adasme tamara n°2

23
REVISTA LITERARIA

Upload: tamara-wathafack

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Adasme tamara n°2

ñ

REVISTA

LITERARIA

Page 2: Adasme tamara n°2

2

Vislumbrando la Conciencia es una revista literaria

electrónica que tiene como objetivo principal entretener

además de informar y expandir las ideas del sentido común sobre

la literatura a base de fundamentos teóricos.

¿Por qué fundamentar lo que leemos? Bajtín (1990)

plantea que hoy en día el lector cumple un rol activo en la

lectura, el oyente no solo oye y recibe si no que también

comprende, es contestatario, este remite a antiguos ecos de

discursos. Nuestro leNguaje es uNa “cadeNa de eNuNciados” que

seguirán reproduciéndose a través de la sociabilización y el

conocimiento.

Es por eso la importancia de expandir nuestro

intertexto lector (Mendoza, 2003) para disfrutar de la lectura.

En esta revista encontrarás:

Cuentos

Libros álbum

Novelas

Novelas gráficas

E-books

Cada obra estará relacionada a cada apartado:

artículos

críticas literarias

propuestas pedagógicas

trailers

Por esto, como lector activo te invito a explayarte

en la lectura, conocer aspectos de la literatura que

salen del sentido común y te permiten expandir tus ideas

y generar conciencia.

No dejes de lado tus

ideales y ábrete al mundo de la LIJ.

Page 3: Adasme tamara n°2

3

1. pag. 4 ¡Es una traviesa esa raya! Carmen leñero EL increíble niño come libros Oliver jeffers 2. pag. 9 The chicken and the egg Allan plenderleith Kiwi Carmen de posadas 3.

pag. 13 Los agujeros negros Yolanda reyes La ventana abierta Hector hugh munro

1. El corazón delator pag. 16 Edgar allan poe 2. Selma pag. 18 Jutta Bauer 3. Un montón de Unicornios pag. 20 Ana María Machado

pag. 22 1. Matías dibuja el sol Rocío martinez 2. Marvels Kurt busiek 3. Johnny El homicida maniaco Jhonen vasquez

Page 4: Adasme tamara n°2

4

Artículos:

El siguiente artículo tiene como propósito poder evidenciar a través de dos obras literarias, cómo se presenta en el mismo libro leído, una realidad ficticia de la narración que este trae. Esta situación como problemática es parte de la temática “metaficción” dentro de la Lij. Ambas obras presentan metaficción que “implica cuestionar las reglas de la comunicación literaria y extender las posibilidades lúdicas y expresivas del texto” (Cabrera y Ow, 2010). Esto subyace a través de una herramienta metaficcional como es sobrepasar la línea divisoria de la ficción/realidad y manejar el libro objeto como parte de la ficción.

Las obras son:

Es una traviesa esa raya: El protagonista de esta obra es el mismo lector, el narrador cuenta la historia en segunda persona dirigiéndose a un tú (el lector) que toma protagonismo como un niño estudiante. El protagonista pinta una raya en su cuaderno, aquella raya comienza a salir de los márgenes del cuaderno y se vuelve a la realidad. Atraviesa toda la clase y de manera autónoma crece. Esta línea tiene viajes curvos e infinitos, atraviesa mundos paralelos estableciendo una línea divisoria entre la realidad y la ficción. Nadie puede ver esta raya solo el protagonista, este se encuentra en clase de geometría en la que todos crean líneas rectas dictadas por la profesora. En el mundo paralelo creado por esta línea, se encuentra todo al revés, y el protagonista se confunde si está dentro o fuera de aquel, finalmente es la línea la que persigue al niño.

El increíble niño come libros: El protagonista es un niño llamado Enrique, aquel niño come los libros, todo empezó queriendo probar una palabra, y así terminó comiéndose los libros enteros, siendo los rojos sus preferidos. lo que resultaba era que mientras más comiera libros, Enrique se volvía más inteligente, queriendo ser el más listo del mundo. Hasta que una vez, se empezó a sentir enfermo, lo que aprendía se volvía un revoltijo ya que no los podía digerir bien y decía solo cosas sin sentido. Tuvo que dejar de comer libros y comenzó a leerlos, le gustaba, sin embargo, de vez en cuando seguía comiendo libros.

