acuerdo pedagógico (1)

Upload: yesidfernandolaytonardila

Post on 07-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acuerdos

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ZONA CENTRO BOGOT, CUNDINAMARCA Cead: JOSE ACEVEDO Y GMEZ

    ACUERDO PEDAGGICO

    INFORMACIN GENERAL

    FECHA

    1 09 2015

    HORA

    4:00 p.m. 6:00 p.m.

    ESCUELA

    Escuela de Ciencias Sociales Artes y

    Humanidades

    COORDINADOR

    ZONAL

    PROGRAMA

    Psicologa

    TUTOR

    Psi. Fidel Castro Jimnez.

    CURSO

    ACADMICO

    Prcticas Profesionales

    (404081)

    REPRESENTANTE

    DEL GRUPO

    No. de Estudiantes: Cinco (5)

    ASESORIAS FECHA HORA SALN

    Asesora 1 1 Septiembre 4:00 p.m. JAG Cubculo

    Asesora 2 15 Septiembre 4:00 p.m. JAG Cubculo Asesora 3 29 Septiembre 4:00 p.m. JAG Cubculo Asesora 4 7 Octubre 4:00 p.m. JAG Cubculo Asesora 5 13 Octubre 4:00 p.m. JAG Cubculo Asesora 6 21 Octubre 4:00 p.m. JAG Cubculo Asesora 7 27 Octubre 4:00 p.m. JAG Cubculo Asesora 8 10 Noviembre 4:00 p.m. JAG Cubculo

    Socializacin del proyecto

  • 2

    OBJETIVO DEL CURSO

    Generar espacios para que los estudiantes apliquen sus saberes terico-prcticos, mediante un

    ejercicio experiencial que permita fortalecer sus competencias profesionales, sustentadas en el trabajo

    y la intervencin desde la perspectiva social y comunitaria.

    CONTENIDOS CURSO

    ASESORA

    FECHA

    PRODUCTO

    VALOR PORCENTUAL

    1

    31 de Agosto DE 2015

    Seminario Investigacin

    Normas A.P.A.

    Se asume como

    asistencia a Prctica

    2

    1 de Septiembre de 2015

    Reunin Inicial

    3

    7 de Septiembre de 2015

    Seminario Investigacin Normas A.P.A./Ley 1090

    Se asume como

    asistencia a Prctica

    4

    14 de Septiembre de 2015

    Seminario Investigacin Normas A.P.A./Ley 1090

    Se asume como

    asistencia a Prctica

    5

    15 de Septiembre de 2015

    Entrega 1er Informe

    10% (50 puntos)

    6

    23 de Septiembre de 2015

    Jornadas Psicologa Jurdica

    7

    29 de Septiembre de 2015

    Entrega 2do Informe

    Entrega Revisin Artculo

    10% (50 puntos) 4% (20 puntos)

    8

    6 de Octubre de 2015

    Jornadas Psicologa Jurdica

    9

    7 de Octubre de 2015

    Entrega 3er Informe

    Entrega Revisin Artculo

    10% (50 puntos) 4% (20 puntos)

    10

    13 de Octubre de 2015

    Entrega 4to Informe

    Entrega Revisin Artculo

    10% (50 puntos) 4% (20 puntos)

  • 3

    11

    20 de Octubre de 2015

    Jornadas Psicologa Jurdica

    12

    27 de Octubre de 2015

    Entrega 5to Informe

    Entrega Revisin Artculo

    10% (50 puntos) 4% (20 puntos)

    13

    3 de Noviembre de 2015

    Jornadas Psicologa Jurdica

    14

    10 de Noviembre de 2015

    Sustentacin Tutor

    14% (70 puntos)

    15

    Fecha a definir

    Sustentacin Curso

    20% (100 puntos)

    Nota: En el proceso de prcticas profesionales se abordara de forma transversal por parte del asesor

    externo e interno el tema del ccompromiso tico y poltico del psiclogo.

    DERECHOS DEL ESTUDIANTE

    Conocer la fecha de iniciacin y de terminacin con la empresa o institucin.

    Conocer las responsabilidades y actividades que realizar durante la prctica.

    Recibir orientacin, asesora, seguimiento y evaluacin en el desarrollo de las prcticas.

    Recibir certificacin por parte de la institucin de la prctica (excepto quien repruebe).

    DEBERES DEL ESTUDIANTE

    Asumir y cumplir de manera responsable con los trminos de la prctica. (acuerdo pedaggico). Respetar las polticas internas de la empresa o institucin Mantener reserva respecto a cualquier informacin de carcter tcnico, profesional de su labor

    en el escenario de prctica. Elaborar y socializar el informe final ante la institucin y/o comunidad y el supervisor-asesor. Reportar por escrito al supervisor externo cualquier cambio o novedad en su prctica. Elaborar y entregar al tutor el ejercicio de sistematizacin de la prctica. Actuar con responsabilidad y tica siguiendo los parmetros para el ejercicio profesional

    establecidos en el Cdigo Deontolgico y Biotica del Psiclogo Colombiano - Ley 1090 de 2006.

