adblickolivos(2news6( 04(de(marzo(de(2013( resumen...

16
1 ADBlick Olivos 2 News 6 04 de Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO OPERACIONES Cuarteles 1 a 10 (Etapa 0: 180 has preexistentes): Se realizaron las tareas previstas en el año, llegando a la cosecha con una estimación de producción en línea con el plan de negocios. Cuarteles 11 a 24 (etapa 1: 155has 20122013): Se están replantando las plantas afectadas, Actualmente se lleva replantado el 60% de los replantes necesarios proyectando terminar en el mes de Marzo. Etapa 2 (155Has 20122013): El hecho a destacar es que por los motivos que se exponen a continuación se decidió postergar hasta la primavera la plantación de estas hectáreas, buscando reducir riesgos de mortandad de plantas privilegiando la importancia de hacer las cosas a la perfección en un proyecto con décadas de vida por delante. Asesoría agronómica: Es una alegría compartir con ustedes que el Ing. Tomás Masanés y su empresa MAT SRL, han tomado la asesoría agronómica de la finca. Tomás Masanes, diseñador agronómico del proyecto, es uno de los referente de la olivicultura de punta en Argentina. Informe agronómico externo: El informe agronómico externo semestral, convalidó el desarrollo del proyecto. Resaltando la necesidad de incrementar las labranzas culturales y operar el riego con mayor precisión. Riego: Durante el verano ocurrieron algunos cortes de agua por parte del departamento de irrigación. Esto no trajo mayores dificultades a la operación pero resalta la importancia de finalizar la obra del río. Obra de Río: Se terminó el traslado de las bombas del río Tunuyán. Esto permitirá disponer de mayor cantidad de agua, en menor tiempo y con menor costo de mantenimiento. Es un gran crecimiento para la operatoria diaria y el valor de la finca ACTUALIDAD DEL SECTOR Estructura de costos: El sector está pasando por un momento de gran presión por bajos precios de venta durante 2013 y una estructura de costos en USD que se duplicó en 4 años. El negocio llevado con tecnología y con prácticas modernas mantiene su rentabilidad y una excelente forma de preservar el valor hasta que las variables macroeconómicas se ajusten. Hoy ADBlick Olivos II luego de 2 años de ejecución del proyecto, tiene atesorado USD estimando tener un desvío no superior al 6%, mediados del 2014, respecto

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

1

   

ADBlick  Olivos  2  News  6  

04  de  Marzo  de  2013  

 

 

RESUMEN  EJECUTIVO  

 

OPERACIONES  

• Cuarteles  1  a  10  (Etapa  0:  180  has  pre-­‐existentes):  Se  realizaron  las  tareas  previstas  en  el  año,  llegando  a  la  cosecha  con  una  estimación  de  producción  en  línea  con  el  plan  de  negocios.  

• Cuarteles  11  a  24  (etapa  1:  155has  2012-­‐2013):  Se  están  replantando  las  plantas  afectadas,  Actualmente   se   lleva   replantado  el  60%  de   los   replantes  necesarios  proyectando  terminar  en  el  mes  de  Marzo.  

• Etapa  2  (155Has  2012-­‐2013):    El  hecho  a  destacar  es  que  por  los  motivos  que  se  exponen  a  continuación  se  decidió  postergar  hasta  la  primavera  la  plantación  de  estas   hectáreas,   buscando   reducir   riesgos   de   mortandad   de   plantas  privilegiando    la  importancia    de  hacer  las  cosas  a  la  perfección  en  un  proyecto  con  décadas  de  vida  por  delante.  

• Asesoría   agronómica:   Es  una  alegría   compartir   con  ustedes  que  el   Ing.   Tomás  Masanés   y   su     empresa   MAT   SRL,   han   tomado   la   asesoría   agronómica   de   la  finca.   Tomás   Masanes,   diseñador   agronómico   del   proyecto,   es   uno   de   los  referente  de  la  olivicultura  de  punta  en  Argentina.  

• Informe   agronómico   externo:   El   informe   agronómico   externo   semestral,  convalidó  el  desarrollo  del  proyecto.  Resaltando  la  necesidad  de  incrementar  las  labranzas  culturales  y  operar  el  riego  con  mayor  precisión.  

• Riego:   Durante   el   verano   ocurrieron   algunos   cortes   de   agua   por   parte   del  departamento   de   irrigación.   Esto   no   trajo  mayores   dificultades   a   la   operación  pero  resalta  la  importancia  de  finalizar  la  obra  del  río.  

