adaptacion difusion de tecnologia agropecuaria: … · cuaria, asociados con la pérdida de los...

17
GENERACION, ADAPTACION Y DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: PROPUESTAS PARA UNA ACCION INTEGRAL CON MIRAS AL SIGLO Xm--: , . . , - - 2 Fernando Rivera R. I - ', d '\ \ - /. -:: .. - -.--.-A 1.- Introducción 1 presente artfculo se propone sefíalar, concisamente, aspectos de la relación de institucionesen Costa Rica con el proceso de transformación tecnológica en el agro, principalmente en lo que ataiíe a pequeííos y medianos agricultores. Se hará referencia a la influencia de planteamien- tos teórico-metodológicos en su evoluci6n. y a aspectos relevantes del papel del Estado en la materia. Con base en ello, se propondrán orientaciones sobre polfticas de investigación que, aún cuando no agotan el tema, procuran contribuir al debate y a definir derroteros en la compleja y dificil responsabilidad de ofrecer soluciones viables, en momentos de crisis y de transformación profundas que afectan a esos sectores de la población. La agricultura mantiene importancia económica y social en los paises llamados subdesarrollados. Cifras relativamente altas de la producción de esas naciones provienen de las actividades agropecuarias, así como un porcentaje relevante de su población se dedican a ellas. Las polfticas que impulsan sus gobiernos a menudo priorizan posibles soluciones a los problemas del agro, pues su población además de ser numerosa, vive en general bajo condiciones de mayor pobreza. Las estrategias de desarrollo impulsadas en estos países respecto del agro, han mantenido la cuestión tecnológica como una condición necesaria para superar los obstáculos del subdesarmllo,lo cual ha sido más notorio en la decada de los 80. Tanto

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

GENERACION, ADAPTACION Y DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: PROPUESTAS PARA UNA ACCION INTEGRAL CON MIRAS AL SIGLO Xm--: , . . ,

- - 2

Fernando Rivera R. I - ', d '\ \ - /.

-:: .. - -.--.-A

1.- Introducción

1 presente artfculo se propone sefíalar, concisamente, aspectos de la relación de instituciones en Costa Rica con el proceso de transformación tecnológica en el agro, principalmente en lo que ataiíe a pequeííos y medianos agricultores. Se hará referencia a la influencia de planteamien-

tos teórico-metodológicos en su evoluci6n. y a aspectos relevantes del papel del Estado en la materia. Con base en ello, se propondrán orientaciones sobre polfticas de investigación que, aún cuando no agotan el tema, procuran contribuir al debate y a definir derroteros en la compleja y dificil responsabilidad de ofrecer soluciones viables, en momentos de crisis y de transformación profundas que afectan a esos sectores de la población.

La agricultura mantiene importancia económica y social en los paises llamados subdesarrollados. Cifras relativamente altas de la producción de esas naciones provienen de las actividades agropecuarias, así como un porcentaje relevante de su población se dedican a ellas. Las polfticas que impulsan sus gobiernos a menudo priorizan posibles soluciones a los problemas del agro, pues su población además de ser numerosa, vive en general bajo condiciones de mayor pobreza.

Las estrategias de desarrollo impulsadas en estos países respecto del agro, han mantenido la cuestión tecnológica como una condición necesaria para superar los obstáculos del subdesarmllo, lo cual ha sido más notorio en la decada de los 80. Tanto

Page 2: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

organismos financieros intemacionales como los gobiernos que han recibido présta- mos para el desarrollo mral, han contemplado la generación, adaptación y difusión de tecnología como un requisito necesario para mejorar las condiciones de vida de su población. Sin embargo, persisten limitaciones fundamentales que obligan a analizar críticamente los estilos de desarrollo que han predominado, proceso que implica replantear aspectos de la tecnología agropecuaria, para buscar alternativas de solución para el mediano y largo plazo.

H.- Algunos antecedentes del caso de Costa Rica

La difusión de prácticas y temicas de producción agropecuaria se instituciona- lizó desde mediados del siglo XIX, pues la agricultura formó parte de los cunícula de la enseflanza secundaria y universitaria. La Universidad de Santo Tomás (fundada en 1843) incluyó la agricultura como parte del currículum de ingeniería, así como también lo hicieron escuelas y colegios creados alrededor de los años de 1860. La apertura de la Escuela de Agricultura en 1927 abn6 importantes perspectivas para el avance cientíñco-tecnológico agropecuario. Este adquirió una dimensión más amplia al constituirse en carrerauniversitaria conla Universidad de Costa Rica (UCR) apartir de 1940. (Sáenz, 1985).

Durante la década de 1940 se inicia el programa de extensión agrícola que se propone desde el principio, lograr la modernización de la agricultura como modelo de transformación del agro y de desarrollo en general. Para ello trata de incidir en la producción agropecuaria por medio del mejoramiento de sus técnicas y del uso de insumos como pesticidas, fertilizantes y de maquinaria (Arroyo, 1953). Este progra- ma, producto de un convenio bilateral entre los Gobiernos de Costa Rica y de los Estados Unidos, pasa a ser parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), dentro de un patrón similar al seguido por la mayoría de los países latinoamericanos (Rice, 1973).

Si bien la extensión agrícola, en el país, ha estado ligada a la necesidad de cambiar la tecnología tradicionalmente aplicada por los agricultores, hasta hace poco tiempo operó de manera independiente respecto de la investigación, al menos administrativamente. Esto aún cuando un objetivo de la extensión ha sido elevar la producción y la productividad en el agro. En efecto, fue hasta 1985 que el MAG integró en una sola dirección general la investigación y la extensión agrícolas (La Gaceta, 1985), no obstante en el caso del caft? la integración de ambas actividades se logró previamente con participación de varias instituciones.

