adenda - educark.com · geometría fases de ejecución en esta versión aparece el concepto de fase...

24
Adenda Modificaciones 8.0 a 8.1 Rev 8.1.00 © Arktec, S.A. 2014

Upload: phungngoc

Post on 21-Jul-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Adenda

Modificaciones 8.0 a 8.1 Rev 8.1.00 © Arktec, S.A. 2014

Page 2: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la
Page 3: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Índice

GEOMETRÍA .................................................................................................................... 1

Fases de ejecución ................................................................................................................... 1 Ventana de fases de ejecución .......................................................................................... 1 Filtro de visualización por fases de ejecución ...................................................................... 3

Placas de Anclaje ..................................................................................................................... 3 Nave ....................................................................................................................................... 4 Muros resistentes ..................................................................................................................... 4 Barra ...................................................................................................................................... 4

CARGAS ......................................................................................................................... 6

Paneles de carga ..................................................................................................................... 6 Creación de paneles de carga ............................................................................................ 6 Modificación de paneles de carga ...................................................................................... 7

SECCIONES Y BASES DE DATOS .......................................................................................... 8

Fichas de Forjados Reticulares .................................................................................................. 8 Bloques de Termoarcilla, bloques de hormigón y ladrillos ............................................................ 8

Fabricante ....................................................................................................................... 8 Importación de bases de datos .......................................................................................... 9

CÁLCULO .....................................................................................................................10

Cálculo de esfuerzos .............................................................................................................. 10 Mejoras en la caja de opciones de cálculo en 2º orden ...................................................... 10

Forjados reticulares ................................................................................................................ 10 Opciones particulares de armado ..................................................................................... 10

Losas macizas de forjado ........................................................................................................ 11 Opciones particulares de armado ..................................................................................... 11 Limitación de la fisuración diferente en cada cara ............................................................. 12

Losas de escalera .................................................................................................................. 12 Limitación de la fisuración diferente en cada cara ............................................................. 12

Losas de Cimentación ............................................................................................................. 12 Diámetro mínimo de la armadura base ............................................................................. 12 Limitación de la fisuración diferente en cada cara ............................................................. 13 Comprobación de punzonamiento .................................................................................... 13

RESULTADOS ................................................................................................................14

Listados ................................................................................................................................ 14 Dos tipos de listados ‘Completos’ ..................................................................................... 14 Nueva información en el listado de peritaje de pilares ....................................................... 14 Mejora en el listado de zapatas ....................................................................................... 15 Mejoras en la presentación de los giros ............................................................................ 15

Informes ............................................................................................................................... 15 Dos tipos de informes ‘Completos’ ................................................................................... 15 Ampliación del informe de sismo...................................................................................... 15

Croquis ................................................................................................................................. 16 Tabla de propiedades de muros resistentes ...................................................................... 16

Composición .......................................................................................................................... 17 Aumento de velocidad de visualización en pantalla ............................................................ 17 Bloqueo de dibujos en una composición ........................................................................... 17

Page 4: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Indicación del estado de cada dibujo de la composición ..................................................... 18

AYUDAS ....................................................................................................................... 19

Preferencias de pantalla – Etiquetas emergentes ....................................................................... 19

Page 5: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Geometría

Fases de ejecución

En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la obra pueda dividirse en una o varias fases o etapas. Es por tanto el mismo concepto que ya existía en las pantallas de contención, pero extendido a la totalidad de los elementos de la es-tructura.

En esta versión, las fases de ejecución permiten:

Visualizar los elementos pertenecientes a o las fases de ejecución que se desee. De esta forma se puede mejorar el trabajo general del programa con esta nueva posibilidad de elegir lo que se desea ver o no en cada momento.

Obtener, a partir del modelo completo de la estructura, una nueva estructura que contenga solamente los elementos construidos hasta una determinada etapa. De esta forma es posible realizar fácilmente el cálculo de la estructura en cualquier etapa intermedia de su construcción (lo que en varias normativas se denomina situaciones transitorias). Esto puede ser importante en estructuras de carácter evolutivo en la que las cargas o coacciones exteriores cambian en ciertas fases.

Visualización, en una animación, de la ejecución de la estructura fase a fase. Esto, además de ser una posible herramienta de comercialización del trabajo realizado, puede ayudar en la planificación de la propia construcción.

