adelanto tecnologico

5
REVISTA MANUFACTURA 22 octubre 2013 Maneje su auto desde el Smartphone CIUDAD DE MÉXICO — Los consumidores esperan mantenerse conectados desde su vehículo y el Smartphone se ha vuelto el medio preferido para lograrlo. Actualmente los usuarios ya realizan una variedad de tareas de conectividad desde sus vehículos, siendo los más comunes las llamadas telefónicas y el uso de sistemas de navegación. Sin embargo, la creciente penetración de teléfonos inteligentes en el mercado mexicano, la llegada de redes inalámbricas más rápidas (4G) y chips más fuertes, amplían el abanico de posibilidades. Recientemente, General Motors, trajo a México el sistema OnStar, que entre otras cosas permite al conductor abrir o cerrar las puertas de su vehículo, encender el motor para calendar el vehículo antes de salir de casa, y saber el nivel de gasolina y la presión de las llantas. Todo desde el Smartphone, detalló Mary S. Chan, presidenta de Global Connected Consumer de OnStar Global. Por 450 pesos mensuales –que es lo que cuesta el servicio Plus- este sistema también permite al conductor acceder a rutas,

Upload: lupiz-trupiz

Post on 21-Feb-2017

158 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adelanto tecnologico

REVISTA MANUFACTURA

22 octubre 2013

Maneje su auto desde el SmartphoneCIUDAD DE MÉXICO — Los consumidores esperan mantenerse conectados desde su vehículo y el Smartphone se ha vuelto el medio preferido para lograrlo.

Actualmente los usuarios ya realizan una variedad de tareas de conectividad desde sus vehículos, siendo los más comunes las llamadas telefónicas y el uso de sistemas de navegación.

Sin embargo, la creciente penetración de teléfonos inteligentes en el mercado mexicano, la llegada de redes inalámbricas más rápidas (4G) y chips más fuertes, amplían el abanico de posibilidades.

Recientemente, General Motors, trajo a México el sistema OnStar, que entre otras cosas permite al conductor abrir o cerrar las puertas de su vehículo, encender el motor para calendar el vehículo antes de salir de casa, y saber el nivel de gasolina y la presión de las llantas. Todo desde el Smartphone, detalló Mary S. Chan, presidenta de Global Connected Consumer de OnStar Global.

Por 450 pesos mensuales –que es lo que cuesta el servicio Plus- este sistema también permite al conductor acceder a rutas, consultar el estatus de su vehículo y hasta conocer la ubicación de la unidad en caso de robo.

Delphi, por su parte, desarrolló una interfaz que permite configurar el tablero –color y diseño- desde el Smartphone.

Esta interfaz también facilita a los usuarios contestar correos o mensajes desde el vehículo, lo cual reduce el riesgo de distracción, detalló Emiliano Garcés, ingeniero de software que trabajó en el proyecto del panel de instrumentación completamente configurable.

Page 2: Adelanto tecnologico

REVISTA MANUFACTURA

Según una encuesta realizada por Deloitte, 36% de los 1,000 encuestados indicó que utilizan el servicio de mensajes y correos dentro del vehículo.

Automovilistas quieren más conectividad

Las tecnologías de comunicación móvil se han filtrado a la industria automotriz ocasionando que los conductores vean en la transportación un medio más para mantenerse conectados.

Más de un tercio de las personas (37%) quieren estar conectados el mayor tiempo posible dentro de sus vehículos, según el estudio de Deloitte.

44% de los encuestados, de edades entre 18 a 24, catalogaron a la conectividad como algo extremadamente importante.

Al menos 2 de cada 10 consumidores considera que las aplicaciones para teléfonos inteligentes es una de las características que esperan ver como parte de la conectividad interior de un vehículo.

18 de Octubre del 2013

Los autos que resisten proyectilesCIUDAD DE MÉXICO — Desde evitar cristalazos hasta la entrada de una bala antiblindaje son algunos de los servicios y productos, que ofrece el mercado de blindaje de automóviles en México.

Se trata de un sector que se ha fortalecido en la última década en el país, ante el incremento de asaltos, secuestros y asesinatos.

En su primera etapa, las empresas ofrecían servicios para incrementar el nivel de seguridad de los vehículos, pero que en los últimos cinco años ha crecido la venta de carros nuevos y usados ya blindados, describe la empresa Auto Safe.

En promedio, el sector presenta una tasa de crecimiento anual de 15%, colocando hasta 2 mil 900 vehículos al año. Mercado que es atendido por cerca de 50 compañías, con una facturación nacional por arriba de los 100 millones de dólares.

