ad curricular

Upload: fabiola-carcamo-manao

Post on 14-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    1/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    84

    ADAPTACIONES CURRICULARESEN EDUCACIN FSICA

    Pedro Ignacio Barrena PachecoLicenciado en Ciencias de la actividad fsica y el Deporte

    1- INTRODUCCION

    La sociedad, muestra un gran inters en la integracin, ejemplo de ello, es lapropuesta del gobierno en 1995 de cambiar el trmino disminuido por discapacitado.Sin olvidar los artculos: 14, 27.1, 2 y 49 de la constitucin espaola de 1978. En loscuales se recogen, el derecho a la integracin en todos los niveles de la sociedad.

    La educacin, como institucin publica, al servicio de la sociedad, se ha hechoeco de la importancia y transcendencia de la integracin en el sistema educativoactual.

    Destacar que tradicionalmente, la educacin trataba de estandarizar yhomogeneizar conductas, pero hoy da uno de los principios bsicos que rigen laeducacin es el de individualizar la enseanza, LOE (Ley Orgnica de Educacin)Ofrecer una educacin de calidad a todos los ciudadanos y de desarrollar al mximosus capacidades tanto cognitiva, sociales, afectivas y fsicas en funcin de susnecesidades de aprendizaje.

    En educacin fsica, podemos afirmar que es una de las reas que ms ymejor facilita la integracin de los alumnos y que mejor favorece el desarrollo integraldel alumno en todas las facetas de la personalidad, adems de contribuir al ObjetivoGeneral de Etapa (OGE) L Conocimiento del propio cuerpo y el de los dems,conociendo sus posibilidades(Real decreto de enseanzas mnimas 1631/2006 del 29

    de diciembre).

    2- CONCEPTO Y EVOLUCION

    Antes de conocer las adaptaciones curriculares, existen una serie de conceptosque hay que clarificar previamente.

    Qu es integracin escolar?, segn Birch en 1974 es la Unificacin de laeducacin ordinaria y la especial ofreciendo una serie de servicio a todos los niossobre la base de sus necesidades individuales de aprendizaje.

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    2/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    85

    Las adaptaciones se rigen por una serie de principio donde cabe resaltar a losprincipios de integracin, individualizacin y normalizacin, este ultimo principio segnCERMI 99, (Comit Espaol de Representante de Minusvlidos) afirma que lanormalizacin no es un objetivo para con el discapacitado sino para con los que lerodean, completando as lo que conocemos como inclusin, en suma, asimilar a unapersona excluida para que pueda acomodarse al sistema educativo y adems deimplicar que todo el sistema educativo se transforma dando respuesta a la diversidaddel alumnado, siendo la integracin un medio para conseguir la normalizacin.

    Histricamente el concepto y tratamiento de las NEE (Necesidades EducativasEspeciales) ha evolucionado:

    Ley General de Educacin de 1970: Es el comienzo, donde se empez a hablarpor primera vez de integracin.

    Informe Warnock, 1978: Amplia la importancia de la integracin y aade laindividualizacin de la enseanza, adems en 1982 entra en vigor la ley LISMI

    (Ley de Integracin Social del Minusvlido) donde las administracionespublicas y privadas se responsabilizan de facilitar la integracin a nivel social.

    LODE, 1985: Se pone en marcha un plan prctico con recursos humanos ypersonal especializado, es decir, logopedas.

    LOGSE, 1990:Gran cambio cualitativo y cuantitativo, incluyendo el principio denormalizacin y con la entrada en vigor de leyes y ordenaciones, como, laevaluacin de los ANEE, en 1996 o la orden ministerial de 1995 dondedesaparece la figura del exento.

    LOE, 2006:Actualmente incluye todos los principios: integracin, normalizacin

    e individualizacin fruto de la evolucin descrita anteriormente.

    Como se clasifica la diversidad: Encontramos actualmente dos tipos de diversidad:

    - Diversidad de inters y motivaciones.

