actviidad 3

4
Escuela Normal Superior del Estado de Puebla Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad de Matemáticas Observación de la Práctica Escolar Stephanie Salazar Sánchez “Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clases” COMO SON LOS ADOLESCENTES EN CLASE a) sus reacciones ante las formas de trabajo de cada maestro Todos los alumnos reaccionan de manera diferente antes sus clases, estas reacciones considero que se dan por las siguientes razones: LA FORMA EN QUE EL MAESTRO DA SI CLASE; EL INTERES DE LOS MAESTROS POR LA MATERIA; EL INTERES DEL PROFESOR, LA ACTITUD DE AMBAS PARTES. Voy a tomar el ejemplo del salón de 1º “A”, un salón que tiene 26 alumnos en total, pero el día que lo observe solo asistieron 18 alumnos, cabe tomar en cuenta este dato, por que a mi consideración este es un grupo que debe ser fácil controlar, por el numero de alumnos que son. Primero tuvieron una clase con la profesora de matemáticas, la maestra tiene una forma tradicionalista de dar su clase, su actitud no es muy dinámica y no demuestra motivación ni para ella ni para sus alumnos, por lo mismo los alumnos muestran apatía y lo único que se dedican a hacer “algunos” es copiar las cosas que pone la maestra en el pizarrón, y lo que les dicta; pero esta apatía hace que también los alumnos no muestren interés y en muchos casos se la pasan hablando o jugando, y si a este problema le agregamos que la maestra no hace mucho por que muestren respeto, podemos decir que no aprenderán mucho, por no decir que no aprenderán.

Upload: stephanie-salazar

Post on 26-Jul-2015

308 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: actviidad 3

Escuela Normal Superior del Estado de Puebla

Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad de Matemáticas

Observación de la Práctica Escolar

Stephanie Salazar Sánchez

“Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clases”

COMO SON LOS ADOLESCENTES EN CLASE

a) sus reacciones ante las formas de trabajo de cada maestro

Todos los alumnos reaccionan de manera diferente antes sus clases, estas reacciones considero que se dan por las siguientes razones: LA FORMA EN QUE EL MAESTRO DA SI CLASE; EL INTERES DE LOS MAESTROS POR LA MATERIA; EL INTERES DEL PROFESOR, LA ACTITUD DE AMBAS PARTES.

Voy a tomar el ejemplo del salón de 1º “A”, un salón que tiene 26 alumnos en total, pero el día que lo observe solo asistieron 18 alumnos, cabe tomar en cuenta este dato, por que a mi consideración este es un grupo que debe ser fácil controlar, por el numero de alumnos que son. Primero tuvieron una clase con la profesora de matemáticas, la maestra tiene una forma tradicionalista de dar su clase, su actitud no es muy dinámica y no demuestra motivación ni para ella ni para sus alumnos, por lo mismo los alumnos muestran apatía y lo único que se dedican a hacer “algunos” es copiar las cosas que pone la maestra en el pizarrón, y lo que les dicta; pero esta apatía hace que también los alumnos no muestren interés y en muchos casos se la pasan hablando o jugando, y si a este problema le agregamos que la maestra no hace mucho por que muestren respeto, podemos decir que no aprenderán mucho, por no decir que no aprenderán.

Su siguiente hora era de la materia de Ciencias con enfoque a biología, y en esta tuvieron practicantes, por lo que pudimos notar otra actitud, los alumnos tuvieron una clase con proyecciones (el practicante utilizo un cañón y diapositivas) los alumnos se encontraban mas atentos a la clase aunque no tenían una participación, como se esperaba; en algunos momentos el relajo de los pequeños grupos, hacia que perdiera el orden el grupo en total; una situación que predomino es que cuando se pedía la participación, para el repaso de la clase (lugar en donde se encuentran algunos órganos) los alumnos decían palabras al azar, haciendo una participación solo por juego y llena de burla, no tenían seriedad ni compromiso con la clase y el aprendizaje.