• Obra   de   Río:   Se   terminó   el   traslado   de   las   bombas   del   río   Tunuyán.   Esto  permitirá  disponer  de  mayor  cantidad  de  agua,  en  menor  tiempo  y  con  menor  costo  de  mantenimiento.   Es  un  gran   crecimiento  para   la  operatoria  diaria   y  el  valor  de  la  finca  

ACTUALIDAD  DEL  SECTOR  

• Estructura  de  costos:  El  sector  está  pasando  por  un  momento  de  gran  presión  por  bajos  precios  de  venta  durante  2013  y  una  estructura  de  costos  en  USD  que  se  duplicó  en  4  años.  El  negocio  llevado  con  tecnología  y  con  prácticas  modernas  mantiene  su  rentabilidad  y  una  excelente  forma  de  preservar  el  valor  hasta  que  las  variables  macroeconómicas  se  ajusten.    Hoy  ADBlick  Olivos  II  luego  de  2  años  de  ejecución  del  proyecto,  tiene  atesorado  USD  estimando  tener  un  desvío  no  superior  al  6%,  mediados  del  2014,  respecto  

Page 2: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

2

   

al   plan   de   negocios   en   un   contexto   inflacionario,   y   es   tenedora   de   tierras  revalorizadas  sustancialmente.  

MERCADO  Y  COMERCIALIZACIÓN  

• Mercado   Internacional:   El   precio   del   mercado   internacional   se   recuperó,  valiendo   hoy   3.500   –   3.800   USD/Ton.   El   precio   de   la   aceituna   conserva  acompaño  este  incremento.  

• Mercado   Interno:   A   nivel   local,   se   ve   reflejado   el   aumento   en   las   variedades  aceiteras,   pero   no   así   en   la   conserva   (industria   que   perdió   enorme  competitividad  por  su  estructura  de  costos  actual).  

• Comercialización:  

ADMINISTACIÓN  Y  CONTROL  

• Se  presenta   la  documentación  de  gestión  al   28/2   y   se   informe  que  durante   la  semana  en  curso,  se  circularizará  la  Carta  de  Impuestos,  para  sus  declaraciones  personales.  

COMUNICACIÓN  A  LOS  INVERSORES  

• Asado  para  inversores:  Recordamos  algunos  momentos  del  encuentro  para  inversores  en  la  finca  del  17/11/12.  Extendemos  la  invitación  para  que  nos  acompañen    eL  sábado  16  de    noviembre  del  2013.    

• Novedades  ADBlick  Agro:    

ADBlick   granos:   Se   encuentra   abierta   la   suscripción   a   la   5ta   campaña   de  ADBlick  Granos.  ADBlick  Etanol:  En  las  próximas  semanas  estaremos  lanzando,  ADBlick  Etanol.    

   

Próximo  ADBlick  Olivos  2  News:  semana  del  15  de  Julio      

Page 3: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

3

   

 

 

OPERACIONES  

Las   Operaciones   generales   durante   esta   campaña   productiva,   estuvieron  condicionadas  por  algunos  cortes  de  agua  por  parte  del  Departamento  de  Irrigación  consecuencia  a  la  escasa  nieve  en  las  cumbres  que  abastecen  el  río  Tunuyán.  

Estos  cortes  postergaron  algunas  tareas  en  el  campo  y  en  la  instalación  del  sistema  de   riego,   retrasando   en   alguna  medida   la   plantación   hasta   la   primavera.   Como   se  explica  en  el  apartado  Riego,  se  han  tomado  medidas  para  evitar  en  el  futuro  estas  situaciones.  

 

 

Cuarteles  1  a  10:    Etapa  0,  plantación  existente  

Cuarteles  11  al  24:    Etapa  1  (200Has  2011-­‐2012)  

Recuadro  verde:    Etapa  2  (155Has  2012-­‐2013)    

 

 

Cuarteles  1  a  10  (Etapa  0:  180  has  pre-­‐existentes)  

La   operación   de   las   hectáreas   pre-­‐existentes   se   ejecutó   según   lo   programado.   Los  eventos  de  helada  y  corte  de  agua  (Ver  Riego)  comentados  no  tuvieron  impacto  en  la  producción.  Las  estimaciones  de  producción  relevadas  a  campo  están  en  línea  con  el  plan  de  negocios.  