Page 5: Adasme tamara n°2

5

Como se indica en un inicio, la problemática abordada en ambos libros dan la percepción de que el mismo libro o cuaderno del que es parte la historia narrativa corresponde al mismo libro objeto que uno/a como lector está leyendo. Como se puede apreciar en las imágenes (ver imagen 1), son el libro/cuaderno utilizado por el protagonista de ambas historias. El niño de “es una traviesa esa raya” comienza a dibujar en la historia una línea que sale de las dimensiones de su cuaderno, pasando a la vida real del niño. Sin embargo esta situación sobre sale de una narrativa tradicional de relatar los acontecimientos ocurridos en la historia, ya que esta obra está narrada en segunda persona, lo que crea que aquel niño que está dibujando la raya en su cuaderno, sea el mismo lector. (ver imagen 2) Por lo que el lector pasa a ser parte de la narración pero sin dejar de ser un lector externo del libro. Según Cabrera y Ow (2009) aquello corresponde a parámetros metaficcionales ya que lo que ocurre es una “metalepsis narrativa, que se basa en la vulneración de los límites entre el mundo narrado y el mundo del narrador, puede ser la irrupción de un personaje en el hábitat del narrador o la aparición de este en la realidad creada”. Así también se puede apreciar en “el increíble niño come libros”, ya que, si bien la narración no está relatada en segunda persona, ya que cuenta la historia de un niño en tercera persona, el que se puede ver como realiza todas sus acciones, este niño sale de los parámetros del libro, su historia es de que come libros se observa en todo momento como parte ficcional dentro del libro, sin embargo en el final de aquel, se puede apreciar que el niño al seguir aun comiendo libros, sale del libro objeto leído por él y comienza a comerse este mismo libro, es decir que se come a sí mismo, reconociendo a aquel como un todo dentro del libro ya que se trata de su misma historia ficcionalmente. (ver imagen 3)

En “es una traviesa esa raya” además, el paso de la realidad del lector a la ficción del libro está en todo momento, como se indica anteriormente, la narración dirigida hacia el lector como un “tú” genera que el lector esté posicionado como el niño en todo momento de la lectura. Así, en el momento en que la línea divide en dos todas los espacios o lugares del niño, se crea un nuevo mundo, y éste pasa hacia la otra división, la ficticia, (ver imagen 4) se genera un paso que provoca que el lector del libro, pase a una realidad ficcional, en la misma narración se expresa que el niño comienza a confundir la realidad de la ficción al pasar a este otro mundo(ver imagen 5) Cada universo de ficción constituye una serie de hechos, de personajes, de estados o de ideas, cuya existencia se mantiene al margen de los criterios de verdadero o falso, de posible o no posible que funcionan en la realidad porque la ficción posee su propio estatus.”(Lluch, 2004, p. 88) logrando producir el mismo efecto en el lector, ya que es él mismo el que se introduce dentro de otro mundo dentro del libro, las imágenes comienzan a tornarse más sombrías (un color morado) (ver imagen 6) siendo la misma tonalidad o color del libro objeto. (ver imagen 7) lo que da a significar que el lector jamás sale de la historia. El mismo lector es parte de la historia.

Page 6: Adasme tamara n°2

6

Otra situación que puede generar que ambas obras desean atravesar límites fronterizos entre la ficcionalidad del libro y la realidad, es a través de la mirada fija hacia el lector. Como establece Maturana, “Este tipo de imagen se denomina de demanda, ya que insta al espectador a entrar en una relación con el o los participantes representados. El contacto puede ser establecido, por ejemplo, por medio de un gesto o una mirada dirigidos hacia quien observa” (Maturana, 2013 p.13) en “es una traviesa esa raya” se ve con la mirada del niño puesta hacia el frente, demostrando la confusión del paso de la realidad a la ficción, provocando que busque las mismas sensaciones el lector que mira y decodifica la ilustración. (imagen 5) y en “el increíble niño come libros” esto se produce en la penúltima página del libro cuando Enrique lee manteniendo una mirada fija hacia el frente, provocando en el lector una sensación directa de que algo ocurrirá, y es que Enrique sale de la ficción y toma el mismo libro que el lector lee para comérselo. (ver imagen 8) También esta última situación se puede apreciar de una manera diferente, en la que se podría pensar que Enrique en realidad es el mismo lector, y la historia del niño come libros pasa de ser ficción a la realidad del lector, y es el mismo lector que se ve reflejado como Enrique, que lee el mismo libro “el increíble niño come libros” y es el que finalmente le da la mascada al libro. Esto genera una relación con la otra obra, ya que ambas entonces serían abordadas desde un eje “lector” como “protagonista” de la narración.

