acuerdo general sobre el comercio de servicios · acuerdo general sobre el comercio de servicios...

46
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios XII Curso Breve de Política Comercial para los Países Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) 9 de noviembre de 2012 Lizzie Medrano División de Comercio de Servicios

Upload: hatu

Post on 19-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios

XII Curso Breve de Política Comercial para los Países Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

9 de noviembre de 2012

Lizzie Medrano División de Comercio de Servicios

Introducción

I. Importancia económica de los servicios

II. El Acuerdo General de Comercio de Servicios

1. Estructura, alcance y cobertura

2. Definición del comercio de servicios

3. Obligaciones

4. Disciplinas

III. Negociaciones

Valor añadido de los servicios

en el PIB 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Argentina Brazil Chile Paraguay Uruguay

Agricultura Industria Servicios Fuente: Banco Mundial

* 2009 Chile

Exportaciones de servicios comerciales

Fuente: OMC mapas comerciales y arancelarios

Importaciones de servicios comerciales

Exportaciones mundiales de servicios comerciales 1980-2009

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009

(millardos dólares)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

(Porcentaje)

21%

16%

Porción en total de exportaciones (bienes y servicios

comerciales)

Servicios Comerciales

7.9% crecimiento anual

Bienes: 6.6%

US$3350bn

Fuente: Secretaria de la OMC

Estructura AGCS

Los Artículos marco

(I-XXIX)

Anexos sectoriales

o de política

Listas de Exenciones

de las obligaciones del Artículo II

(NMF)

Listas de compromisos específicos

Alcance

GOBIERNO

Todos los niveles de gobierno

Institutiones no gubernamentales

con facultades delegadas

SERVICIOS Y PROVEDORES DE

SERVICIOS

No los consumidores

Cobertura

Todos los servicios

Mayoria transporte

aéreo

Servicios

Gubernamen-tales

Servicios gubernamentales

• Servicios que no se suministran en condiciones comerciales ni en competencia con uno o varios proveedores de servicios.

• Por ejemplo: educación pública, bomberos, administración aduanera.

Anexo sobre Transporte Aéreo

No tráfico aéreo

Reparación y mantenimiento de aeronaves

Venta y comercialización de los servicios de transporte aéreo

Sistemas de reserva informatizados

Si:

Definición: 4 modos de suministro

• Los modos se definen esencialmente sobre la base del origen del proveedor y del consumidor del servicio, además del grado y tipo de presencia territorial que tengan en el momento en que se preste el servicio.

Modo 1 Proveedor no esta presente en el territorio del Miembro Modo 2

Modo 3 Proveedor esta presente el territorio del Miembro Modo 4

Suministro Transfronterizo: Modo 1

Proveedor de

servicios

Consumidor

de servicios

El proveedor de servicios presta

servicio desde el territorio de un

un Miembro

El consumidor recibe el servicio

en el territorio de cualquier otro

Miembro

Consumo en el extranjero: Modo 2

Proveedor

de servicios

Consumidor

de servicios

El consumidor de servicios

Recibe el servicio en el territorio

del proveedor

Consumidor

de servicios

Presencia Comercial: Modo 3

Proveedor

de Servicios

Consumidor

de Servicios

Servicio suministrado

Mediante la presencia comercial

Cualquier tipo de

establecimiento comercial

o profesional

Movimiento de Personas Físicas: Modo 4

Consumidor

de servicios

Servicio prestado

mediante la presencia de

personas físicas de un

Miembro en el territorio

de otro Miembro

* No aplica a personas que traten de acceder el mercado de trabajo ni a medidas

en materia de ciudadanía, residencia o empleo de carácter permanente.

Los sectores

1. Servicios prestados a las empresas (incluidos los servicios profesionales)

2. Comunicaciones (de todo tipo)

3. Construcción

4. Distribución

5. Enseñanza

6. Servicios relacionados con el medio ambiente

7. Servicios financieros

8. Servicios sociales y de salud

9. Turismo

10. Servicios de esparcimiento y culturales

11. Transporte (de todo tipo)

12. Otros servicios

Ejercicio

• Médico del país A que ejerce en el país B

• Un residente del país B recibe tratamiento en el país A

• Operador hospitalario del país A con sucursal en el país B

• Telediagnóstico del país A al país B

Dos niveles de obligaciones

Incondicionales

Todos los sectores de servicios

Condicionales

Sectores consignados

en las listas de compromisos específicos

• Trato de la nación-

más-favorecida (NMF)

• Transparencia

• Etc.