La definición de las fases de ejecución, posibilita que el programa, en próximas versiones, pueda:

Realizar cálculos que dependen del tiempo, tanto por la aparición o eliminación de elementos estructurales (apuntalamientos temporales, por ejemplo), como por la variación de cargas exteriores con el tiempo (historia de carga) o el comportamiento variable en el tiempo de los materiales (reología del hormigón y la madera, por ejemplo).

Realizar un cálculo en 2º orden mecánico, que tenga en cuenta leyes tensión – deformación no lineales de los materiales.

Ventana de fases de ejecución

Con la función Geometría > Fases de ejecución… se muestra u oculta la ventana de acoplamiento de las fases de ejecución de la estructura.

Page 6: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Inicialmente, todos los elementos de la estructura pertenecerán a la Fase Final, que es la última fase de ejecución y que siempre está definida.

En esta ventana aparecen las fases actualmente definidas. Las funciones con que cuenta esta caja son:

Función Descripción

Nueva fase Permite crear una nueva fase, con el nombre que se indique. Inicialmente se situará por delante de la fase actualmente seleccionada.

Generación autom. Permite crear las fases de ejecución de la estructura en base a su posición en el espacio. Para ello, aparecerá una lista de las diferentes cotas presentes en la estructura en la que se pueden indicar las cotas que se desea que conformen una nueva fase de construcción, que el programa ordenará desde la cota más inferior a la más superior. Un elemento (barra, forjado, zapata…) pertenecerá a una fase si su nudo o vértice más bajo esta a una cota igual o superior a la de la fase e inferior a la de la fase siguiente. Esta función eliminará todas las fases previamente creadas.

Modificar fase Permite modificar el nombre de una fase ya creada.

Eliminar fase Permite eliminar la fase seleccionada. Los elementos que pertenecieran a la fase de ejecución eliminada, pasan a asignarse a la siguiente fase de la lista.

Subir fase Permite subir una posición la fase actualmente seleccionada.

Bajar fase Permite bajar una posición la fase actualmente seleccionada.

Asignar fase Permite asignar, a la fase actualmente seleccionada, los elementos de la estructura que se seleccione.

Gen. Animación Permite generar un archivo de vídeo en formato ‘.avi’ en la que vayan apareciendo las diferentes fases de ejecución. Para ello primero se indica el lapso de tiempo entre cada fase, en segundos, y posteriormente, el formato de compresión de vídeo deseado. El vídeo se generará en base a la ventana de la estructura actual, con su tamaño, vista (alzado, axonométrica, cónica…) y opciones (alambre o ventana de rénder).

Ver animación Permite visualizar la animación antes generada. Es la misma función que Resultados > Gráficas > Sismo > Ver animación.

Crear estructura Permite crear una estructura nueva en base a la fase seleccionada: el programa pregunta si se desea que la nueva estructura sólo contenga los elementos de la fase actual o también los de todas las fases anteriores. Para la nueva estructura el programa propone como nombre el de la estructura actual seguido del nombre de la fase seleccionada,

aunque puede definirse otro nombre cualquiera.

Los elementos de la estructura a los que se les puede asignar una determinada fase son:

Las barras

Las zapatas, junto con las placas de anclaje que haya sobre ellas. Para ello debe seleccionarse el nudo de la zapata.

Los encepados junto con sus pilotes y las placas de anclaje que haya sobre ellas. Para ello debe seleccionarse el nudo del encepado.

Las placas de anclaje que no estén sobre una zapata o encepado.

Los forjados unidireccionales, reticulares, de losa maciza o de losa de cimentación.

La zapata de los muros de sótano o contención.

Cada una de las alturas de los muiros de sótano y contención.

La zapata de los muros resistentes.

Cada una de las alturas de un muro resistente.

Las pantallas de contención.

Page 7: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

La función que crea una estructura a partir de la fase seleccionada posee las siguientes características y particularidades:

En la estructura nueva todos los elementos conservan su historial (menú Geometría > Historial) incluyendo su código de identificación único.

Se comprueba que no haya muros de sótano, escaleras, muros resistentes o cargas en plano, que estén sólo en parte en la o las fases que se exportarán. Si se produce este caso, se mostrará un mensaje que indique esta eventualidad y no se generará la nueva estructura.

Filtro de visualización por fases de ejecución

Dentro de la ventana de acoplamiento Filtro de visualización, se ha añadido la posibilidad de filtrar tam-bién por la fase de ejecución asignada a cada elemento, de forma que es posible visualizar sólo los ele-mentos de una fase o de determinadas fases de ejecución.