   Cuartel  4:  Variedad  Arbequina   Cuartel  5:  Variedad  Arauco  

Page 4: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

4

   

 

   Cuartel  6:    Variedad  Arbequina   Cosechadora  New  Holland.  

Acondicionando  para  cosecha.  

Cuarteles  11  a  24  (etapa  1:  230has  2012-­‐2013)  

Se  están  replantando  las  plantas  afectadas  por  la  helada  2012.  Como  se  comentó  en  el   informe   anterior,   la   estrategia   adoptada   fue   cortar   las   plantas   heladas,  permitiendo   que   rebroten   desde   abajo   y   de   este   modo   no   replantar  innecesariamente.   La   estrategia   fue   efectiva,   permitiendo   recuperar   una   cantidad  importante   de   plantas.   Actualmente   se   lleva   replantado   el   60%   de   la   superficie  proyectando   terminar   en   el  mes   de  Marzo.   El   nivel   de  mortandad   real   registrado  hasta  la  fecha  fue  de  45%.  

                 Plantines  para  los  replantes.  Con  altura  mayor  a  60cm,  para  reducir  la  diferencia  con  las  otras  plantas.  

 

Page 5: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

5

   

Etapa  2  (155Has  2012-­‐2013)  

El  desarrollo  de  esta  etapa  enfrentó  una  serie  de  dificultades,    dadas  en  simultáneo  dificultando  la  operación.  El  hecho  a  destacar  es  que  por  los  motivos  que  se  exponen  a   continuación   se   decidió   postergar   hasta   la   primavera   la   plantación   de   estas  hectáreas,   buscando   reducir   riesgos   de   mortandad   de   plantas   privilegiando     la  importancia    de  hacer  las  cosas  a  la  perfección  en  un  proyecto  con  décadas  de  vida  por  delante.  

Riego  y  estructura  de  plantación:  Esta  etapa  consistía  en  terminar  de  desarrollar  el  sistema  de  riego  (agregando  155Has  a  las  200  netas,  instaladas  el  año  pasado).  Como  se   comentó   en   noviembre,   los   sobrecostos   en   USD   del   plástico   durante   el  2012(caños   de   riego),   obligaron   a     rediseñar   el   sistema  de   riego   y   optimizar   así   la  inversión  en   relación  al  presupuesto.   La  demora  en   la   finalización  de   la   instalación  del   sistema   de   riego   tuvo   su   impacto   en   el   armado   de   la   estructura   y   posterior  plantación.  

Plantación:  los  replantes  realizados  debido  a  las  heladas,    la  demora  en  la  finalización  de   la   última   etapa   del   riego,   sumado   a   las   dificultades   por   parte   de   Irrigación,  hicieron  que  el  Operador  decidiera  con  la  asesoría  agronómica  de  Tomás  Masanés,    postergar  la  plantación  hasta  la  hasta  la  primavera.  ,  lo  que  no  representará  atrasos  significativos  en  la  totalidad  del  proyecto.  

   Cuarteles  con  estructuras  listas  para  plantar.  

 

   Izq:  Cabezal  de  riego.  la  unión  que  se  ve  entre  los  dos  cabezales,  permitió  compartir  la  batería  de   filtros,  hasta  que   llegara   la  nueva   (atrasada  en  Aduana).  Derecha:   los  filtros   nuevos   (cilindros   negros   de   la   derecha)   y   filtros   de   hace   2   años   (cilindros  negros  de  izquierda).  

 

Page 6: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

6

   

Asesoría  Agronómica  

Es  una  alegría  compartir  que  la  empresa  MAT  SRL,    del  Ing.  Tomás  Autard  Masanes  quien  diseñó  y  planificó  agronómicamente  ADBlick  Olivos  i  Y  II,  y  acompaña  del  inicio  con   sus   informes   agronómicos   semestrales   tomó   la   asesoría   agronómica  permanente  de  la  finca  a  partir  del  1ro  de  Marzo.    

Informe  agronómico  semestral.  

Como  cada  semestre,  hemos  recibido  en  diciembre  el  informe  agronómico  semestral  que  supervisa  el  trabajo  de  nuestros  operadores  y  nos   informa  sobre  el  avance  del  proyecto  en  relación  al  plan  de  negocios.  Este  último  informe  nos  indica:    

• Reconfirma  que  las  pérdidas  de  plantines  fue  efectivamente  por  heladas  y  no  por  problemas  de  manejo  del  proveedor.  • Así  mismo,  plantea   la  necesidad  de  ajustar   algunos  aspectos  de   la  operación  agronómica.  Requiriendo  diferenciar  el   campo  en  zonas  menores  a   las  actuales,  según  sus  características  edafológicas,  variedades  y  topográficas  para  poder  hacer  un  seguimiento  más  minucioso  y  específico  de  la  operación.    • También   resalta   la   necesidad   de   incrementar   la   frecuencia   de   labranzas  mecánicas  y  manuales.  

