acústico gramatical o formal lexical -...

31

Upload: docong

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Acústico (fonética/fonología)

Gramatical o formal (morfología/sintaxis)

Lexical (lexicología/semántica)

LA FONOLOGÍA

Estudia cómo se estructuran los sonidos para transmitir significados. La unidad de estudio es el fonema.

El alfabeto español consta de 27 letras:

cinco fonemas vocálicos veintidós fonemas

consonánticos

Clasificación de las vocales: fuertes o abiertas débiles o cerradas

Formación de: diptongos hiatos triptongos

LA FONÉTICA

Estudia los sonidos reales que pronunciamos, es decir, los fonos, que son más numerosos que los fonemas.

Partiremos de los fonemas ya conocidos y veremos cómo en bastantes casos algunos de ellos cambian su pronunciación

Ej: Distintos modos en que se pronuncia /n/ debido al lugar que ocupa en la sílaba /nada –pan/

Por otro lado el tono al pronunciar, debido a razones geográficas

Fonología Unidad de estudio: el fonemaObjeto de estudio: la lengua

FonéticaUnidad de estudio: el fonoObjeto de estudio: el habla

Ambas son disciplinas de la lingüística encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje.

Los estudiantes deben saber cómo:

reconocer

separar

mezclar

manipular los sonidos en la lengua hablada.

Los estudiantes necesitan entender:

la relación que existe entre letras y sonidos a la hora de formar sílabas y palabras para poder leer y escribir.

(Metodológicamente procederemos primeramente al estudio de los fonemas y posteriormente al de los fonos.)

1. Son idiomas alfabéticos

2. Usan el alfabeto latino

3. Uso de vocales y consonantes en ambos idiomas

1. Idioma silábico

2. Cinco sonidos vocálicos

3. Se comienza a aprender a leer por las vocales, después se unen a las consonantes para formar sílabas, palabras, frases, oraciones

4. En la escritura inicial primero escriben las vocales porque son constantes y regulares, luego las consonantes

5. Existe acento ortográfico, prosódico y diacrítico

*Es imprescindible conocer las vocales fuertes y débiles para separar y

acentuar correctamente.

1. Idioma fonético

2. Sixteen sonidos vocálicos

3. Se comienza a aprender a leer por medio del nombre y sonido inicial de cada una de las letras

4. En la escritura inicial primero escriben las consonantes porque son más constantes y regulares que las vocales

5. El concepto del acento es fonológico, ayuda a conocer el significado de las palabras que se escriben exactamente iguales

Ej. import vs. import

Ej. record vs record

INGLÉSESPAÑOL AMBOS

Concepto: La sílaba es una emisión de voz y, según la psicolingüística, es la unidad

menor que percibe el oído humano. La sílaba castellana debe tener, obligatoriamente, una

vocal (V). Junto a ella, pueden aparecer las consonantes (C).

La entonaciónAl hablar, nuestro tono de voz no es constante, cambia con subidas y bajadas para

expresar información. No es lo mismo enunciar, preguntar y exclamar, como se ve en:

1. Enunciado: Hoy está lloviendo.

2. Pregunta: ¿Hoy está lloviendo?

3. Exclamación: ¡Hoy está lloviendo!

Lo que en la lengua escrita se expresa por medio de signos gráficos auxiliares, en la lengua

oral se expresa con el cambio de tono.

Solo vocales sílabas abiertas (terminan en

vocal)

Vocal inicialsílaba trabada (terminan en

consonante)

Vocal posterior sílabas abiertas (terminan en

vocal)

Solo vocales sílaba trabada (terminan en

consonante)

(V) o-í-a(VV) au-llar

(VC) ap-to, (VCC) ads-cri-bir

(CV) pa-ta(CVV) pei-ne(CVVV) buey(CCV) tre-par

(CVC) ton-tos (CCVC) tron-char(CCVC) trans-mi-tir

MORFOLOGÍA

Disciplina gramatical que estudia la estructura de las palabras.

