acuarela

25
ACUARELA. TÉCNICA Y AUTORES Caja de acuarelas. Óscar Molina La acuarela es un tipo de pintura en la que los pigmentos, finamente molidos, se aglutinan con goma arábiga. Debido a ello puede mezclarse con gran cantidad de agua, sin que pierda la adherencia sobre el soporte de papel. La principal cualidad de esta técnica es la transparencia de los colores, y su mayor dificultad estriba en el hecho de que es muy difícil corregir un fallo. Su técnica es rápida, espontánea y requiere de una gran destreza y soltura. Para trabajar la acuarela de una manera opaca, es mejor opción el trabajo con guache. El modo más usual de trabajar la acuarela consiste en respetar el blanco del papel (por sustracción),donde deseemos ese color, y vayamos pintando de más claro a más oscuro, aplicando veladuras de color transparente. Sin embargo, es un medio muy flexible, y, como puede observar, obras

Upload: israel-chavez-gallardo

Post on 16-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

indicaciones para pintar cuadros con acuarela

TRANSCRIPT

ACUARELA. TCNICA Y AUTORESCaja de acuarelas. scar MolinaLa acuarela es un tipo de pintura en la que los pigmentos, finamente molidos, se aglutinan con goma arbiga. Debido a ello puede mezclarse con gran cantidad de agua, sin que pierda la adherencia sobre el soporte de papel.Laprincipal cualidaddeestatcnicaesla transparenciadeloscolores,ysumayor dificultadestribaenel hechodequeesmuy difcil corregir unfallo.Su tcnica es rpida, espontnea y requiere de una gran destreza ysoltura. Para trabajar la acuarela de una manera opaca, es mejor opcin eltrabajo con guache.El modomsusual detrabajarlaacuarelaconsisteen respetarel blancodelpapel (por sustraccin),donde deseemos ese color, y ayamos pintando de msclaro a ms oscuro, aplicando veladuras de color transparente.Sin embargo, es un medio muy fle!ible, y, como puede obserar, obras de grandesartistas, los resultados obtenidos con la acuarela pueden ariar enormemente.La "Liebre" de Durero, es una muestra del uso ms tradicional de esta tcnica. La aplicacin del color se ha efectuado en forma depequeas pinceladas que imitan el pelaje del animal, superponiendo capas ! capas de paciente trabajo.La obra del e"presionista #ros$ muestra un uso mucho ms libre de la tcnica, con amplios la%ados.#ros$. Los colores se me$clan de forma ms libre.&oan 'far. (rassen.Va AcuarelaSOPORTEEl soporte natural de la acuarela es el papel.Los papeles se fabrican en diversos grosores o "pesos". Cuanto mayor sea el tamaode la obra que pretendamos pintar, mayor a de ser el grosor del papel.!ambi"n varan elcolor y las te#turas.$araacuarela lo ideales un fondo blanco oligeramente tintado, ya que las luces en nuestra obra ser%n &onas sin pintura, dondese vea el fondo blanco.En cuanto a la te#tura, ay tres ' Prensado en caliente ' superficie lisa, ideal para dibu(os detallados )es le dem%s arriba, en la foto de la dereca* Prensadoenfro. +ute#turaessemirrugosa. Esel m%sadaptable, admitepinceladas delicadas, pero tambi"n aguadas grandes y lisas. $or ,ltimo, el papel spero o bruto, de te#tura m%s rugosa. Es el m%s basto, yno es adecuado para detalles pequeos. La pintura se fragmenta en su superficie llenade recovecos, por lo que el efecto final es el de una pintura levemente "moteada".Va -atos de aguaEl papel puedecomprarsecomopliegossueltos, oenformadeblocsdediversostamaos, desde grandes, .in A/, asta pequeos, ideales para tar(etas.Tensar el papel). $ara pintar, el primer paso ser% tensar el papel. El papel se tensa para evitar que se arrugue cuando lo mo(emos, pues el papel mo(ado se e#pande.*. $rimero, con c,ter o ti(era, cortamos el papel a la medida que deseemos. .espu"s, con una espon(a empapada, mo(amos el papel.+. Cuando se seque, el papel intentar% encogerse asta su tamao original, pero no podr% acerlo por estar su(eto.,. La siguiente ve& que lo mo(emos, con las acuarelas, ya no se e#pandir% de nuevo, y de ese modo evitaremos que se arrugue."