adaptaciÓn del model instruccional · web viewla secuencia o fases del diseño instruccional para...

32
TABLA DE CONTENIDO 1. FASE DE ANÁLISIS 2 1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2 1.2 FUENTE DEL PROBLEMA 2 1.3 POSIBLES SOLUCIONES 5 2. FASE DE DISEÑO 5 2.1 ESTRATEGIA 5 2.2 POBLACIÓN A IMPACTARSE 5 2.3 ANÁLISIS INSTRUCCIONAL 5 2.4 OBJETIVO GENERAL 5 2.4.1 OBJETIVO ESPECIFICO 5 2.5 PRUEBAS 6 2.6 DIVULGACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN 6 2.7 SECUENCIA DE LA INSTRUCCIÓN 6 3. FASE DE DESARROLLO 6 3.1 PLANES O CONTENIDOS 6 3.2 MATERIALES 6 3.3 MEDIOS UTILIZADOS 6

Upload: dohanh

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

TABLA DE CONTENIDO

1. FASE DE ANÁLISIS 2

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2

1.2 FUENTE DEL PROBLEMA 2

1.3 POSIBLES SOLUCIONES 5

2. FASE DE DISEÑO 5

2.1 ESTRATEGIA 5

2.2 POBLACIÓN A IMPACTARSE 5

2.3 ANÁLISIS INSTRUCCIONAL 5

2.4 OBJETIVO GENERAL 5

2.4.1 OBJETIVO ESPECIFICO 5

2.5 PRUEBAS 6

2.6 DIVULGACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN 6

2.7 SECUENCIA DE LA INSTRUCCIÓN 6

3. FASE DE DESARROLLO 6

3.1 PLANES O CONTENIDOS 6

3.2 MATERIALES 6

3.3 MEDIOS UTILIZADOS 6

4. FASE DE IMPLANTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 6

Page 2: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

4.1 MECANISMOS DE DIVULGACIÓN 6

4.2 DEFINICIÓN DE AMBIENTES 6

5. FASE DE EVALUACIÓN 7

5.1 EVALUACIÓN FORMATIVA. 7

5.2 LA EVALUACIÓN SUMATIVA. 7

2

Page 3: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

CONTRUCTORES DE PAZ

La secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de

constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir la

instrucción de forma sistemática desde las fases de Análisis, diseño, desarrollo,

implantación e implementación y la evaluación que las recorre todas

Teniendo en cuenta estas fases es importante anotar desde cada una de

ellas su desarrollo a saber:

1. FASE DE ANÁLISIS

Esta fase constituye la base para las demás fases del Diseño Instruccional.

En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se

determinan las posibles soluciones.

1.1 Definición del problema

La violencia generada entre los jóvenes en los centros educativos de

secundaria.

3

Page 4: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

1.2 Fuente del problema

La naturaleza del ser humano no es ser violento, esta responde en gran

medida a la educación que se imparte y se recibe. Rousseau, el precursor de la

Escuela Nueva, expresa “el hombre es por naturaleza pacífico. Generalmente, sus

actitudes y reacciones cambian por diversas razones, por influencias, motivos y

fuerzas externas; que provienen del medio en el cual se desenvuelven y

desarrollan”. Este autor plantea que el hombre nace bueno y la sociedad lo

corrompe, no necesariamente es así, pero permite una mirada estructural de la

problemática de los jóvenes en nuestro país, que se han vuelto un dolor de cabeza

para los gobiernos y padres de familia.

La violencia no es un fenómeno escaso en la población estudiantil, al

contrario está muy generalizado , La pobreza, la exclusión social, el pobre acceso

de los ciudadanos a la educación, la falta de infraestructura para desarrollar

programas educativos y de salud, las políticas socioculturales equivocadas, la

aceptación y exaltación sistemática de anti-valores, de relaciones irracionales y de

modelos de conductas agresivos a través de los medios masivos de

comunicación, etc., no puede ser menos que un terreno fértil, acondicionador y

favorable para fomentar un clima de inseguridad y una cultura de maltrato y

violencia, que trasciende e irrumpe, casi inevitablemente, en los contextos

familiares y escolares de muchas regiones y países.i

4

Page 5: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

Todos estos factores antes descritos son favorecedores para que en lo

jóvenes aparezcan actitudes violentas al interior de los claustros educativos.