Unidad mínima: morfema

Unidad máxima: palabra

SINTAXIS

Disciplina que se ocupa de las relaciones existentes entre las palabras, es decir, de su combinatoria.

Unidad mínima: palabra

Unidad máxima: oración

Unidades intermedias: sintagmas

LEXICOLOGÍA

Es la ciencia que estudia las palabras de una lengua, y las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas.

SEMÁNTICA

Es la ciencia que se ocupa de los significados de las palabras y de los cambios de significado que éstas experimentan.

Homónimos = pronunciación y escritura ≠ significadovino (bebida=sustantivo)

vino (pretérito perfecto simple del verbo venir)

Homófonos = pronunciación ≠ significado y escrituraabría (de abrir) habría (del verbo haber/tener)abrasar (quemar) abrazar (darse un abrazo)

Sinónimos = significadocalendario/almanaque

Antónimos ≠ significadobueno/malo, frío/caliente

Ejemplos:

Formación de palabras• prefijos

• sufijos

• derivadas

• compuestas

Préstamos lingüísticos• fútbol

• show • bistec

morfema palabra sintagma oración

morfología

sintaxis

Gramática

Es el fragmento mínimo capaz

de expresar su significado.

Hay palabras

monomorfemáticas : mar

Polimorfemáticas: mar- es

mar- inos

Es un conjunto de palabras con

una función determinada.

El agua de mar

de mar

tiene propiedades

muy beneficiosas para la salud

Es una unidad con sentido

completo, formada por un sujeto

(sintagma nominal), y un

predicado (sintagma verbal)

El agua de mar tiene

propiedades muy beneficiosas

para la salud.

Es la parte de la gramática que se encarga de estudiar y organizar la función de las palabras.

Es la parte de la Lingüística que estudia la estructura de las palabras y las formas en que estas se combinan.

Es el conjunto de sonidos

articulados que expresan una

idea.

De acuerdo a su uso se clasifican

en verbos, sustantivos, adjetivos,

adverbios, etc)

Estudia la estructura de las palabras

(morfemas/palabras).

Componentes

Kindergarten Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto

Días Días Días Días Días Días

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Reconocimiento

fonológico● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Fonética ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Caligrafía ● ● ● ● ●

Palabras de

uso frecuente● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Análisis

estructural● ● ● ●

Ortografía ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Vocabulario ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Evaluación ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Taller de palabras

¿QUÉ SON LAS RUTINAS DE INSTRUCCIÓN?

Son paso a paso las guías de instrucción en el programa.

Debe comenzar y terminar con una señal clara.

Debe seguir la misma secuencia de paso cada vez que se utiliza.

Es consistente.

Requiere charla mínima del maestro.

A menudo contiene señales verbales/no verbales del maestro lo que lleva a la respuesta del estudiante.

Transfiere lentamente la responsabilidad de la tarea al estudiante.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS RUTINAS?

La rutina ayudan a los estudiantes a centrarse en la nueva tarea de aprendizaje, en lugar de aprender una nueva manera de hacer algo.

La rutina ayuda al maestro a minimizar el tiempo de instrucción y de intervención del maestro.

Mientras que maximiza la participación del estudiante para aprender más fácil.

VAMOS A DEMOSTRAR AGUNAS DE LAS RUTINAS QUE USAREMOS EN EL TALLER DE PALABRAS K-5.º

Componentes Taller de palabras para Kindergarten

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Reconocimiento

fonológico

Identificar el sonido

Modo de articulación.

-Modelar

-Práctica guiada

(Tarjetas de fotos, Tarjeta

de fonética, Tu turno)

Repaso rápido.

Reconocer el sonido

-Modelar

-Práctica guiada

(Juego interactivo)

Repaso rápido.

Formar sílabas

-Modelar

-Práctica guiada

(Tarjetas de foto)

Repaso rápido.

Formar palabras

-Modelar

-Práctica guiada

Repaso rápido.

