adenda al protocolo de medidas preventivas para la

16
Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected] ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA REINCORPORACIÓN A LA ACTIVIDAD PRESENCIAL EN LOS EDIFICIOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UNIVERSDAD Esta Adenda al Protocolo de Medidas Preventivas para la reincorporación a la actividad presencia en los Edificios e Instalaciones Deportivas de la Universidad pretende la incorporación de algunas de las instalaciones deportivas de la Universidad, adaptando y actualizando el protocolo aprobado a la nueva normativa aprobada hasta este momento por el Gobierno de España y por la Comunidad de Madrid, en concreto: El Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, adopta medidas preventivas mientras no sea declarada oficialmente la finalización de la crisis sanitaria. La Orden 1047/2020, de 5 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/22020 de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad, por la que establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 junio, la modificación por la Orden 740/2020 de 1 de julio, por la Orden 920/2020 de 29 de julio y por la Orden 997/2020 de 7 de agosto. Siguiendo las recomendaciones establecidas en estas normas, además de las medidas preventivas de carácter general señaladas en el Protocolo aprobado, se establecen las siguientes: 1.- Medidas preventivas de carácter general en todas las instalaciones deportivas Se llevarán a cabo todas las medidas preventivas de carácter general recogidas en el protocolo además de las siguientes: a) Se utilizarán mascarillas para el acceso al recinto y durante el tiempo de circulación entre espacios comunes en las instalaciones, así como en el momento de la salida de la misma, y se mantendrá las distancias de seguridad (1,5 metros) entre grupos. b) Antes de la reapertura de la instalación se llevará a cabo su limpieza y desinfección. c) Se instalarán bandas en el suelo de la recepción de las instalaciones y/o en cualquier puesto de atención al público, para garantizar el cumplimiento de la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre usuarios. También se colocará cartelería en las instalaciones con las normas y aforos.

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA REINCORPORACIÓN A LA ACTIVIDAD PRESENCIAL EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UNIVERSDAD

Esta Adenda al Protocolo de Medidas Preventivas para la reincorporación a la actividad presencia en los Edificios e Instalaciones Deportivas de la Universidad pretende la incorporación de algunas de las instalaciones deportivas de la Universidad, adaptando y actualizando el protocolo aprobado a la nueva normativa aprobada hasta este momento por el Gobierno de España y por la Comunidad de Madrid, en concreto: El Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, adopta medidas preventivas mientras no sea declarada oficialmente la finalización de la crisis sanitaria.

La Orden 1047/2020, de 5 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/22020 de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad, por la que establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 junio, la modificación por la Orden 740/2020 de 1 de julio, por la Orden 920/2020 de 29 de julio y por la Orden 997/2020 de 7 de agosto.

Siguiendo las recomendaciones establecidas en estas normas, además de las medidas preventivas de carácter general señaladas en el Protocolo aprobado, se establecen las siguientes:

1.- Medidas preventivas de carácter general en todas las instalaciones deportivas

Se llevarán a cabo todas las medidas preventivas de carácter general recogidas en el protocolo además de las siguientes:

a) Se utilizarán mascarillas para el acceso al recinto y durante el tiempo de circulación entre espacios comunes en las instalaciones, así como en el momento de la salida de la misma, y se mantendrá las distancias de seguridad (1,5 metros) entre grupos.

b) Antes de la reapertura de la instalación se llevará a cabo su limpieza y desinfección.

c) Se instalarán bandas en el suelo de la recepción de las instalaciones y/o en cualquier puesto de atención al público, para garantizar el cumplimiento de la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre usuarios. También se colocará cartelería en las instalaciones con las normas y aforos.