 

RIEGO  

Inconvenientes  de  riego  2012-­‐2013.    

La   finca   de   ADBLick   Olivos   2   posee   la   ventaja   de   un   derecho   a   riego   particular.  Dispone  de  agua  sin  costo  energético  por  un  canal  (Canal  Gallo)  que  se  abastece  del  río  Tunuyán.  A  diferencia  de  los  permisos  o  turnos  de  riego,  siempre  que  haya  agua  en   el   río   Tunuyán,   ADBlick     puede   disponer   su   caudal   de   agua   las   24hs,   caudal  constante   interanualmente,  sin  costo  de  energía  y  con  mayor  calidad  que  elevar  el  agua  de  un  pozo.  

El  problema  que  se  puede  tener  en  años  como  el  presente,  donde  hay  poca  reserva  de  nieve  en  la  cordillera,  es  que  los  fines  de  semana  largos  (como  las  fiestas  de  fin  de  año)  o  luego  de  alguna  lluvia,  el  departamento  de  irrigación  cierra  el  Dique  Carrizal,  dejando  el  río  Tunuyán  sin  agua,  presumiendo  que  las  fincas  regarán  menos  por  falta  de  personal  o  por  las  lluvias.A  esto  se  suma  particularmente  que  este  año,  las  lluvias  fueron  mayores  al  promedio  y  muy  intensas,  generando  desbordamiento  de  ríos  que  rompieron  el  canal  Gallo,  árboles  que  rompieron  el  canal  etc.    

Ante  esta  dependencia  y  riesgo  de  mantenimiento  del  canal,  es  que  se  decidió  en  el  2011  emprender  el  proyecto  de  trasladar  las  bombas  del  río…  

Page 7: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

7

   

 Obra  de  Río  

En   enero   último   se   terminó   la   obra   de   ingeniería   que   permitió   este   traslado   de  bombas  Si  bien   la  obra  se   inició  en   Jun-­‐2011,  el  proceso   fue   lento  porque  se  pudo  trabajar   solo  durante   los  meses  de   invierno   (donde  el   río  no   tiene  agua)   y  por   los  tiempos  propios  de  la  burocracia  provincial.  Pero  hoy,  terminada  la  obra  representa  una  mejora  sustancial  a  la  finca,  por  las  mejoras  de  riego  que  implica:  

• Esta  nueva  ubicación   implica   la  reducción  del  canal  de  8  a  1  km  de  distancia.  Esto  no  solo  ahorra  costos  de  operación  sino  que  incrementa  la  disponibilidad  de  agua  en  un  25%.  El  kilómetro  que  queda  de  canal  corre  dentro  de  la  propia  finca,  haciendo   viable   su   impermeabilización   con   la   certeza   que   no   habrá   animales,  personas  o  árboles  que  lo  rompan  u  obstruyan.  • El   traslado   permite   disponer   de   un   caudal   de   agua   cercano   al   15%,   cuando  irrigación   corta   el   abastecimiento   del   río   Tunuyán.   Actualmente   cuando   esto  ocurre  no  se  dispone  de  agua  para  riego,  permitiendo  disponer  de  agua  durante  todo  el  invierno  en  caso  de  ser  necesario.  • Esta   proximidad   a   la   finca   (1km)   y   mayor   caudal,   permite   recuperar   la  capacidad   de   riego   con  mayor   rapidez   ante   climas   extremos   o   cortes   de   agua,  reduciendo  el  impacto  en  las  plantas.  • Por   último,   incrementa   el   valor   de   la   tierra   al   tener   mayor   y   mejor  disponibilidad  hídrica.  

En   resumen,   si   bien   fue   un   año   con   grandes   dificultades   por   problemas   hídricos,  estas  mejoras,  reducen  significativamente  los  riesgos  futuros.  