Formar palabras

Reemplazar sílabas

-Modelar

-Práctica guiada

Fonética

Presentar la letra

-Modelar

-Práctica guiada

(Tarjetas de fonética,

Juego interactivo, Poemas

y rimas, Tu turno)

Repasar la letra

Identificar palabras con

la letra.

-Modelar

-Práctica guiada

(Tarjetas de fonética, Tablero

de fonética, Arma palabras,

Juego interactivo)

Reforzar la letra

Clasificar imágenes

Formar sílabas

-Modelar

-Práctica guiada

(Tablero de fonética y

ortografía, Arma palabras,

Tarjetas de fotos, Juego

interactivo, Tu turno)

Clasificar imágenes

Dictado

-Modelar

-Práctica guiada

(Tableros de fonética y

ortografía, Tarjetas de fotos,

Juego interactivo)

Clasificar imágenes

identificar la sílaba

Dictado.

-Modelar

-Práctica guiada

(Tableros de fonética y

ortografía, Tarjetas de fotos,

Juegos interactivos de

fonética y fluidez)

Caligrafía

Escribir la mayúscula

y minúscula.

-Modelar

-Práctica guiada

(Cuaderno de práctica de

caligrafía, Tablero de

fonética, Tu turno)

Caligrafía diaria

Durante la semana,

enseñe la letra mayúscula

y minúscula usando los

modelos de caligrafía

Caligrafía diaria

Durante la semana, enseñe

la letra mayúscula y

minúscula usando los

modelos de caligrafía

Caligrafía diaria

Durante la semana, enseñe

la letra mayúscula y

minúscula usando los

modelos de caligrafía

Al finalizar la semana , usar

la página del cuaderno Tu

turno.

Palabras de

uso frecuente

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

-Modelar

-Práctica guiada

(Tarjetas de palabras de

uso frecuente, Tarjetas de

fotos, Taller de lectura y

escritura, Juego

interactivo)

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

-Modelar

-Práctica guiada

REPASO

ACUMULATIVO

(Tarjetas de palabras de uso

frecuente, Taller de lectura y

escritura, Juego interactivo)

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

-Modelar

-Práctica guiada

Desarrollar la fluidez.

Tarjetas de palabras de uso

frecuente, Tarjetas de fotos,

Taller de lectura y escritura,

Juego interactivo, Tu turno)

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

-Modelar

-Práctica guiada

Desarrollar la fluidez

(Tarjetas de palabras de uso

frecuente, Tarjetas de fotos,

Taller de lectura y escritura,

Juego interactivo)

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

-Modelar

-Práctica guiada

Desarrollar la fluidez

(Tarjetas de palabras de uso

frecuente, Juego interactivo)

EVALUACIÓN

Componentes Taller de palabras para primer grado

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Reconocimiento

fonológico

Repaso rápido.

Identificar el sonido

-Modelar

-Práctica guiada

(Juego interactivo, Tu turno)

Repaso rápido.

Identificar sílabas

-Modelar

-Práctica guiada

(Juego interactivo)

Repaso rápido

Combinar sílabas

-Modelar

-Práctica guiada

Repaso rápido.

Quitar sílabas

-Modelar

-Práctica guiada

Repaso rápido.

Combinar sílabas

Quitar sílabas

Repaso

Fonética

Presentar la letra

-Modelar

-Práctica guiada

Formar sílabas.

-Modelar

-Práctica guiada

Caligrafía

(Cuaderno de caligrafía,

Tarjetas de fonética, arma-

palabras, Juego interactivo,

Tu turno)

Formar sílabas y

palabras

-Modelar

-Práctica guiada

(Tarjetas de fonética,

Arma-palabras, Juego

interactivo)

Formar sílabas y

palabras

-Modelar

-Práctica guiada

(Juego interactivo)

Formar sílabas y

palabras

Práctica guiada/Práctica

Formar y leer palabras

Repaso

Reconocimiento

automático

Análisis

estructural

Ej Palabras con –ito, -

ita

-Modelar

-Práctica guiada

(juego interactivo)

Ej Palabras con –ito, -

ita

-Modelar

-Práctica guiada

Ej Palabras con –ito, -ita

Práctica guiada/Práctica

Ej Palabras con –ito, -

ita

Repaso

Ortografía

Repaso rápido

Palabras con la letra

Dictado

Prueba preliminar

(Juego interactivo, Cuaderno

de caligrafía)

Repaso rápido

Clasificar palabras.