Tenga en cuenta que, como el resto de los criterios de filtrado, este filtro por fases de ejecución tam-bién se tendrá en cuenta en la exportación a formato BIM de la estructura: solo se exportarán aquellos elementos cuya fase de construcción esté seleccionada en el filtro de visualización.

Los nudos no tienen fase propia, por lo que se dibujarán cuando en él haya un elemento (barra, zapara, encepado…) que pertenezca a una fase de ejecución que sí se dibuje.

Las esperas de los pilares se dibujarán cuando esté seleccionada la fase a la que pertenece la zapara, encepado, losa… en la cual están contenidas.

Placas de Anclaje

En esta versión se han incorporado, en la creación y/o modificación de las placas de anclaje, las siguien-tes nuevas prestaciones:

Posibilidad de bloquear las placas de anclaje.

Dimensiones iniciales de la placa de anclaje.

Al bloquear una placa de anclaje, no se modificará aunque se calculen todas las placas de anclaje de la estructura, pero sí se comprobarán sus dimensiones actuales, de forma que sus resultados (del Informe de Placas de Anclaje y las gráficas de isovalores de la placa) y sus posibles errores sí se actualizarán.

Las placas de anclaje bloqueadas muestran un candado rojo en el cuadro de placas de anclaje.

Al crear o modificar una placa de anclaje, las dimensiones de la placa (largo, ancho y espesor) definidas pasan a ser sus dimensiones iniciales, de forma que, al calcularla (y siempre que no esté bloqueada), se comenzará con estas dimensiones iniciales (en versiones anteriores, se comenzaba con las dimensio-nes procedentes del último cálculo realizado).

Page 8: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Nave

El asistente de creación de naves (función Geometría > Nave…) tiene en esta versión 8.1 las siguientes nuevas prestaciones:

La posibilidad de crear paneles de carga gravitatoria. Esto se realiza al definir el valor de la carga gravitatoria en la pestaña Cerramientos y cargas de cerramiento del asistente. Vea el apartado de Cargas / Paneles de carga en este mismo documento para más información.

La posibilidad de crear las zapatas aisladas de la estructura. Para ello existe una opción en la última pestaña del asistente, tal como indica la figura a continuación.

La posibilidad de asignar automáticamente las fases de ejecución de los elementos de la nave. Para ello existe una opción en la última pestaña del asistente, tal como indica la figura a continuación. Si en la estructura en la que se crea la nave ya existen fases de ejecución creadas, las fases nuevas correspondientes a la nave se añadirán al final de la lista. Posteriormente a la creación de la nave, es posible modificar esta asignación y creación automática, tal como se indica en el apartado de Geometría / Fases de ejecución de este documento.

Muros resistentes

Nueva función Geometría > Muros Resistentes > Dividir, que permite dividir un muro resistente por una línea vertical. Para ello, primero selecciones el muro a dividir y posteriormente un punto o un nudo por el que se realizará la división.

Si esta línea de división pasa o toca un hueco (sea una ventana o una puerta) del muro original, no puede realizarse esta división.

Barra

La función ya existente Geometría > Barra > Dividir por módulo permite ahora decidir si la división co-menzará a partir del nudo inicial (el de menor numeración) o a partir del nudo final de la barra. En ver-siones anteriores siempre comenzaba la división por el nudo inicial de la barra.

Page 9: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la
Page 10: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Cargas

Paneles de carga

En esta versión se crean los Paneles de carga, con un significado y forma de trabajo similar al de los Paneles de viento de versiones anteriores pero para las cargas superficiales en barras. Tiene, por tanto, las siguientes características:

Permite mantener la relación entre las cargas superficiales definidas (que se almacenan en el panel de carga) y las cargas sobre barras, zunchos y nudos que se generan, de forma similar a los paneles de viento y a los forjados unidireccionales. De esta manera se permite:

o Consultar las cargas superficiales que dieron lugar a las cargas sobre las barras, zunchos y nudos.

o Facilita el recálculo de ese reparto de cargas, así como la eliminación y modificación de las cargas superficiales.

Está pensado para aquellas cargas superficiales que no se desean asociar a un forjado unidireccional. De esta forma, al introducir las cargas superficiales no es posible definir un forjado unidireccional y un panel de carga de forma simultánea.

