adelanteconlalectura14.files.wordpress.com  · web viewrealiza los juegos y luego encuentra en la...

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” DE CALI RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero PLAN DE MEJORAMIENTO DE LENGUA CASTELLANA. Año 2016 Fecha de entrega y sustentación: junio 17 de 2.016 Nombre del estudiante___________________________________________________ Grado 3____. OBJETIVO: Este plan de mejoramiento contiene una serie de actividades que te permitirán desarrollar destrezas en las competencias de oralidad y expresión corporal facilitándote el desenvolvimiento en público, habilidad para redactar, argumentar e inferir situaciones. 1. Lee lo que dicen los personajes sobre lo que han hecho: Antonio Verónica Luis Rosita C Ya estoy preparada para mi jornada de camping con mis amigos; tengo listo todo el equipo. Ya quiero subir bien alto y divisar toda la naturaleza desde las colinas, respirar aire puro y saber que se siente… A ¡Oh! Ya termine de hacer el pedido, me siento feliz porque quedó riquísima esta pasta, mis clientes quedaran muy satisfechos de este rico menú. B Amo la vida, porque es una sola. Nos enseña que no hay obstáculos, Y que a cada paso habrá una esperanza La, la, la vida, es todo un espectáculo. Soy feliz con mi música, seguiré siendo feliz, feliz Y no dejaré de sonreír D No le presté mucha atención a la profesora de matemática y este ejercicio está muy difícil. ¿Ahora qué hago?

Upload: phunghuong

Post on 22-Sep-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINEM “JORGE ISAACS” DE CALI

RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee GuerreroPLAN DE MEJORAMIENTO DE LENGUA CASTELLANA. Año 2016

Fecha de entrega y sustentación: junio 17 de 2.016 Nombre del estudiante___________________________________________________ Grado 3____.OBJETIVO: Este plan de mejoramiento contiene una serie de actividades que te permitirán desarrollar destrezas en las competencias de oralidad y expresión corporal facilitándote el desenvolvimiento en público, habilidad para redactar, argumentar e inferir situaciones.

1. Lee lo que dicen los personajes sobre lo que han hecho:

Antonio Verónica Luis Rosita

Ahora relaciona cada personaje con lo que ha dicho:

CYa estoy preparada para mi jornada de camping con mis amigos; tengo listo todo el equipo. Ya quiero subir bien alto y divisar toda la naturaleza desde las colinas, respirar aire puro y saber que se siente…

A¡Oh! Ya termine de hacer el pedido, me siento feliz porque quedó riquísima esta pasta, mis clientes quedaran muy satisfechos de este rico menú.

BAmo la vida, porque es una sola.Nos enseña que no hay obstáculos,Y que a cada paso habrá una esperanzaLa, la, la vida, es todo un espectáculo.

Soy feliz con mi música,seguiré siendo feliz, felizY no dejaré de sonreír

DNo le presté mucha atención a la profesora de matemática y este ejercicio está muy difícil. ¿Ahora qué hago?

Antonio ha dicho:_____________ Porque ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Verónica ha dicho:___________ Porque ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Luis ha dicho:________________ Porque ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Rosita ha dicho:______________ Porque ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Completa el siguiente crucigrama:

HORIZONTALES:1. Instrumento musical de seis cuerdas.2. Planta con flores muy grandes, de color amarillo.3. Mujer de piel blanca y cabello rubio.4. Persona de estatura mucho mayor de lo normal.

VERTICALES:5. Animal doméstico, mamífero, felino, que come ratones.6. Cocinar los alimentos para comer.7. Líquido transparente sin olor ni sabor que se encuentra en ríos y mares.8. Ave de plumaje en color blanco y negro que vive en el hielo.9. Así grita la gente en un estadio de futbol cuando el balón entra en la portería.10. Cara de una hoja de papel de un libro o cuaderno.

3. Colorea las palabras que están bien escritas, luego corrige las que están mal escritas, escríbelas de nuevo, ordénalas alfabéticamente y busca su significado:

4. Completa el siguiente mapa conceptual:

LOS TEXTOS NARRATIVOS

5. Da clic en el siguiente enlace:

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/la_comunicacion/la_comunicacion/la_comunicacion.html

viologo congución guinete

zerenatacastiyo

peses

aogar

desidratar ensueño

biolin bicicleta

Presentan estas características

Realiza los juegos y luego encuentra en la sopa de letras palabras relacionadas con el juego, selecciona cinco

( 5) de éstas y explica cómo se relacionan con la comunicación:

v i s u a l s a e r t a t t la s d q w a m e n s a j e r ap e r i o d i c o s t w l x rc v s t y y u o p u r g e a ac o m u n i c a c i o n f w ds w w r t g e s t o s y o i il e n g u a j e w q i i n p oa s d s a f g e o r m e o s yn o v e r b a l g e e e r a za s u d f e r y i a a s d ñ pr e c e p t o r d r e t y e wa s a a e r t s o n i d o s ow i n f o r m a c i o n e r ys d a s f g h j k l i e w t ra s l a t e l e v i s i o n v