Niveles de blindaje

En México se comercializan cinco niveles de blindaje balístico para automóviles.

De acuerdo a la tabla de niveles de blindaje que presenta la empresa Autoblindajes, el nivel 2 es un nivel de protección ligero resistente a múltiples impactos de balas de armas cortas, como la Magnum .357; su precio va de los 10 a 28 mil dólares, dependiendo de la blindadora y el tamaño del vehículo.

El tercer nivel la protección es capaz de resistir el impacto de una Magnum calibre .44 con proyectiles de 240 gramos y hasta un subfusil Uzi 9 milímetros con balas de 124 gramos (grs).

Page 3: Adelanto tecnologico

REVISTA MANUFACTURA

En el siguiente nivel, el reforzamiento del automotor debe soportar ataques con rifles AK-47  con proyectiles de 123 grs; el nivel 5 debería aguantar impactos por ametralladoras con proyectiles de 149 grs y rifles Winchester .308 con balas de 150 grs.

En el mayor nivel se ofrece protección contra armas largas, que utilizan municiones capaces de perforar blindajes.

Qué incluye el blindado un automóvil

La compañía Autos Blindados de México detalla que se sustituyen las ventanas por otras de sustratos de polycarbonato laminados para poder absorber golpes, fuego e impactos de balas.

Se cambian el tanque de gasolina por  uno anti-balísticos, diseñados para absorber disparos de balas y el poder suprimir explosiones, junto con la batería para eliminar el riesgo de salida de algún ácido, que pueda causar daños al motor.

En las llantas se instalan aros balísticos de caucho para que el auto pueda seguir caminando a pesar de tener los neumáticos desinflados, ya que los aros actúan como una llanta de repuesto que no requiere aire.

Se refuerzan pisos, toldos y laterales para soportar impactos de las agresiones, con materiales como nylon balístico, así como las defensas para impedir que las esquinas del vehículo sean aplastadas hacia las llantas.

Se incluyen discos hiperventilados en las llantas, protección para los elevadores de cristales,  pared de fuego entre el motor y el tablero de vehículo; que consiste en cubrirlos con acero balístico creando una especie de muro.

Se protegen las cajas de fusibles y se refuerzan la suspensión y frenado, bisagras, seguros de las puertas, el encendido electrónico y el depósito de líquido de frenos.

Prefieren comprar autos ya blindados

Sin embargo, en los últimos cinco años el mayor crecimiento del mercado se ha dado en la venta de autos nuevos o usados ya blindados, porque son de entrega inmediata, mientras que el servicio de blindaje puede tardar hasta 12 semanas, ubica en un comunicado Auto Safe.

Precisa que su tasa de crecimiento en el último lustro fue de 400% y concentra ya 40% de las ventas total en México.

Se pueden comprar autos usados modelos 2002 con blindaje nivel 3 por 150 mil pesos, autos nuevos como USV o camionetas con blindaje nivel tres por 1.2 millones y de nivel cinco por 1.7 millones de pesos.

Page 4: Adelanto tecnologico

REVISTA MANUFACTURA

22 agosto 2013

Nuevas tendencias en diseño industrialCIUDAD DE MÉXICO — El diseño de hoy se preocupa por crear nuevas interfases entre empresas e instituciones con las redes sociales. Se le llama Interacciones de circuitos y electrónica y está entre lo más demandado en los ámbitos industrial y de servicios, comenta Alexis del Toro, organizador del foro DECODE. La interacción con el usuario a través de dispositivos electrónicos es una de las principales búsquedas estéticas y funcionales en estos días.

Ese espacio de exhibiciones y conferencias alrededor de lo más candente en el diseño también se abordará lo concerniente al producto y concretamente el automotriz, expuesto por Francisco Lindoro, diseñador mexicano y uno de los más jóvenes expositores en este rubro, luego de sus trabajos para Toyota, entre otras propuestas. “Él ganó el premio Quórum por el diseño de un tractor que corta caña, además de otros reconocimientos en el ámbito creativo”, comenta del Toro.

Si bien durante el encuentro DECODE se observarán algunas propuestas de prototipos en 3D –en un taller con diseñadores del Centro Copenhage– el énfasis estará en tendencias de diseño industrial: cómo puede incorporarse el trabajo y las propuestas artesanales, con las producciones a gran escala, así como los materiales propicios para lograrlo.

Este foro se efectuará en Fundidora, en Monterrey, NL durante la última semana de agosto. Se presentarán, además, 25 trabajos de diseñadores noveles regiomontanos, como parte de la muestra de nuevas tendencias en el diseño industrial.