    - Diversidad de capacidades: apareciendo el concepto deAlumnos con NecesidadesEspecificas de Apoyo Educativo (ANEAE), segn la LOE, y que sustituyen a losACNEE (Alumnos con Necesidades Educativas Especiales) de la LOGSE.Distinguiendo entre:

    1. Incorporacin tarda al sistema educativo: Podemos encuadrar a losinmigrantes entre otros.

    2. Alta dotacin intelectual: Alumnos superdotados, no solo cognitivos tambinmotrizmente, dentro de la educacin fsica.

    3. Conductas personales desfavorables; otros problemas sociales y personales

    4. Alumnos con Necesidades Educativas Especificas (ANEE):(Art. 73 LOE).

    Son aquellos Alumnos que requieren, en un periodo de escolarizacin o a lo largode toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas especficas derivadas

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    3/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    86

    de discapacidad (tanto fsicas, cognitivas o sensoriales) o trastornos graves deconducta.

    Dentro de los ANEE, se dividen a su vez en dos grupos: Alumnos con trastornode la conducta y alumnos con discapacidad, abarcando esta tanto la discapacidadfsica, sensorial y cognitiva.

    Estos alumnos deben de ser evaluados por un orientador para valorar lasadaptaciones necesarias y poder incluirlas en el P.E.C. (Proyecto Educativo deCentro).

    3- TIPOS DE ADAPTACIONES

    A) Adaptaciones generales: Son las adaptaciones que el currculo realiza enfuncin del contexto en los que se va a aplicar, es decir los distintos niveles deconcrecin.

    B) Adaptaciones especficas o adaptaciones curriculares individuales (ACI):Dirigidas a los alumnos concretos para responder a sus necesidades personales deaprendizaje, tipos:

    1. Adaptaciones de acceso al currculo: Afectan a los elementos que dificultan queel alumno tenga acceso a las experiencias de aprendizaje, se puede distinguirentre: recursos personales (logopedas, fisioterapeutas, etc.), recursos materiales yla organizacin entre otros.

    2. Adaptaciones del propio currculo:Estas adaptaciones, a su vez pueden ser:

    No significativa: Sin afectar a los elementos bsicos del currculo, sino a lasactividades, metodologa fundamentalmente y a los instrumentos deevaluacin.

    Significativa: Se realizan fundamentalmente a Alumnos con Necesidades

    Educativas (ANEE), y que afectan a los elementos bsicos del currculo,

    NIVELES DE CONCRECCIN EN EL MARCO DE LA L.O.E.REAL DECRETO DE ENSEANZAS MNIMAS (RD. EEMM 1631 / 2006).

    1. D. 83 / 2007 DEL 24 DE ABRIL. CURRICULUM E.S.O. EN EXTREMADURA.

    2. PEC (PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO):

    - RRI (REGULACIN DE RGIMEN INTERNO).

    -PGA (PROGRAMACIN GENERAL ANUAL).

    -PCE (PROGRAMA CURRICULAR DE ETAPA):

    SECUNDARIA: EDUCACIN FISICA: (PROGRAMACIN DIDCTICA).

    BACHILLERATO.

    3. PROGRAMACIN DE AULA (UNIDADES DIDCTICAS).

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    4/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    87

    eliminando o transformando objetivos, contenidos o criterios de evaluacin.Plasmndose en un Documento individual de adaptacin curricular (DIAC), quedebe de ser aprobado y firmado por un inspector educativo. Todos estoselementos orientados bajo el prisma de las competencias bsicas1 que son unade las grandes novedades que aporta la LOE. Se definen como un conjunto deconocimientos, destrezas y actitudes que son necesarias para el desarrollopersonal, escolar y social y que se han de desarrollar a travs del currculo:

    COMPETENCIAS BASICAS COMO CONTRIBUYE LA E.F.

    C. matemtica Distintas distancias y al aprendizaje de la tomade la frecuencia cardiaca.

    C. lingstica. Vocabulario especifico que aporta

    C. conocimiento e interaccin conel mundo fsico.

    Conocimiento de su entorno y de su propiocuerpo.

    C digital. Bsqueda de informacin mediante las TIC.

    C. cultural y artstica. Distintos juegos populares y expresin corporal.

    C. de aprender a aprender. Resolucin de situaciones de juego.

    C. autonoma e iniciativa personal. Organizacin de torneos y actividades.

    C. Social y ciudadana. Mediante la aceptacin de normas.

    4- ADAPTACIONES CURRICULARES Y EDUCACION FISICA

    La educacin fsica es una de las reas que mejor facilita la integracin de losalumnos, es por esto que como docentes debemos de tener claro una series deobjetivos, con respecto a los ANEE.