 

Page 8: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

8

   

 

 Arriba  Izq.  Bomba  en  río  Tunuyán  y  colector  de  agua.  Der  y  Abajo,  Cubo  de  vertido  en  el  canal  Gallo  

 

ACTUALIDAD  DEL  SECTOR  

Estructura  de  costos  

Hemos   recibido   algunas   consultas   a   partir   de   artículos   de   diarios   que   plantean   la  crisis   del   sector   olivícola.   Queremos   compartir   con   ustedes   algunos   análisis   al  respecto.  (Ver  anexo  1)  

Por   un   lado   el   sector   no   está   ajeno   a   la   realidad   nacional:   la   inflación   en   pesos   y  sobre  todo  la  inflación  en  USD.  Para  entender    vasta  analizar  la  evolución  de  los  dos  factores  de  mayor  incidencia  en  la  actividad:  sueldos  y  GasOil.  

Cuadro:  análisis  evolución  de  costos  en  USD  y  AR$  

Minimo  UATRE*   Nov-­‐09   Ene-­‐13   dif%  

     Ar$   1,700   3,315   95%  

     USD   459   691   50%  

Gasoil        

Page 9: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

9

   

     Ar$   2.85   6.20   118%  

     USD   0.77   1.29   68%  

*  UATRE  Unión  Arg.  De  Trabajadores  Rurales  y  Estivados  

 

En   el   caso   de   ADBlick   Olivos   2,   su   capital   está   atesorado   en   USD,   de   este   modo  puede   reducir   significativamente  este  problema.  Pero  es   verdad  que  en   la  medida  que  el  tipo  de  cambio  en  que  cotiza  la  producción  siga  desfasado  con  la  inflación  de  insumos  en  USD,  podría  ser  un  problema  en  el  futuro.  

Por   otro   lado,   muchos   proyectos   de   Argentina   que   por   cuestiones   técnicas   no  pueden   cosechar   mecánicamente,   encuentran   una   incidencia   en   la   cosecha   de   1  $/Kg,  contra  un  costo  de  cosecha  mecánica  en  régimen,  del  orden  de  0,45  $/Kg.    

 

Reserva  de  valor  de  la  tierra  

Finalmente   algo   a   tener   en   cuenta   cuando   se   analiza   el   sector   es   la   renta   a   largo  plazo  y  su  capacidad  de  reserva  de  valor,  el  valor  del  patrimonio  que  se  tiene.  En  el  caso  de  ADBlick  Olivos  2,   la   tierra    se  pagó  USD  4.700  cuando  hoy  en  zona  similar,  campos   con   riego   de   pozo   (peor   calidad   y  mayor   costo   de   operación   que   ADBlick  Olivos)  se  valorizan  en  8.000  USD.  

En   resumen:   El   sector   está   pasando   por   un   momento   de   gran   presión   por   bajos  precios  durante  2013  y  una  estructura  de  costos  que  se  duplicó  en  4  años.  Pero  el  negocio  llevado  con  tecnología  y  con  prácticas  modernas  mantiene  su  rentabilidad  y  una  excelente  forma  de  preservar  el  valor  hasta  que  las  variables  macroeconómicas  se  ajusten.  

 

   

Page 10: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

100

   

MERCADO  Y  COMERCIALIZACIÓN  

Mercado  internacional.  

A   nivel   internacional,   por   el   lado   de   la   oferta,   el   fracaso   en   la   cosecha   de   España  permitió   el   recupero   de   los   precios.   Incluso   se   espera   incrementos   cuando   se  reduzca  las  reservas  en  depósitos.    

 

Mercado  Interno.  

La  cosecha  de  la  aceituna  conserva,  empezó  en  febrero  en  la  zona  norte  del  país.  El  precio  que   se  está  manejando  es  de  0,50  USD/Kg.  A  diferencia  de   lo  que   indica   la  lógica   económica   (la   aceituna   conserva   tiene   mayores   costos   de   cosecha   que   la  aceitera)  el  precio  es   igual  o  menor  al  que  valdría   la  aceitera.  Esto  se  debe  por  un  lado  a  una  muy  buena  cosecha  (de  conserva)  en  el  NOA  y  a  la  falta  de  competitividad  que  tienen  en  la  actualidad  los  productos  elaborados  en  Argentina.  Elevados  costos  de  flete  y  manos  de  obra,  quitan  competitividad  al  producto  terminado.  

En  cuanto  al  precio  de  la  aceituna  aceitera,  3.500USD/Ton  de  aceite  representan  0,5  usd/kg  con  15%  de  materia  grasa  y  0,60USD/Kg  con  18%  de  materia  grasa.    