En las instituciones educativas actualmente existe una forma de violencia:

“la violencia sistémica”. Esta, se hace prácticamente cotidiana, habitual, y es

percibida como casi “normal”. Para muchos, resulta ser incluso “inconsciente e

involuntaria”, inevitable e inherente a la naturaleza misma de los procesos

escolares. En tanto, da la impresión de no tener culpables (Ross, 1999;

Letarmendía Pérez, 2002; Martínez y Otero, 2005).

Su manifestación aparece relacionada al surgimiento de ciertos conflictos de

diferente naturaleza e intensidad que pueden tomar distintos niveles, siendo

categorizados por diferentes autores (Moreno y Torrego, 1999, Martínez y Otero,

2005):

Disrupción en las aulas: Acciones de «baja intensidad» que interrumpen el

ritmo de las clases. Los protagonistas principales son alumnos molestos, que con

sus comentarios, risas, juegos, etc., impiden o dificultan la actividad docente.

Indisciplina: Desórdenes de la vida en las aulas: incumplimiento de tareas,

el irrespeto a la autoridad del profesor, pudiendo llegar en ocasiones al desafío, la

amenaza, etc.

Vandalismo y daños materiales: Destrucción de materiales (mesas,

cristales, paredes y armarios), la escritura de palabras obscenas, amenazantes o

insultantes, por ejemplo.

5

Page 6: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

Maltrato entre pares (bullying): Consistente en la intimidación y el maltrato

físico o psicológico entre iguales: burlas, insultos, amenazas, hostigamiento,

golpes y abusos contra los más débiles; haciéndolos víctimas de la depresión, del

temor extremo y la inadaptación escolar (Olweus, 1998).

Violencia física: Es la más grave. Puede llegar a afectar físicamente a las

personas. El porte de armas de todo tipo por estudiantes, es en las escuelas de

muchos países un fenómeno habitual y alarmante, que agiganta los temores y el

pánico, obligando incluso a que en dichos centros se instalen detectores de

metales, vigilantes de seguridad, circuitos cerrados de televisión, presencia policial

en las proximidades, etc.

Por otra parte, los errores de los sistemas escolares, las concepciones

pedagógicas tradicionales, así como los métodos y los procedimientos

inapropiados empleados por muchos maestros, atentan notablemente contra las

buenas relaciones alumno-profesor, el equilibrio emocional de los estudiantes, la

confianza, la armonía, las motivaciones para asistir a la escuela y estudiar, lo que

crea y propicia el rechazo, la indisciplina, las actitudes hostiles y destructivas y el

desarrollo de dichos conflictos.ii

1.3 posibles soluciones

Hacer la temática de la paz en las instituciones educativas de todo el país,

desde el proyecto constructores de paz, es hacer enlace con las instituciones para

organizar iniciativas locales, regionales y porque no nacionales, hasta llegar a las

6

Page 7: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

internacionales, como lo vamos a hacer desde las actividades interactivas

propuestas.

2. FASE DE DISEÑO

Utilizando lo trabajado en la fase de análisis se da inicio a esta segunda

fase, a través del desarrollo de una estrategia para producir la instrucción,

adicional se describe la población a impactarse, se lleva a cabo un análisis

instruccional, se redactan objetivos, ítem para pruebas, se determina cómo se

divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción

2.1 Estrategia

2.2 Población a impactarse

El proyecto de constructores de paz es una iniciativa metodológica y

conceptual que busca organizar procesos de transformación y de cambio en las

actitudes y respuestas, generadas frente al conflicto interpersonal de nuestros

jóvenes. Está dirigido a jóvenes de edades entre los 10 y los 18 años, quienes

serán los protagonistas del mismo, y debe ser aplicado por docentes y monitores

en situaciones de aula, adicional puede ser aplicado por estudiantes de manera

autónoma generando un proceso integral, que permita dinamizar los procesos de

7

Page 8: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

transformación de actitudes y creencias a los que apunta el programa en todas las

regiones del país.