Organismos nacionales e intemacionales (Lazos et al, 1973; Von der Osten et al, 1981; PIPA, 1983) han coincidido en fortalecer políticas nacionales respecto de la necesidad de recurrir a la tecnología como componente determinante para el desano- llo. El primero y último de esos estudios fueron parte de programas con financiamien- to del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Agencia Internacional para el Desarrollo, y en el otro el Servicio Internacional para la Investigación Agricola

Page 3: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

Nacional (ISNAR) propuso la reestructuración de la investigación y la extensión. Su influencia en las actividades del MAG ha sido muy importante. pues, los documentos antes mencionados contienen objetivos como elevar la productividad agdcola, el fortalecimiento de la investigación y de la extensión. Además hacen referencia expresa al tratamiento de los pequeños y medianos agricultores. a la importancia de sus organizaciones y a la producción de granos básicos como maíz y frijoles. incluso el término "extensión" fue sustituido por "transferencia", cambio en que incidió el ISNAR.

Desde que se creó el Instituto de Asuntos Inter-Americanos (IAIA) en 1942, sobre cuyas bases se inició el programa de extensión agdcolaen Costa Rica por medio del MAG, ha existido una influencia exógena considerable en la conceptualización y definición de los proyectos de extensión, de investigación y consecuentemente de la tecnologfa agropecuaria. Los planteamientos teórico-metodológicos imperantes en los organismos financieros internacionales, han determinado en gran medida los convenios para el desmilo agrícola y rural; las concepciones y estilos de desarrollo han quedado implícitas y explícitas en la formulación y ejecución de los proyectos.

El surgimiento del IAIA resultó de intereses geopolíticos del gobierno de los Estados Unidos relacionados con el abastecimiento de alimentos para sus fuerzas armadas en el Canal de Panama (Arroyo, 1953; Rice, 1973). Las orientaciones de ese Instituto contribuyeron a fundar la extensión y a la vez influyó en la ampliación de la economía de mercado y como consecuencia, de transformación de la economía campesina. Al fundarse el IAIA, se abrieron centros de acopio y de compra de productos agropecuarios. así como de distribución de insumos en lugares claves para el desmllo agdcola nacional: a fines de 1948 ya existían agencias de extensión en San José, Cartago, Alajuela, Palmares. Zarcero, Pacayas, San Isidro de El General, Liberia y Santa Cruz (Arroyo, 1953).

Por su parte, el Sistema Bancario Nacional ha constituido un factor importante en la transfonnación tecnológica, al estimular a través del crédito el uso de determi- nados insumos y prácticas de producción en el agro. Las Juntas Rurales de Crédito del Banco Nacional de Costa Rica que se fundaron en 1937 (BNCR, 1987), han contribuido considerablemente en ese proceso al ubicarse estratégicamente en zonas de desarrollo agrícola El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) con sus programas de colonización y de distribución de tierras también ha participado de la introducción de tecnologías agropecuarias. El Consejo Nacional de Producción por medio de activi- dades como la producción de semillas mejoradas genkticamente, ha fomentado la transfonnación de técnicas de producción al requerir estos materiales genéticos prácticas agron6micas diferentes (v.gr. en fertilización y distancias de siembra). El Instituto Nacional de Aprendizaje @A) ha incursionado en la capacitación de agricultores por medio de cursos sustentados en el adiestramiento del uso de técnicas de producción, dirigidas a variar la tecnología empleada por grupos específicos de agricultores.

Page 4: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

La UCR al mantenerse como única institución universitaria estatal hasta principios de los años 70, aportó considerablemente a la investigación y difusión de tecnologfa. Con la creación de la Universidad Nacional (UNA) y del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), se amplió la influencia del sistema educativo estatal en esos cambios.

La UNA ha efectuado proyectos de investigación y extensión universitaria relacionados con pequeflos y medianos agricultores, que todavfa mantiene. Algunos de ellos han enfatizado un análisis socioeconómico de su realidad para proceder a buscar alternativas de solución a problemas asociados a la producción, con una participación importante por parte de los agricultores (EPPS, 1977; Matamoros, 1986; Rivera, 1988).

Las bases teórico-metodológicas de la extensión han estado decisivamente influidas por diversas escuelas de pensamiento sociológico. psicológico, económico y político, que han promovido determinados estilos de d e m l l o y han sido adoptados por los gobiernos de América Latina y sus agencias internacionales de financiamiento (Ansorena, 1970; Bosco Pinto, 1970). Esto explica porqué se encuentran diferentes enfoques y énfasis en los programas de extensión; además esta situación ha incidido en cómo se entiende la forma en que la tecnologfa se genera, se adapta y se difunde, y consecuentemente el estilo de desamllo adoptado ha sido determinante en la concepción que ha predominado con respecto del proceso de conocimiento y al papel de los agricultores en ese proceso. El contexto de las comentes füosóficas en que se ha desenvuelto tanto la extensión como la investigación agrícolas, ha incidido en la valoración y apreciación del conocimiento del campesinado y de los pequeflos y medianos agricultores, y de sus técnicas de producción.

En un principio la extensión no hacfa uso explfcito de las ciencias sociales. No obstante procuraba soluciones técnicas para la producción agrlcola y a la vez contribuir a resolver problemas sociales. Había una concepción del mismo extensio- nista con una función social de emancipador o benefactor del agricultor, con una serie de valores culturales que determinaban cuáles eran los niveles de vida que debfa alcanzar la población rural. A la extensión se le concebía como un proceso educativo en que la comunicación era principalmente unidireccional, del extensionista hacia el agricultor.