Como conclusión se pudo apreciar en el análisis de las dos obras ciertos aspectos que contribuyen al objetivo de este articulo, que es reconocer como se presenta en el libro objeto, la realidad ficticia de la narración que este trae. Aquellos aspectos son poder apreciar el libro como parte de la historia ficcional en la que aparece el mismo libro real dentro de la historia; ambos personajes protagonistas cruzan y quiebran el límite divisorio entre la ficcionalidad de un libro y la realidad del lector, saliendo de su propia historia, pasando a la realidad del lector, dejando marcas, sensaciones o matices en el libro que son perceptibles de reconocer por el libro mismo. Una mirada fija y directa de los personajes hacia adelante, llamando al lector a ser parte de la narración ficticia de la narración, a incluirse dentro o salirse de ella, y los personajes protagonistas ficticios son los mismos o hacen la invitación a que sea el mismo lector el que los protagonice.

Así, se puede apreciar en estas dos obras características especiales que generan una metaficción. A manera de discusión, se podría pensar que estas obras literarias al generar un descolocamiento por parte del lector, podrían forjar confusión en la lectura, provocando disgusto por ella, o de modo contrario, un gusto estéticamente diferente de lo tradicional, provocando un mayor goce por la lectura y nuevas expectativas.

Page 7: Adasme tamara n°2

7

(1)

Page 8: Adasme tamara n°2

8

Page 9: Adasme tamara n°2

9

El propósito de este artículo es mostrar la relación que se puede encontrar en ambas obras con la temática, que puede ser tratada desde el punto de vista de la intertextualidad, según cómo y qué se aborde de esta y los significados que se le puedan asignar. Intertextualidad se expone en la manera que “cualquier texto se halle entreverado de numerosas citas y referencias a otros textos o discursos. Esta peculiar disposición textual reclama una participación activa del receptor consistente en establecer actividades de identificación, asociación y conexión que le permitan reconstruir el sentido de la obra”. (Mendoza en De Amo, 2005 p.63).

En una granja vive Flo, el que no puede poner huevos como sus compañeros pollos que ponen un huevo diario. Él intenta hacer muchas cosas, pero nada resulta. Flo es rechazado por los otros pollitos, que tienen su refugio y él tiene que dormir o cubrirse bajo un árbol. Hasta que un día una roca pequeña y ovalada se desprende de las rocas y cae al lado de Flo. Los otros pollos miran y consideran al huevo como extraño, pero Flo lo quiere y cuida. Los otros huevos nacen pero el de Flo permanece igual. Y un día aparece un lobo que quiere comerse a Flo, este salta a un árbol, se defiende pero nada resulta, hasta que de la roca que parece huevo, nace una cría hecha de roca, que defiende a Flo y espanta al lobo. La granja queda protegida para siempre con la nueva cría de Flo.

En una granja, un día cae una cada tirada por una cigüeña, todos los personajes están curiosos, y algunos como Perro, la quieren deshacer. Hasta descubren que es un huevo. Nadie de los animales de la granja desea quedárselo y cuidarlo, hasta que Perro toma la decisión de protegerlo. Un día, del huevo nace un pajarito, una especie que nadie conoce, todos lo encuentran extraño y hasta que golondrinas de otro lado, llegan y lo reconocen como un “kiwi” un pájaro del sur. Kiwi se hace famoso, y en ese entonces, los otros animales de la granja intentan recuperarlo, pero Perro, no hace caso ya que él fue el que lo protegió cuando nadie lo quería. Perro lo quiere y cuida para siempre.

