adaptación

12
¿Qué es? La adaptación

Upload: marisa-moya

Post on 27-Jul-2015

4.637 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Qué es?La adaptación

1º Un conflicto, separarse de lo “conocido”, acomodarse a “lo desconocido”2º Un proceso de ajuste que es doloroso para el niño, amargo para los padres,delicado para las educadoras

Que tiene efectos de tipo

psicológico además de fisiológicos:

*aumento de reacciones emocionales negativas,

llanto excesivo, retraimiento,

agresividad, rechazo a los alimentos

*en el fisiológico, diarreas,

palpitaciones, estabilización del peso corporal, descenso de la inmunidad natural a

las enfermedades…

 

¿Qué debemos conocer?

Y ¿por qué? Pues porque es un gran reto, en el que los niños pasan de un rol familiar, es decir SEGURIDAD, a un rol socializante, espacio más amplio, desconocido, es decir INSEGURIDAD. Y además, lo tiene que hacer el niño, por sí mismo

¡Una gran oportunidad de enriquecimiento!

Pero también es…

¿Solo debe adaptarse el niño?

Somos tres los implicados

Los niños

logran asi

milar esta

separación

si se hac

e de

forma corr

ecta

¿Nos prepa

ramos para

llegar a

la meta?

No tengas prisa, el niño necesita “su tiempo”.

Vive la adaptación desde la tranquilidad y el positivismo.

Rompe con la tozudez de los sentimientos negativos, mascullar los miedos no es resolutivo y te cegará ante los pequeñitos logros que a diario y de manera queda mostrará el pequeño.

Cuida el lenguaje, es un aliado, evita palabras como “no, nunca, otra vez…”.

Habla al niño en positivo de la escuela. Tus sentimientos le traducen el mundo, lo ve por tus ojos.

Ayudando…

No te engañes, no le engañes, despídete. Recuérdale antes de marchar que volverás a buscarle

Favorece coherencia entre las pautas de alimentación y descanso casa/escuela. Lo agradecerá.

Realiza una planificación en casa. Procura una mañana relajada, a la hora de la salida da rienda suelta a la alegría del reencuentro, organiza actividades de las que hayas hecho partícipe a tu peque ¿qué tal un paseo atractivo, la lectura de aquel cuento que te gusta? Antes de cenar e ir a dormir practicad juntos juegos relajantes, gastará mucha energía en su nueva jornada y es conveniente que las rutinas familiares le devuelvan sosiego y faciliten alimentación y descanso reparador.

Conocer siempre aporta confianza. El equipo de educadores y las instalaciones al alcance de tu mano, mira, toca, escucha… empieza a sentir la escuela.

Procúrate el tiempo que necesites para mostrarte ante el niño como el adulto sereno y cálido que precisa.

Es un reto considerar la parte positiva y necesaria del lloro de un pequeño que se encuentra desorientado. Comprender manteniendo la calma y abandonar la urgencia de poner freno a su malestar son mediadores eficaces, respetamos la liberación de tensión y el niño se siente escuchado y atendido en la necesidad.

Acepta el llanto como una de las escasas herramientas comunicativas de que disponen los niños de corta edad.Sé comprensivo, no le exijas lo que no puede dar, si tienes calma todo irá sobre ruedas.

Si la angustia se obstina en apretar tu corazón, no le dejes, estamos a tu disposición, hablar es la mejor manera de ahuyentarla.

¡Algo más!

Cada niño es único, cada niño tiene derecho a “su proceso de adaptación”, si esta plantilla no le encaja, hay flexibilidad, pensamos juntos la apropiada.

Entorno que satisfaga necesidades básicas

Entorno que proporcione protección y seguridad

Entorno de calidez y afecto

Y en la escuela…

¿La mejor manera?Comunicación, no estás solo,no olvides que remamos en la misma dirección ;)

www.escuelainfantilgranvia.com