acueducto pluvial

Upload: aronky95

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    1/10

    ANDRS VESGAANDRS VERGARA

    DISEO DE MAN-HOLES

    Fuiste contratado para resolver el siguiente problema de alcantarillado pluvia, lafigura # ilustra el perfil del terreno natural del problema! "omo se observa eisteun man$%ole inicial & uno final! Debes llevar el agua desde el man$%ole 'nicial%asta el man$%ole Final, inclu&endo a(uella (ue se va recogiendo en el recorrido!

    Se deben calcular las redes suponiendo man$%oles adicionales en las abscisas)

    *++-. *++..

    /os caudales entrantes para el pro&ecto pluvial se calcular0n a partir de lasiguiente relaci1n) 2na %ect0rea produce unos +!3 m34s 5Esto es puramenteacad6mico7! /as 0reas (ue drenan en cada 8an$%ole seg9n el siguiente cuadro)

    En el 8an%ole *++++ descargan +!. :ect0reas! En el 8an%ole *++-. descargan +!3. :ect0reas para un acumulado de

    +!;. :ect0reas! En el 8an%ole *++.. descargan +!- :ect0reas para un acumulado de

    !+. :ect0reas!

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    2/10

    SOLUCIN

    MAN-HOLE INCIAIL:

    DATOS:

    "omo el man$%ole de la abscisa * ++ ++ descarga un caudal de +,.

    %ect0reas, siendo +,3m34s producidos por %ect0reas, el caudal en elman%ole inicial es)

    QD=0,30,5 5m34s7 D +,. 5m34s7

    En base a la tabla de di0metros de N@VAS -+, utiliHamos un di0metrointerior de +,.- 5m7, siendo el di0metro comercial de +,.5m7

    Se asume una pendiente de +,+-3! "omo el material de la tuber=a es de >V" se toma la rugosidad de n +,+

    As= se tienen los siguientes datos)

    DATOS

    Qd 0,15 m3/s

    D 0,452 m

    S 2,3 %

    n 0,01

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    3/10

    De esta manera se tiene)

    DATOS

    Qd 0,15 m3/s

    Ds 0,452 m

    A 0,1604 m2

    R 0,113 m

    n 0,01

    S 2,3 %

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    4/10

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    5/10

    /as cotas del man%ole inicial son proporcionadas por el plano aduntado las cualesson)

    "ota batea K,L 5m7

    "ota clave "ota batea Ds K,L +.- ;,+I- 5m7

    Se emplea el mismo procedimiento para el 8an$%ole # -)

    MAN-HOLE # 2

    MANHOLE & 2

    ITEM VALOR UNI

    Q 0,255 m3/s

    D 0,452 m

    A 0,160460362 m2

    R 0,113 mn 0,01

    S 0,023 m/m

    QII 0,56!"!!2# m3/s

    Q/QII 0,44!321466

    d/D 0,523

    $n 0,2363#6 m

    R/R0 1,035

    R 0,116#55 m

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    6/10

    He=0,58d(F .de Sumergencia)2,67

    Ec! ;

    >ara el c0lculo de Jc & Vc con a&uda del programa :&draulic

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    7/10

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    8/10

    H( 0,5!DS SUMER7ENCIA2,6"

    H( 0,064#6"005

    D8 0,#04

    D8/Ds 2

    1,3

    H 0,"!133145#

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    9/10

    R/R0 0,!4!

    R 0,12"2 mara este man%ole se empleo bo(uilla de +,L m de di0metro & / de +,;;

    s'm()*(n+

    -

    0,360!43

    #2

    N.

    s'm()

    H H( H+

    H+ $+ V+2/2*

    $+ 0,366

    V+ 1,"43

    H+ 0,5210025

    H( 0,5!DS SUMER7ENCIA2,6"

    H( 0,022!!!"5

    D8 1,2

    D8/Ds 2 1,3

    H 0,"0"05!62

  • 7/26/2019 Acueducto pluvial

    10/10

    El caudal entrante en el man$%ole final es el mismo (ue el man$%ole # 3, de igualforma (ue en el man$%ole inicial no es necesario calcular la ca=da del agua en esteman$%ole, por lo tanto se tiene (ue)

    MANHOLE INAL

    ITEM VALOR UNIQ 0,315 m3/s

    Ds 0,452 m

    A 0,16046036 m2

    R 0,113 m

    n 0,01

    S 0,003 m/m

    QII 0,2054221# m3/s

    Q/QII 1,53342"32