Page 10: Adasme tamara n°2

10

Si bien las historias en estas obras no tienen relación directa de una sobre la otra, ni toman como referencia una historia externa para generar la narración, pero ambos libros tratan la misma temática de la historia, por lo que se hace importante el reconocimiento por parte del lector. “De esta manera, una lectura rica, competente y placentera dependerá, en gran parte, de la capacidad del lector de observar y descubrir las alusiones, semejanzas, conexiones que el texto presenta.” (De amo, 2005 p.63) El espacio donde transcurren las historias es el mismo, por lo que se podría desprender varias concepciones sobre la historia. Una granja. (ver imágenes 1)

En este espacio que ambos comparten, se puede deducir que viven animales, también podrían vivir humanos pero en ninguno de los casos aparece alguna persona. Aquellos animales además cumplen con la particularidad de que han sido domesticados, ya que no viven libremente en su propio hábitat. En ambas historias además, los personajes son personificados como humanos, las relaciones entre ellos son humanizadas. Ellos hablan y se comunican a través del lenguaje, visten, caminan y se relacionan como humanos. (ver imagen 2) cómo se podría abordar la temática como intertextualidad en ambas obras es a través del argumento principal, el nacimiento de un huevo que mantiene al lector expectante toda la historia para poder presenciar su nacimiento. En “Kiwi”, del huevo nace un pajarito a mitad de la historia, y todo gira en torno a este nacimiento, en “the chicken and the egg”, del huevo da nacimiento a su cría al final de la historia, sin embargo, las crías difieren, ya que en “the chicken and the egg” la cría es una piedra con forma de animal, porque el huevo venía de las rocas. (ver imágenes 3) apreciando además, el rechazo del huevo por el resto de los personajes, ambos huevos son etiquetados por los otros como diferentes. Además, este huevo viene a formar parte personajes como hijos adoptivos, el Pollo de “the chicken and the egg”, reconoce como hijo a la roca viviente nacida del huevo, y el Perro de “Kiwi” adopta como hijo al pajarito nacido del huevo, Kiwi. (ver imágenes 4) Otra relación entre ambos, que de igual manera puede tomar el relato de manera intertextual, es la repetición en sus frases. Lo que Lluch (2004) llama como enumeración, donde se puede conocer una fórmula que dirige la estructura de la narración. En Kiwi hay repetición de las frases dos momentos en la historia. (ver imágenes 5)

Page 11: Adasme tamara n°2

11

Lo que genera relaciones entre ambas obras influyen en cómo se aborda la temática generando intertextualidad en ambos. Esta relación que existe en estas obras también podría abordarse como según plantea Bajtin (1990) a través de un encadenamiento de palabras, siendo esta ajena, nos apropiamos de ellas, cargadas de ideología de voces del pasado.

Para finalizar, hemos encontrado en ambos textos diversas formas que contribuyen a desarrollar el propósito de este articulo. Estas evidencias la problemática de la intertextualidad fundada en la temática de cada historia. A través de la personificación humanizada de los personajes; principal argumento de la temática, el nacimiento de un huevo diferente a los demás. La adopción o reconocimiento de la cría nacida por parte del personaje que los cuida. Relación en cómo se está relatada la historia a base de encadenamiento. Esto da una cierto planteamiento de que todas obras literarias pueden estar relacionadas entre sí, por lo que sería muy novedoso conseguir establecer parámetros para relacionar o unir diferentes temáticas por ejemplo entre obras literarias, lo que involucra además ampliar el intertexto lector de la persona que lea y busque establecer conexiones en la literatura.

Page 12: Adasme tamara n°2

12

Mamá Gallina entró muy nerviosa. -He pensado mucho - dijo ella- Tu eres

un perro viejo y cansado… Para ti será muy duro cuidar del polluelo. (Kiwi.

pag. 50)

-He estado pensándolo mucho- empezó Colibrí.- Tú eres un perro viejo y

cansado. Para ti será muy duro cuidar del polluelo. (Kiwi. pag. 53)

Page 13: Adasme tamara n°2

13

En el siguiente articulo se presentarán dos obras literarias “Los agujeros negros” y “La ventana abierta”, ambas obras han sido escogidas para evidenciar entre sí una problemática abordada desde una temática de la Lij. Aquella problemática hace referencia a ¿cómo se plantea en una obra el poder de la palabra, en este caso resultando perturbador? Tomando en énfasis la temática de la perturbación de Hanan y análisis del poder del discurso según Bajtin.

Los agujeros negros tratan de un niño de ocho años, criado por su abuela, que comienza a sentir curiosidad por su niñez, en épocas de guerra, a su vez la abuela guarda un doloroso misterio por ello y cada vez que el niño trata de averiguar sobre sus padres, ella le cambia sobre el tema rápidamente. Violeta, la amiga de Juan, lo ayuda para que el día de su cumpleaños volvieran al bosque; el lugar donde todo comenzó; el lugar donde sus padres hacían trabajo comunitario Durante las noches, Juan siente miedo al recordar “los agujeros negros” de aquel bosque, que no lo dejan dormir desde que vio a sus padres por última vez.