La función Cargas > Dibujar paneles permite activar o desactivar la visualización tanto de los paneles de carga como de los paneles de viento.

Las funciones del menú Edición (incluyendo Copiar y Pegar) afectan a los paneles de carga del mismo modo que a los paneles de viento. Los paneles de carga se dibujan del mismo modo que los paneles de viento, salvo que no aparece ninguna flecha que indique la cara exterior.

En el informe de datos de cálculo aparece un nuevo subcapítulo Paneles de carga, con la información relativa a estos paneles, de forma similar a la de los paneles de viento.

Creación de paneles de carga

En la caja de introducción de cargas superficiales sobre barras (o al definir el valor de la carga de ce-rramiento en el asistente de creación de naves), aparece una nueva opción Crear panel de carga que permite su creación. En la casilla Nombre se define el nombre del panel de carga que se creará.

Page 11: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Como queda dicho, si se selecciona esta opción, se deshabilita la opción Crear forjado unidireccional y viceversa. Si desea activa la opción contraria, desactive primero la opción actual para poder seleccionar la otra.

Modificación de paneles de carga

Mediante la función Cargas > Vínculos…, que hasta ahora sólo permitía manejar los vínculos entre for-jados unidireccionales y paneles de viento con sus cargas asociadas, ahora permite también manejar el vínculo entre los paneles de carga y sus cargas asociadas. Para ello aparece una nueva pestaña Paneles

de carga con las siguientes opciones:

Función Descripción

Eliminar cargas Permite eliminar las cargas (en barras, zunchos y nudos) asociadas al panel o paneles seleccionados de la lista. En la columna Descripción de la lista de paneles se indica si actualmente cada panel tiene o no cargas asociadas.

Recalcular cargas Permite recalcular las cargas asociadas al panel.

Modificar panel Permite modificar la carga superficial del panel o el propio polígono del panel, del mismo modo que la función homónima de la pestaña Paneles

de viento.

Eliminar panel Permite eliminar el panel. El programa preguntará si también desea eliminar las cargas asociadas al panel eliminado o no.

Color Permite indicar el color con el que se dibuja el panel.

Visible/No visible Permite hacer visible o no un panel.

Ocultar todos Permite ocultar todos los paneles.

Page 12: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Secciones y Bases de Datos

Fichas de Forjados Reticulares

En esta versión se añade el dato del material de los casetones perdidos de forjados reticulares, con las mismas posibilidades que ya tenían las bovedillas de los forjados unidireccionales:

Cerámica

Hormigón o mortero

Poliestireno

Otros

Esto tiene incidencia en el cálculo de los forjados reticulares en dos aspectos:

El mínimo espesor de la capa de compresión (o losa superior) permitido por cada normativa, que en general será menor en el caso de casetones cerámicos, de hormigón o mortero.

La resistencia al fuego del forjado definido en cada normativa, que en general será mayor en el caso de casetones cerámicos, de hormigón o mortero.

Bloques de Termoarcilla, bloques de hormigón y ladrillos

Fabricante

La base de datos de bloques de Termoarcilla (Secciones y datos > Muros de piezas > Bloques Termoar-

cilla…) se ha organizado por fabricantes, del mismo modo a como ya se organizaba la base de datos de bloques de hormigón y de ladrillos.

Los datos de cada fabricante en estas tres bases de datos son los mismos. A ellos se ha incorporado en esta versión:

Una dirección de correo electrónico (e-mail).

La posibilidad de asociar a cada fabricante un logotipo en formato BMP o JPG.

Para asociar un logotipo a un fabricante, seleccione, en la caja de propiedades del fabricante, el botón Buscar imagen, con la que seleccionar un archivo en estos formatos. Tras seleccionarlo, el programa copiará el archivo al directorio de Bases de Datos. Tenga en cuenta que si borra, mueve o cambia de nombre este archivo, la imagen asociada al fabricante no podrá mostrarse.

Page 13: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

La información del fabricante se muestra, a partir de esta versión, en:

Listados de Informe de muros de piezas. En este caso sólo se indica el nombre de la empresa.

Croquis. En esta versión se ha añadido un tabla de Propiedades de Muros Resistentes, en la que aparece esta información, tal como se indica en el apartado de salidas de resultados.

Mediciones y listado de fabricación.