  • 4

    NORMAS DE CONVIVENCIA

    Ser puntuales en las asesoras y los seminarios.

    Diligenciar oportunamente las cartas solicitadas.

    Cumplir las solicitudes especiales solicitadas durante la prctica.

    No interferir el horario de prcticas profesionales con las asesoras.

    Entregar los informes de las lecturas asignadas para cada asesora.

    Entregar los avances de la bsqueda bibliogrfica en las fechas indicadas.

    Informar dificultades presentadas en la visita a bibliotecas al correo del Tutor

    Informar sobre las causas de inasistencia y enviar al correo del Tutor los soportes respectivos.

    ARTCULOS DE TRABAJO

    Estudiante

    Artculos

    Cielo Rojas Muoz

    1. Validacin de un Cuestionario de tareas de crianza en mujeres mexicanas Revista Pensamiento Psicolgico. Volumen 7 Numero 14 ao 2010. 2. Anlisis referencial de las representaciones sociales sobre la violencia domstica Acta Colombiana de Psicologa. Volumen 13 nmero 2 ao 2010. 3. La medicin de la empata en preadolescentes y adolescentes varones: adaptacin y validacin de una escala Revista Latinoamericana de Psicologa. Volumen 35 nmero 2 ao 2003. 4. Subjetividad, Identidad, violencia. Masculinidades en Juego Revista Universitas Humanstica. Nmero 67 ao2009.

    Diana Guerrero Mndez

    1. Representaciones sociales del habitante de la calle Universitas Psychologica. Volumen 9 nmero 2 aos 2010. 2. Relatos reconfiguradores de la violencia en Antioquia Revista Colombiana de Psiquiatra. Volumen 38 nmero 2 aos 2009. 3. Construccin y validacin de un instrumento exploratorio que haga parte del proceso de evaluacin del trastorno por dficit de atencin con hiperactividad en nios de las edades de 7 a 10 aos de la poblacin de Tunja. Revista Psychologa. Volumen 5 nmero 1 ao 2011. 4. Rutas de abordaje a las situaciones de violencia intrafamiliar Revista Recso. Volumen 1 nmero 1 ao 2010.

  • 5

    Yecid Layton Ardila

    1. Construccin y validacin de una prueba de actitudes sobre violencia intrafamiliar dirigida a nios nias adolescentes Psychologia: avances de la disciplina. Volumen 1 nmero 2 ao 2007. 2. Las polticas pblicas de salud en Colombia y su relacin con el fenmeno de la violencia en la pareja Revista Informes Psicolgicos. Volumen 11 nmero 12 ao 2009. 3. Representaciones sociales de masculinidad-feminidad en mujeres Universitarias Revista Psicologa Iberoamericana. Volumen 12 nmero 4 ao 2004. 4. Lesiones y violencia Intrafamiliar Revista Chilena de Derecho. Volumen 35 nmero 2 ao 2008.

    Sandra Vsquez Snchez

    1. Diseo, construccin y validacin de un instrumento que evala la calidad de vida laboral percibida en organizaciones colombianas, desde la teora de respuesta al tem Revista Psychologa. Volumen 4 nmero 1 ao 2010. 2. Representaciones sociales sobre la justicia, en jvenes de la ciudad de Pereira.. Revista Academia e Institucional de la UCPR. Nmero 81 ao 2008. 3. Aspectos socioculturales de la violencia en la familia Revista Hipsipila. Volumen 1 nmero 3 ao1988. 4. Conciliacin en equidad: representaciones sociales sobre el mecanismo Revista Dilogo de saberes. Nmero 34 ao 2011.

    Diana Benitez Rojas

    1. Prevalencia del trastorno de estrs postraumtico en poblacin en situacin de desplazamiento en la localidad Ciudad Bolvar. Revista Psychologa. Volumen 4 nmero 2 ao 2010. 2. Propiedades Psicomtricas del Inventario Depresin Estado/Rasgo (IDER) con adolescentes y universitarios en la ciudad de Bucaramanga Revista Pensamiento Psicolgico. 3. Feminicidio: un problema social y de salud pblica Revista La manzana de la discordia. Volumen 9 nmero 2 aos 2014. 4. Elaboracin y validacin del Inventario de sexismo ambivalente para Adolescentes. International Journal of clinical and Health Psychology. Volumen 8 nmero 2 ao 2008.

  • 6

    ACTIVIDADES DEL ACUERDO PEDAGGICO

    SI NO

    Presentacin Tutor.

    Presentacin estudiantes.

    Gua tutorial.

    - Contenidos o Unidades Temticas (*)

    - Actividades de Aprendizaje.

    Sistema de evaluacin.

    INTEGRANTES:

    Firma Tutor Firma Representante de Grupo

    Telfono (s):

    Correo Electrnico: [email protected]