Page 2: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

d) Se organizarán turnos de horarios. Una vez finalizada la actividad no se podrá permanecer en la instalación.

e) Se dotará de mascarillas a todo el personal que trabaje en las instalaciones deportivas de la UCM. Será obligatoria su utilización en espacios cerrados y recomendable en espacios abiertos, siendo obligatoria cuando no pueda cumplirse la distancia de seguridad.

f) El servicio de taquillas permanecerá cerrado y señalizando fuera de uso.

g) Los vestuarios permanecerán cerrados.

h) No se podrá hacer uso de las duchas de los vestuarios.

i) Se inhabilitarán las fuentes de agua o cualquier otro sistema que conlleve riesgos

j) Se utilizará una puerta de entrada y otra de salida para evitar al máximo los cruces.

k) Priorizar el acceso de los usuarios con entrada preventa on line, el pago con tarjeta y el pago telemático, en relación con usuarios de entrada diaria)

l) Se podrá tomar la temperatura a los usuarios, preferiblemente con cámara térmica o termómetro láser, en la entrada y cuando se considere necesario por parte de los técnicos de instalaciones deportivas

m) En los aseos la ocupación máxima será de una persona, salvo en el caso de personas que precisen asistencia, que podrán estar acompañadas

n) Para atender la instalación se contará como mínimo con dos técnicos de instalaciones deportivas en cada turno.

o) Con carácter general, no se compartirá ningún material y, si esto no fuera posible, se garantizará la presencia de elementos de higiene para su uso continuado.

p) Las bolsas, mochilas o efectos personales solo se podrán dejar en los espacios habilitados para ese fin.

q) Los deportistas no podrán compartir alimentos, bebidas o similares.

r) Antes de entrar y al salir del espacio asignado, deberán limpiarse las manos con los hidrogeles que deberán estar disponibles en los espacios habilitados al efecto.

s) Los técnicos, monitores o entrenadores deberán mantener la distancia de seguridad interpersonal en las instalaciones y utilizar mascarilla. El uso de mascarilla no será obligatorio en los momentos en que su labor implique la práctica de actividad deportiva siempre que se respete la distancia de seguridad interpersonal.

t) En las instalaciones y centros deportivos al aire libre podrá realizarse actividad deportiva, individual o colectiva. No será obligatorio el uso de mascarilla durante la práctica deportiva al aire libre siempre que, teniendo en cuenta la posible concurrencia de personas y las dimensiones del lugar, pueda garantizarse el mantenimiento de la distancia de seguridad con otras personas no convivientes. La práctica de estas disciplinas se limitará a grupos de 20 personas en los casos de entrenamientos precompetición y a 25 personas en competición.

u) Se podrá reanudar la actividad físico-deportiva de deportes de contacto y de combate al aire libre con uso obligatorio de mascarilla.

v) Se podrá realizar actividad físico-deportiva en instalaciones deportivas de interior

Page 3: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

de forma individual o en grupos, siempre que no se supere el cincuenta por ciento del aforo máximo permitido. En el caso de la práctica deportiva en grupos, estos deberán distribuirse en subgrupos dentro del espacio en que dicha práctica se realice. Estos subgrupos contarán con un máximo de 10 personas, todos ellos sin contacto físico, debiendo garantizarse una distancia de, al menos, 3 metros lineales entre cada subgrupo. El uso de mascarillas es obligatorio en cualquier tipo de actividad física en interior salvo donde se realice la actividad limitada por mamparas.

w) No se permitirá la ocupación de gradas, ni la presencia de público en las instalaciones.

x) Los equipos y clubes deportivos que utilicen las instalaciones deberán presentar un protocolo de vuelta a la actividad que recoja las instrucciones de las Federaciones deportivas territoriales de su modalidad y designarán una persona responsable del cumplimiento de los protocolos, también deberán entregar un listado de personas que acuden a los entrenamientos o partidos autorizados. En el caso de que los clubes y sus integrantes no cumplan con los requisitos establecidos en los protocolos, la Unidad de Gestión de Actividades Deportivas de la UCM, se reserva su derecho para poder suspender las actividades del citado club en las instalaciones de la Universidad, estableciendo las sanciones que se estimen oportunas.

y) Los responsables de equipos, clubes deportivos, grupos o asociaciones que utilicen las instalaciones deportivas deberán firmar un compromiso de los protocolos, según los modelos que aparecen en los anexos de compromiso 1 y 2.

