adecuacion curricular

5

Click here to load reader

Upload: ctp-puntarenas

Post on 02-Jul-2015

3.918 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

HABLA SOBRE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE QUE PUEDA TENER UN ESTUDIANTE Y DETECTAR CUAL ES

TRANSCRIPT

Page 1: Adecuacion Curricular

Problemas de AprendizajeProblemas de AprendizajeLos estudiantes con Problemas de Aprendizaje muestran un desorden significativo en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento y matemáticas.Para que sea considerado un problema de Aprendizaje, debe existir una discrepancia significativa entre el rendimiento del estudiante y sus capacidades, no se incluye causas primarias como: Retardo mental, incapacidad visual o auditiva, disturbios emocionales o desventajas ambientales.

Características del niño con Problemas de Aprendizaje1)    Hiperactivo: Incapacidad de mantener la atención en una actividad.2)    Hipoactivo: Letárgico.3)   Incoordinación.4)    Perseverancia: Repetición persistente de actividades.5)    Desórdenes perceptuales: Percepción visual, auditivo, tactil o quinestésica.6)    Desarrollo lento del lenguaje: Dicción, estructura gramatical.7)    Pobres hábitos de trabajo.8)    Comportamiento social – emocional inadecuado.9)    Pobre organización témporo – espacial.

Page 2: Adecuacion Curricular

Guía para la identificación temprana del niño con Problemas de Aprendizaje:

1) Comprensión auditiva y escucha.Se refiere a la habilidad para comprender y seguir el lenguaje hablado:

- Habilidad de seguir direcciones.

- Comprensión de conversaciones y discusiones.

- Habilidad de retener información dada oralmente.

- Comprensión del significado de las palabras. 2) Lenguaje hablado.Se refiere a las habilidades de habla y uso de lenguaje.* Consiste en la habilidad de hablar.- Uso de frases completas al hablar.- Habilidades de vocabulario (descriptivo, sustantivos, sinónimos, etc…)- Habilidad para recordar palabras, fórmulas, ideas, contar historias.

3) Orientación.Se refiere a la relación del niño con su ambiente, conceptos de espacio, tiempo, direcciones. - Puntualidad (Adecuado concepto de tiempo, planea, organiza bien su tiempo)- Orientaición espacial, adpatación a lugares nuevos.4) ComportamientoManera de comportarse, autodisciplina en relación consigo mismo y con otros.- Cooperación, espera turno, controla sus impulsos.- Habilidad para organizar sus actividades, adaptarse a nuevas situaciones (paseos, reuniones)- Aceptación social y responsabilidades. 4) Habilidades Motoras-Coordinación general.-- Balance adecuado.-- Habilidades para manejar utensilios y equipos, destrezas manuales.

Page 3: Adecuacion Curricular

Modificaciones para la clase regular.

Modificaciones para la presentación del materialClasificación del Ambiente Modificando las demandas de tiempo Modificando los Materiales Procesamiento del Lenguaje Organización

DisgrafíaDisgrafía

Es la incapacidad para expresar ideas por medio de la escritura o símbolos escritos debido a una lesión cerebral.

Disgrafía MotrizEs la alteración que puede darse en personas de inteligencia normal como consecuencia de transtornos en la coordianción de los movimientos voluntarios o de una debilidad motriz.

Desarrollo de GrafismoEl dibujo debería ser poco dirigido por los adultos, aunque es necesario proporcionar los elementos para su desarrollo. Las cosas son simbolizadas por los niños dependiendo de su edad

Desarrollo de Grabateo 1 – 4 añosExiste una relación entre el niño y el ambiente y una intención leve para producir algo, se inicia la creatividad.

Garabateo Desordenado 18 mesesAgarra el lápiz para chuparlo, empieza a trazar rayas sin forma, solo es placer de mover el brazo, no existe expresión de personalidad, lo único que le interesa es agarrar la hoja, no existe planeamiento en relación a lo que está dibujando.

Garabateo Controlado 2 añosHay una relación entre movimiento del niño y los trazos al papel, piensa y desea lo que desea dibujar.

Page 4: Adecuacion Curricular

Garabateo con Nombres 3 – 5 añosHace rayas y les pone nombre, empieza a querer utilizar colores.

Etapas Preesquemática 4 – 7 añosA los 4 años se consideraba el dibujo como un conjunto indefinido de líneas, a la primera figura se le llama: Reancuajos, monigotes, cabezones.Dibuja de acuerdo al ambiente que lo rodea y a la realidad, a los cinco años los dibujos son reconocibles y a los seis se distinguen más y le pone nombre.

Etapa Esquemática 7 – 10 añosAqui el niño tiene un concepto de las cosas y su ambiente. Significado de la Variante de Esquema1. Exageración de partes importantes: una cabeza grnade. Puede tener significado y se presenta en niños con problemas de aprendizaje.2. El desprecio o supresión de partes importantes.3. Cambio de símbolos para partes significativas le otorga mayor valor al dibujo.En esta etapa de su desarrollo, el niño no ha alcanzado aún la consciencia de la representación de un epscaio tridimensional, para esta razón, el esquema del niño es una representación de dos dimensiones.

La Edad del Comienzo del Realismos 9 – 12 añosSe da la consciencia de grupo, de que el grupo es más poderoso que una persona aislada.En el dibujo se percata del mundo real, expresan características de sexo como chicos con pantalones y mujeres con enaguas.Tiende a desaparecer las exageraciones de la figura humana.

La Edad del Razonamiento – Etapa Pseudonaturalista 12 – 14 añosSeñala un período de razonamiento, se hace más crítico.Es frecuente que el joven encuentre dificultad en dibujarse así mismo.

El Período de la Desición, el Arte de los Adolescentes 14 – 17 añosEste joven es autocrítivo, idealista, se preocupa por su relación con la sociedad.

Page 5: Adecuacion Curricular

Existen cinco Síndromes Gráficos Diferentes:•Los rígidos: es una tensión que se relaja en pruebas de realización rápida.•Grafismos sueltos: escritura de pocos errores, irregulaes, firme y poco tónica.•Los impulsivos: escritura poco controlada.•Los inhábiles: escribe torpemente y con gran dificultad.•Los lentos y meticulosos: escritura afinada, con precisión, minuciosidad y lentitud.

Dislexia

Es la dificultad en el aprendizaje de la lectura con repercusión en la escritura debido a causas congénitas neurológicas, inmadurez cerebral.El retraso de este aprendizaje es de tre años en relación con el ritmo normal.

Dislexia Visual:Se refiere a la inhabilidad de la persona para interpretar con exactitud símbolos impresos. El niño no puede descifrar palabras, recordar item en secuencia, seguir con precisión el orden propio del lenguaje codificado.

Dislexia AuditivaEs la inhabilidad para distinguir elementos aislados o discontinuos del lenguaje oral.Los disléxicos auditivos no pronuncian bien cuando leen porque no comprenden, ni perciben con exactitud las relaciones existentes entre sonidos y símbolos.