Importación de bases de datos

En la caja de bases de datos de estos tipos de piezas (bloques de hormigón, piezas de Termiarcilla y la-drillos) aparece un nuevo botón Importar base de datos que permite añadir en la base de datos actual del programa el archivo de piezas que se seleccione. Si en la misma carpeta que el archivo que se im-porta se encuentran los archivos con las imágenes asociadas a los fabricantes, se copiarán también es-tos archivos de imágenes a la carpeta de bases de datos del programa.

De esta forma es posible incorporar bloques de hormigón, bloques de Termoarcilla o ladrillos creados por otros usuarios (o el propio fabricante de las piezas) o con versiones anteriores del programa.

Page 14: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Cálculo

Cálculo de esfuerzos

Mejoras en la caja de opciones de cálculo en 2º orden

Cuando se accede a las opciones de cálculo de esfuerzos en 2º orden y se desea limitar el número de combinaciones a estudiar, el programa podía tardar un tiempo significativo en recalcular y mostrar el número de combinaciones de la casilla Limitando su número, especialmente en estructuras de tamaño

apreciable y cuando se selecciona la opción En orden del axil vertical.

Para solucionar este problema, en esta versión se han añadido dos prestaciones:

Se ha añadido una opción Mostrar junto a la casilla que muestra el número de combinaciones distintas que se calcularán con las opciones actuales, de forma que si es deshabilita, no se calculará ese número y la casilla mostrará ‘---’.

Mientras se calcula el número de combinaciones distintas que se calcularán con las opciones actuales, aparece una ventana emergente con una línea de progreso y un botón Cancelar, que permite cancelar su cálculo en cualquier momento.

Forjados reticulares

Opciones particulares de armado

Opción no disponible en .

Desde esta versión 8.1 del programa, cada forjado reticular puede tener opciones particulares de arma-do. Sin embargo, no todas las opciones pueden ser particularizables, ya que, por ejemplo los zunchos y

Page 15: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

los ábacos pueden pertenecer a más de un forjado o losa. Concretamente, las siguientes opciones será globales de toda la estructura y no podrán ser particularizables:

Opciones de ábacos y punzonamiento.

Opciones de sismo.

Coeficientes de amplificación de 2º orden.

Recubrimiento y tamaño máximo del árido.

Comprobación opcional a torsión de zunchos.

Para definir unas opciones particulares nuevas, utilice el mismo procedimiento que con otras opciones: en la ventana de acoplamiento Opciones de cálculo, selecciones la rama Forjados reticulares / Particu-

lares y seleccione la función Añadir Opciones…, con lo que aparecerá la caja de opciones de forjados

reticulares. Tras definir las opciones deseadas y pulsar el botón Aceptar, selecciones los forjados reticu-lares a los que desea aplicar estas opciones.

A las opciones particulares introducidas se las puede aplicar las funciones indicadas en la siguiente ima-gen (al igual que al resto de opciones particulares):

En el Informe de Datos de Cálculo aparecen reflejadas tanto las opciones generales de armado de for-jados reticulares como las diferentes opciones particulares definidas, con indicación de a qué forjados reticulares se aplican.

Losas macizas de forjado

Opciones particulares de armado

Opción no disponible en .

Desde esta versión 8.1 del programa, cada losa maciza de forjado puede tener opciones particulares de armado. Sin embargo, no todas las opciones pueden ser particularizables, ya que, por ejemplo los zun-chos y los ábacos pueden pertenecer a más de un forjado o losa. Concretamente, las siguientes opcio-nes será globales de toda la estructura y no podrán ser particularizables:

Opciones de ábacos y punzonamiento.

Opciones de sismo.

Coeficientes de amplificación de 2º orden.

Recubrimiento y tamaño máximo del árido.

Comprobación opcional a torsión de zunchos.

Page 16: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Para definir unas opciones particulares nuevas, utilice el mismo procedimiento que con otras opciones: en la ventana de acoplamiento Opciones de cálculo, selecciones la rama Losas de forjado / Particulares y seleccione la función Añadir Opciones…, con lo que aparecerá la caja de opciones de armado de losas. Tras definir las opciones deseadas y pulsar el botón Aceptar, selecciones las losas macizas de forjado a las que desea aplicar estas opciones.

A las opciones particulares introducidas se las puede aplicar las mismas funciones que al resto de opcio-nes particulares.