2.3 Análisis instruccional

2.4 Objetivos para la virtualidad

2.4. 1 Objetivo general

Adquirir conocimientos sobre los aspectos más relevantes en la

construcción de la paz, teniendo en cuenta los aspectos fundamentales de la vida

en comunidad y de los factores estructurales que deben estar presentes en la

sociedad y el Estado para garantizar las condiciones mínimas de vida digna, tales

como el conocimiento de los derechos humanos de primera, segunda y tercera

generación.

2.4.2 objetivos específicos

2.4.2.1 Aprender elementos estructurales de la vida digna en relación a los

derechos humanos fundamentales por medio de la realización de actividades

interactivas virtuales que lleven a los jóvenes de secundaria a repensar las

condiciones objetivas para que haya paz en Colombia.

8

Page 9: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

2.4.2.2 Practicar el conocimiento de aspectos fundamentales de los

derechos humanos de primera, segunda y tercera generación, por medio de

actividades virtuales interactivas que lleven al usuario a adquirir competencias

para el ejercicio de la participación democrática y la defensa de los derechos

humanos.

2.5 Pruebas

2.6 Divulgación de la instrucción

2.7 Secuencia de la instrucción

9

Page 10: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

3. FASE DE DESARROLLO

En esta fase se elaboran los planes de la lección y los materiales que se

van a utilizar y cualquier otro material necesario, tal como guías de lección.

3.1 Planes o contenidos Tendremos en cuenta para el desarrollo de las

actividades tres cartillas que nos facilita el programa por la paz del Cinep,

disponible en formato digital. Dicha propuesta tiene como eje principal la practica

de aprendizajes para aprender habilidades para la vida, estrategia publicada luego

de ser haber cumplido con una prueba piloto en varias regiones del país.

10

Page 11: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

ACCESO A MATERIAL DE APOYO DIGITAL

INDICE DE EJERCICIOSiii

RELACIÓN CONSIGO MISMO/A

Soy cuerpo

. Ejercicio de calentamiento y autoconciencia 11

. Disfrutar nuestra comida 12

. Relajación corporal 13

. El reconocimiento del cuerpo 14

Soy mi historia

Relajación y memoria vital 15

La línea de la vida 16

Mis sentimientos y necesidades

El libro de la vida 18

Identificar sentimientos

Laberinto de emociones 20

11

Page 12: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

Comunicar sentimientos

Expresemos los sentimientos (varios) 22

RELACIONES CON LOS/AS OTROS/AS CERCANOS/AS

Transformación no violenta de conflictos

Pistas, pruebas y usables 27

Nuestras actitudes frente al conflicto

Actitudes frente al conflicto 30

La Comunicación

. La peor forma de comunicación 32

Viendo y describiendo 33

RELACIÓN CON LO COLECTIVO

Para participar y concertar... Identificación con lo colectivo

Ejercicio de pertenencia 36

Comerciales de identidad 37

Construir una máquina 37

ANEXO . JUGANDO PARA ACERCARNOS

12

Page 13: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

. Ejercicio de encuentro: La Piñata 39

. Celebrando el encuentro con una flor 40

. Las esculturas 40

. La noche cultural 41

Título: Desarrollo de Habilidades para la Construcción de la Paz

Autores: Rocío Castañeda, Carlos Fernández, Andrés Acosta y Carolina Tejada

(editora).

Castañeda, R. Fernández, C, Acosta, A. Tejada, C. (2003) Desarrollo de

habilidades para la construcción de la paz, Cartilla n° 1, 2 y 3. Bogotá/ Colombia -

Mayo de 2003 http://www.programaporlapaz.cinep.org.co/node/54 , consultadas

en octubre 17 de 2010.

3.2 Materiales

3.2.1 Desarrollo y escogencia de materiales

Se trabajará con unos textos didácticos como apoyo al proceso en la

construcción de habilidades para la vida, son tres cartillas disponibles en internet,

que tienen todo un apoyo a las actividades del docente en el aula, para más que

dar conceptos, desarrollar habilidades para construir la paz desde los espacios

13

Page 14: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

propios de los centros educativos de secundaria, que tan golpeados están en

nuestro país. Estas cartillas son del programa por la paz, de la compañía de

Jesús y está ampliamente probada su eficacia con jóvenes y adultos de

varias regiones de Colombia, los primeros de los cuales son los destinatarios de

nuestro proyecto. Las cartillas se encuentran disponibles en el programa por la

paz del Cinepiv.