La ventana abierta. Es la historia de una niña de quince años llamada Vera que atiende a una persona que llega de visita a la casa y mientras esperaban ambos que llegará su madre, la niña comienza a contarle una historia sobre su padre que supuestamente había muerto tras salir de casería con su perro, y que su madre había perdido la razón. Al momento en que llega la madre, y tras hablarle de su esposo y de la hora de su llegada, y Nuttel intentando cambiar el supuesto tema “delicado” de conversación comentando sobre sus problemas, llega el padre, la niña finge pánico y horror, haciéndole creer a la visita de que era un fantasma el que venía entrando; Nuttel huye inmediatamente, el padre y pregunta por esa extraña persona que vio salir correr y la niña responde que la visita supuestamente le tenía terror a los perros.

Page 14: Adasme tamara n°2

14

Como ya se ha mencionado, en ambas obras está presente la temática de la perturbación, pero precisamente como se manifiesta a través del lenguaje de los personajes. Primero que todo, perturbación corresponde a una temática abordada dentro de la Lij, como todo “aquello que produce una sensación de inestabilidad en la mente del lector, que deja sensaciones amargas y que a veces pueden causar conmociones en nuestra psique porque son devastadores” (Hanan, 2009), que responde en la interpretación de ambas. Analizando cada obra se muestra el poder de la palabra en el discurso, que visto desde el punto de vida de Bajtin (1990) la palabra al ser polisémica e ideológica se utiliza para el lenguaje que es una herramienta de poder. Esto da manifiesto a la existencia de cada forma de ser o pensar en los personajes, dándoles el poder de estar y transformar el mundo, de cambiar los acuerdos que la humanidad ya tiene establecidos.

La emoción que predomina en ambas obras es el miedo, el miedo desde este niño al no enfrentar “los agujeros negros”, el miedo que siente la abuela al no querer hablarle sobre sus padres para protegerlo, y por otro lado el miedo presente en Nuttel, cuando se le presenta ante él la supuesta muerte en vida. Así, el miedo va generándose en las historias a través de las palabras y su efecto de poder creando las realidades de los personajes, el niño necesita enfrentar sus miedos y conocer la realidad, lanzarse a una búsqueda que lo llevará hasta el fondo del bosque y de sus sentimientos, de su propia historia, esta búsqueda a través de la verdad, de la palabra, el niño busca en su abuela las respuestas a sus miedos. (ver cita 1) Así, Nuttel se ve envuelto en la imaginación de la niña que trasmite a través de sus mentiras, generando así, a través de las palabras, todo el miedo y locura demostrada por el personaje (ver cita 2). Esto genera perturbación, ya que al leer la narración, el lector se puede hacer parte de la realidad ficticia de la lectura a través de las palabras o diálogos de los personajes, tomando posición en la narrativa y logrando perturbar aquellos rincones sensibles tras la lectura. También esta capacidad perturbadora se puede apreciar a través de la palabra propia del libro como tal, a través de la historia narrada en sí misma ejerciendo poder sobre el lector, en el caso de “los hoyos negros”, se hace un análisis de la lectura sobre lo doloroso que podría ser el hablar temas difíciles en la sociedad, esto se aprecia en como el fantasma de la guerra infunde miedo tanto a niños como adultos. Y en el caso se “ventana abierta”, poder vislumbrar a través de la narrativa, una distancia a lo no conocido, a lo que Según Ow podría llamar escatología ascendente, generando en el lector una cierta perturbación ante la temática de la muerte.

Page 15: Adasme tamara n°2

15

Finalizando este articulo, se puede observar cómo el poder de la palabra transmitida, dentro de la lectura a través de los propios personajes, o como fuera de ella a través de la lectura del libro en sí mismo, puede generar el trasborde de una temática propia de la Lij que es la perturbación. El poder de las palabras cambia el modo de vivir y pensar de los personajes, causando perturbación dentro de ellas, como también al lector al leer la narrativa, trayendo al presente miedos o conflictos causados por la palabra en el texto. Como proyección a este análisis sería adecuado precisar la importancia de tomar el libro como un objeto y la lectura como un mundo ficticio, para que así el poder de la palabra no se haga parte de la realidad del lector, provocando una comprensión enfermiza como llama Bajtín (1990) o tomando el libro desde una concepción iluminista de este subercaseux (1993) en la que es este libro el agente de cambio de todo lector derivando al libro toda verdad frente a toda acción social.