2.- Medidas preventivas particulares en las instalaciones deportivas

Debido a la peculiaridad del servicio que prestamos en nuestras instalaciones y a la espera de nuevas actualizaciones en la normativa para la práctica deportiva, se adjuntan los anexos al protocolo adaptados a las medidas preventivas particulares en las siguientes instalaciones:

- INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA ZONA SUR

- INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA ZONA NORTE

- COMPLEJO DEPORTIVO NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA

Page 4: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

ANEXO 2 MODIFICADO

INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA ZONA SUR

En las Instalaciones Deportivas de la Zona Sur se abrirán al público las pistas deportivas y salas para practicar las actividades deportivas y culturales autorizadas, que puedan desarrollarse de forma segura y siguiendo los protocolos establecidos para cada una de ellas. Permanecerán cerrados los vestuarios y el resto de instalaciones. Las instalaciones que se abrirán en la actualidad, para la práctica de los deportes y actividades autorizados, son:

Pista de Atletismo

Pistas d e Pádel

Pistas de Tenis

Canchas de Vóley-playa

Frontón cubierto

Sala de Artes Escénicas

Sala Múltiple de Espejos

Pistas de Baloncesto

Pistas de futbol sala

Pista de Voleibol

Campos de Rugby

1. Medidas preventivas de carácter general Se llevarán a cabo todas las medidas preventivas recogidas en el protocolo, así como las fijadas en esta Adenda.

Page 5: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

2. Medidas específicas para cada instalación:

a) Pista de Atletismo: se podrá practicar este deporte de manera individual, y

siguiendo una única dirección a lo largo de la cuerda de la pista, recomendando una distancia de 10m. corriendo con otros usuarios y adaptándose a las normas aprobadas en los protocolos.

b) Pistas de Pádel: Según las recomendaciones del Gobierno de España, se podrá practicar pádel por parejas, en el caso de cursos, con un máximo 4 personas en pista, adaptándose a las normas aprobadas en los protocolos.

c) Pistas de Tenis: Según las recomendaciones del Gobierno de España, se podrá practicar tenis de manera individual y por parejas, en el caso de cursos, podrán estar un máximo de 10 personas en pista, adaptándose a las normas aprobadas en los protocolos.

d) Cancha de Vóley- playa: se podrá practicar por Parejas, estando en todo momento un máximo de 4 personas en pista y adaptándose a las normas aprobadas en los protocolos.

e) Frontón cubierto: se podrá practicar por parejas, estando en todo momento un máximo de 4 personas en pista y adaptándose a las normas aprobadas en los protocolos.

f) Sala de Artes Escénicas: se podrá utilizar para ensayos y clases, cumpliendo las medidas:

- El aforo será del 50% de su capacidad (8 personas).

- Se garantizará 1,5 metros de separación entre personas.

- Uso permanente de mascarilla.

- Desinfección de manos con gel hidroalcohólico en la entrada.

- Se utilizará calzado exclusivamente para la actividad.

- Desinfección de calzado de calle en la puerta de entrada.

- Apertura de ventanas durante la actividad, para favorecer la renovación continua del aire.

- Limpieza de las barras de ballet, pomos de puertas, etc. antes y después de su utilización.

- En caso de usar material de la sala, como son las esterillas, se pondrán toallas y se desinfectarán después de su uso.

- El Responsable designado por los grupos se encargará de que se cumplan todas las normas aprobadas.

g) Sala Múltiple de Espejos: Se podrá utilizar para ensayos y clases autorizados, cumpliendo las medidas:

- El aforo será del 50% de su capacidad (10 personas).

- Se garantizará 1,5 metros de separación entre personas.

Page 6: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

- El uso de mascarillas es obligatorio en cualquier tipo de actividad física en interior salvo donde se realice la actividad limitada por mamparas.

- Desinfección de manos con gel hidroalcohólico en la entrada.

- Se utilizará calzado exclusivamente para la actividad.

- Se desinfectará el calzado de calle en la puerta de entrada.

- Apertura de ventanas durante la actividad, para favorecer la renovación continua del aire.

- Limpieza de las barras de ballet, pomos de puertas, etc. antes y después de su utilización.

- En caso de usar material de la sala, como son las esterillas, se pondrán toallas y se desinfectarán después de su uso.