La investigación agrícola se concibió como una responsabilidad exclusivamen- te del técnico agrónomo, en el sentido de determinar qué debfa investigarse y definir cuál tecnologfa debía aplicar el agricultor. La elaboración de "paquetes tecnológicos" para determinados tipos de agricultores y para cultivos específicos, se basó fundamen- talmente en las investigaciones efectuadas en fincas experimentales. El poder de decisión real de los agricultores en esas decisiones fue inexistente o insignificante, aunque en los proyectos se formula la importancia de su participación, situación que genera cuestionamientos ante las dificultades de adopción de esas tecnologfas por parte de grupos numerosos de agricultores. También surgen críticas por parte de

Page 5: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

te6ricos y cientificos desde diversos ángulos, que influyen en el replanteo de la valoración que se hace del conocimiento y de las tecnologias de los agricultores, de su participación en la toma de decisiones sobre las politicas de desarrollo y en particular las agrícolas (como las de investigación y extensión). Este proceso de revisión critica, que es más notorio a partir de los años 80. influye en diversas instituciones nacionales e internacionales que reconocen y enfatizan esta problema- tica (Biggs y Clay, 1981; Van der Osten, 1981; Chambers, 1983; Cemea, 1985; ISNAR, 1985).

El Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas (IICA) contribuye al debate con artículos como los citados de Ansorena y Bosco Pinto. El Centm Agronómico Tropical de Investigación y Enseflanza (CATIE) a mediados de los años 70 (Mateo et al, 1975) impulsó proyectos de investigación más apegados a la realidad de los pequeflos y medianos agricultores (en cuanto a recursos económicos, mano de obra y base fisica principalmente), reconociendo que la investigación a@cola en Amtrica Latina habia reproducido criterios de países desarro11ados con objetivos correspon- dientes a realidades ecológicas, sociales y económicas distintas. En el Primer Congreso Nacional sobre Conservación de Recursos Naturales Renovables (1974) algunos conferencistas plantearon directamente problemas de la producción agrope- cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir la tecnologia moderna.

Por otra parte, algunos autores en el Ideario Costanicense (1977) relacionan el tema de los recursos naturales con aspectos de la participación popular, planteando una visión socioeconómica integral del desarrollo, tomando en cuenta aspectos fisico-biológicos asi como la organización y la participación de los sectores sociales afectados en la toma de decisiones sobre el uso racional de esos recursos (Cfr. Rivera, 1977). Hoy dfa la variable ambiental, la dimensión de la conservación de los recursos naturales y de criterios como el de sostenibilidad del desarrollo, han cobrado más fuerza e implican el dimensionamiento de la investigación y la tecnologia (Cham- bers, 1986; Vandermeer, 1988; Adams, 1990; Quesada, 1990).

Puede agregarse que en cuanto a la investigación y a las tecnologias dirigidas a los pequeflos y medianos agricultores, han imperado criterios que ofrecen recomen- daciones por cultivo. Se proponen soluciones fragmentariamente, y en general no se visualiza la finca integmlmente. Las politicas se han fundamentado en impulsar tecnologfas para cada cultivo por ejemplo en el Programa de Incremento de la Productividad Agrlcola (PIPA, 1983), sin que éstas contemplen la solución de problemas derivados del conjunto de actividades agropecuarias de los predios.

Esta visión y operacionalización de la investigación que produce resultados tecnológicos separadamente para cada actividad agropecuaria, tiene especial trascen- dencia particularmente respecto de los pequeflos y medianos agricultores. Las investigaciones que se realizan son eminentemente técnico-agronómicas, indepen- dientemente de los aspectos económicos de la producción y a menudo éstos no se

Page 6: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

articulan directamente a los anteriores durante el proceso investigativo. Los kpectos sociales y culturales asociados a la producción raramente se toman en cuenta en esas políticas que fomentan detenninadas tecnologías. Estas importantes limitaciones son fundamentales principalmente en las economías campesinas y de pequeños y media- nos agricultores, que por sus diferencias respecto de las fincas llamadas comerciales o empresas agropecuarias.

La complejidad de la economía campesina, respecto de asuntos como el autownsumo, la reproducción y producción de la mano de obra y en general respecto de aspectos te6rico-metodológicos de la economía política, plantea interrogantes fundamentales en que la tecnología es un factor importante. Hay una gran cantidad de enfoques, y de concepciones que explican de diversas maneras cómo abordar a los pequefios y medianos agricultores, y ofrecen soluciones distintas (Chambers, 1989; Ellis.1988; Kaimowitz, 1990). Por otra parte indicadores económicos muestran un decaimiento de la productividad a@cola durante la década de los años 80 respecto de los años 70 en todos los países de AmCrica Central (Benito, 1990). mientras que los aumentos en la producción en esta región se han debido -ent re otros factores- al aumento del área de cultivo y a la tecnología (Gross, 1990). En todo el debate que generan los planteamientos en la materia, resulta clan, que el tema no está agotado y que se debe ampliar para poder buscar soluciones viables tecnológica, social y económicamente.

En la evolución de la extensión, de la investigación y de la tecnología agrlcolas, el Estado ha jugado hasta la última década un papel fundamental en cuanto a proveer servicios directamente. Los cambios que han ocurrido en la economía mundial, en las condiciones políticas internacionales, han repercutido en la realidad costamcense al generar ajustes de su economía. Esto ha determinado modificaciones importantes en la concepción y funcionamiento del Estado que tienden a reducir su acción. Esta condición repercutirai en el desarrollo científico y tecnológico del país, y dentro de este contexto en el sector agropecuario (Cfr. Ley 7169 de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico. 1990).

El papel del Estado en los cambios tecnológicos del agro costamcense, ha sido fundamental. Por medio de la investigación y la extensión agrícolas ha influido de manera decisiva, por lo menos hasta la dCcada de los años 80. Entre los pequeños y medianos agricultores por la relación que han tenido con las diversas instituciones estatales, esa influencia ha sido importante.

m.- Apreciaciones sobre la generación, adaptación y difusión de la tecnología agropecuaria.