-Modelar

-Práctica guiada

(juegos interactivos,

Cuaderno de ortografía)

Repaso rápido

Clasificar palabras

-Modelar

-Práctica guiada

Clasificar palabras

Práctica

Clasificar palabras

Repaso

Evaluación

Palabras de uso

frecuente

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

-Modelar

-Práctica guiada

(Tarjetas de palabras de uso

frecuente, Juego interactivo)

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

Práctica guiada

Práctica

Repaso acumulativo

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

Práctica guiada

Práctica

Desarrollar la fluidez.

Banco de palabras

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

Repaso

Aplicar la rutina

Siga la rutina de leer,

deletrear y escribir para

enseñar la palabra.

Repaso

EVALUACIÓN

Componentes Taller de palabras para segundo grado

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Ortografía

(Rutina de dictado)

Concepto ortográfico:

- Dictado

- Prueba preliminar

(Juego interactivo,

Tarjetas de fonética,

Cuaderno de ortografía)

Concepto ortográfico

clasificación de palabras

- Modelar

- Práctica guiada/Práctica

- Desarrollo fluidez

(Juego interactivo, Tarjetas

de fonética, Cuaderno de

ortografía)

Concepto ortográfico:

clasificación de palabras

- Modelar

- Práctica guiada/Práctica

(Juego interactivo, Tarjetas

de fonética, armapalabras,

Cuaderno de ortografía)

Concepto ortográfico:

clasificación de palabras

- Repaso

- Práctica

(Cuaderno de ortografía)

Concepto

ortográfico:

clasificación de

palabras

- Repaso

- Evaluación

(Cuaderno de

ortografía)

Palabras de uso

frecuente

Repaso rápido.

- Modelar Use la rutina

Leer/Deletrear/Escribir

- Lectura guiada

(Tarjetas de palabras de

uso frecuente, Juego

interactivo )

- Modelar Use la rutina

Leer/Deletrear/Escribir para

enseñar cada palabra.

- Práctica guiada

- Práctica

Repaso acumulativo

(Tarjetas de palabras de uso

frecuente, Juego interactivo )

Repaso rápido.

Leer, separar en sílabas

y escribir cada palabra.

- Repaso

- Modelar

(Tarjetas de palabras de

uso frecuente, Juego

interactivo)

Repaso general

- Repaso

(Tarjetas de palabras

de uso frecuente,

Tarjetas de

vocabulario, Juego

interactivo)

Vocabulario

En función de la lectura

Palabras en contexto:

Presente vocabulario

con la rutina de

vocabulario que se

encuentra en las Tarjetas

de vocabulario visual

- Definición

- Ejemplo

- Pregunta

( Juego interactivo,

Cuaderno de práctica )

Ampliar el vocabulario

Repasar el vocabulario

con la rutina de vocabulario

que se encuentra en

las Tarjetas de vocabulario

visual

- Explicación

- Modelar

- Práctica guiada

( Tarjetas de vocabulario

visual, juego interactivo )

Reforzar el vocabulario

- Práctica guiada

- Práctica

ESTRATEGIA DE

VOCABULARIO

- Explicación

- Modelar

- Práctica guiada

( Tarjetas de vocabulario

visual, juego interactivo,

Mini-lección interactiva,

Taller de lectura y

escritura, Tu turno )

VOCABULARIO

(concepto morfología

de la semana)

Terminaciones

- Explicación

- Modelar

- Práctica guiada

Repaso general

usar la rutina de

vocabulario que se

encuentra en

las Tarjetas de

vocabulario visual

- Repaso

- Evaluación

EVALUACIÓN

Componentes Taller de palabras para tercer grado

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Vocabulario

(10 min)

Palabras en contexto

Demostrar la rutina:

-Definición

-Ejemplo

-Pregunta

Comentar en pareja

(Tarjetas de vocabulario.