Aquí los docentes y los monitores podrán tener referencias y ejercicios

adicionales para desarrollar en el aula en relación a la creación de habilidades

para la vida en la construcción de la paz, aportando desde tres diferentes

visiones, enfocadas directamente en la relación con los otros, consigo mismo y

con el colectivo.

14

Page 15: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

ACCESO A MATERIAL DE APOYO DIGITAL INDICE DE EJERCICIOSv

RELACIÓN CONSIGO MISMO/A

Soy cuerpo

Ejercicio de calentamiento y autoconciencia 11

Disfrutar nuestra comida 12

Relajación corporal 13

El reconocimiento del cuerpo 14

Soy mi historia

Relajación y memoria vital 15

La línea de la vida 16

Mis sentimientos y necesidades

El libro de la vida 18

Identificar sentimientos

Laberinto de emociones 20

Comunicar sentimientos

Expresemos los sentimientos (varios) 22

RELACIONES CON LOS/AS OTROS/AS CERCANOS/AS

Transformación no violenta de conflictos

Pistas, pruebas y usables 27

Nuestras actitudes frente al conflicto

Actitudes frente al conflicto 30

15

Page 16: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

La Comunicación

La peor forma de comunicación 32

Viendo y describiendo 33

RELACIÓN CON LO COLECTIVO

Para participar y concertar... Identificación con lo colectivo

Ejercicio de pertenencia 36

Comerciales de identidad 37

Construir una máquina 37

ANEXO. JUGANDO PARA ACERCARNOS

Ejercicio de encuentro: La Piñata 39

Celebrando el encuentro con una flor 40

Las esculturas 40

La noche cultural 41

Juegos interactivos, crear el árbol de la vidavi, debes dar clic en los lugares

donde el texto te indique, una vez hayas superado la prueba tendrás un árbol, que

será otro dentro del bosque de la vida, abras aportado un árbol estudiando sobre

muchos aspectos de la vida, tales como la vida digna, los derechos humanos a la

vivienda, al estudio, al trabajo digno, a la educación, etc.

16

Page 17: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

Anímate y participa hasta que logres el cometido: para alumnos de 10° y

11° grado.

El laberinto de pablovii: Para que aprendas a disfrutar de la vida, como de la

alimentación sana y balanceada, a cuidarte de los hábitos inadecuados para tu

proyecto de vida, y de las dificultades propias de ella(la violencia que siempre está

en las calles), como sabes en las ciudades hay muchos problemas, y si a eso le

sumas los tuyos, es mejor aprender a cuidarse bien, para alcanzar tus metas y ser

como dicen todos, ser alguien en la vida!

Responsabilidad coherenteviii, una postura crítica sobre ser coherente entre

lo que se busca y lo que se hace.

Videoix introductorio o motivador, accesible a cualquier edad, 90 segundos,

simplemente, hace alusión a la discriminación, a la participación y a la democracia.

Invita a participar para AFECTAR A TU MUNDO, solo debes dar clic, para

empezar. La invitación es a hacer clic para empezar a afectar positivamente al

mundo al realizar juegos interactivos que lleven a construir el pensamiento para

la participación, la democracia, la justicia y aprender a defender o conocer

los derechos humanos fundamentales y reconocer lo que es una vida digna.

¡NO COMAS CUENTO! LA PAZx, debe ir más allá de acabar con la guerra,

como lo dice el documento base del proyecto, para la paz no basta con dibujar

palomas, debes saber que mientras haya hambre, desempleo y pobreza,

17

Page 18: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

mientras las escuelas y la educación sigan siendo la cenicienta que todos admiran

pero no se le da mayor participación, no se le da la importancia que se merece,

para educar a los hombres y mujeres que gobernarán la ciudad y la región, mira la

paz negativa

Haz clic afecta tu mundo.