    - Conocer el desarrollo y aprendizaje motor de los alumnos, y comprender mejortoda la diversidad, adaptando las actividades en funcin de sus necesidadesindividuales de aprendizaje, ya que los ritmos de aprendizaje son distintos deun alumno a otro, tal y como introdujo la LOGSE en 1990.

    - Buscar un equilibrio en las adaptaciones realizadas y que estas no disten

    mucho del currculo ordinario. Adems de buscar un equilibrio entre laexigencia requerida a los alumnos y el sobreproteccionismo.

    - Fomentar que el alumnos conozca su propio cuerpo y sus limitaciones,aumentando su autoconcepto y autoestima, sin olvidar que uno de los grandesobjetivos de cualquier docente es el de aumentar la autonoma de los alumnos,para ello el camino a seguir debe de ser a travs de de actividadescooperativas, donde prime la seguridad y la movilidad del alumno.

    1 Tabla extrada de Barrena Pacheco, Pedro Ignacio (2010). Educacin Fsica: una alternativa a la

    obesidad. En base al Decreto 83/2007 de 24 de abril por el que se establece el currculo de Educacin

    Secundaria Obligatoria para la Comunidad autnoma de Extremadura (DOE de 5 de mayo de 2007).

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    5/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    88

    Dentro de la educacin fsica podemos realizar las siguientes adaptaciones: Deacceso al currculo y las propias del currculo.

    En cuanto a las adaptaciones de acceso al currculo: Se puede adaptar losrecursos humanos, las instalaciones, los materiales y el tiempo.

    Los recursos humanos. Son las relaciones existentes, es decir, profesor alumno, alumno alumno o la del profesor con el orientador o personalespecializado, estableciendo roles y formas y maneras de comunicarse.

    Instalaciones. Las adaptaciones que se realizan son la de facilitar el accesotanto al instituto como al patio, aula o pabelln; Y si fuera preciso adaptar aseoo vestuarios.

    Material. Disponer de material suficiente y en buen estado, recursos didcticos,utilizacin de material especifico o si fuera preciso construir nuestro propiomaterial, como por ejemplo, construir un baln de futbol sala para ciego

    mediante una bolsa de plstico y un cascabel para dotar al baln de una sealacstica.

    Adems de poder introducir variaciones en el material ordinario para facilitar elaprendizaje.

    Tiempo. Al existir distintos ritmos de aprendizaje, nos encontramos en clase deeducacin fsica con grupos heterogneos, donde algunos alumnos necesitenotra sesin ms para poder asentar y dominar las tareas propuestas.

    Ante esta problemtica, es interesante utilizar como metodologa y como estilode enseanza concretamente la enseanza por grupos reducido, es decir, Un grupo

    puede estar jugando al voleibol en situacin de juego reducido, mientras el otro gruposigue practicando el toque de dedos.

    Lejos de parecer discriminatorio entre los ms y menos capaces este estilo deenseanza facilita el principio fundamental de la educacin de individualizar laenseanza.

    Adaptaciones propias del currculoen educacin fsica.

    Dentro de estas adaptaciones se puede dividir a su vez en:

    - Adaptaciones a objetivos, contenidos y criterios de evaluacin:Con estos elementos del currculo se puede:

    Adaptar: Pueden ser alcanzados por los alumnos, pero necesitan deciertas matizaciones para ser conseguidos, como en el caso delcalentamiento, al ser de carcter individual va a ser diferente en unosalumnos que en otros.

    Priorizar: Resaltar los aspectos que son mas importantes, y que puedenserlo mas todava en ciertos alumnos, como en el caso del objetivo,contenido y criterio de evaluacin de fortalecimiento de la musculaturade sostn o de educacin postural.

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    6/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    89

    Cambiar la temporalizacin: Restar tiempo a ciertos objetivos,contenidos y criterios de evaluacin para dedicarle mas tiempo aaquellas acciones que queremos priorizar.