En el Informe de Datos de Cálculo aparecen reflejadas tanto las opciones generales de armado de losas macizas de forjado como las diferentes opciones particulares definidas, con indicación de a qué losas se aplican.

Limitación de la fisuración diferente en cada cara

Desde esta versión, es posible definir un límite para la fisuración diferente para la cara superior e infe-rior de las losas macizas de forjado.

Losas de escalera

Limitación de la fisuración diferente en cada cara

Desde esta versión, es posible definir un límite para la fisuración diferente para la cara superior e infe-rior de las losas de escalera.

Losas de Cimentación

Diámetro mínimo de la armadura base

Cuando la armadura base de las losas de cimentación se selecciona por mallas electrosoldadas, se ha reducido el diámetro mínimo que puede elegirse de los 10 mm de versiones anteriores a los 4 mm que ya podía seleccionarse en otro tipo de losas.

Page 17: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Tenga en cuenta no obstante que las losas de cimentación, al estar en contacto con el terreno, pueden presentar especiales problemas de corrosión de las armaduras, por lo que varios autores y normativas desaconsejan el empleo de diámetros excesivamente pequeños.

Limitación de la fisuración diferente en cada cara

Desde esta versión, es posible definir un límite para la fisuración diferente para la cara superior e infe-rior de las losas de cimentación.

Comprobación de punzonamiento

Desde esta versión se consideran las placas de anclaje que se definan en los pilares de acero para el cálculo a punzonamiento de las losas. De acuerdo a la normativa, se considera como perímetro de la zona cargada un perímetro situado a mitad de distancia entre la cara del pilar y el borde de la placa de anclaje.

Para que el programa tenga en cuenta la existencia de una placa de anclaje, ésta debe estar calculada. Debido a ello se ha modificado el orden en que se calculan los diferentes elementos de la estructura en la función Cálculo Automático, de forma que se calculen las placas de anclaje antes de que se calculen los forjados reticulares, losas macizas de forjado, losas de escalera y losas de cimentación.

Page 18: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Resultados

Listados

Dos tipos de listados ‘Completos’

En las opciones de listados, la opción ‘Completo’ se ha subdividido en:

Completo / por hipótesis. Se obtendrá la misma información que con el listado completo de versiones anteriores.

Completo / por combinaciones. Con esta opción, se obtendrán los resultados correspondientes a cada una de las combinaciones de esfuerzos realizadas, indicándose en la columna Combinación, el número de la misma de que se trate. Puede comprobar, en el listado Resultados > Listados >

Combinaciones… la combinación a que corresponde cada una de ellas. Tenga en cuenta que no aparecerán las combinaciones para las que todos los resultados sean cero. En el caso de haber realizado un cálculo de esfuerzos en 2º orden (de varias o todas las combinaciones), se mostrarán los resultados de 2º orden para aquellas combinaciones que se hallan calculado así. También se mostrará la envolvente de las combinaciones, como en el listado completo / por hipótesis.

La nueva opción afecta a los siguientes listados:

Listado de desplazamientos y Giros

Listado de solicitaciones

Listado de desplazamientos relativos

Listado de tensiones en resortes

Listado de tensiones en muros resistentes

En el resto de listados no habrá diferencias entre ambos tipos de listados, mostrándose la misma infor-mación que en versiones anteriores.

Nueva información en el listado de peritaje de pilares

Se añade la posición dentro del pilar y la combinación de solicitaciones a la que corresponde cada una de las ternas de esfuerzos presentada en el listado, como se muestra en el siguiente extracto:

PERITAJE PILAR 22( ) HOR 30x30 NUDOS 22 [0;300;1400] - 34 [0;600;1400]

Sistema unidades MKS (Kg, Kg.cm, Kg/cm2)

Page 19: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Armadura longitudinal

B(Yp) / H(Zp) x(cm) NEd MzEd MyEd NRd MzRd MyRd %

_____________________________________________________________________________________________

4ø12 (1) N+ 0 ( 6,86; 1,67; 0,83) ( 23,41; 5,70; 2,82)0,29

2x 1ø12/2x 1ø12 (2) N- ---- (--------;--------;--------) (--------;--------;--------)-----

( 9,05cm²) (3) Mz 300 ( 5,95; 1,93; 0,89) ( 16,86; 5,45; 2,52)0,35

(4) My 300 ( 3,86; 1,09; 1,27) ( 13,21; 3,72; 4,34)0,29

(5) >> 300 ( 5,95; 1,93; 0,89) ( 16,86; 5,45; 2,52)0,35

El axil de compresión normalizado máximo, NEd/(Ac·fcd), es: 0,04 < 0,65

Inestabilidad / pandeo (1) (2) (3) (4) (5)