En el contexto colombiano se cruzan diferentes formas de violencia, entre

ellas la violencia armada cuyo resultado más visible son los altos índices de

homicidios y asesinatos; desde algunos segmentos de la población se continúa

justificando el recurso de la violencia como forma de tratar los conflictos o del logro

de fines personales y colectivos; se ha ido aceptando y justificando la eliminación

del otro, el exterminio sistemático y la guerra fratricida. Lo anterior deja como

resultado la pérdida de valor de la vida, en tanto valor absoluto como, supremo

bien común, lo cual le da su carácter de sagradaxi. Puedes leer masxii haciendo

clic aquí:

Para los jóvenes de 6° y 7°, Crear cuentos cortos, realizar interacción con

una comunidad indígena y aprender palabras de su cultura, realizar el estudio del

derecho de los niños y dibujar, aprender haciendo, refrescando la cotidianidad con

los juegos en torno a los derechos y la posibilidad de crear y compartir sus

pensamientos. Tendrán disponible la página de la UNICEFxiii, donde desarrollarán

el componente virtual del proyecto Constructores de Paz

18

Page 19: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

La Escopetarraxiv y la bala siempre es perdida, documento sobre las

formas de construir la paz, con la capacidad de perdón, la reconciliación, el arte

como factor que ayuda a la construcción de un país mejor…… Este material se

puede tener en cuenta para la motivación inicial y el cambio que esperamos se dé

en las actitudes de las personas, empezando por los niños y jóvenes del proyecto.

Podría ir en un intermedio del poster.

La canción del cantautor Cesar López con la Escopetarra, TODA BALA ES

PERDIDAxv. Podrá estar acompañando el video con las reflexiones sobre la

violencia del mismo autor. Podría estar para ambientar el fondo de alguna

presentación, o ser una actividad concreta para participar por ejemplo en un video

foro.

Un videoxvi sobre el encuentro en Cartagena en octubre de 2010 de la

Fundación Plan para mostrar avances en el tema y proyecto de esta entidad

denominada constructores de paz. Es un video de 91 segundos, que habla del

contexto Colombiano, aunque hacen creer en la información que todo está

arreglado con dicho plan, es importante retomarlo por su relación con el tema y

con el nombre de éste proyecto y para fomentar la postura crítica frente a los

procesos.

Se incentivará a los jóvenes para que participen en el blogxvii hecho por

jóvenes y para jóvenes.

19

Page 20: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

Videoxviii de lo que se debe buscar para potenciar en los centros educativos

de secundaria.

Una página en flash para la interactividad con sitios web internacionales

que trabajan con la pazxix.

Mucho más importante que cualquier cosa es esta página con ayudas

didácticas para profesores de la Unicefxx, materiales para la educación sin

fronteras.

Tendremos un banco de imágenesxxi para el desarrollo de los recursos

Aquí podremos analizar las diferentes experiencias que se han realizado

sobre la paz en todo el país. Un mapa con experienciasxxii sobre el conflicto,

significativas.

ESTA PAGINAxxiii ES PARA TRABAJAR POR ALEJAR LA IGNORANCIA

EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN DE LOS INFECTADOS POR VIH.

Esta paginaxxiv un mensaje corto en relación a la prevención de la violencia

contra la mujer…

20

Page 21: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

21

Page 22: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

3.3 Medios utilizados

4. FASE DE IMPLANTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

En esta fase se divulga de manera eficiente y efectiva la instrucción. La

misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en el salón de clases, en

laboratorios o en escenarios donde se utilicen las tecnologías relacionadas a la

computadora. En esta fase se propicia la comprensión del material, el dominio de

destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del ambiente

instruccional al ambiente de trabajo.

22

Page 23: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

4.1 Mecanismos de divulgación: Se realizará la divulgación en los

centros educativos de secundaria a través de los mecanismos propios de la

comunidad educativa, de la administración del centro, y del aula de clase por

los docentes y monitores de aula.

4.2 Definición de ambientes: Se trabajará según la unidad didáctica

contemplada en el proyecto, en dos ambientes principalmente, el ambiente

presencial y el virtual, haciendo que los contenidos y actividades de la

virtualidad sean para profundizar y practicar por medio de actividades

interactivas los objetivos buscados.

23

Page 24: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

5. FASE DE EVALUACIÓN

Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación

deberá darse en todas las fases del proceso instruccional. Existen dos tipos de

evaluación: la Evaluación Formativa y la Evaluación Sumativa.