    Introducir objetivos, contenidos y criterios de evaluacin: Como enactividades que fomente el uso de la motricidad fina, como la cabuyeraen el bloque de contenido de actividades en el medio natural.

    Eliminar o modificar: Donde por algn motivo el alumno no consiguecumplir los objetivos, contenidos o criterios de evaluacin, realizando eldocumento descrito anteriormente como DIAC.

    - Adaptaciones a nivel metodolgico.

    Son las ms comunes dentro del rea de educacin fsica y donde existen unosprincipios metodolgicos fundamentales:

    Proponer objetivos a corto plazo y que sean alcanzables para losalumnos, ya que seria casi impensable que en la primera sesin debaloncesto los alumnos realicen entradas a canastas por ambos lados,por eso no sera errneo fijar como objetivo la coordinacin entre elbote y el desplazamiento para la primera sesin, utilizando como estilode enseanza los ya mencionado como grupo de nivel.

    Progresin, Como docente es necesario, saber y conocer donde seencuentra la dificultad de la tarea tanto a nivel perceptivo, decisionalcomo a la hora de su ejecucin.

    Modificar, las reglas del juego si fuera necesario, un ejemplo de ello

    seria permitir en voleibol retener la pelota. Informacin, Esta ser clara, concisa y sin lugar a equvocos, adems

    de usar feedback antes, durante y al final de la tarea; De esta forma siel alumno tiene la informacin se podr conseguir la ansiada autonomaen nuestros alumnos.

    Distribucin del grupo, Existen una gran variedad de distribuir a losalumnos y las ms utilizadas en educacin fsica son:

    1. Individual: para la adquisicin de una habilidad concreta.

    2. Pareja: Para facilitar el aprendizaje por imitacin segn Bandura, y

    aumentar as su capacidad de observacin.3. Grupo: Para fomentar la cooperacin y la socializacin.

    4. Grupo reducido: Para individualizar la enseanza.

    5. Enseanza modular: Que consiste en dar unas opciones, deactividades a desarrollar por el alumno y donde stos eligen laopcin que mas les interese o convenga, de esta forma se atiendea la diversidad tanto de intereses como de motivaciones.

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    7/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    90

    Adems especficamente en el campo de la educacin fsica nos encontramosuna serie de patologas que permiten realizar las actividades planteadas pero que enmomentos puntuales necesitan de atencin y de adaptaciones y que adems soncomunes en los alumnos de secundaria, como son:

    - Patologas propias de la edad(Escoliosis, cifosis, lordosis, Osgood Schlatter)

    Un plan de actuacin sera el de priorizar el trabajo de educacin postural yfortalecimiento de la musculatura de sostn, adems de fomentar unacompensacin contraria al lado de la lesin. Como ejemplo en Floorball ohockey, siempre que el alumno no est con la pelota en juego, adoptar unapostura erguida, adems de cambiar el agarre del stick, usando tanto la manodominante como la no dominante, para evitar descompensaciones.

    - Asma:

    Esta patologa afecta a mas de un milln de escolares, y en este caso elplan de accin por parte del docente sera el de cerciorarse, que el alumnotoma su medicacin bronco dilatadora y pasar de una practica continuada auna practica espaciada, aumentando los tiempo de recuperacin ydisminuyendo la intensidad si fuera necesario.

    - Alumnos con trastornos temporales:

    Alumnos acatarrados y alumnas indispuestas:Estiramiento y/o Relajacin.Lesionados en una mano: fuerza del tren inferior, relajacin y/o estiramientos.Lesionados en una pierna: fuerza del tren superior, relajacin y/o estiramientos.Alrgicos: distribuir la sesin, pasar de una prctica continua a una prcticaespaciada. Pudiendo Realizar la actividad sin problemas. Realizando lapractica en el pabelln en la poca mas conflictiva.

    Adems estos alumnos ayudaran al profesor en las labores de correcciones,Material y observacin de conductas. Sin olvidar la orden ministerial del 1995donde desaparece la figura del exento.

    No quedara completo este artculo, sin las actividades que podemos realizarsobre las adaptaciones curriculares:

    - Informar a los alumnos y realizar debates, de esta forma educaremos en

    valores y aumentaremos su actitud crtica y reflexiva.- Trabajar con las TIC (Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin), realizar

    trabajos va internet, como Webquesto unidades didcticas interactivas.