- El Responsable designado por los grupos se encargará de que se cumplan todas las normas aprobadas.

h) Pistas de baloncesto: Se podrá utilizar para entrenamientos y partidos autorizados, sin público, previa reserva y cumpliendo las medidas:

- La práctica deportiva en estas instalaciones estará limitada a grupos de 10 personas como máximo.

- Antes de iniciar la actividad se llevará a cabo la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

- Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda respetar la distancia de 1’5m.

- Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma personalizada.

- Se realizará la desinfección del material deportivo ut i l i z ad o. - Se utilizará calzado exclusivamente para la práctica deportiva. - El Responsable designado por los equipos se encargará de que se cumplan todas

las normas aprobadas.

i) Pistas de futbol sala: Se podrá utilizar para entrenamientos y partidos autorizados, sin público, previa reserva y cumpliendo las medidas:

- La práctica deportiva en estas instalaciones estará limitada a grupos de 10 personas como máximo.

- Antes de iniciar la actividad se llevará a cabo la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

- Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda respetar la distancia de 1’5m.

- Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma personalizada.

- Se realizará la desinfección del material deportivo ut i l i z ad o. - Se utilizará calzado exclusivamente para la práctica deportiva. - El Responsable designado por los equipos se encargará de que se cumplan todas

las normas aprobadas.

Page 7: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

j) Pistas de Voleibol: Se podrá utilizar para entrenamientos y partidos autorizados, sin público, previa reserva y cumpliendo las medidas:

- La práctica deportiva en estas instalaciones estará limitada a grupos de 12 personas como máximo.

- Antes de iniciar la actividad se llevará a cabo la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

- Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda respetar la distancia de 1’5m.

- Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma personalizada.

- Se realizará la desinfección del material deportivo ut i l i z ad o. - Se utilizará calzado exclusivamente para la práctica deportiva. - El Responsable designado por los equipos se encargará de que se cumplan todas

las normas aprobadas.

k) Campos de rugby: Se podrá utilizar para entrenamientos y partidos autorizados, sin público, previa reserva y cumpliendo las medidas:

- La práctica deportiva en estas instalaciones estará limitada a grupos de 20 personas como máximo (se recomiendas grupos de 10 personas).

- Antes de iniciar la actividad se llevará a cabo la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

- Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda respetar la distancia de 1’5m.

- Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma personalizada.

- Se realizará la desinfección del material deportivo ut i l i z ad o. - Se utilizará calzado exclusivamente para la práctica deportiva. - El Responsable designado por los equipos se encargará de que se cumplan todas

las normas aprobadas.

CAFETERÍA RESTAURANTE

a) Inspecciones diarias y semanales para asegurar que los espacios y el equipamiento se desinfecten adecuadamente.

b) Establecer con los proveedores de materias primas un protocolo de entrega en el que haya la mínima interactividad.

c) Solicitar al concesionario los certificados y protocolos sanitarios y operativos al respecto del COVID-19.

d) Revisar y actualizar el contrato y seguro de responsabilidad con su proveedor respecto a consecuencias del COVID-19.

e) Establecer sistemas de pagos en los que se minimice el contacto y la interacción cliente-empleado.

Page 8: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

f) Implantar nuevos sistemas de uso donde el cliente interactúe mínimamente.

g) Establecer un número limitado de clientes en sus espacios para que haya suficiente espacio entre ellos durante el servicio y haciendo cola.

- Medidas de control en cocina:

Usar guantes de látex.

Mascarillas preferentemente autofiltrantes FFP2 o FFP3.

Utilizar lejía alimentaria.

Usar gel desinfectante de manos.

Batas de manga largas + delantal de plástico.

Lavar la vajilla a una temperatura superior a 80 grados.

Limpieza y desinfección de las superficies y utensilios.

Tapar los alimentos con tapas o papel de plata.

Lavar uniformes, delantales y demás piezas textiles en la

lavadora a una alta temperatura.

- Medidas de control en sala:

Colocar desinfectante de manos accesible a clientes.

No hay autoservicio de clientes.

Aumentar la separación entre mesas y reducir el número de

clientes en el comedor.

Servilletas y condimentos directamente al cliente.