La cuestión de cómo y por que los agricultores adoptan detenninadas recomen- daciones tecnológicas ha sido un tema cardinal desde el inicio mismo de los programas de extensión. La forma en que estas interrogantes han sido respondidas desde las distintas concepciones filosóficas respecto del proceso de conocimiento, tiene rela-

Page 7: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

ción en última instancia con la interpretación que se tenga de la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento.

La influencia de Rogers (1962) en este asunto, fue central en el énfasis que se puso en agricultores que adoptaban con mayor rapidez innovaciones tecnológicas. Sus estudios indicaban que había un gnipo importante de ellos que aplicaban cambios en sus prácticas de cultivo, haciendo abstracción de factores socioecon6micos que determinaban esa situación. También definía una serie de pasos necesarios para culminar el proceso de aprendizaje (atención. inteds, evaluación, juicio y adopción), expuestos también por Oakley y Garforth (1985). que le imprimen un carácter lineal y unidireccional al proceso educativo y a la comunicación. Hay un cuestionamiento fuerte a las categorías de agricultores que se han hecho con base en la rapidez de adopción de innovaciones tecnológicas, pues se ha encontrado una gran relación entre quienes más ligero introducen los cambios en sus sistemas de producción con un mayor acceso a recursos (Roling, 1987).

Hay en esa visión un énfasis en cómo se supone que cada persona percibe el medio, su realidad. Se le da más peso a los aspectos individuales y subjetivos del proceso educativo. Si bien eso es importante, las características objetivas de las cosas con que interactuamos son determinantes en el proceso de conocimiento. asi como su carácter social.

El cambio que se propugnó por medio de la extensión que ha imperado en los programas de gobierno, se ha basado en una concepción funcionalista del individuo y de la sociedad. El cambio se concibe como una modificación interna del individuo, de sus aspectos psicológicos principalmente, a los cuales se les atribuye la causa de los problemas que en este caso confrontan los agricultores. Las limitaciones que existen, son explicados bajo esta visión como resultados de las actitudes individuales, del comportamiento y la percepción que tiene el agricultor de su realidad. Esta concepción se enfrenta a dificultades considerables para razonar por qué si el cambio tecnológico es algo meramente individual-psicológico, se demuestra un papel cada vez más deteminante de \as po\iticas macroecon6micas en las modificaciones que afectan al agro, lo cual es muy notorio en el caso de los pequeños y medianos agricultores (CENAP-CEPAS, 1988).

Otro aspecto importante que subyace en las bases teórico-metodológicas que han imperado en las concepciones tradicionales de extensión e investigación agríco- las, es la poca o inexistente valoración de la práctica social (en este caso de los agricultores) como criterio en la teoría del conocimiento. Es decir, al no valorarse correctamente o al ignorarse los conocimientos y experiencias de los agricultores, las mismas tecnicas y prácticas de producción generadas por ellos han sido subvaloradas y a menudo han sido abordadas como contradictorias con la tecnología recomendada por organismos oficiales. Así por ejemplo, la concepción de la sociedad se ha planteado en términos bipolares: una parte de ella se considera desarrollada o moderna (industrializada) y la otra atrasada o tradicional (rural o poco tecnificada); se asocia

Page 8: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

el atraso relativo y apego a tradiciones con la población rural, por lo cual se interpreta que es necesario cambiar sus costumbres y actitudes para "modernizarla" por medio del cambio tecnológico, para que supere el subdesarrollo. Esto se generaliza a nivel de países y se identifican aquellos que tienen una economía agrícola importante y de menor desarrollo industrial. como países subdesarrollados queldeben por tanto "modernizarse". Para ello se procede a cambiar el comportamiento individual de los agricultores, y de esta manera se espera se introduzcan las innovaciones tecnológicas (Mair, 1984).

Al reducirse a asuntos psicológicos la concepción del desarrollo y los cambios socioeconómicos y tecnológicos que implica, se omite o simplifica toda considera- ción respecto de la práctica para establecer si un determinado conocimiento abstracto que se ejercita por medio de elia, corresponde o no a la realidad. La función de la práctica como criterio de la teoría de conocimiento es necesaria para definir si hay conexión o congruencia entn: lo que se percibe y la naturaleza objetiva de los objetos percibidos (Lenin, 1971). Este asunto es de gran relevancia al vincularlo con características específicas de la economía campesina y de los pequeiios y medianos agricultores, como por ejemplo respecto de su relación con la naturaleza y al proceso productivo, así como a la interpretación de la forma en que se genera, adapta y difunde la tecnología.

La importancia de la práctica como criterio del proceso de conocimiento ademas permite ubicarla en ese proceso como actividad esencial para construir el conocimiento verdadero, en tanto Cste corresponde a la realidad. En el caso de la producción agropecuaria, se puede sefialar que la práctica hace posible sintetizar la realidad que es la naturaleza de los cultivos o especies animales y los factores ambientales que los determinan (como agua, luz, tierra, etc.), pues vincula dialCctica- mente lo que se refleja en la mente del agricultor o investigador y las características objetivas (reales) de los objetos (cultivos, animales, etc.) que manipula en el proceso productivo. En esa relación dialkctica entre el hombre y la naturaleza se transforma esta Úitima (y por consiguiente el ser humano tambiCn), lo cual en el caso de la agricultura se puede ejemplificar por las especies que han sido mejoradas por el hombre. La tecnología materializa conocimientos y encarna la práctica acumulada por la historia, y orienta el proceso productivo bajo formas concretas que le distinguen en los distintos momentos de la evolución del hombre. Es por ello que la práctica de los agricultores debe ser tomada en cuenta como una actividad creadora del conocimiento y de la tecnología, y que consecuentemente forma parte esencial de su difusión.