Visual, Taller de

lectura/escritura,

Cuaderno de práctica)

Práctica :Tu Turno

(10 min)

Estrategia de

vocabulario Mini lección

interactiva

--Explicación

-Modelar

-Práctica Guiada

(Lección interactiva, Taller

de lectura y escritura,

juego interactivo,

Cuaderno de Práctica)

Práctica :Tu Turno

Ortografía

(20 min)

Tema ortográfico

EJ. Familia de palabras

-Explicar

-Modelar

-Práctica Guiada

Desarrollar

Vocabulario

Desarrollar Vocabulario

● Conectar con las palabras

(Tarjetas de voc. Visual,

juegos interactivos)

Vocabulario adicional

● Vocabulario académico

(Manual del maestro)

Desarrollar Vocabulario

● Ampliar el vocabulario

(Manual del maestro)

Vocabulario adicional

● Sinónimos

(Manual del maestro, juego

interactivo)

Desarrollar Vocabulario

● Reforzar el vocabulario

(Tarjetas de voc. Visual,

juegos interactivos)

Vocabulario adicional

● Claves de contexto

(Cuaderno de Práctica)

Desarrollar Vocabulario

● Conectar con la escritura.

(Tarjetas de vocabulario

visual)

Vocabulario adicional

● Variaciones del significado

(Manual del maestro)

Desarrollar Vocabulario

● Recuadro de palabras

(Tarjetas de vocabulario

visual)

Vocabulario adicional

● Morfología (Manual del

maestro)

Ortografía

Concepto ortográfico

• Evaluar conocimientos

previos

• Clasificación de

palabras

Clasificación libre

Concepto ortográfico

• Repaso en espiral

• Clasificación de

palabras

Clasificación por patrón

Concepto ortográfico

• Significado de palabras

• Clasificación de

palabras

Clasificación rápida

Concepto ortográfico

• Corregir y escribir

• Clasificación de

palabras

Clasificación sin ver

Concepto ortográfico

• Evaluación

EVALUACIÓN

En función de la

lectura (Manual en línea)

En función de la

escritura (Manual Físico)

En función de la

lectura (Manual en línea)

En función de la

Escritura (Manual en Físico)

Componentes Taller de palabras para cuarto grado

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Vocabulario

Guía del maestro

Palabras en contexto

● Demostrar la rutina:

-Definición

-Ejemplo

-Pregunta

(Tarjetas de vocabulario

Visual, Taller de

lectura/escritura, Cuaderno de

práctica)

Guía del maestro

Estrategia de vocabulario

●Mini lección interactiva

-Explicación

-Modelar

-Práctica Guiada

(Lección interactiva, Taller de

lectura y escritura, juego

interactivo, Cuaderno de

Práctica)

Ortografía Guía del maestro

Ortografía/Fluidez

●Concepto ortográfico de la

semana.

-Explicación

-Modelar

-Práctica Guiada

(Juego interactivo, Tu turno)

Desarrollar

Vocabulario

Desarrollo del vocabulario

● Conectar con las palabras

(Tarjetas de voc. Visual, juegos

interactivos)

Vocabulario adicional

● Vocabulario académico

(Manual del maestro)

Desarrollo del vocabulario

● Ampliar el vocabulario

(Manual del maestro)

Vocabulario adicional

● Sinónimos

(Manual del maestro, juego

interactivo)

Desarrollo del vocabulario

● Reforzar el vocabulario

(Tarjetas de voc. Visual, juegos

interactivos)

Vocabulario adicional

● Sinónimos

(Cuaderno de Práctica)

Desarrollo del vocabulario

● Conectar con la escritura.

