adaptaciones curriculares para el consejo

12
ADAPTACIONES CURRICULARES ¿Qué son las adaptaciones curriculares? Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones sobre el currículo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje. Por un lado, se trata de una estrategia de planificación y de actuación docente para responder a las necesidades de cada alumno. Pero, a la vez, se trata de un producto, ya que es una programación que contiene objetivos, contenidos y evaluaciones diferentes para unos alumnos, e incluso organizaciones escolares específicas, orientaciones metodológicas y materiales adecuados. En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currículo abierto, realiza un centro, un profesor o un grupo de profesores para concretar las directrices propuestas por la administración educativa, teniendo presente las características y necesidades de sus alumnos y de su contexto. Tipos de adaptaciones curriculares Los diferentes tipos de adaptaciones curriculares formarían parte de un continuo, donde en un extremo están los numerosos y habituales cambios que un maestro hace en su aula, y en el otro las modificaciones que se apartan significativamente del currículo. Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo: Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado. Suelen responder a las necesidades específicas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales. Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos: o De Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado,… o De Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos… Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos… Adaptaciones Curriculares Individualizadas: Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros. Pueden ser de dos tipos: o No Significativas: Modifican elementos no prescriptivos o básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación… En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un carácter

Upload: carolina-andrea-barraza-ramirez

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

adaptacion

TRANSCRIPT

ADAPTACIONES CURRICULARES

ADAPTACIONES CURRICULARES

Qu son las adaptaciones curriculares?Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas especficas. Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones sobre el currculo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivacin e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.

Por un lado, se trata de unaestrategiade planificacin y de actuacin docente para responder a las necesidades de cada alumno. Pero, a la vez, se trata de unproducto, ya que es una programacin que contiene objetivos, contenidos y evaluaciones diferentes para unos alumnos, e incluso organizaciones escolares especficas, orientaciones metodolgicas y materiales adecuados.

Ensentido amplio,una adaptacin curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currculo abierto, realiza un centro, un profesor o un grupo de profesores para concretar las directrices propuestas por la administracin educativa, teniendo presente las caractersticas y necesidades de sus alumnos y de su contexto.

Tipos de adaptaciones curricularesLos diferentes tipos de adaptaciones curriculares formaran parte de un continuo, donde en un extremo estn los numerosos y habituales cambios que un maestro hace en su aula, y en el otro las modificaciones que se apartan significativamente del currculo.

Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currculo: Son modificaciones o provisin de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicacin que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currculo ordinario, o en su caso, el currculo adaptado. Suelen responder a las necesidades especficas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales. Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos:oDe Acceso Fsico:Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminacin de barreras arquitectnicas, adecuada iluminacin y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado,

oDe Acceso a la Comunicacin:Materiales especficos de enseanza - aprendizaje, ayudas tcnicas y tecnolgicas, sistemas de comunicacin complementarios, sistemas alternativos Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signosAdaptaciones Curriculares Individualizadas:Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compaeros. Pueden ser de dos tipos:oNo Significativas:Modifican elementos no prescriptivos o bsicos del currculo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodologa, las tcnicas e instrumentos de evaluacin En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualizacin de la enseanza y por tanto, tienen un carcter preventivo y compensador.

oSignificativas o Muy Significativas:Modificaciones que se realizan desde la programacin, previa evaluacin psicopedaggica, y que afectan a los elementos prescriptivos del currculo oficial por modificar objetivos generales de la etapa, contenidos bsicos y nucleares de las diferentes reas curriculares y criterios de evaluacin. Estas adaptaciones pueden consistir en:

- Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluacin.- Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluacin.- Cambiar la temporalizacin de los objetivos y criterios de evaluacin.- Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluacin del nivel o ciclo correspondiente.- Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluacin de niveles o ciclos anteriores.

No se trata, pues, de adaptar los espacios o de eliminar contenidos parciales o puntuales; sino de una medida muy excepcional que se toma cuando efectivamente, un alumno no es capaz de alcanzar los objetivos bsicos.

Desarrollo de la estrategiaExisten cinco preguntas claves que el equipo de profesores debe preguntarse a la hora de realizar una adaptacin curricular:

Qu es lo que el alumno no consigue hacer?OBJETIVO

Qu contenidos son necesarios para alcanzar ese objetivo y el alumno ya posee?EVALUACIN INICIAL

Cul es la secuencia de los aprendizajes? Cul es el paso ms estratgico para ayudar al alumno?SECUENCIA, ORDEN, TEMPORALIZACIN

Cmo voy a ensearle todo esto?METODOLOGA

la ayuda ha sido eficaz? ha conseguido el objetivo?EVALUACIN CONTINUA

ADAPTACIN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA , CALCULO Y LENGUAJEALUMNO/A:__________________________CURSO :__________________

ADAPTACIN EN LOS MATERIALESCONCEPTOOBSERVACINES

Simplificar las instrucciones escritas.

Subrayarle previamente las partes ms importantes del texto

Marcar con fluorescente la informacin ms relevante y esencial en el libro del alumno.

Realizar un glosario de trminos nuevos que le aparecen o le vayan a aparecer en las diferentes reas

Grabar los temas con una grabadora.

Grabar los materiales audiovisuales vistos en clase

ADAPTACIN EN LA METOLODOGAOBSERVACINOBSERVACIN

Dar informacin verbal y visual simultneamente. Introducir la materia por medio de imgenes, diapositivas, DVD

Colocar al alumno cerca del profesor

Utilizar seales para resaltar los aspectos ms importantes: asteriscos para acentuar las preguntas o actividades ms importantes para la evaluacin

Permitir el uso de apoyos materiales:

Abecedario

Esquemas

Reglas de ortografa

Esquemas o guiones que enumeren como se realiza un ejercicio.