Page 2: actviidad 3

La siguiente hora fue la que me sorprendió mucho mas, la clase era de artes, y los alumnos desde la llegada del maestro no le ponía atención a su solo presencia, el profesor solo saludo y al ver que sus alumnos no se callaban como el lo pedía decidió, comenzar a dictarles, y lo sorprendente de este caso es que solo un alumno escribió en su libreta, ningún otro escribió lo que se dictaba y en vez de realizar la actividad, estaban hablando, jugando entre ellos, todo en su mismo lugar pero sin ningún poco de atención ala autoridad que tenían enfrente, eso fue lo que me llamo la atención creo que tanto como el maestro como los alumnos no tenían ninguna disposición de trabajar, ni de ponerse atención mutuamente.

A mi parecer la hora que salvo a este grupo de mi completa tachadura del grupo como pésimo, fue la hora de español, clase en la cual parecían un poco mas interesados y si no por lo menos se prestaban para participar mas, y se comportaban mejor, ante la profesora.

b) las relaciones que establecen

La relación que existe entre el profesor y alumno es muy variada, por lo general, o en resumen de lo que vi puedo decir que la relación con los profesores en los que no tienen una motivación o que sus clases son aburridas para ellos, la relación no es muy buena, solo se reduce al rol de maestro-alumno, sin ningún efecto positivo, solo sobrellevan esa relación por que no tienen otro remedio. Mas sin en cambio con los profesores que encuentran divertida, dinámica su clase, y al que consideran buena onda, y buen profesor; con ellos cambia la relación ya que tienden a no solo llevarse con el profesor por fuerza dentro de clases, si no que esto influye también fuera de esta, ya que se sienten a gusto y en confianza de platicar cosas suyas. Ya que el mismo profesor les da un contexto de confianza para que el los pueda ayudar, y aclarar sus dudas, esto forma una relación buena y estrecha entre los alumnos y los profesores.

c) sus inquietudes

Si hablamos académicamente encontramos que muchas de las inquietudes que tienen los alumnos se quedan en ellos, esto que digo es por que el alumno si tiene una duda sobre el tema que se esta viendo, no lo dice, por miedo a burlas de sus compañeros e incluso a que el profesor no las pueda resolver; esto creo que pasa por que el profesor no le da la importancia suficiente a lo que piense el alumno, formado un ambiente de desconfianza y desinterés.

d) sus grupos de pares

Los grupos de los alumnos es uno de los componentes fundamentales en un salón de clases, si observamos bien, las características de los adolescentes pertenecientes a un grupo de amigos, tienen rasgos parecidos por lo que tienen gustos y formas de pensar semejantes; yo creo que tratan de estar con personas iguales entre si para no tener conflictos de creencias o de formas de actuar, ya que asi se llevaran mejor y podrán realizar mas cosas juntos.

Page 3: actviidad 3

Una característica en general que llamo mi atención es que en esta etapa suelen ser rígidos aun con sus amistades, ya que vi demasiados grupos de puras niñas y puros niños, esto se dio mas en el primer año, un poco en segundo, pero al llegar a tercer grado esto ya era menor, por que ya pude observar varios grupos mixtos, en donde convivían el grupos tanto mujeres como hombres, creo que los intereses y las cambian para darse diversidad entre ellos mismos, y puedo decir que las características que tienen en común también se aplican en este tipo de grupos mixtos.

e) su interés y motivación ante las actividades de enseñanza.

El factor importante a mi parecer para que el alumno tenga interés por la clase, es que sus maestros le ofrezcan motivación para realizar las cosas y que la forma en que enseña sea dinámica y despierte al alumno. Por lo observado son solo algunas materias en la que el alumno tiene interés, ya que consideran que son importantes y esenciales para su formación, pero hay otra que el interés es nulo por que consideran que son menos importantes y se dicen así mismos que para que poner atención si el profesor no les enseñara bien.

Podemos decir que los paradigmas que tienen los alumnos del maestro y el maestro del alumno no son suficientes para que el exista motivación e interés por parte del alumno asía las actividades escolares.