La extensión agrfcola que propugnan organismos gubernamentales a menudo ha esquematizado la comunicación, al centrar la atención en modelos abstractos que explican parcialmente la relación entre los agricultores, quienes son concebidos como "receptores" de mensajes que emiten los técnicos, quienes se identifican con entes "emisores" (Ramsay, 1975). Esta forma de entender el proceso de comunicación a su vez ha incidido en suponer que es el técnico quien exclusivamente conoce cuáles son los problemas de la producción. y cómo resolverlos sin que necesariamente las soluciones sean integrales social y económicamente.

Page 9: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

El tratamiento que recibe el proceso de conocimiento, el proceso de investiga- ción y el papel que se le atribuye a los profesionales en agronomía que se deriva de los planes cuniculares de las instituciones de educación superior, constituyen causas importantes en la apreciación y valoración que se hace del conocimiento y técnicas de producción del agricultor. En este asunto la UNA ha obtenido logros importantes al involucrar a sus estudiantes directamente en el proceso productivo agropecuario junto con los agricultores y sus familias, lo cual permite aportar al desarrollo desde una perspectiva más realista. En este sentido, la función misma y los objetivos que se tracen para el sistema educativo en su conjunto en una sociedad concreta, son fundamentales para definir cuál debe ser la misión de sus graduados.

En Costa Rica la misma experiencia acumulada y los cambios que se han efectuado en las orientaciones de diversas instituciones nacionales e internacionales. ha hecho posible replantearse la investigación en el MAG (Dirección Generai de Investigación y Extensión Agrícola, 1985). El diseño de soluciones, es decir de las investigaciones, se propone que parte de estudios exploratorios en estaciones expe- rimentales y fincas, los cuales una vez estudiadas sus interacciones y evaluaciones económicas, se verifican y validan. o sea se constata su validez en condiciones similares a las de las fincas de agricultores. Con base en los resultados así obtenidos, se procede a efectuar lo que llaman transferencia y aceptación por adopción de la tecnologfa por parte de los agricultores. Esta secuencia de la investigación agrícola y el uso de los agricultores hacen de la tecnología resultante, pertenece -en los nuevos planteamientos del MAG- a un proceso mayor de integración de la investigación y la transferencia; se incluyen otros aspectos como diagnóstico de factores limitantes, la práctica de los agricultores, así como el inventario tecnológico con que se cuenta (resultados de investigación realizada, tecnología disponible, etc.). Alfaro (1990) destaca que el agricultor constituye el objetivo esencial de la integración de un proceso de investigación y extensión, en el cual las opciones tecnológicas que se generen debe ser una respuesta a su problemiltica y condiciones socioecon6micas.

Vermeer (1990) ubica el desamllo de la politica agraria de Costa Rica a partir de 1986 en el contexto de las politicas macroeconómicas que han imperado crecien- temente en los Últimos años. Plantea cómo la Administración del Gobierno de 1986 a 1990 (del Dr. O. Arias), impulsó cambios en la agricultura con Cnfasis en la exportación, en el marco del Programa de Ajuste Estructural 11 (PAE 11). Esto suscitó la introducción de cultivos que tradicionalmente no se producían de manera intensiva o comercial, situación que generó a su vez problemas tecnológicos importantes al faltar experiencia y práctica en su manejo. Este caso ilustra claramente que la aplicación de las políticas macroeconómicas de ese tipo, han imposibilitado contar con suficiente investigación local oportunamente para contar con resultados y respuestas a problemas técnicos que han enfrentado los pequefios y medianos agricultores que han sido afectados por esas decisiones gubernamentales.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en su Plan de Acción Conjunta para la Reactivación Agropecuaria en America Latina y el Caribe

Page 10: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

(1989), refleja la multiplicidad de factores que inciden en este campo. En 61 se hace referencia, entre otros aspectos, a la dependencia e inestabilidad externa a los países, a la deuda externa y las políticas macroeconómicas, a las condiciones del mercado y la asignación de recursos para el agro, a las limitaciones ecol6gicas para la expansión agropecuaria y al acceso a la tierra, así como a la pobreza rural, al empleo y a la emigración. Kaimowitz (1990) seflala que para los distintos ambientes ecológicos se requieren diagnósticos específicos de las limitaciones y de las adaptaciones tecnoló- gicas, por lo cual la investigación requiere de la búsqueda de alternativas variadas; tambiCn profundiza sobre el importante nexo entre la investigación y la transferencia tecnológica en países en desarrollo.

La complejidad de los cambios económicos que están definiendo el papel del Estado en Costa Rica, la dificultad de enconuiir soluciones viables para los campesi- nos y pequeflos y medianos agricultores, resalta la importancia de abordar la problemática tecnológica ahondando sobre la teoda del conocimiento, sus bases filosóficas y de manera inter y multidisciplinaria. La crisis socioeconómica que atraviesa el país requiere ubicar en un contexto real la investigación cientffico- tecnológica, es indispensable tomar en cuenta las tendencias mundiales y nacionales para buscar soluciones que respondan a las necesidades de esos sectores y clases sociales (Serani, 1989). La cuestión de la participación efectiva de esa población en la definición de las políticas y proyectos de investigación, la correcta apreciación de sus potencialidades en la generación, adaptación y difusión de tecnológicas. son tambiCn aspectos que deben abordarse para procurar esas respuestas.

1V.- Propuestas para una acción más integral con miras al siglo XXI.

En el siguiente apartado se incluyen sugerencias principalmente en materia de políticas agrlcolas, como orientaciones básicas para procurar alternativas tecnológi- cas para pequeiios y medianos agricultores.