Espera en fila manteniendo un distanciamiento físico de 1,5

metro.

Permanencia de usuarios sentados en mesa limitada a 40

minutos.

- Medidas de control en sala-almacén:

• Establecer una zona específica para el desembalaje, dote a

las personas de guantes insistiendo en el lavado de manos

en esa zona y el uso de mascarillas para la manipulación de

mercancías.

• En caso de pequeños paquetes desinfectar la caja con

alcohol al 70%(con toallitas de un uso o pulverización).

• Introducir las mercancías en el almacén sin el embalaje/film

exterior; preparar un contenedor con tapa para eliminar

estos embalajes exteriores.

- Máquinas de vending: disponer a su lado de dosificadores de hidrogel desinfectante.

Page 9: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

ANEXO 3 AMPLIADO

INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA ZONA NORTE

En este Anexo se contempla la apertura de las oficinas de la Unidad de Gestión de actividades deportivas y las instalaciones exteriores, con las instrucciones recogidas en las medidas de prevención incluidas en este protocolo.

La oficina abrirá de lunes a viernes de 08:00 a 14h00 y en atención al público de 10h00 a 13h00. Solo se abrirán al público las pistas deportivas para practicar las actividades deportivas autorizadas y que permitan desarrollarse de forma segura y manteniendo el distanciamiento social oportuno. Estando cerradas el resto y los vestuarios. La práctica deportiva deberá ser sin contacto físico, en la actualidad las que se pueden practicar en las instalaciones deportivas de la zona norte son:

Pistas de Pádel

Pistas de Tenis

Pistas de baloncesto/balonmano

Pista de futbol sala

Campo futbol 11/7

Campo de rugby

1.- Medidas preventivas de carácter general en las instalaciones Se llevarán a cabo todas las medidas preventivas recogidas en el protocolo, así como las fijadas en esta Adenda.

2. Medidas específicas para cada instalación: a) Pistas de Pádel: Según las recomendaciones del Gobierno de España, se podrá

practicar pádel por parejas, en el caso de cursos, con un máximo 4 personas en pista, adaptándose a las normas aprobadas en estos protocolos.

b) Pistas de Tenis: Según las recomendaciones del Gobierno de España, se podrá practicar tenis de manera individual y por parejas, en el caso de cursos, podrán estar un máximo de 10 personas en pista, adaptándose a las normas aprobadas en estos protocolos.

c) Pistas de baloncesto: Se podrá utilizar para entrenamientos y partidos autorizados, sin público, previa reserva y cumpliendo las medidas:

- La práctica deportiva en estas instalaciones estará limitada a grupos de 10 personas como máximo.

- Antes de iniciar la actividad se llevará a cabo la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

Page 10: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

- Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda respetar la distancia de 1’5m.

- Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma personalizada.

- Se realizará la desinfección del material deportivo ut i l i z ad o. - Se utilizará calzado exclusivamente para la práctica deportiva.

- El Responsable designado por los equipos se encargará de que se cumplan todas las normas aprobadas.

d) Pistas de futbol sala: Se podrá utilizar para entrenamientos y partidos autorizados, sin público, previa reserva y cumpliendo las medidas: - La práctica deportiva en estas instalaciones estará limitada a grupos de 10 personas

como máximo.

- Antes de iniciar la actividad se llevará a cabo la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

- Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda respetar la distancia de 1’5m.

- Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma personalizada.

- Se realizará la desinfección del material deportivo utilizado.

- Se utilizará calzado exclusivamente para la práctica deportiva.

- El Responsable designado por los equipos se encargará de que se cumplan todas las normas aprobadas.

e) Campo de futbol: Se podrá utilizar para entrenamientos y partidos autorizados, sin público, previa reserva y cumpliendo las medidas: - La práctica deportiva en estas instalaciones estará limitada a grupos de 20 personas

como máximo (se recomiendas grupos de 10 personas).

- Antes de iniciar la actividad se llevará a cabo la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

- Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda respetar la distancia de 1’5m.

- Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma personalizada.

- Se realizará la desinfección del material deportivo utilizado.

- Se utilizará calzado exclusivamente para la práctica deportiva.