#$% SE &'E&('( EL S%&%')E &('( ("*('EL(-adir le!enda+ecesitaremos una tabla de un tama,o superior al tama,o del papel que amos a utilizar. La tabla recomiendo que sea de madera sin tratar y no de conglomerado, porque soporta mejor el agua, adems de ser ms ligera. )ambin necesitaremos cinta engomada para fijar el papel a la tabla. Este proceso se usa para papel de menos de -./ gramos, pero lo recomiendo para todo tipo de papeles especiales para acuarela y con todo tipo de tama,os y formatos.-adir le!endaLo primero es humedecer el papel sumergindolo bajo agua. Despus de escurrirlo lo colocamos sobre el tablero tensndolo y eliminando las posibles pompas de aire que puedan aparecer.-adir le!enda( continuaci0n humedecemos la cinta engomada para que la goma reaccione con elagua y se uela pegajosa como los sellos de correos.-adir le!enda"olocamos los trozos de cinta sujetando los bordes del papel al tablero para que al secar no pierda ni su posici0n ni su tensi0n.-adir le!enda*na ez seco, el papel estar listo para recibir la acuarela sin deformarse.-adir le!end"uando la acuarela est terminada cortaremos los bordes del papel en su l1mite conla cinta alindonos de un cutter y una regla. Los restos de papel y cinta engomadalos retiraremos del tablero para poder reutilizar el soporte de nueo. 21a 3log de pinturaPI!"#"$-adir le!enda4ay dos carcter1sticas que determinan la funci0n de un pincel5 La forma 6 redondos y planos5 &elo%. Pinceles &edondosSe utiliza sobre la punta, aplicando presi0n se puede dirigir el espesor de la pincelada. Es el pincel ms importante para las tcnicas de pinceladas clsicas, comas, S, lgrimas y ptalos.Delineador 0 7liner7 5 &incel redondo, con filamentos ms largos que el redondo y en general ms delgado 8e!isten liner 9 : y ;/, pero siempre son menos 7barrigon y con la punta ms alargada que el pincel redondo del mismo tama,o< 5 Se utiliza para delineado, l1neas largas, pueden ser rectas, curas 0 ensortijadas. Se puede lograr diferentes espesores de l1nea cambiando la presi0n. Delineador e!tra largo 5 Script 0 Long Liner 5 *sado para arabescos, ensortijados, delineado de l1neas largas, pincel principal en el 'osemaling para el delineado, comas y lgrimas. Se puede dirigir el grosor de las l1neas con presi0n. Los filamentos ms largos permiten .Spotter 5 &incel de detalle 5 'edondo, de punta e!tremadamente corta, muy fina y puntiaguda, usado para detalles.&incel de 'astrillo 0 de &eine5 'a=e 5 &incel plano 0 oalado, con los e!tremos de los filamentos finos y desiguales, se usa con pintura diluida a consistencia de tinta para efectos te!turizados, cabello, grama, eteado de madera, plumas y piel de animal.&incel de Daga 0 de "intas 5 Dagger Striper 5 &incel que tiene el inicio de la frula redondo y el cierre casi plano, los filamentos tienen la forma de una daga, un cantocincel muy largo y semi5redondo. (plicaci0n especial para lineas largas y finas, ariando la presi0n se consigue efectos grueso5fino5grueso como en una cinta.&ata de 2enado 5 Deerfoot Stippler 8'edondo con filamentos cortados en ngulo< 5 &incel para efectos te!turizados. Se utiliza seco, poca pintura y muy descarado 8como en pincelada secaan 5 *tilice el pincel de abanico seco, cargue dos colores para efectos de te!tura, 0 utilicelo para suaizar otras pinceladas.&incel de Stencil 5 Se usa seco con muy poca pintura, en moimiento circular 0 de moteado.&incel de $opa 5 $op 3rush 5 Se usa para matizar y suaizar 5 tambin se utiliza para aplicar laados.&incel *ltra 5 'edondo 5 *n pincel redondo con ms cuerpo que el redondo normal, sin embargo con punta ultra fina. Se utiliza sobre la punta, como si fuera un pincel delineador, el cuerpo e!tra redondo absorbe mucha pintura, por lo que es ideal parapinceladas 0 delineaci0n larga.'. Pinceles Planos)ambin llamados carrados, se conocen como cuadrados.Estos pinceles tienen la forma del pelo cuadrada.Sombreador 5 pincel de fibra de tejin Shader &incel plano de longitud mediana, utilizado para aplicaci0n de mano de base, relleno de espacios, sombrear, matizar, aplicaci0n de luces de realce y tambin en muchas tcnias de pinceladas clsicas.$atizador de "insel 5 "hisel 3lender &incel plano de filamentos cortos 83right