B(Yp)/H(Zp) B(Yp)/H(Zp) B(Yp)/H(Zp) B(Yp)/H(Zp) B(Yp)/H(Zp)

________________________________________________________________________________________________

Combinación (Orden) 3 (1) ------ 3 (1) 21 (1) 3 (1)

Esbeltez 84,85/ 84,85 ------/------ 84,85/ 84,85 84,85/ 84,85 84,85/ 84,85

Esbeltez Límite 192,78/190,04 ------/------ 200,00/200,00 200,00/198,79 200,00/200,00

Factor de l.de pandeo 2,45/ 2,45 ------/------ 2,45/ 2,45 2,45/ 2,45 2,45/ 2,45

Longitud de pandeo (cm) 734,85/734,85 ------/------ 734,85/734,85 734,85/734,85 734,85/734,85

Mejora en el listado de zapatas

Se incorpora, en el listado de zapatas (Resultados > Listados > Cimentación > Zapatas) la carga verti-cal en la zapata transmitida por las cargas definidas en las vigas de cimentación unidas a la zapata.

Tenga en cuenta que algunas normativas (como el eurocódigo EN 1992-1-1) definen una carga mínima a aplicar a todas las vigas de cimentación.

Mejoras en la presentación de los giros

Los giros de los nudos (por ejemplo en el listado de desplazamientos y giros) se representaban hasta

ahora en radianes con cuatro decimales. Dado que estos giros son en general muy pequeños, en esta versión se ha optado por representarlos en 10-5 radianes con un decimal para así poder mostrar más cifras significativas.

Informes

Dos tipos de informes ‘Completos’

En los informes de esfuerzos, la opción ‘Completo’ se ha subdividido en:

Completo / por hipótesis. Se obtendrá la misma información que con el informe completo de versiones anteriores.

Completo / por combinaciones. Con esta opción, se obtendrán los resultados correspondientes a cada una de las combinaciones de esfuerzos realizadas, indicándose en la columna Combinación, el número de la misma de que se trate. Puede comprobar, en el listado Resultados > Listados >

Combinaciones… la combinación a que corresponde cada una de ellas. Tenga en cuenta que no aparecerán las combinaciones para las que todos los resultados sean cero. En el caso de haber realizado un cálculo de esfuerzos en 2º orden (de varias o todas las combinaciones), se mostrarán

los resultados de 2º orden para aquellas combinaciones que se hallan calculado así. También se mostrará la envolvente de las combinaciones, como en el informe completo / por hipótesis.

La nueva opción afecta a los siguientes informes:

Informe de desplazamientos y Giros

Informe de solicitaciones

En el resto de informes no habrá diferencias entre ambos tipos de informes, mostrándose la misma in-formación que en versiones anteriores.

Ampliación del informe de sismo

En el informe de sismo de la estructura se han incorporado los siguientes datos nuevos en esta versión:

Las coordenadas de los centros de masa y centros de rigidez de cada planta.

La masa sísmica de cada planta. La masa sísmica es la suma de cargas gravitatorias que se movilizan durante el sismo, que en general es la suma de la carga permanente y una fracción de las sobrecargas gravitatorias.

Page 20: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

El cortante basal sísmico en cada dirección horizontal, que es la suma de reacciones en cada dirección horizontal de las hipótesis de sismo.

La masa sísmica total del la estructura, que puede ser mayor de la suma de las masas sísmicas de cada planta, puesto que puede haber masas sísmicas en otras partes de la estructura (por ejemplo en los forjados inclinados de cubierta).

El porcentaje que representa el cortante basal respecto a la masa sísmica total. Este dato es importante porque muchas normas sísmicas exigen un determinado porcentaje mínimo para dar por válido el análisis modal espectral.

Croquis

Tabla de propiedades de muros resistentes

En los planos de croquis en los que exista algún muro resistente, aparecerá (de forma opcional) esta nueva tabla de propiedades de los muros resistentes, como la de la siguiente figura:

Con la opción Dibujar tabla de propiedades de los muros situada en Resultados > croquis > opciones >

Muros resistentes > General se indica si se desea visualizar o no esta tabla. En esta tabla aparece para cada muro resistente su nombre, material y espesor. Para los muros de Termoarcilla, ladrillo y bloques de hormigón, también aparecerá la pieza base y el nombre y logotipo del fabricante.