    - Fomentar la lectura de nuestro alumnos, de esta forma queda transcendido elcontenido impartido con el contexto en el cual se desarrolla. Como mencionaVizuete Carrizosa2: La educacin fsica no puede impartirse sin que suscontenidos queden transcendidos de una dimensin social y cultural. Sinambas, la Ciencia de la educacin ser todo lo fsica que se quiera pero, sin

    2Vizuete Carrizosa, M. 2000. La educacin fsica en la E.S.O. Definicin actual prospectiva. REEFYD.

    Junio Septiembre (Jornadas sobre el futuro de la enseanza secundaria).

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    8/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    91

    duda, tambin un poco menos ciencia y, desde luego, absolutamente nadaeducacin.

    - Incorporar juegos motrices de sensibilizacin, como futbol sala para ciegos.Actividades con resto visuales, mediante gafas de natacin, recreando la granvariedad de discapacidad visual. Actividades sin ruido, sensibilizando con losdiscapacitados acsticos, y de esta forma enfatizar ms en actividades deexpresin corporal utilizando el cuerpo como medio de expresin ycomunicacin.

    - Da mundial de la discapacidad, 3 de diciembre. Sera aconsejable realizar unalectura de un artculo, y relacionar ste con la educacin fsica y como staayuda a la integracin ante la diversidad y discapacidad, fomentando ademsla lectura.

    CONCLUSIONComo punto y final a este artculo, concluir que es un tema de vital importancia y

    que ha ido evolucionando paralelamente a la sociedad y al sistema educativo, siendonecesario su conocimiento por parte de todos los docentes y por supuesto con masnfasis en los docente de lo fsico debido a que contribuye al objetivo de la educacinde formar integralmente al alumno en todas las facetas de la personalidad tanto anivel, cognitivo, afectivo, social y por supuesto fsico, sin olvidar que a travs desituaciones cooperativas se favorece la integracin, normalizacin e individualizacin,contribuyendo directa e indirectamente a conseguir el objetivo de la educacin fsica,que no es otro, que el de fomentar la autonoma del alumnos en busca de la ocupacinactiva del tiempo libre, o lo que es lo mismo que el alumno cuente con un amplio

    abanico de actividades motrices que pueda desarrollar de forma eficaz, segura yautnoma, conociendo su cuerpo y cuidndolo utilizando para ello la actividad fsica yel deporte.

    BIBLIOGRAFIA

    Aguilar Montero, Lus A. (1991). El informe Warnock. Revista Cuadernos dePedagoga, No. 197. Barcelona: Ed. Fontalba.

    Barrena Pacheco, Pedro Ignacio (2010). Educacin Fsica: una alternativa a laobesidad. Revista Autodidacta, v. 1, n. 2., pp. 14-22.http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/[Recuperado el 23 de julio de 2010].

    Decreto 83/2017 del 24 de abril. Currculo extremeo de educacin secundariaobligatoria.

    Ley de integracin social del minusvlido (LISMI).13/1982 de 7 de Abril.

    Ley de Ordenacin General del Sistema Educativo, 1/1990, de 3 de octubre de 1990,(LOGSE).

    Ley general de educacin. BOE. Publicado: 06/08/1970. LEY 14/1970, de 4 de agosto.

    Ley orgnica de educacin 2/2006 de 3 de mayo (BOE de 4 de mayo de 2006), (LOE).

  • 7/27/2019 Ad Curricular

    9/9

    Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica - Pedro Ignacio Barrena Pacheco ISSN: 1989-9041, Autodidacta

    92

    Ley Orgnica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educacin, (LODE).Real decreto de enseanzas mnimas 1631/2006 del 29 de diciembre. Currculo deeducacin secundaria obligatoria.

    UNESCO. (1994). Informe final de la conferencia mundial sobre necesidadeseducativas especiales, acceso y calidad. Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia.Vizuete Carrizosa, M. 2000. La educacin fsica en la E.S.O. Definicin actualprospectiva. REEFYD. Junio Septiembre (Jornadas sobre el futuro de la enseanzasecundaria).