acuerdo 348

6
Artículo 1 I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad: Aplicable a todas las escuelas 1. El aprendizaje infantil y la importancia de la educación preescolar Identidad personal, pautas básicas de convivencia. Adquieren capacidades fundamentales. Aprende puntos básicos de convivencia. Potencialidad de aprendizaje. Producción y estabilización de conexiones neuronales. Autonomía. Su acercamiento al mundo natural y social. Desarrollo de capacidades cognitivas que permiten el tránsito de la familia a la vida social. Capacidades de pensamiento y acciones creativas. Los cambios sociales y los desafíos de la educación preescolar Cambios en la estructura familiar. Pobreza y desigualdad. Medios de comunicación masiva. Extensión de la cobertura de la educación preescolar en la diversificación atendida. Demócrata. Cambios en todo el planeta (globalización, medio ambiente, tecnologías e internet, desigualdad). Desarrollo de las competencias intelectuales, valores, Derecho a la educación preescolar de calidad con fundamentos legales a. La educación, un derecho fundamental (art. 3 y Congreso de la Unión) b. Obligatoriedad de la educación preescolar (art 3 y 31) c. Determinación de planes y programas de estudio (art 3) ACUERDO 348

Upload: nelle-leblanc

Post on 01-Jan-2016

57 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ACUERDO 348. ACUERDO 348. ACUERDO 200 - EVALUACIÓN. ACUERDO 499 - EVALUACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ACUERDO 348

Artículo 1

I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad: Aplicable a todas las escuelas

1. El aprendizaje infantil y la importancia de la educación preescolar

Identidad personal, pautas básicas de convivencia.

Adquieren capacidades fundamentales.

Aprende puntos básicos de convivencia.

Potencialidad de aprendizaje. Producción y estabilización de conexiones neuronales. Autonomía.

Su acercamiento al mundo natural y social.

Desarrollo de capacidades cognitivas que permiten el tránsito de la familia a la vida social.

Capacidades de pensamiento y acciones creativas.

Los cambios sociales y los desafíos de la educación preescolar

Cambios en la estructura familiar. Pobreza y desigualdad. Medios de comunicación masiva. Extensión de la cobertura de la educación preescolar en la diversificación atendida. Demócrata. Cambios en todo el planeta (globalización, medio ambiente, tecnologías e internet, desigualdad). Desarrollo de las competencias intelectuales, valores, actitudes.

Derecho a la educación preescolar de calidad con fundamentos legales

a. La educación, un derecho fundamental (art. 3 y Congreso de la Unión) b. Obligatoriedad de la educación preescolar (art 3 y 31) c. Determinación de planes y programas de estudio (art 3)

ACUERDO 348

Page 2: ACUERDO 348

Artículo 1

II. Características del programa

1. Carácter nacional2. Establece propósitos

fundamentales para la educación preescolar

Contribuir a la formación Integral

Afectivo-social-Cognitivo

Los propósitos tienen que ver con el perfil

de egresos.

3. Organización del programa por competencias

Contribuir al desarrollo integral de los niños a través de

actividades cotidianas

Experiencias, retos, problemas.

Los niños cuentas con saberes previos

4. Carácter abierto

No define una secuencia de actividades

situacionales

La educadora elige y diseña según las

necesidades

5. Organización del programa

Campos formativos

Desarrollo personal y social

Leguaje y comunicación

Pensamiento matemático

Exploración y conocimiento del mundo

Expresión y apreciación artística

Desarrollo físico y salud

ACUERDO 348

Page 3: ACUERDO 348

Es una obligación del docente realizar una

evaluación inicial, media y final (aunque

permanentemente se realiza una evaluación diaria)

Se evalúan conocimientos y habilidades

Se evalúa de acuerdo a los propósitos del programa

Debe ser cuando el maestro lo requiera

Comunicación permanente acerca del desempeño Normas de evaluación

ACUERDO 200 - EVALUACIÓN

Page 4: ACUERDO 348

ACUERDO 499 - EVALUACIÓN

Mecanismos sistemáticos de evaluación, aprendizajes y los procesos.

Instrumento fundamental, análisis de calidad, relevancia y pertenencia.

Congruentes con los logros alcanzados

Page 5: ACUERDO 348

NORMAS ESPECÍFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARAESCUELAS

DE EDUCACIÓN BÁSICA OFICIALES Y PARTICULARES INCORPORADAS AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Capítulo I. Objetivo.• Establecer normas, inscripciones y reinscripciones, acreditación, regulación y certificación, autorizada por la SEP.• Garantizar calidad, eficiencia, atención y criterios de igualdad

Capítulo II. Fundamento legal.• Establecido por la ONU, LGE, publicado en el DOF.• Art. 348 y 357

Capítulo III. Disposiciones Genéricas.• Observacia obligatoria• Distribuir documentos de las normas• Implementación, verificación, certificación mediante procesos administrativos• El director debe aplicar la norma y de estar en contacto con control escolar para los trámites correspondientes.

Capítulo IV. Inscripciones• Objetivo: Regular el ingreso y registro de los niños• Debe sujetarse a un calendario• Cumplir con ciertos requisitos: inscripción a los 3 años cumplidos al 31 de dic. sin excepción. • Los niños de educación especial que vengan de un CAM pueden entrar en cualquier fecha con su evaluación

psicopedagógica.• Requisitos y documentos para inscripción: Acta de nacimiento, CURP, (o cartilla de vacunación), documentos de

identidad de los papás. En caso de ser extranjero presentar documento probatorio.

Page 6: ACUERDO 348

NORMAS ESPECÍFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARAESCUELAS

DE EDUCACIÓN BÁSICA OFICIALES Y PARTICULARES INCORPORADAS AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Capitulo V. Reinscripción• La reinscripción no está condicionada a que presente constancia del grado

anterior. En caso de ser posible, si cursó en otro plantel presentar carta de traslado.

Capítulo VI. Acreditación.• La escuela y el director tienen la obligación de evaluar y acreditar según el PED

y es de carácter evidente, formativa, no condiciona su paso a otro grado escolar en el caso de educación especial se hace a través de una evaluación psicopedagógica.

Capítulo VII. Regularización (NO APLICA)

Capítulo VIII. Certificación• Al finalizar la educación preescolar se entregará certificado de estudios.• En caso de que haya error en el certificado, se cancela y se solicita reposición y

la equivocada se archiva, no se destruye