• Acceso a Mercado

• Trato Nacional

• Compromisos

Adicionales

Pilar: Trato NMF

Artículo II AGCS:

“…cada Miembro otorgará inmediata e incondicionalmente a los servicios y los proveedores de servicios de cualquier otro Miembro un trato no menos favorable que el que conceda a los servicios similares y a los proveedores de servicios similares de cualquier otro país.”

Mejor trato a unos sin extenderlos a otros

Anexo AGCS

Exenciones al trato NMF (Artículo II AGCS)

Art. V y Vbis

Acuerdos de integración económica

Art. VII Acuerdos de reconocimiento mutuo (procedimiento)

Art. XIV y XIVbis

Excepciones generales y excepciones relativas a la seguridad

Anexo serv. financieros

Medidas cautelares en servicios financieros

Art. X.3 Marrakech

Exenciones en circunstancias exepcionales

Otras obligaciones incondicionales

Transparencia

• Art. III:1,2,4,5

• Publicación de “todas las medidas pertinentes de aplicación general”

• Establecimiento de servicios de información

• Notificación

Reglamentación nacional

• Art. VI:2

• Revisión de las decisiones administrativas que afecten al comercio de servicios.

Pregunta

• La Comisión de Servicios Financieros eliminó, a través de una circular administrativa, la prohibición al registro de aseguradoras con capital extranjero.

a. ¿Se debe publicar esta medida?

b. ¿Se puede registrar una aseguradora de un Miembro de la OMC y denegar el registro de otra aseguradora de otro Miembro de la OMC?

Si

NO, el trato favorable debo extenderlo a todos los Miembros de la OMC.

Excepto, si la denegación se justifica bajo una de las excepción al Art. II

Lista de compromisos específicos

• En las Listas se especifica el grado de liberalización que un Miembro concede en un sector determinado.

• Modelo general:

Sector Limitaciones al acceso a los mercados (cuatro modos de suministro)

Art. XVI

Limitaciones al trato nacional (cuatro modos de suministro)

Art. XVII

Compromisos adicionales (opcional)

Art. XVIII

Niveles de compromiso

Discreción para limitar acceso a mercado.

Compromiso se limita a las obligaciones generales

Sin consolidar

Se conserva limitación.

Máximo 60% capital extranjero

Pleno acceso

Ninguna

Limitaciones al acceso a los mercados (Ejemplos disponibles en documento S/L/92)

1. Número de proveedores de servicios*

Ej: Contingentes anuales para enfermeras extranjeras.

2. Valor de los activos o transacciones*

Ej: Filiales de bancos extranjeros limitadas al % de los activos internos totales de todos los bancos.

3. Número de operaciones o la cuantía de producción*

Ej: Restricciones a difusión de películas extranjeras

Limitaciones al acceso a los mercados

4. Número de personas físicas *

Ej: Empleados extranjeros no deben exceder 15% del total

5. Tipos específicos de persona jurídica o de empresa conjunta

Ej: Empresas extranjeras deben establecer filiales

6. Limitaciones a la participación de capital extranjero

Ej: Máximo de 49% de capital extranjero

Trato Nacional

① Trato “no menos favorable que el que dispense a sus propios servicios similares o proveedores de servicios similares”.

② “[…] trato formalmente idéntico o formalmente diferente…”

③ Se considerá que el trato es menos favorable si modifica las condiciones de competencia en favor de los servicios o proveedores de servicios del Miembro en comparación con los de otro Miembro.

Ejemplos limitaciones al Trato Nacional (Documento S/L/92)

Subsidios discriminatorios u otras medidas fiscales

Prescripciones de nacionalidad y residencia

Prohibiciones de propiedad sobre la tierra

Prescripciones de Transferencia de tecnología

Compromisos Adicionales

• Artículo XVIII: Utilización de normas, títulos de aptitud o licencias.

• Ejemplo: Documento de referencia en el sector de las telecomunicaciones.

Otras obligaciones condicionales

• Art. III:3 – Transparencia

• Art. VIII – Monopolios

• Art. XI:1 – Transacciones corrientes

• Art. XI:2 – Transacciones de capital

• Anexo sobre Telecomunicaciones

• Artículo VI ….

Obligaciones condicionales (cont.) Artículo VI

1. Administración razonable, objetiva e imparcial de todas las medidas de aplicación general que afecten al comercio de servicios*

3. Normas sobre autorizaciones*

- Facilitar , sin demora, información sobre la situación de la solicitud.

- Autoridades deben informar en un plazo prudencial la decisión de la solicitud.

6. Procedimientos adecuados para verificar la competencia de los profesionales de otros Miembros*

* Sólo en los sectores en los se hayan contraído compromisos específicos.