(Tarjetas de vocabulario visual)

Vocabulario adicional

● Variaciones del significado

(Manual del maestro)

Desarrollo del

vocabulario

● Cuadro de palabras

(Tarjetas de vocabulario

visual)

Vocabulario adicional

● Morfología (Manual

del maestro)

Ortografía

Ortografía

●Evaluar conocimientos previos

Clasificación de palabras.

●Clasificación abierta.

(Juego interactivo, Cuaderno de

ortografía)

Ortografía

●Repaso en espiral

Clasificación de palabras.

●Patrón de clasificación .

(Juego interactivo, Cuaderno de

ortografía)

Ortografía

●Significado de las palabras

Clasificación de palabras.

●Clasificación rápida

Ortografía

●Corregir y escribir

Clasificación de palabras.

●Clasificación sin ver.

Cuaderno de ortografía)

Ortografía

●Evaluación

(Cuaderno de ortografía)

Evaluación

En función de la

lectura (Manual en línea)

En función de la

escritura (Manual Físico)

En función de la

lectura (Manual en línea)

En función de la

Escritura (Manual en Físico)

Componentes Taller de palabras para quinto grado

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Vocabulario

Guía del maestro

Palabras en contexto

● Demostrar la rutina:

-Definición

-Ejemplo

-Pregunta

(Tarjetas de vocabulario

Visual, Taller de

lectura/escritura, Cuaderno de

práctica)

Guía del maestro

Estrategia de vocabulario

●Mini lección interactiva

-Explicación

-Modelar

-Práctica Guiada

(Lección interactiva, Taller de

lectura y escritura, juego

interactivo, Cuaderno de

Práctica)

Ortografía Guía del maestro

Ortografía/Fluidez

●Concepto ortográfico de la

semana.

-Explicación

-Modelar

-Práctica Guiada

(Juego interactivo, Tu turno)

Desarrollar

Vocabulario

Desarrollo del vocabulario

● Conectar con las palabras

(Tarjetas de voc. Visual, juegos

interactivos)

Vocabulario adicional

● Vocabulario académico

(Manual del maestro)

Desarrollo del vocabulario

● Ampliar el vocabulario

(Manual del maestro)

Vocabulario adicional

● Clave de contexto

(Manual del maestro, juego

interactivo)

Desarrollo del vocabulario

● Reforzar el vocabulario

(Tarjetas de voc. Visual, juegos

interactivos)

Vocabulario adicional

● Clave de contexto

(Cuaderno de Práctica)

Desarrollo del vocabulario

● Conectar con la escritura.

(Tarjetas de vocabulario visual)

Vocabulario adicional

● Variaciones del significado

(Manual del maestro)

Desarrollo del

vocabulario

● Cuadro de palabras

(Tarjetas de vocabulario

visual)

Vocabulario adicional

● Morfología (Manual

del maestro)

Ortografía

Ortografía

●Evaluar conocimientos previos

Clasificación de palabras.

●Clasificación abierta.

(Juego interactivo, Cuaderno de

ortografía)

Ortografía

●Repaso en espiral

Clasificación de palabras.

●Patrón de clasificación .

(Juego interactivo, Cuaderno de

ortografía)

Ortografía

●Significado de las palabras

Clasificación de palabras.

●Clasificación rápida

Ortografía

●Corregir y escribir

Clasificación de palabras.

●Clasificación sin ver.

Cuaderno de ortografía)

Ortografía

●Evaluación

(Cuaderno de ortografía)

Evaluación

En función de la

lectura (Manual en línea)

En función de la

escritura (Manual Físico)

En función de la

lectura (Manual en línea)

En función de la

Escritura (Manual en Físico)

Kindergarten-Taller de palabras

Rutinas- Reconocimiento fonológico

(Yo hago, Juntos hacemos, Ustedes hacen)

Identificar-reconocer sonido de la letra /Formar sílabas /Formar palabras.Rutinas- Fonética(Yo hago, Juntos hacemos, Ustedes hacen)

Presentar la letra / Identificar palabras / Clasificar imágenes/ Dictado.Rutinas- Caligrafía

La caligrafía diaria debe ser un proceso diario. Usar tableros, libretas.Rutinas- Vocabulario oral

Definición/Ejemplo/Pregunta.Rutinas- Palabras para aprender

Leer/Deletrear/Escribir.