Page 21: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Con la función Resultados > Croquis > Mover Tabla será posible cambiar de posición esta tabla, al igual que el resto de tablas que pueden aparecer en un plano de croquis.

Composición

En esta versión se han incorporado a los planos de composición las siguientes funcionalidades:

Aumento de velocidad de representación en pantalla.

Posibilidad de bloquear y desbloquear un dibujo de una composición.

Nuevos iconos que identifican el estado o tipo de cada dibujo

Aumento de velocidad de visualización en pantalla

Cuando se visualizaban los planos de composición en pantalla y éstos eran muy complejos o había mu-chos dibujos en el plano, la velocidad de regeneración podía ser lenta. Para mejorar este aspecto, en esta versión se ha incorporado, en Resultados > Composición > Ver planos…, la opción Generar dibujos

para representación rápida en pantalla, como se observa en la parte inferior de la imagen siguiente.

Al activar esta opción, la primera vez que se visualiza un plano de composición, se genera un archivo de dibujo especial que permite visualizarse (incluyendo desplazamientos y zoom) de forma mucho más rápida. Si se modifica la estructura o las opciones, se eliminan esos dibujos temporales para garantizar

la coherencia de los dibujos.

Esta opción sólo afecta a la representación en pantalla: los planos de composición enviados a la impre-sora (o plotter) o a un archivo son siempre generados a partir de la estructura y las opciones actuales.

Junto a esta opción aparece la opción Actualizar los dibujos ya generados, con la que al seleccionar un plano de composición para verlo en pantalla se actualizan todos los dibujos aunque ya estuvieran gene-rados, para así garantizar que la información mostrada es la correspondiente a la estructura y opciones actuales.

Bloqueo de dibujos en una composición

Al visualizar en pantalla un plano de composición, se han incorporado las funciones Bloquear Dibujo y Desbloquear Dibujo dentro del menú Resultados > Composición. Al bloquear un dibujo, se previene la modificación de su contenido aunque se modifique la estructura o las opciones de dibujo. Utilice esta función con precaución, teniendo en cuenta que con ella puede perderse la coherencia entre los planos y la estructura.

Page 22: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Indicación del estado de cada dibujo de la composición

Tanto en la caja de planos de composición (ver la figura anterior) como al visualizar en pantalla los pla-nos de composición (ver la figura siguiente), aparece un icono que indica el tipo de dibujo o su estado actual. También se marcan con un color de fondo tenue diferente. Los iconos actualmente existentes son los siguientes:

Icono Significado

Normal Corresponde al resto de casos.

Vista rápida El dibujo se ha optimizado para aumentar la velocidad de visualización en pantalla.

Bloqueado El dibujo está bloqueado.

Editado El dibujo se ha editado en .

Importado El dibujo proviene de la importación de un archivo en formato dxf, dwg,

bmp, jpg…

Page 23: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Ayudas

Preferencias de pantalla – Etiquetas emergentes

Desde esta versión, en la caja de diálogo Ayudas > Preferencias pantalla aparece un nuevo botón Op-

ciones junto a la opción Etiquetas emergentes que permite indicar la información que se desea visuali-zar con esta herramienta.

Este botón despliega una ventana en la que se puede seleccionar si se quiere que las etiquetas emer-

gentes den información de geometría, de resultados o ambos. En versiones anteriores del programa se mostraba solo la información de geometría.

Si se requiere información de resultados de las barras, aparecerá la información, con el formato de los listados resumidos, de las solicitaciones de la sección de la barra en el punto en el que se encuentra el cursor.

Si se requiere información de resultados de los nudos se podrá elegir entre desplazamientos, reaccio-nes, tensiones del terreno en losas de cimentación y tensiones en nodos de muros resistentes. La infor-mación se muestra de forma similar al listado resumido.

Page 24: Adenda - educark.com · Geometría Fases de ejecución En esta versión aparece el concepto de Fase de ejecución referido a toda la estructura, de forma que la construcción de la

Si la estructura no está calculada, sólo se podrá mostrar la información de la geometría. Si sólo se ha indicado que aparezca la información de resultados y la estructura está sin calcular, no aparecerá nin-guna etiqueta emergente.