la dirección del frente de onda del tsunami las golpeó

desde la misma dirección.

e. Ambas son de dimensiones geográficas similares.

f. Una está cubierta de vegetación. La otra lo estuvo –de manera similar-

medio siglo antes.

g. Ambas tiene forma de cola de ballena.

Por lo tanto podemos concluir que la pérdida de la vegetación por razones

antropogénicas es la causa principal de la degradación de la cola de Ballena,

en bahía Ballena.

Ahora cabe preguntar: ¿Por qué el tsunami afectó a una y a otra no?

La respuesta nos permite entender mejor las razones oceanográficas de un

comportamiento diferenciado y aprender una lección sobre prevención y

ordenamiento del litoral.

Hay dos razones diferentes:

a. Manuel Antonio tiene una plataforma de disipación marina, mucho

mayor que la Cola de Ballena. Esto es, si observamos las profundidades

marinas, notamos enormes diferencias batimétricas que incluyen un

grupo de islotes en la boca de la bahía de Manuel Antonio de la cual

carece bahía Ballena.

b. Y por otro lado, existe un canal profundo que conduce a bahía Ballena,

el cual corre a lo largo del frente de onda de las ondas tsunami.

Situación de la que está ajena la bahía de Manuel Antonio. Este canal se

comportó como “una guía de ondas”, por si similitud al campo

electromagnético. Esto es, la impedancia fue mínima y la onda llegó

con mucha de su energía inicial desde Japón a 12000km de distancia y

viajando a una profundidad de 4500m.

Page 11: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

10 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

RESULTADOS PRELIMINARES

1. El tómbolo bajo estudio está sometido a un proceso de degradación de

origen antropogénico y natural. Este se aceleró en los últimos 30 años

por efecto del aumento gradual del nivel del mar.

2. El tómbolo fue fácil presa de las ondas secundarias del maremoto de

Japón, por dos causas:

a. Su estructura había perdido la resistencia inicial, presente en una

estructura similar como es el parque Manuel Antonio.

b. El canal submarino que ingresa desde el N-O sirvió como una

guía de ondas para transportar la energía de las ondas tsunami

con poca disipación relativa.

3. El ancho del área afectada tiene una longitud de 342m.

4. Las ondas maremoto emergentes del nor-oeste; removieron la capa

superficial del tómbolo, causando un aparente hundimiento en su eje

central.

5. El material al descubierto está formado por rocas con peso estimado de

20 a 25kg –área 15%-, rocas con peso estimado en 2-5kg –área 20%-,

restos de arrecife calcáreo mezclados con cantos rodados y diámetro

medio de 3 a 5cm -10%-, arena gruesa, color blanco, con diámetro

medio del orden de 2-5mm -55%-.

6. La pendiente de la playa arenosa en las inmediaciones del tómbolo, no

ha perdido las características originales. Y con ello, conserva una

estabilidad relativa. Esto es, la inestabilidad causada por las ondas del

maremoto solo afectó el área descubierta, quedando la estructura

fundamental intacta.

7. El material de arrecife que fue depositado en grandes cantidades sobre

el tómbolo, en sitio 5, posiblemente proviene de la región ubicada del

sector oeste de la cola. Por lo cual deberá darse prioridad a una

evaluación submarina del mismo.

8. La información disponible indica que se produjo una alteración del

régimen de circulación de corrientes en las inmediaciones del tómbolo.

9. La presencia de substancias contaminantes, en áreas donde no se

apreciaban anteriormente, obligan a un estudio de los niveles de

Page 12: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

11 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

contaminación de las aguas en la región circundante y a proponer las

medidas de mitigación que sean necesarias para salvar al arrecife.

10. La fotografía aérea indica que se ha producido un creciente arribo de

contaminantes y sedimento del rio Uvita, sobre los arrecifes orientales

del tómbolo.

Page 13: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

12 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

PLAN DE MONITOREO

De conformidad con las fuerzas sociales de la comunidad, en particular, con la

plena participación de líderes sociales y funcionarios del Sistema Nacional de

Áreas de Conservación, se trazó el siguiente plan de monitoreo.