1. Constituir equipos inter y multidisciplinarios que aborden los problemas de la producción integralmente junto con los agricultores y sus organizaciones, relacionando la investigación y la educación agrícolas e incorporando criterios de sostenibilidad (de manera que se integren sus diversas perspectivas como la ecológica y ambiental, la económica, la social y la política, en el contexto del desarrollo).

Ampliarla investigación y la educación agrlcolas a actividades que acompañen directamente el proceso productivo que realizan los pequeflos y medianos agricultores y sus familias. Hace falta aumentar los estudios en que los mismos ejecutores de la producción participen, para sistematizar conocimientos y ttcnicas de manera que se puedan objetivar como parte del proceso educativo. Esto significa abordar la producción como fuente de conocimientos en que se generan. transforman, adaptan y difunden ideas y técnicas, que conforman tecnologfas agropecuarias. Además posibilita que la generación y difusión tecnológicas se fundamenten en un proceso investigativo y educativo que

Page 11: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

brinde resultados anticipadamente a los cambios tecnológicos que sea necesa- rio impulsar sea en los cultivos tradicionales o en otros que se introduzcan.

3. Utilizar la administración de fincas y su planificación como una forma de incursionar directamente en la producción con propósitos de investigación y de educación agrfcolas. Mediante la administración el agricultor puede recolectar la información sobre el trabajo que efectúa la familia asociado a la producción material y a la reproducción de la fuerza de trabajo, la cual se analiza e interpreta al usarla para hacer estimaciones económicas y sociales, y permite fundamentar las decisiones correspondientes sobre el uso de los recursos internos y externos a la finca Este proceso al ser acompañado por profesionales en diversas disciplinas, permite: a) que se vinculen con el proceso productivo, con los agricultores y sus familias; b) que conozcan directamente el proceso productivo como ocurre en la realidad de las fmcas; c) que puedan intervenir en ese proceso y lograr una comunicación con los agricultores y sus familias para buscar y pmponer soluciones a la producción; d) que al vincularse de ese modo con la producción al objetivada para analizarla y sintetizarla, se pueda fundamentar cómo emplear los recursos de la producción, el tipo de tecnología a aplicar y definir los planes de explotación a impulsar.

4. Analizar las fincas integralmente, en términos sociales, económicos y tecnoló- gicos, tanto en lo referente a cada cultivo o especie animal o vegetal que se utilice, como el conjunto de los procesos productivos de la finca como un todo. Esto plantea la posibilidad de aprovechar mejor los recursos. los productos y subproductos internos de la finca, reciclarlos y buscar formas de salvaguardar eficientemente el ambiente y mejorar su calidad.

5. Coordinar, articular e integrar los programas y proyectos de las instituciones públicas que realizan investigación y educación agropecuarias. en función de necesidades y planes regionales en cuya definición se involucren activamente los gobiernos locales y las diversas organizaciones de agricultores, con base en una descentralización y desconcentración creciente de los recursos del Estado.

6. Realizar análisis de situación de las regiones del país, incluyendo estudios permanentes de administración de fincas y de su planificación, ubicándolos en un contexto de desarrollo sostenible y sus implicaciones respecto del uso y conservación de los recursos naturales disponibles. Con ello se pueden estable- cer y reconocer diferencias y similitudes entre y denm de las regiones, y conducir la investigación y la educación agrícolas hacia la solución de pmble- mas concretos.

7. Diseflar planes de desamllo agrario y rural que incorporen los colegios agropecuarios en proyectos de investigación y educación agrícola de sus zonas de influencia, en que conve jan instituciones públicas, privadas y organizacio- nes de los agricultores. Con base en ello se pueden mejorar sus currícula en

Page 12: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

tdrminos científico-tecnológicos y convertirlos en centros de mayor influencia en la producción agropecuaria local y regional.

8. Definir programas de investigación de mediano y largo plazo que incluyan estudios sobre el uso de productos y subproductos orgánicos de la agricultura, que contemplen y mantengan los ecosistemas, que reduzcan y eventualmente eliminen la aplicación de agroquímicos contaminantes. Esto constituye un reto de primera importancia para obtener alternativas tecnológicas que a mediano y largo plazo sean compatibles con el ambiente natural y social, y garanticen a las futuras generaciones mejores condiciones de vida y trabajo. Para alcanzar este objetivo estratégico se requiere el concurso de quienes cultivan las ciencias básicas naturales y de otros cientifcos cuyo trabajo se centra en la agronomía y otras disciplinas de la producción agropecuaria.

9. Garantizar el abastecimiento de alimentos a nivel nacional, apoyando su producción en fincas pequeñas y medianas, de manera que puedan autoabaste- cerse de ciertos cultivos básicos. Esto con el propósito de asegurarles acceso al mercado local y regional, así como para posibilitar mejores niveles de nutrición por medio de una educación familiar integral para aprovechar más los produc- tos de la finca.

10. Fortalecer diversas formas de organización de los agricultores y sus familias, de manera que se eleve la capacitaci6n y la administración con acceso creciente a los avances científico-tecnológicos. Esto genera condiciones de una mejor y mayor influencia en la toma de decisiones a nivel local y regional.

1 1. Crear centros de datos e información actualizada a nivel de finca, localidad y región, sobre la producción y el aprovechamiento y conservación de recursos naturales, y los diversos aspectos socioeconómicos y politicas vinculadas al desarrollo. Estos centros pueden construirse con redes de información compu- tarizada de manera que estén disponibles en las organizaciones de los agricul- tores, los colegios, los gobiernos locales y otras instituciones pertinentes.