5.1 Evaluación Formativa.

Se da de manera permanente, y se desarrolla en todas las fases mientras

se están trabajando, su objetivo es mejorar la instrucción antes de que llegue a la

etapa final.

5.2 La Evaluación Sumativaxxv.

Se da cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este

tipo de evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los hallazgos

se utilizan para tomar una decisión final.

24

Page 25: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

25

Page 26: ADAPTACIÓN DEL MODEL INSTRUCCIONAL · Web viewLa secuencia o fases del Diseño instruccional para el proyecto de constructores de paz se convierte en el armazón procesal para producir

i Hernández N: La violencia en las escuelas: un problema actual a solucionar por la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad., Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Cubaii HERNÁNDEZ N. M.: Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) La violencia en las escuelas: un problema actual a solucionar por la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad., Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), Cuba.iii Castañeda, R. Fernández, C, Acosta, A. Tejada, C. (2003) Desarrollo de habilidades para la construcción de la paz. Cartilla n° 1. Extraído de internet en octubre 17 de 2010, http://www.programaporlapaz.cinep.org.co/sites/propaz.cinep.org.co/files/propaz_habipaz_1.pdf iv Castañeda, R. Fernández, C, Acosta, A. Tejada, C. (2003) Desarrollo de habilidades para la construcción de la paz. Cartilla n° 1. Extraído de internet en octubre 17 de 2010, http://www.programaporlapaz.cinep.org.co/node/54, consultadas en octubre 17 de 2010.v Castañeda, R. Fernández, C, Acosta, A. Tejada, C. (2003) Desarrollo de habilidades para la construcción de la paz. Cartilla n° 1. Extraído de internet en octubre 17 de 2010, http://www.programaporlapaz.cinep.org.co/sites/propaz.cinep.org.co/files/propaz_habipaz_1.pdfvi Disponible en internet, extraída el 18 de octubre de 2010 http://www.clickafectatumundo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=132&Itemid=76 vii Extraído de internet 18 de octubre de 2010 http://www.clickafectatumundo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=84&Itemid=75 viii http://www.clickafectatumundo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=79 consultada en octubre 17 de 2010.ix http://www.clickafectatumundo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=77 consultadas en octubre 17 de 2010. x http://www.clickafectatumundo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=77 consultadas en octubre 17 de 2010. xi http://www.clickafectatumundo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=77 consultadas en octubre 17 de 2010.xii http://www.clickafectatumundo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=144:la-vida-es-sagrada&catid=45:la-vida-es-sagrada&Itemid=79 consultadas en octubre 17 de 2010.xiii http://www.unicef.org.co/kids/index.html consultadas en octubre 17 de 2010.xiv En http://www.youtube.com/watch?v=bC68Q0K7Dvg&NR=1 consultadas en octubre 17 de 2010.xv http://www.youtube.com/watch?v=GVxzo1YxLCI consultadas en octubre 17 de 2010.xvi http://www.youtube.com/watch?v=x6Mp2pTJ10M consultadas en octubre 17 de 2010. xvii http://losjovenesconstruyenlapaz.blogspot.com/ Extraída en 18 de octubre de 2010. xviii http://www.youtube.com/watch?v=MAson1Ztne8 duración: I89 segundos. Extraída en Octubre 18 DE 2010.xix http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1180250546215&idContent=14469&locale=es_ES&textOnly=false Extraída en Octubre 18 de 2010.xx http://www.profes.net/varios/esf/es1.htm Extraída en Octubre 18 de 2010. xxi http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/recursos/tkContent?idContent=10860&locale=es_ES&textOnly=false Extraída en Octubre 18 de 2010.xxii http://saliendodelcallejon.pnud.org.co/mapabp/ consultadas en octubre 17 de 2010.xxiii http://www.alejalaignorancia.org/ Extraída en octubre 22 de 2010xxiv http://www.unicef.org.co/newsletter/videos/vi-1.htmxxv http://www1.uprh.edu/ccc/CCC/La%20elaboracion%20de%20un%20modulo%20instruccional/CCC_LEDUMI.pdf Extraída en octubre 16 de 2010.