 

Evolución  del  precio  de  Aceite  de  Oliva  Extra  Virgen  en  USD/Ton  en  España.  

 Comercialización  

A  nivel  comercial,  todavía  no  hay  precio  firme  hasta  que  no  inicie  la  cosecha  (abril-­‐mayo)  pero  ADBlick  Olivos  ya  está  inscripto  como  exportador  para  salir  a  colocar  el  producto    en  el  mercado  internacional  si  fuera  conveniente.  

 

 

 

Page 11: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

111

   

ADMINISTRACIÓN  Y  CONTROL  

Hemos   estado   trabajando   para   que   cada   inversor   reciba   cada   vez   con   mayor  anticipación   el   desarrollo   del   negocio   y   su   seguimiento,   por   tal   motivo   estamos  incorporando  información  al  28/02  como  un  avance  en  nuestra  gestión  en  lugar  de  al  31/01  como  estaba  comprometido.  

Adicionalmente   les   comunicamos   que   las   Cartas   de   Información   de   Impuestos   se  enviarán  durante   la   semana  en  curso,  producto  que  estamos  cerrando   la  auditoría  externa  sobre  el  ejercicio  fiscal  2012.  

Los  Estados  Contables  Auditados  de  ADBlick  olivos  2  y  el  de  La  Reducción  SA,  por  el  ejercicio  2012  se  circularizará  a  los  inversores  durante  el  mes  de  abril  2013.  

Capex:  

Como  se  puede  observar  en  el  Detalle  de  Capex,  el  desvío  positivo  no  representa  un  ahorro   sino   un   postergación   en   las   erogaciones   correspondiente   a   la   plantación  2012-­‐2013,  tal  como  se  describió  en  más  arriba.  

 

   

   

Page 12: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

122

   

 

OPEX:  Como  se  aprecia  en  el   cuadro  a  continuación,   lo  ejecutado  se  encuentra  en  línea  con  lo  presupuestado.  

 

   

   

Page 13: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

133

   

 

Flujo  de  fondos  en  USD.  

     

Page 14: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

144

   

COMUNICACIóN  A  LOS  INVERSORES  

Asado  de  inversores  

El   sábado   17   de   noviembre   tuvo   lugar   el   2do   encuentro   de   inversores   de   ADBlick  Olivos  2  en  la  finca.  Luego  de  un  jueves  y  viernes  agobiante  de  calor  por  la  presencia  de  un  zonda,  el  sábado  amaneció  nublado  y  fresco,  ideal  para  disfrutar  de  una  larga  caminata  a  campo.    

Como   es   costumbre   iniciamos   la   recorrida   en   el   corazón   de   la   finca:   Las   nuevas  bombas  de  agua  del  río  Tunuyán.  

 De  aquí   recorrimos   la   finca,  viendo   los  efectos  de   la  helada  en   la  plantación  2011-­‐2012  y   la  plantación  pre  existente  que  se  encontraba  en  cuaje   .  Una  de   las  escalas  fue   la   nueva   sala   de   bombeo,   donde   los   ingenieros   responsables   de   la   finca  explicaron  el   funcionamiento  de   las  bombas  de   riego  y   se  pudo  ver   las  mismas  en  funcionamiento.  

   Luego  de  recorrer  toda  la  finca,  en  un  recorrido  de  dos  horas  de  duración  y  de  más  de   10km,   llegamos   al   esperado   almuerzo,   en   esta   oportunidad   refugiados   en   el  galpón  por  las  lluvias  amenazantes.  

Page 15: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

155

   

   Como  es  costumbre,  el  día  a  campo  fue  de  gran  disfrute  de  grandes  y  chicos,  cargado  de  camaradería  y  anécdotas.  Esperamos  que  este  noviembre,  podamos  contar  con  todos,  especialmente  aquellos  que  no  pudieron  asistir  todavía.  

 Novedades  ADBlick  Agro  

ADBlick  granos:  Se  encuentra  abierta  la  suscripción  a  la  5ta  campaña  de  ADBlick  Granos.  ADBlick  Etanol:  En  las  próximas  semanas  estaremos  lanzando,  ADBlick  Etanol.    

   

Page 16: ADBlickOlivos(2News6( 04(de(Marzo(de(2013( RESUMEN ...adblickagro.com/pdf/Olivos/Olivos_II_News_6.pdf2!! al! plan! de! negocios! en! un! contexto! inflacionario,! y! es! tenedora de!

 

166

   

Anexo  1