-Abue, tengo miedo.

-¿Del lobo?

-sí, del lobo. (…)Yo me acuerdo del bosque, al lado

del a casa. Yo jugaba a esconderme y papá jugaba a

encontrarme… ¿por qué había una alfombra en el

piso del bosque?

-No sé.

(Los agujeros Negros. Pag. 17 y 18)

Al hombre todo le resultaba espantoso (…) Con un miedo

que le brotaba desde adentro, el hombre miró en la misma

dirección (…) el hombre agarró de un manotón su bastón y

su sombrero y huyó sin decir una palabra. (La ventana

abierta de “Cuentos Crueles” pag. 41)

Page 16: Adasme tamara n°2

16

Propuesta pedagógica:

BASES CURRICULARES: 5° básico

EJE: LECTURA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Actividad de clase: Juzgado. El mediador establece la actividad y acciones de los estudiantes: pide dividir al curso ya que se creará un panel de juzgado. Un alumno será el juez, dos serán los personajes principales, el protagonista y un abogado (defensor) del “viejo” en la historia, tres policías y un vecino que escucha el alarido, el resto del curso toma el rol de público. Se establece el tema de esta situación que es buscar evidencias que apoyen o rechacen encarcelar al protagonista o dejarlo por loco, por haber matado al viejo de la historia. Se analizará el por qué de su muerte considerando las actitudes del protagonista, el abogado y el público opina. Se discute hacia el juzgado a favor de la acción del protagonista, y en contra. El público opina si el viejo debía morir o no, o si la acción del protagonista merece castigo. En ello pueden generar comentarios sobre el ojo del viejo y por qué la resolución del hombre. Primero, el protagonista trae a la sesión de juzgado sus declaraciones de aquella noche, explica como él vigilaba todas las noches al viejo y las sensaciones que le provocaba el ojo. Luego el público y el juez deciden si apoyan o no al protagonista. El defensor debe llevar pruebas del viejo de esa noche para dar vuelta la situación. Los policías y el vecino dan información relevante al caso. El público juzga si el protagonista es tomado por loco o es castigado. El juez toma la decisión. El mediador recuerda siempre las condiciones del caso relatadas anteriormente, y dirige los turnos de habla de los participantes.

Page 17: Adasme tamara n°2

17

Actividad para la comunidad:

Realizar un tráiler de la obra

El curso se divide en grupos de a lo más cinco personas, deben tomar el e-book como base para crear un tráiler, tomando partes escritas de la historia y/o las imágenes en movimiento. Esta creación se puede realizar en el colegio o en sus casas.

Ya terminado, en el colegio se realiza una exposición de los trailers. En hora de almuerzo, o a alguna hora establecida por la comunidad, se llama “hora de trailers”, en las que cada grupo expondrá su tráiler a la comunidad educativa. Para así, incentivar a los compañeros de otros cursos a conocer y leer la obra mostrada. Cuando finalicen los trailers, los estudiantes que deseen ver la obra pueden quedarse ya que el e-book será mostrado en público.

Cómo debe ser creado el tráiler: el mediador del curso, luego de mostrarles el e-book, plantea la actividad, y explica que en cada tráiler deben considerar: imágenes estáticas o en movimiento, las pueden extraer del e-book. Se debe contar con breves palabras la historia o las acciones de los personajes. No se debe contar el final de la obra. Agregar sonidos y/o una música que sea acorde a la temática o las imágenes.

Esta actividad se justifica desde el lado de “educación literaria”, ya que Según Munita (2010), la literatura posee criterios estéticos que pueden utilizarse para juzgar y tomar posición frente a la obra presentada. Además con esta actividad se busca construir al goce estético de la literatura para así que el estudiante tome participación en ella y sea un actor activo en la realización de la comprensión de la lectura, en actividades de recepción y construcción de sentido, para dialogar, cuestionar y significar el texto.

Page 18: Adasme tamara n°2

18

Actividad para clase:

Expresando la creación.