- El Responsable designado por los equipos se encargará de que se cumplan todas las normas aprobadas.

f) Campo de rugby: Se podrá utilizar para entrenamientos y partidos autorizados, sin público, previa reserva y cumpliendo las medidas:

Page 11: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

- La práctica deportiva en estas instalaciones estará limitada a grupos de 20 personas como máximo (se recomiendas grupos de 10 personas).

- Antes de iniciar la actividad se llevará a cabo la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

- Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda respetar la distancia de 1’5m.

- Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma personalizada.

- Se realizará la desinfección del material deportivo utilizado.

- Se utilizará calzado exclusivamente para la práctica deportiva.

- El Responsable designado por los equipos se encargará de que se cumplan todas las normas aprobadas.

CAFETERÍA RESTAURANTE

a) Inspecciones diarias y semanales para asegurar que los espacios y el equipamiento se desinfecten adecuadamente.

b) Establecer con los proveedores de materias primas un protocolo de entrega en el que haya la mínima interactividad.

c) Solicitar al concesionario los certificados y protocolos sanitarios y operativos al respecto del COVID-19.

d) Revisar y actualizar el contrato y seguro de responsabilidad con su proveedor respecto a consecuencias del COVID-19.

e) Establecer sistemas de pagos en los que se minimice el contacto y la interacción cliente-empleado.

f) Implantar nuevos sistemas de uso donde el cliente interactúe mínimamente.

g) Establecer un número limitado de clientes en sus espacios para que haya suficiente espacio entre ellos durante el servicio y haciendo cola.

- Medidas de control en cocina:

Usar guantes de látex.

Mascarillas preferentemente autofiltrantes FFP2 o FFP3.

Utilizar lejía alimentaria.

Usar gel desinfectante de manos.

Batas de manga largas + delantal de plástico.

Lavar la vajilla a una temperatura superior a 80 grados.

Page 12: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

Limpieza y desinfección de las superficies y utensilios.

Tapar los alimentos con tapas o papel de plata.

Lavar uniformes, delantales y demás piezas textiles en la

lavadora a una alta temperatura.

- Medidas de control en sala:

Colocar desinfectante de manos accesible a clientes.

No hay autoservicio de clientes.

Aumentar la separación entre mesas y reducir el número de

clientes en el comedor.

Servilletas y condimentos directamente al cliente.

Espera en fila manteniendo un distanciamiento físico de 1,5

metro.

Acceso por la escalera del lado derecho y bajada por la otra

escalera.

Permanencia de usuarios sentados en mesa limitada a 40

minutos.

- Medidas de control en sala-almacén:

• Establecer una zona específica para el desembalaje, dote a las

personas de guantes insistiendo en el lavado de manos en esa

zona y el uso de mascarillas para la manipulación de mercancías.

• En caso de pequeños paquetes desinfectar la caja con alcohol al

70% (con toallitas de un uso o pulverización).

• Introducir las mercancías en el almacén sin el embalaje/film

exterior; preparar un contenedor con tapa para eliminar estos

embalajes exteriores.

- Máquinas de vending: disponer a su lado de dosificadores de hidrogel desinfectante.

Page 13: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

ANEXO 6

COMPLEJO DEPORTIVO NUESTRA SEÑORA DE LA

ALMUDENA

En el Complejo Deportivo Nuestra Señora de la Almudena se abrirá al público el Pabellón cubierto polideportivo para practicar de actividades autorizadas: ensayos, clases y actividades deportivas, que puedan desarrollarse de forma segura y siguiendo los protocolos establecidos. Permanecerá cerrada la Piscina de Invierno, así como los vestuarios y el resto de instalaciones. Las instalaciones que se abrirán en la actualidad, para la práctica de los deportes y actividades autorizados, son:

Pabellón cubierto polideportivo 1.- Medidas preventivas de carácter general en las instalaciones Se llevarán a cabo todas las medidas preventivas recogidas en el protocolo, así como las fijadas en esta Adenda.