Apoyos visuales (dibujos, pictogramas o imgenes reales)

bacos

Tablas de multiplicar

Calculadora

.

.

.

Mostrar los trabajos realizados al resto de alumnos para mejorar el autoestima

Utilizar la enseanza tutorada. Juntar a alumnos de diversos niveles para repasar las actividades, preparar exmenes

Permitir tener ms tiempo para realizar los trabajos y exmenes

Proporcionar actividades adicionales

ADAPTACIN EN LA EVALUACINOBSERVACINOBSERVACINES

Examen oral

Leerle las preguntas del examen

Examen con material complementario:

Abecedario

Esquemas

Reglas de ortografa

Apoyos visuales (dibujos, pictogramas o imgenes reales)

bacos

Tablas de multiplicar

Calculadora

.

.

.

Apoyar con imgenes el material escrito

Valorar el contenido de las respuestas y no la ortografa o la composicin del texto

Revisar bien las preguntas para saber si se ha equivocado porque no entiende la pregunta

Dividir el examen en dos sesiones

ADAPTACIN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA PARA ALUMNOS CON DFICIT DE ATENCIN CON O SIN HIPERACTIVIDAD, TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTAALUMNO/A: ___________________________________CURSO: _____________

ADAPTACIN EN LOS MATERIALES

CONCEPTOOBSERVACINES

Simplificar las instrucciones escritas.

Subrayarle previamente las partes ms importantes del texto.

Fraccionar los textos en partes ms pequeas o eliminare partes del mismo cuando proporciona informacin redundante

Marcar con fluorescente la informacin ms relevante y esencial en el libro del alumno

Proporcionar esquemas al alumno antes de dar la materia.

Grabar los materiales audiovisuales vistos en clase

ADAPTACIN EN LA METOLODOGAOBSERVACINOBSERVACIN

Asegurarnos en cada momento que el alumno ha entendido la tarea.

Utilizar las instrucciones paso a paso. Presentar la tarea en pasos secuenciales

Escribir los apartados y vocabulario ms significativo del tema en la pizarra antes de la explicacin.

Utilizar tcnicas de aprendizaje cooperativo por parejas o grupos pequeos

Colocar al alumno cerca del profesor

Utilizar seales para resaltar los aspectos ms importantes: asteriscos para acentuar las preguntas o actividades ms importantes para la evaluacin

Permitir el uso de apoyos materiales:

Abecedario

Esquemas

Reglas de ortografa

Esquemas o guiones que enumeren como se realiza un ejercicio.

Apoyos visuales (dibujos, pictogramas o imgenes reales)

bacos

Tablas de multiplicar

Calculadora

.

.

Mostrar los trabajos realizados al resto de alumnos para mejorar el autoestima

Utilizar la enseanza tutorada. Juntar a alumnos de diversos niveles para repasar las actividades, preparar exmenes

Permitir tener ms tiempo para realizar los trabajos y exmenes

Proporcionar actividades adicionales

ADAPTACIN EN LA EVALUACIN

OBSERVACINOBSERVACINES

Examen oral

Examen tipo test

Examen fraccionado: Colocar una sola orden por pregunta y dejar espacio para contestar

Examen con material complementario:

Abecedario

Esquemas

Reglas de ortografa

Apoyos visuales (dibujos, pictogramas o imgenes reales)

bacos

Tablas de multiplicar

Calculadora

.

.

.

Apoyar con imgenes el material escrito

Valorar el contenido de las respuestas y no la ortografa o la composicin del texto

Revisar bien las preguntas para saber si se ha equivocado porque no entiende la pregunta

Dividir el examen en dos sesiones

ADAPTACIONES EN GENERAL

ADAPTACIONES A NIVEL DE MATERIALES

Simplificar las instrucciones escritas.

Subrayarle previamente las partes ms importantes del texto.

Fraccionar los textos en partes ms pequeas o eliminare partes del mismo cuando proporciona informacin redundante.

Marcar con fluorescente la informacin ms relevante y esencial en el libro del alumno.

Realizar un glosario de trminos nuevos que le aparecen o le vayan a aparecer en las diferentes reas.

Proporcionar esquemas al alumno antes de dar la materia.

Grabar los temas con una grabadora.

Grabar los materiales audiovisuales vistos en clase.

ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA METODOLOGA

Asegurarnos en cada momento que el alumno ha entendido la tarea.

Utilizar las instrucciones paso a paso. Presentar la tarea en pasos secuenciales

Dar informacin verbal y visual simultneamente. Introducir la materia por medio de imgenes, diapositivas, DVD

Escribir los apartados y vocabulario ms significativo del tema en la pizarra antes de la explicacin.

Utilizar tcnicas de aprendizaje cooperativo por parejas o grupos pequeos

Colocar al alumno cerca del profesor

Utilizar seales para resaltar los aspectos ms importantes: asteriscos para acentuar las preguntas o actividades ms importantes para la evaluacin.

Permitir el uso de apoyos materiales: bacos, abecedario, tablas de multiplicar, calculadora

Mostrar los trabajos realizados al resto de alumnos para mejorar el autoestima

Utilizar la enseanza tutorada. Juntar a alumnos de diversos niveles para repasar las actividades, preparar exmenes

Permitir tener ms tiempo para realizar los trabajos y exmenes

Proporcionar actividades adicionales

ADAPTACIONES EN LA EVALUACIN

Ajustar la evaluacin a las caractersticas del alumno

Examen oral

Examen tipo test

Examen con material complementario: baco, calculadora

Apoyar con imgenes el material escrito

Valorar el contenido de las respuestas y no la ortografa o la composicin del texto.

Revisar bien las preguntas para saber si se ha equivocado porque no entiende la pregunta

Leer las preguntas del examen individualmente.