Realizar una carta dirigida al “viejo sabio” de la historia, esta debe ser una recomendación para mejorar la historia del viejo sabio en el libro. Las cartas deben llevar como título: ¿qué es la felicidad? Dentro de esta carta deben generar una crítica u opinión de la historia narrada por el “viejo”, correspondiente a la vida de Selma. En la carta de pueden abordar dos temas: “sobre de las actividades de Selma” (comer hierva, enseñar a niños a hablar, hacer ejercicio, platicar con señora Meyer, dormir plácidamente), en las que proponen nuevas ideas para la vida de Selma, y/o eliminar alguna actividad que ella realiza. Con el fin de que la nueva historia tenga como fin contribuir a la felicidad de Selma. Y el otro tema corresponde a “proponer nuevos ámbitos a la vida de Selma” en las que sí o sí su historia cotidiana debe cambiar. (Cotidianidad, con más tiempo, si se ganara la lotería). Redactar la nueva historia de Selma con la nueva situación, y las nuevas actividades que realizará. El mediador está en constante observación a las creaciones, responde dudas sobre cómo generar una opinión o una crítica y además expone en la pizarra las “actividades de Selma” y “nuevos ámbitos a la vida de Selma”, para guiar el proceso de creación de los estudiantes.

BASES CURRICULARES: 5° básico

EJE: LECTURA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Page 19: Adasme tamara n°2

19

El generar nuevos espacios para que los estudiantes se hagan parte del gusto de la lectura, generaría en aquellos contribuir al goce estético de la literatura. Como plantea Munita (2010) Hay que centrarse en las estructuras propias de cada obra para producir un efecto. Y en esta actividad se muestra, al centrarse en el esquema de repetición en las actividades de “Selma”, que demostraría al estudiante seguir con la estructura para construir nuevos espacios de disfrute.

Actividad para la comunidad:

Generar nuevos espacios para el goce de la lectura.

Hacer una personificación en la que cada uno encarne algún animal, el que cada uno quiera, y hacer una secuencia de fotos con imágenes que representen las situaciones específicas que relataba la oveja en distintos lugares:

El mediador expone a los estudiantes las situaciones a realizar en una fotografía: “Al amanecer, come hierba”. “Luego enseña a niños a hablar”, “Hace ejercicio”. “En el anochecer platica con la señora Meyer”, “De noche duerme plácidamente”.

Esta actividad es fuera del horario escolar, e incluye a diferentes actores en la vida de los niños para realizar las acciones, por ejemplo, su madre o la señora del negocio podría personificar a la Señora Meyer.

Traer a clase las fotos ordenadas en secuencia, en una carpeta, mostrar a los compañeros y entregar al mediador.

Page 20: Adasme tamara n°2

20

BASES CURRICULARES: 5° básico

EJE: LECTURA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Objetivo clase: Elaborar blog y espacio escolar para contribuir al

disfrute y goce de la lectura utilizando las mismas cualidades y

características de la obra.

Actividad para la clase:

Crear un blog para el curso llamado “un montón de unicornios” en este, cada estudiante debe crear sus propias historias respecto a la temática principal del texto leído “Un montón de unicornios” de Ana María Machado.

El mediador indica a los estudiantes lo que deben presentar en el blog creado por la profesora después de la lectura, esto es una creación propia de cómo transformar las acciones del libro a sus propias experiencias. La idea de la creación de los unicornios por parte de los niños en la historia, deben transformarlas a ideas propias de cómo superar el conflicto de la prohibición de la diversión por parte de los adultos.

La creación debe considerar: una historia de cómo sería si tuvieran un “playground” como indica el texto, un patio o un terreno en sus casas de la misma dimensión. Abordar si ellos tendrían animales ahí o qué es lo que ellos tendrían.

Ponerse en la situación de la historia, un adulto viene a desconfigurar todo lo que han creado en su patio y tienen que obedecer las reglas de no tener animales, por las mismas razones que el texto: tienen mal olor, transmiten enfermedades, emite ruido y ensucian. ¿Qué idearían? O ¿qué desarrollarían para poder divertirse? ¿Que exigirían u ofrecerían a sus padres para romper aquellas reglas o crear otras? ¿Están de acuerdo con ellas? ¿En qué sentido las cuestionan? Fundamentar.