6. Lee el siguiente texto narrativo y luego contesta las preguntas:

Linda, la perrita desobediente

Linda era una perra muy pequeñita que vivía junto a sus padres. Todo eran comodidades y cariños para ella, pero Linda no respondía a todo aquel cariño de sus padres con amor y agradecimiento, al contrario. Linda disfrutaba rebelándose contra todo y plantando cara a sus padres con cualquier pretexto absurdo. Pero un día, su rebelión se convirtió en algo muy preocupante para sus padres: Linda no quería probar bocado. « ¿Por qué se comporta así?», se preguntaban sus padres sumamente preocupados por ella. No entendían el motivo de aquel extraño comportamiento, ya que procuraban preparar los mejores y más suculentos bocados siempre para ella.

La negación de Linda a comer llegó a tal extremo, que sus padres tuvieron que llevarla al médico para que le recetase unas buenas vitaminas con las cuales poder seguir correteando y ladrando de aquí para allá. Pero a pesar de aquel toque de atención, Linda continuaba comportándose de manera terca e imprudente.

¿Por qué he de comer cuando otros lo digan? – Exclamaba continuamente Linda, sin darse cuenta del alcance y de la peligrosidad de su acto.

De este modo transcurría el tiempo Linda, que iba enflaqueciendo poco a poco a ojos de todos los que la rodeaban. Pero un buen día, los padres de la perrita tuvieron la fortuna de escuchar el consejo de un gran amigo:

Tenéis que conocer a mi vecino. Es el perro más atlético de todo el barrio y seguro que hará buenas migas con Linda – Dijo el amigo de la familia entusiasmado.

Y de esta forma, Linda conoció a Thor, un fantástico galgo que había sufrido mucho en el pasado y que ahora dedicaba su tiempo libre a hacer amistades y a disfrutar de la práctica del deporte y del tiempo libre. Una vez enterado de su problema, Thor decidió contarle a Linda algunas de las experiencias que él mismo había vivido:

Los galgos no siempre lo tenemos fácil en la vida. Muchos humanos nos acogen para ayudarles a cazar pájaros, y demás animales, y tras agotarnos con jornadas extremadamente cansadas, nos abandonan casi sin despedirse de nosotros. Y pasamos mucha hambre, pero nadie nos da de comer.

Linda, asombrada y entristecida por la historia de Thor, se dio cuenta de lo cruel que había sido con sus padres. Thor y Linda pasaron juntos unos días extraordinarios, llenos de juegos y de paseos por montañas y preciosos valles. Hicieron tanto ejercicio y hablaron de tantas cosas, que al volver a casa, Linda se moría de hambre y de ganas de sentirse a la mesa junto a su familia.

¡Qué agradecidos estaban los padres de Linda a Thor! ¡Había conseguido salvarla!

AHORA COMPLETA LOS CUADROS CON LAS PARTES DEL CUENTO:

El cuento inicia así: El cuento se enreda aquí: Así finaliza el cuento:

7. Observa los siguientes textos y luego escribe de qué clase son, según su intención comunicativa:

________________________ _________________________ __________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINEM “JORGE ISAACS” DE CALI

RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero PLAN DE MEJORAMIENTO DE LENGUA CASTELLANA. Año 2016

Fecha de entrega y sustentación: junio 17 de 2.016Nombre del estudiante: _______________________________________________ Grado 4______

1. Según su intención comunicativa, qué clase de textos son los siguientes:

__________________________________ _______________________________________

______________________________ ________________________________________

2. Encuentra palabras relacionadas con un texto narrativo, coloréalas y luego explica que clase de texto es.

3. Da clic en el enlace, observa y luego responde las preguntas:

https://youtu.be/l5QCJAHkSS8

a. Ahora desarrolla las preguntas:

INICIO DE LA FÁBULA SE DESARROLLA ASÍ: ASÍ FINALIZA LA FÁBULA:

b. ¿Cómo explicas el mensaje de la fábula cuando dice:´´ La ambición rompe el saco´?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Cuáles son los personajes de la fábula?_________________________________

________________________________________________________________________________________

4. Completa el mapa conceptual:

LOS TEXTOS CIENTIFICOS

POSEE ESTAS PARTES

5. Completa el crucigrama de reglas ortográficas:

1.-Se usan los _______ cuando se interrumpe el sentido de la oración. 2.-  Se usa ______ para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna coma3.- Se usan _______ para anunciar una enumeración. 4.- Se usan ________ al final de enumeraciones incompletas.5.- Se emplea ________ para separar dos o más palabras de una enumeración6.- El _______ separa enunciados que unen un párrafo.7.-  Se emplea ______para separar las sílabas de  una palabra, especialmente cuando ésta no cabe en un renglón.8.-   Los signos de ________ se escriben al  principio y al final  de las preguntas9.- Los signos de_______ se escriben al principio y al final de la frase10.-  Se escriben con letras _______los nombres propios11.-  Las palabras AGUDAS llevan ________  cuando terminan