Obligaciones condicionales

Art. VI – Reglamentación nacional Párrafo 4)

• Disciplinas sobre reglamentación nacional con objeto de asegurarse de que las prescripciones y procedimientos en materia de títulos de aptitud, las normas técnicas y las prescripciones en materia de licencias no constituyan obstáculos innecesarios comercio de servicios.

Párrafo 5) • Hasta la entrada en vigor de

las disciplinas, los criterios del párrafo 4 (objetividad, transparencia y necesidad) se aplicarán a todas los nuevas prescripciones* (con la salvedad de las que existían en 1995 y aquellas cuya adopción podía haberse previsto a finales de 1994)

* Pero sólo en la medida en que anulen o menoscaben un compromiso específico

Ejercicio:

Limitación del monto de capital extranjero

Licencia Medio Ambiental

Subsidio contratación local

Prescripciones para el reconocimiento del diploma del ingeniero a cargo

Negociaciones en curso

Historia de las negociaciones 1994 - 2001

1994

AGCS

1995-1997 Financieros Marítimo Modo 4 Telecom.

1995 ►

Normas:

Art. VI, X, XIII y XV

2000 ►

Negociación de compromisos específicos

Art. XIX

2001 ► Agenda de Doha para el Desarrollo

Negociaciones en comercio de servicios

1. Compromisos específicos

2. Elaboración de normas – Reglamentación nacional

• Prescripciones y procedimientos títulos de aptitud

• Prescripciones y procedimientos licencias

• Normas técnicas

– Normas AGCS • Salvaguardias

• Compras Gubernamentales

• Subsidios

Historia de negociaciones 2001-2011

2001

Marco de procedimientos

2002

Compromisos Específicos

2005

HK Anexo C

Negociaciones plurilaterales

(complemento)

2011

MC8

Estudiar (…) diversos enfoques

de negociación

• Solicitudes iniciales, Junio 2002 • Ofertas iniciales, Marzo 2003: 71 listas • Ofertas revisadas, Mayo 2005: 31 listas

12.Unión

Europea

13.Noruega

14.Suiza

15.Turquía

16. Israel

17.Pakistan

18.Japón

19.Corea del

Sur

20.Hong

Kong,

China

Verdaderos Amigos de Servicios Octubre 2012

1. Estados

Unidos

2. Canada

3. México

4. Costa Rica

5. Panamá

6. Colombia

7. Perú

8. Chile

9. Australia

10.Nueva

Zelanda

11.Taiwan

NEGOCIACION PLURILATERAL

Posibles elementos

GATS

alcance,

definiciones,

acceso a mercado,

trato nacional

excepciones

Lista Positiva

accesso a Mercado

Lista Negativa

trato nacional

sujeto a excepciones y

reservas

Standstill (status quo) y ratchet

(trinquete)

aplicadas a trato nacional, sujeto a

excepciones y reservas

Herramientas de trabajo Acuerdo plurilateral

1. Usar AGCS como base de trabajo

2. Incluir clausula para la accesión de otros Miembros

3. En principio incluir mecanismo para multilateralizar acuerdo con base en la “masa crítica” que será determinada después.

4. Llevar asuntos del futuro acuerdo a los comites en la OMC (Reglamentación Nacional)

5. Buscar consenso concluir acuerdo como V Acuerdo Plurilateral en la OMC

Resultado?

No NMF NMF

Plurilateral: No NMF Acuerdo Norma OMC Ejemplo Ventajas Retos

Integración Económica

Art. V AGCS CAFTA TPP? ISA?

• Forma flexible (lista + ó -)

• Acuerdo y aprobación entre Miembros interesados

• Mas alto nivel de ambición

• Podría no incluir todos los mercados interesantes

• Solución de controversias?

Anexo 4 Art. X.9 Acuerdo de Marrakesh - OMC

Acuerdo sobre Contrata-ción Pública

Aplica sólo a los Miembros del acuerdo dentro del marco de la OMC

Aprobación en Conferencia Ministerial de la OMC exclusivamente por consenso*

Plurilateral: NMF

Acuerdo Norma OMC Ejemplo Ventaja Reto

Plurilateral OMC

Servicios Art. XIX AGCS

Servicios Telecommuni-caciones Financieros Bienes Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI)

Acuerdo OMC en el cual todos los Miembros disfrutarían los beneficios

Consenso en DDA?

Ventajas de un Acuerdo en OMC

• Mecanismo eficaz para la solución de controversias

• Transparencia

• Evitar distorciones comerciales

• Fortalecimiento del sistema multilateral de comercio

MUCHAS GRACIAS!

[email protected]