Investigar problemas directamente en los procesos de producción agroindus- triales, con miras a fortalecer ese tipo de industrias. Estas industrias pueden crearse vinculadas a las organizaciones de los agricultores, y que pertenezcan a ellos aún cuando sean grupos de bajos ingresos. Esto puede fomentar industrias caseras y otras de mayor magnitud, para lo cual el crédito y la capacitación son indispensables. También se hace posible de esta manera crear más fuentes de empleo para los pobladores locales, y propiciar una comercia- lización que disminuya costos innecesarios, como los generados por excesivos y especulativos intermediarios.

13. Generar alternativas tecnológicas concretas con pequeflos y medianos agricul- tores, que exploren productos que respondan a necesidades del mercado

Page 13: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

nacional e internacional, y de productos dirigidos al consumo de sectores y clases de ingresos altos.

14. Elevar cuantitativa y cualitativamente la educación agrícola y ambiental del agricultor y su familia, de manera que la producción y adrninistmibn de sus fincas sea cada vez más científica y más eficiente tecnológicamente. Esto puede llevarse a cabo tomando en consideración además criterios de rentabilidad, de productividad. de viabilidad según sean las condiciones agroecológicas. los grupos sociales involucrados y las perspectivas del desarrollo.

15. Ampliar los horizontes del espacio socio-político y económico de la población mral por medio de la educación ambiental, para que sea protagonista de la conservación y administración de la biodiversidad existente y disfrute de otros beneficios como el turismo. El turismo ecológico y cultural puede desamllarse de manera que la población rurai participe de su planteamiento y ejecución, para que sea co-propietaria de ese patrimonio y de la riqueza que genera. Esto implica reconsiderar seriamente las polfticas que en la actualidad han facilitado la administración de esos recursos a grupos reducidos de nacionales y extran- jeros, y en la perspectiva de sostenibilidad integral planteada, hacerlos accesi- bles a grupos organizados de pobladores locales por medio de programas de educación permanentes.

16. Formular programas de investigación de posgrado en estudios del desarrollo, que articulen el aporte de la filosofía, de las ciencias naturales, sociales, económicas y polfticas para el tratamiento inter y multidisciplinario de la temática, sin menoscabo del desarrollo disciplinario, desde una perspectiva global y particular de cada país y de cada región del Istmo Centroamericano. Estos programas pueden integrar la docencia, la extensión y la investigación, en lo cual las universidades estatales tiene una gran responsabilidad y la Universidad Nacional puede asumir un papel importante.

Page 14: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

NOTAS

Nota 1: Convencionalmente los pequeños y medianos agricultores han sido &finidos en términos pocos o bajos de ingresos. quienes destinan una parte de la producción para el autoconsumo y para la subsistencia En estos casos la mano de obra es básicamente familiar y no recibe salario propiamente y generalmente hay paca o ninguna especialización y división &l trabajo; además este tipo de agricultor cuando no produce lo suficiente o no obtiene los ingresos necesarios, se ve obligado a vender su fuema de trabajo como peón. Hay además un uso específico & parte & la producción para alimentar sus animales, así como la mujer se involucra en labores productivas además & las domésticas y de crianza & la familia. Estas ca~acteristicas hacen de la economía de los pequeños y medianos agricultores algo distinto de otras fincas o unidades & producción, en las cuales por ejemplo los trabajadores devengan un salmio o existe una especialización y división del trabajo. Al existir distintas formas & relacionarse con la naturaleza y con el proceso de producción, surge una conciencia organizativa diferente y también distinta respecto del trabajo y a la pducci6n. La importancia & estas diferencias fundamentan la necesidad de considerarlas para los propósitos de la extensión y la investigación agrícolas. y con base en ellas abordar la generación. la adaptación y transformación de la tecnología y su d i i i b n , con una perspectiva inter y multidiscipbia, y con una pmticipación activa & los agricultores.

Nota 2: Indicadores de pobreza comúnmente utilizados también se asocian a la poblaci6nmalt como que el 5% de las familias catalogadas bajo pobrezaextrema encosta Ricaviven en el campo (Quesada, 1 m). Esta sihiación ha sido común en países subdesamolldos, lo cual explica la importancia que se ha dado a las políticas agrícolas dmgidas a esos sectores sociales.

Page 15: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

ADAMS. W. M.; ''Creen Development"; Routledge; London; 1990.

ALFARO M.. R.; "Antecedentes y Linearnientos generales de la Investigación y Transferencia de Tecnología en el MAG y su Relación con los Productores"; MAG, Costa Rica. 1990.

ANSORENA, 1.; "Décadas de Extensión Rural Latinoamericana: adopción. adaptación y reflexión", Revista Desanolio Rural en las Américas, VolJO-No.3, setianbrediiiembre 1972; IICA, Tunialba, Costa Rica

ARROYO B., C.; 'Origen de la Extensión Ap'cola en Costa Rica'; Tesis. Universidad & Costa Rica; Costa Rica; 1953.

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA; "Reseña Histórica de las Juntas de Crédito Agrícola"; Costa Rica, 1987.

BENiTO C. A-; "Imperatives in Central American Agriculture"; Se& "Mobilizing Agriculairal to Central American Challenges"; KA, Costa Rica; 1990.

BIGGS, S. Y E.J. CLAY; "Sources of Innovation in Agriculturai"; Revista World Developnent, Vo1.9-No.4; 1981.

BOSCO. PINTO. J. ; "Extensión o Educación: una disyuntiva crítica"; Revista ikswollo Rural en las Américas, Vo1.V-No.3. setiembre-diciembre 1972; iICA, Tunialba, Costa Rica

CENAPCEPAS-ESEUNA; "No hay paz sin alimentos. Los pequeños agricultores por el derecho a producir"., CENAP. Costa Rica; 1988.

CERNEA, M.; "Putting People Fust. Sociologial Variables in Rural Development"; World Bank, Washington; 1985.