Cada uno debe considerar su creación y opinión en no más de tres párrafos, en el blog. Además cada uno debe opinar sobre la creación de sus otros compañeros, para que se forme una cadena de opiniones, mensajes, y propuestas que ayuden a favorecer las creaciones de sus compañeros.

El mediador además explica al curso que aquello que ellos cuestionan sobre el mundo de los adultos por ejemplo las reglas que ellos imponen, ha contribuido a desarrollar sus propias creaciones, y considerarse como niños y personas valiosas con propias opiniones y decisiones en el mundo. Tal como lo demostraron los niños del texto.

Page 21: Adasme tamara n°2

21

Actividad para la Comunidad:

Crear un “playground”, tomar un terreno en la escuela, con permiso de la comunidad educativa, y crear un patio con las características que indica el texto: hecho de tierra, con plantas, lombrices, caracoles, hierba, piedras. Los niños deben traer los materiales para poder crear el lugar, pueden traer plantas o flores de su casa y más las otras cosas, además se podría considerar adoptar como mascota a un perrito de la calle, podrían construir una casita y alimentarlo a diario.

El rol del mediador es guiar los pasos de creación de los estudiantes. Además considera las características principales del patio presentado en el texto con el que ellos deben crear. Además sugiere que tomen alguna idea de las propuestas del blog, y que los mismos estudiantes tomen la decisión. Ayuda a construir.

El fin de esta actividad es poder disfrutar de su nuevo espacio en la escuela, que crearon a partir de una lectura compartida en el curso. Y compartirla además con los otros cursos de la escuela, jugar y divertirse en los recreos.

Estas actividades se generan para contribuir al goce de la lectura por parte de los estudiantes. Comprender que a través de la lectura puede generarse nuevos espacios para disfrutar y entretenerse. Además, de manera artística se abre una posibilidad para expresar los diferentes puntos de vista existentes dentro del aula. Con estas actividades se desarrolla una educación literaria, por lo que se justifica con Munita (2010) que habla de la sensibilidad estética utilizada en el texto vinculada al disfrute. Se justifica también en esta actividad el desarrollo de una temática envuelta en la lectura de esta obra que permite desarrollar las creaciones de los estudiantes, esta corresponde al cuestionamiento del mundo adulto dentro de la Lij, como plantea Ow (2011) es dejar ese status quo de los niños y necesidad de inserción en el mundo adulto dejando de lado la niñez. LA actividad busca dejar de ver a los niños como adultos en formación (Ow, 2011).

Page 22: Adasme tamara n°2

22

Trailers:

“Johnny el homicida maniaco”

https://www.youtube.com/watch?v=BOb6MJ7UwS0&feature=youtu.be

“Marvels”

https://www.youtube.com/watch?v=G5tpWTDMHa0&feature=youtu.be

“Matias dibuja el sol”

https://www.youtube.com/watch?v=NjIGfL_Grr0&feature=youtu.be

Page 23: Adasme tamara n°2

23

*Bajtin M. (1990), “El problema de los géneros discursivos” en “estética de la creación verbal” siglo XXI. México

*Mineduc (2012) “Bases curriculares” rescatado de http://www.curriculumnacional.cl/

*Deamo (2005) “El papel del álbum en el desarrollo del intertexto lector” Universidad de Alemería.

*De Posadas C. “Kiwi” El barco de vapor”

*Hanan (2009), “Libross perturbadores, lecturas controversiales: posibilidades de abordaje” Revista Barataria. Norma Volumen VI

*Maturana C. (2013) “Doble codificación: leyendo el texto verbal y el visual” Facultad de educación Universidad Católica de Chile

*Munita F. (2010) “Literatura infantil y escuela: un diálogo posible” Chile.

*Lluch G. (2004) “Como analizamos relatos infantiles” cap. III y IV.

*Reyes Y. “Los Agujeros Negros” Alfaguara.

*Saki “Cuentos crueles” Ediciones Colihue.

*Subercaseux B. (2003) “Historia del libro en Chile (alma y cuerpo) Andres Bello. Chile

*Ow M., (2011) “Tengo un secreto: Cuestionamiento del mundo adulto en álbumen ilustrados” Facultad de educacion. Universidad Católica de chile.

*Ow M., Cabrera R., Valle C., “Álbumes escatológicos: entre lo profano y lo sublime” Universidad Católica de Chile