acuerdo primer foro internacional ponte al 100 balance energético

3
ACUERDO DE PAÍSES IBEROAMERICANOS FORO INTERNACIONAL PONTE AL 100 BALANCE ENERGÉTICO CANCÚN, QUINTANA ROO, MÉXICO AGOSTO 29, 2014 Los participantes: Conscientes de que la inactividad física juega un papel determinante, no solamente en la pandemia del sobrepeso y la obesidad, sino en todas las Enfermedades No Transmisibles con impacto en las economías nacionales en los sistemas educativos y en los sistemas de salud pública. Preocupados por la repercusión perjudicial del sobrepeso y la obesidad en la salud pública mundial y el alarmante crecimiento tanto en países desarrollados como en desarrollo y especialmente en la infancia y la adolescencia. Atentos a que los gobiernos deben desempeñar un papel rector y director en el diseño, aplicación, vigilancia y evaluación de políticas públicas inclusivas, específicas e intersectoriales y estrategias a mediano y largo plazo que permitan otorgar las herramientas necesarias que promuevan la consciencia y el conocimiento general acerca de la adopción de hábitos de vida saludables, así como el potencial positivo de la realización de la actividad física.

Upload: ponteal100

Post on 03-Aug-2015

232 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuerdo Primer Foro Internacional Ponte al 100 Balance Energético

ACUERDO DE PAÍSES IBEROAMERICANOS

FORO INTERNACIONAL PONTE AL 100 BALANCE ENERGÉTICO CANCÚN, QUINTANA ROO, MÉXICO

AGOSTO 29, 2014

Los participantes:

Conscientes de que la inactividad física juega un papel determinante, no solamente en la pandemia del sobrepeso y la obesidad, sino en todas las Enfermedades No Transmisibles con impacto en las economías nacionales en los sistemas educativos y en los sistemas de salud pública.

Preocupados por la repercusión perjudicial del sobrepeso y la obesidad en la salud pública mundial y el alarmante crecimiento tanto en países desarrollados como en desarrollo y especialmente en la infancia y la adolescencia.

Atentos a que los gobiernos deben desempeñar un papel rector y director en el diseño, aplicación, vigilancia y evaluación de políticas públicas inclusivas, específicas e intersectoriales y estrategias a mediano y largo plazo que permitan otorgar las herramientas necesarias que promuevan la consciencia y el conocimiento general acerca de la adopción de hábitos de vida saludables, así como el potencial positivo de la realización de la actividad física.

Resueltos de adoptar medidas que alienten la creación, identificación y mantenimiento de políticas, programas y espacios adecuados que aseguren la práctica de la actividad física en condiciones de igualdad y sin restricción en base edad, raza, color, género, orientación sexual, discapacidad mental o física, nacionalidad, idioma, religión, opinión pública, origen social, propiedad, nacimiento o algún otro status.

Destacar la importancia de establecer relaciones de cooperación entre instituciones públicas, entidades de la sociedad civil y empresas del sector privado, que impulsen la adopción de políticas y acciones que fomenten la difusión, promoción, movilización de recursos e investigación colaborativa.

Page 2: Acuerdo Primer Foro Internacional Ponte al 100 Balance Energético

Solidarios en dar prioridad al aprovechamiento del tiempo que los alumnos permanecen en los centros educativos, ya que constituye uno de los lugares más eficientes para modificar los estilos de vida de niños, niñas y adolescentes y reforzar los programas de Educación Física y Salud.

Interesados en crear indicadores estándares que midan el impacto de la inactividad física, el sobrepeso y la obesidad en las economías nacionales y su negativa repercusión en el Producto Interno Bruto.

Considerando los objetivos establecidos en la Carta internacional de la Educación Física y el Deporte; la Quinta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte, adoptada en Berlín, Alemania en el año 2013 auspiciada por la UNESCO y sus reuniones de seguimiento, así como los programas, estrategias y lineamientos promovidos por la Organización Mundial de la Salud y la UNESCO.

Manifestamos nuestro interés por estudiar la posibilidad de potenciar todas aquellas iniciativas a nivel internacional que prioricen la actividad y la educación física que prevengan el sobrepeso y la obesidad.

BeliceChileCubaEspañaGuatemalaMéxicoUruguay