CHAMBERS. R.; 'Xd development: Putting the Last Fi t" ; h g a n Scientific and Technical; London, 1983.

CHAMBERS. R.; "Sustainable Rural Livelyhoods: A Strategy for People. Environment and Develop ment"; Only One Earth. Conference on Sustainable Developmenc IIED. h d o n ; 1986.

CHAMBERS. R. et al; "Farmer Fist. Farmer Innovation and Agricultwal Research, Intermediate Publications; London; 1989.

ELLIS, F.; "Peasant Economics. Farm Households and Agrarian Development"; Camixidge University Press; Cambndge; 1989.

ESCUELA DE PROMOCION Y PLANIFICACiON SOCIAL, "Resumen de la labor del equipo de extensión de la EPPS en el proyecto de extensión a empresas comunitarias campesinas"; Universidad Nacional; Costa Rica; 1977.

GROSS. H. D. Y A. J. COUTU; 'Technological Change and Sources of Change in Agricultural Production in Central America"; Seminar "Mobilizing Agricultural Technology to meet Central American Challenges"; JICA; Costa Rica; 1990.

Page 16: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

CASA PRESIDENCIAL, "Ideario Costarricense, Proteccióndel Medio Ambiente"; oficina de ~nforma- ción; Costa Rica; 1977.

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA; "Plan de Acción Conjunta en Apoyo ala Reactivación y el Desarrollo Agropecuario en los Países &lIstmo Centroamericano y la República Dominicana"; IICA; Costa Rica; 1989.

INTERNATIONAL SERVICE FOR NATIONAL AGRICULTURAL RESEARCH; "Workshop on Agricultural Research Policy and Organizations in Small Countries"; The Hague, Nethmlands, 1985.

KAIMOWi'iZ, D. y D. Vartanian; 'Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Centroamérica: La Extensión Tradicional y los Nuevos Enfoques"; Seminar "Mobilizing Agricultura1 Technology to meet Central American Challenges"; IICA; Costa Rica; 1990.

KAIMOWITZ, D. (ed.); "Making the Link. Agricultural Research and Technology Transfer in Developing Countries"; West View Press and ISNAR; London; 1990.

LA GACETA; "Decreto Ejecutivo No. 16175"; mayo 13 de 1985; Gobierno de Costa Rica.

LAZOS C., F. et al; "Evaluación de los Programas de Extensión e Investigación Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadena & Costa Rica"; Servicios Técnicos del Caribe, Puerto Rim; 1973.

LENIN. V.; "Materialismo y Empirioaiticismo"; Ediciones Pueblos Unidos; Montevideo; 1971.

MATAMOROS. A. et al; "Justificación Histórica del Enfoque Investigación-Desarrollo"; ECA. -UNA- Misión Francesa; Universidad Nacional; Costa Rica; 1986.

MATE0 V.. N. et al; "Un programa de Investigación en Sistemas de Agricultura para Pequeños Agricultores. Fundamentos y Metodología"; CATIE; Tunialba; Costa Rica; 1975.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERTA; "Dieccih General de Investigación y Extensión Agrícola"; MAG; Costa Rica; 1985.

MiNISTERiO DE RECURSOS NATURALES. ENERGIA Y MINAS; "Ley No.7169. Ley de Promo- ción del Desarrollo Científico y Tecnológico"; Costa Rica; 1990.

DAKLEY. P. Y C. Garforth, "Guide to Extension Training"; FAO, Rome; 1985.

PRIMER CONGRESO NACIONAL SOBRE CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES; "Acta Final"; Universidad de Costa Rica; 1974.

PROGRAMA DE INCREMENTO DE LA PRODUCiWIDAD AGRiCOLA; "Subproyecto de Trans- ferencia de Tecnología"; Oficina Ejecutora (Préstamo BID 71 l/SFCR); Costa Rica; 1983.

QUESADAM., C.; "Estrategiade Conservacihparael Desarrollo SostenibledeCostaRicaV) Misterio & Recursos Naturales, Energía y Minas; Costa Rica; 1990.

RAMSAY, J. et al; "Extensión Agrícola D i c a del Desarrollo Rural"; IICA; Costa Rica; 1975.

RICE, EB.; "Extension in the Andes"; Massachussets Institute of Technology; London; 1973.

RIVERA R.. F.; "Protección del Medio Ambiente"; Ideario Costanicense; Casa Presidencial, Costa Rica; 1977.

186

Page 17: ADAPTACION DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: … · cuaria, asociados con la pérdida de los suelos y el abandono que se habia hecho de prácticas para su conservación al introducir

RIVERA R., F.; "Rocesos de Participación en la Investigación y en la Extensión Agrícolas y en la Planificación Regional", Proyecto de Extensión; Universidad Nacional; 1988.

ROGERS. E.M.; "Diffusion of Irmovations"; Free Press. New York, 1962.

ROLING. N.; "Extension Science. Information Systems in Agricultura1 Development"; Cambridge University Ress; Cambridge; 1987.

SAENZ M., A.; "Historia de la Educación Superior Agrícola de Costa Rica"; Universidad de Costa Rica; Costa Rica; 1985.

SERANI P., E.; "¿Oferta o renovación académica.'; Revista Raxis. No.37-38. juliodiciembre de 1989; Editorial Universidad Nacional; Costa Rica.

VANDERMEER. J.; 'Transforming the Factories in the Fields: Essays in Agroecology"; University of Michigan; 1988.

VERMEER, R.; "El Cambio en la Agricultura El caso de los granos básicos durante la Administración Arias"; CENAP-Maestría en Política Económica. UNA; Costa Rica; 1990.

VON DER OSTEN. A. et al; "El Sistema & Investigación Agropecuaria y Transferencia Tecnológica en Costa Rica"; ISNAR, La Haya; 1981.