3. Medidas específicas para la instalación: Pabellón Cubierto Polideportivo: Se podrá utilizar para ensayos, clases y actividades deportivas, cumpliendo las medidas: - El aforo no será superior al 50% de su capacidad (50 personas), deberán distribuirse

en subgrupos que contarán con un máximo de 10 personas, todos ellos sin contacto físico, debiendo garantizarse una distancia de, al menos, 3 metros lineales entre cada subgrupo.

- Se garantizará 1,5 metros de separación entre personas. - El uso de mascarillas es obligatorio en cualquier tipo de actividad física en interior

salvo donde se realice la actividad limitada por mamparas. - Desinfección de manos con gel hidroalcohólico en la entrada. - Desinfección de calzado en la puerta o utilización de calzado específico para la

actividad. - Ventilación natural del recinto durante las actividades, para favorecer la renovación

continua del aire. - En caso de usar material de la sala, como esterillas, se pondrán toallas y se

desinfectarán después de su uso. - Se deberá utilizar toallas, botellas para la hidratación y otros materiales de forma

personalizada. - Se realizará la desinfección del material deportivo utilizado. - El Responsable designado por los equipos o grupos se encargará de que se cumplan

todas las normas aprobadas.

Page 14: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

ANEXO COMPROMISO 1

COMPROMISO DE USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UCM Y DEL CONOCIMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PROTOCOLO DE LA MODALIDAD DEPORTIVA PARA LA REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA DECLARACION RESPONSABLE

D./Dª ............................................................................................................. , con N.I.F. .................................................... , como representante del Club/Asociación:…………………………………. Deporte: DECLARA: Que el protocolo para la reanudación de los entrenamientos que he presentado en la Unidad de Gestión de actividades deportivas de la UCM sigue fielmente el protocolo de protección y prevención de la salud frente al covid-19 en entrenamientos y/o competición de la Federación de …………. de Madrid y que, por tanto, el club o asociación tiene conocimiento pleno y está de acuerdo con las medidas y procedimientos que propone. Que he leído y acepto las recomendaciones, obligaciones y compromisos contenidos en el protocolo de uso de las instalaciones deportivas de la Universidad Complutense de Madrid. Declaro que, tras haber recibido y leído atentamente la información contenida en los documentos anteriores, el club o asociación es consciente de los riesgos que implica, para los/as deportistas y para las personas que conviven con ellos/as, su participación en la actividad en el contexto de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. En Madrid, a ………… de..................................... de 2020 Firmado El Club o Asociación

Page 15: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

ANEXO COMPROMISO 2

COMPROMISO DE USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UCM, Y DEL CONOCIMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PROTOCOLO DE LA ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLARÁ DECLARACION RESPONSABLE

D./Dª ............................................................................................................. , con N.I.F. .................................................... , como representante del Grupo/Asociación:…………………………………. Actividad: DECLARA: Que el protocolo específico frente al COVID-19 que se va a seguir para la reanudación de las actividades en las instalaciones de la Universidad Complutense de Madrid, y que se ha presentado en la Unidad de Gestión de Actividades Deportivas de la UCM, sigue fielmente las normas aprobadas por el Gobierno de España y por la Comunidad de Madrid para esa actividad y que, por tanto, el grupo o asociación tiene conocimiento pleno, y está de acuerdo con las medidas y procedimientos que propone. Que he leído y acepto las recomendaciones, obligaciones y compromisos contenidos en los protocolos de uso de las instalaciones deportivas de la Universidad Complutense de Madrid. Declaro que, tras haber recibido y leído atentamente la información contenida en los documentos anteriores, el grupo o asociación es consciente de los riesgos que implica, para los/as participantes y para las personas que conviven con ellos/as, su participación en la actividad en el contexto de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. En Madrid, a ………… de..................................... de 2020 Firmado El Grupo o Asociación

Page 16: ADENDA AL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA

Avenida Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Teléfono: 91 394 7335 E-mail: [email protected]

Para cualquier situación que no se encuentre debidamente detallada en el presente anexo en relación al trato con usuarios y trabajadores con sintomatología, el Documento de referencia será la Guía Covid- 19 de la Unidad de Prevención de Riesgos L aborales de la UCM. Este protocolo se actualizará según se vayan modificando las instrucciones de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid.

UNIDAD DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE LA UCM