1.er grado-Taller de palabrasRutinas- Reconocimiento fonológico (Yo hago, Juntos hacemos, Ustedes hacen)

Identificar el sonido de la letra /Identificar la sílaba/ Combinar y quitar sílabas.

Rutinas- Fonética (Yo hago, Juntos hacemos, Ustedes hacen)

Relacionar la letra con el sonido/ Formar y leer sílabas, palabras.

Rutinas- Vocabulario oral

Definición/Ejemplo/Pregunta.

Rutinas- Análisis estructural YO modelo, Nosotros/Ustedes práctica guiada/práctica

Masculino/Femenino, Diminutivo ito/ita, Plural s/es, Artículo el, los, la, las, un, una, Aumentativo ote/ota on/ona, Terminaciones oso/osa (describen) , Palabras con ar, er, ir , Terminaciones ero, era, erí Prefijos re, Orden alfabético, Palabras compuestas, Pronombres reflexivos me, te, se, nos.

Rutinas- Ortografía

Rutina de dictado (Dicte la palabra, Escriben sílaba por

sílaba, Revisar ) / Clasificar las palabras con la sílaba que

están estudiando

Rutinas- Palabras para aprender

Leer/Deletrear/Escribir.Para los niños de Nivel inicial y Nivel avanzado consulte

las palabras correspondientes en las Listas de ortografía

diferenciada.(Listado en De la escuela al hogar) o (por RECURSOS)

2.º grado-Taller de palabrasRECURSOS VOCABULARIO

Es una Mini lección

interactiva de estrategia

de vocabulario usada en

el Taller de lectura y

escritura

Presentan el vocabulario

especifico de la semana.

Proporciona instrucciones

relacionadas con la

fonética, vocabulario y

aprendizaje oral.

Se usan para el

desarrollo del

vocabulario oral en la

primera parte de la

clase.

Luego se usan para el

trabajo del vocabulario

en contexto en función

de la lectura.

Material en línea Estas

tarjetas proporcionan la

rutina de vocabulario:

Definición, ejemplo y

pregunta.

Glosario digital ilustrado

Actividad interactiva Palabras para aprender:

vocabulario

Palabras en contexto (Explicar, Modelar y Práctica guiada/Práctica)

Cada semana usted presentará palabras que los estudiantes encontrarán en muchos textos. Conocerlas les

ayudará a ser mejores lectores.

DEFINICIÓN: La definición de la palabra aparece en la misma oración. (conectada por las frases son, significa, se refiere a) Ej. Un depredador es un animal que caza a otros animales para comérselo.

REAFIRMACIÓN: Es una palabra o frase que viene justo después de una palabra desconocida (suele comenzar con o) Ej. Están transportando los huesos de un dinosaurio enorme, o muy grande al museo.

SINÓNIMO: El autor usa una palabra con significado similar a la palabra desconocida. (conectada por las frases también, tal como, igual) Ej. El puma, como otros felinos grandes, se alimenta de animales pequeños.

ANTÓNIMO: El autor usa una palabra que significa lo contrario a la palabra desconocida (conectada por las frases pero, al contrario, y a diferencia de) Ej. A diferencia de la mayoría de los animales que cazan durante el día, los animales nocturnos cazan únicamente de noche.

EJEMPLO: El autor da palabras o ideas de ejemplo de la palabra desconocida (conectada por las frases por ejemplo, incluyendo, y como) Ej. Estamos leyendo sobre mamíferos, como los simios, las vacas y los caballos.