Objetivo

1. Determinar si sobre el tómbolo hay un proceso de erosión o de

deposición y reconstrucción

2. Cuantificar la influencia de sedimentos sobre formaciones arrecifales

del tómbolo.

Sitios de muestreo

En la fotografía aérea adjunta, se indican los sitios elegidos.

a. Se ubicaron tres testigos en los montículos residuales del tómbolo.

Consisten en tubos galvanizados graduados cada diez centímetros. De

una pulgada de diámetro y tres metros de longitud. Anclados un metro.

b. Otro se encuentra sobre el eje de la Cola de Ballena, a media playa

hacia tierra firme –cercano al borde anterior de la fotografía-.

c. Y seis trampas de sedimento, ancladas en el fondo, en lugares que se

indica.

Mediciones diarias

Una vez por día, durante la bajamar, se medirán:

1. Altura de los tómbolos residuales

2. Distancia y azimuth entre los centros de los tómbolos residuales

3. Dimensiones de los tómbolos residuales.

4. Medición de la impronta de las ondas en los sitios señalados en Figura

1: dirección del frente de onda y longitud de onda.

Mediciones semanales Los días sábados, o viernes, en la bajamar se medirán:

1. Cantidad de sedimento depositado en las seis trampas de sedimento.

Page 14: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

13 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

Fotografía 11. Aérea. 20 marzo. Media vaciante. Se marca mediante puntos

rojos la posición de los testigos. Aporte de Chris Uniacke. CAVU 2011.

Fotografía 11. 21 de marzo. Bajamar.

Colocación de testigo metálico en tómbolo

residual Uno.

Page 15: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

14 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

Diseño de trampas de sedimento

Con base en disponibilidad financiera y tecnológica local, se puede

construir trampas de sedimento, siguiendo estos diseños.

De aquí podemos rescatar el marco para los anclajes. Este

permite garantizar verticalidad de la trampa, cual es un

requisito indispensable. Igualmente debe tener un filtro para

evitar la entrada de organismos marinos. De allí que el

cedazo –plástico- deba tener entre 3 y 6mm de diámetro.

Este diseño es universal. Podemos tomarlo de guía

para nuestro modelo.

La parte superior es un embudo de plástico. De unos

15 a 20cm de diámetro. Área que se debe conocer en

cada modelo.

El tubo receptáculo puede tener unos 30cm de largo.

Su diámetro de 2 a 3 pulgadas. Sellado en su parte

inferior.

Page 16: Adendum 4. trabajo campo bahía ballena

15 INFORME DE CAMPO Y PLAN DE MONITOREO

OTRAS INVESTIGACIONES VINCULANTES

A. Determinar el daño sufrido por las formaciones arrecifales del Parque

Marino Ballena.

B. Determinar la composición de la pluma del rio Uvita y su potencial

impacto al sistema arrecifal y a la calidad de agua del Parque.

C. Determinar cambios en el patrón de corrientes en la región aledaña al

tómbolo.

D. Determinar cambios morfológicos en el suelo marino aledaños al

parque marino.

Para enfrentar estos retos, se sugiere:

1. Solicitar fondos a la Comisión Nacional de Emergencia, para establecer

un PROGRAMA DE MONITOREO inmediato de las variables y temas

señalados. Costo general, incluyendo materiales, pangas, combustibles,

asesoría y mediciones durante tres meses, US$100.000.

Ventaja: se genera capacidad local útil para atender otras emergencias.

Incluye preparación para efectos del cambio climático sobre el Parque

Marino.

2. O bien, entrar en contacto con el Laboratorio de Oceanografía de la

UNA y con el CIMAR de la UCR.

Este estudio preliminar tiene un valor de US$15.000; el cual se dona a la

comunidad de Dominical de Osa y al Parque Marino Ballena.

Consultor Guillermo Eladio Quirós Alvarez Oceanógrafo Físico. Cédula 1 354 194

Colegio de Físicos, credencial #062-95.

SETENA. Consultor en impacto ambiental marino. Credencial CI/129/2003.

Corte Suprema de Justicia. Auxiliar Perito en Física Forense y Oceanografía Física. 2004-11.