DEFINICIÓN/EJEMPLO/PREGUNTA: Usar tarjetas de vocabulario visual / Taller de lectura y escritura

Ampliar el Vocabulario-Morfología (Explicar, Modelar y Práctica guiada/Práctica)

Análisis de la palabra según su forma, agregando, cambiando o quitando terminaciones de la raíz. Ej. depender, dependieron, dependiendo.

RUTINAS VOCABULARIO 2.º - 5.º

2.º grado-Taller de palabrasRECURSOS ORTOGRAFÍA

Actividad interactiva

Ortografía:

A partir de segundo grado la fonética y la fonología se enseñará a través de la ortografía.

Lista de palabras de ortografía 2.º grado

RUTINA DE DICTADO

1. Dicte la palabrasPronuncie cada palabra a los estudiantes

Pida a los estudiantes que la repitan claramente

Use la palabra en una oración

2. Indique a los estudiantes que escriban cada palabra sílaba por sílaba.

3.Revisar

Escriba las palabras en el pizarrón

Pida a los estudiantes que corrijan sus errores escribiendo la palabra correcta al lado de la incorrecta.

Las habilidades de ortografía actúan como un enlace entre el vocabulario oral de los estudiantes y su capacidad de escritura.

Mejoran la instrucción y aseguran que el

estudiante domine la palabra para leer

con fluidez y comprender la lectura

Ayudan a que el

estudiante practique la

palabra de uso

frecuente que esta

aprendiendo.

LEER

Señale y pronuncie la palabra

Repítanla conmigo

Usar la palabra en una oración

DELETREAR

La maestra deletrea

Deletréenla conmigo.

ESCRIBIR

Vamos a escribir la palabra en el aire

mientras decimos cada letra sílaba.

PALABRAS DE USO FRECUENTE 2.º - 5.º

Recursos para enseñar la ortografía3.º - 5.º grado

Rutinas para la ortografía 1.º - 5.º grado

DESCODIFICACIÓN- Identificar (prefijos, sufijos, raíz) - Analizar la acentuación- Pronunciar- Combinar- Preguntarse

TABLERO DE PALABRAS- Seleccionar palabras- Leerlas- Dividirlas en sílabas- Usarlas correctamente en la escritura - Ejercitarlas

PRONUNCIACIÓN / ESCRIBIR ORACIONES / REVISIÓN- Dictado

Recursos para el vocabulario 3.º - 5.º grado

Rutinas para el vocabulario 3.º - 5.º grado

¿Qué palabras enseña?

Las palabras de nivel 1 necesitan poco

tiempo de instrucción, al menos que sea

un estudiante de segunda lengua. Son

palabras que se usan comúnmente al

hablar.

Las palabras de mayor impacto para el

logra académico de los estudiantes en la

lectura son las de nivel 2. son palabras

coloquiales o académicas que se

encuentran en muchas fuentes y son de

gran utilidad. La falta de conocimiento

de estas palabras puede obstaculizar

enormemente la comprensión del texto.

Una cantidad significativa de tiempo

debe centrarse en estas palabras.

Las palabras de nivel 3 se les pueden

enseñar en el momento que las van a

usar, son palabras especificas

relacionadas con las ciencias,

matemáticas…

DEFINICIÓN/EJEMPLO/PREGUNTA

REVISIÓN DEL LISTADO DE

PALABRAS EN LÍNEA/ESCRIBIR

ORACIONES/BUSCAR SIGNIFICADO

EN GLOSARIO* Repaso periódico de vocabulario

EXPLICACIÓN/MODELAR/PRÁCTICA

GUIADA* Polisílabas/Morfología.(mono, bi, tri y poli)

* Armar palabras. Prefijo, raíz, sufijo

* Claves de contexto

* Acentuación

* Consultar el diccionario y el tesauro

ACTIVIDAD PRÁCTICA

1. Seleccione el grado que va a enseñar .

2. Seleccione una unidad y una semana del programa.

3. Seleccione una de las rutinas del taller de palabras.

4. Analiza el contenido y explica cómo trabajarías la

rutina seleccionada durante la semana.

5. Completar y entregar el formato con la propuesta que

vas a presentar.