actualización técnica nº 96 - junio-2016 riesgos · siempre use los elementos de protección...

4
Colección DIVULGACIÓN Actualización Técnica Nº 96 - Junio-2016 en el manejo de Riesgos algunas recomendaciones para productores, trabajadores y la familia rural. granos almacenados En Argentina, cada año mueren por atrapamientos numerosos trabajadores y productores. El atrapamiento es uno de los mayores peligros y causa de lesiones cuando se trabaja con granos en movimiento, sobre todo en años húmedos. Ing Agr.Enrique Behr INTA AER Crespo Dr. Marcos Grigioni Medicina agrícola Dpto Educación y Capacitación de AFA SCL

Upload: vantuong

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ColecciónDIVULGACIÓN

Actualización Técnica Nº 96 - Junio-2016

en el manejo de Riesgos

algunas recomendaciones para productores, trabajadores yla familia rural.

granos almacenados

En Argentina, cada año mueren por atrapamientos numerosos trabajadores y productores. El atrapamiento es uno de los mayores peligros y causa de lesiones cuando se trabaja con granos en movimiento, sobre todo en años húmedos.

Ing Agr.Enrique Behr INTA AER Crespo

Dr. Marcos Grigioni Medicina agrícola Dpto Educación

y Capacitación de AFA SCL

2) Avalancha: en algunas situaciones se forman bloques de granos pegados a las paredes laterales del silo, lo que impide vaciar el silo, siendo necesario ayudar al desmoronamiento de dichas paredes a través de un elemento punzante. Al rea-lizar esta tarea, se pueden producir desmoronamientos que pueden sofocar al trabajador. Una capa de cereal de 30 cm de alto pesa aproximadamente 135 kg, lo cual representa demasiado peso para que una persona pueda liberarse por sí misma.

3) Hundimiento: otro de los problemas que se generan pro-ducto del encostramiento de granos son los falsos puentes. Se trata de una capa de grano endurecido en la parte supe-rior, con un hueco por debajo. La persona que ingresa al silo, al caminar sobre el falso puente o intentar romperlo cae y queda atrapada parcial o totalmente debajo de los granos pudiendo sofocarse en pocos segundos. El flujo del grano puede mover a la persona alrededor de 1.5m de donde fue vista por úl�ma vez, lo que hace di�cil localizar exactamente a la víc�ma.

Todas las situaciones planteadas son más frecuentes de ocurrir cuando se almacenan granos húmedos y en mala condición, ya que favorecen el desarrollo de hongos y como consecuencia, los granos sufren modificaciones al punto de fusionarse unos con otros.

Los niños: grupo de alto riesgo

A los niños, las máquinas rurales (tolvas), las estructuras como los silos y el movimiento de los granos, les generan una gran atracción para ver, explorar y jugar. También son curiosos por naturaleza y generalmente desconocen los

El manejo de granos durante y luego de la cosecha, presenta riesgos para todos aquellos involucrados en la ac�vidad agrícola. Hay dos de estos riesgos que merecen especial atención:

Atrapamientos dentro de silos o tolvas

En Argen�na, cada año mueren por atrapamientos numerosos trabajadores y productores. El atrapa-miento es uno de los mayores peligros y causa de lesiones cuando se trabaja con granos en movi-miento, sobre todo en años húmedos.

Las dis�ntas situaciones pueden ser:

1) Arrastre al descargar el cereal: normalmente la descarga se produce por la parte inferior y central del silo, esto genera un flujo de granos en la parte superior en forma de embudo. Una persona en pocos segundos puede quedar hundido hasta las rodillas casi sin darse cuenta; y en 20 segundos ser completamente tapado por el cereal.

0

1,80

1,80

1,50

1,50

1,20

1,20

0,90

0,90

0,60

0,60

0,30

0,3000

15 Tiempo transcurrido (segundos)

superficie del cereal

Bas

ado

en

un

a ex

trac

ció

n d

e 1

00

t/h

Con qué rapidez una persona se puede hundir en el grano?

Pro

fun

did

ad (

mts

)A

ltu

ra (

mts

)

30 45

13

5 k

g

28

0 k

g

40

8 k

g

Micotoxinas y endotoxinas

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas naturalmente por algunos hongos, mientras que las endotoxinas se hallan presentes en dis�ntos �pos de bacterias. Ambas sustancias pueden ser encon-tradas en los granos y ser inhaladas al momento de manipularlos o ingeridas al producir alimentos con granos contaminados.

Tanto en el ser humano como en animales pueden producir dis�ntas enfermedades, desde cuadros alérgicos hasta cáncer.

riesgos y peligros, lo que los convierte en un grupo de gran riesgo de sufrir un accidente rural. Y así es como año a año ocurren en Argen�na y el mundo cien-tos de accidentes fatales con menores de 15 años, que mueren asfixiados por cereal, principalmente en el interior de tolvas. Las víc�mas son generalmente menores que están jugando cerca de las maquinas agropecuarias o que están como espectadores de las tareas agrícolas y en más del 90% de las situacio-nes, se encuentran acompañados de familiares (padres, �os, abuelos, etc.).

Algunas recomendaciones:

Ingrese al silo solamente cuando es necesario y con el equipo de seguridad adecuado (consulte a un asesor en Higiene y Seguridad)

Siempre use los elementos de protección personal indicados para la tarea (protección ocular, respiratoria, etc.)

Al ingresar a un silo o celda u�lice un arnés de cuerpo unido a una cuerda de vida, fijado a la parte exterior del silo/celda

Realice el bloqueo/e�quetado del control de encendido de la descarga antes de ingresar al silo.

Al entrar al silo, tenga por lo menos dos personas presentes en el exterior del mismo, con contacto visual.

Establezca de antemano una forma de comunicación no verbal con las per-sonas que están observando desde afuera (señales de mano).

Trabaje de arriba hacia abajo para limpiar las paredes de los silos.

U�lice un palo para romper posibles puentes de granos desde el exterior del contenedor.

No fume en el silo

No realice soldaduras cerca de los silos

No permita que haya niños jugando y manténgalos alejados de las maqui-narias y de los silos.

Tenga los números de emergencias (bomberos, policía, ambulancia,hospi-tal, etc.) rápidamente accesibles y a la vista

Peligros respiratorios

Durante el almacenamiento de granos, así como en todo movimiento del mismo, existen riesgos para el aparato respiratorio de las personas que tra-bajan en estas tareas. Cuando se produce el flujo de los granos, pasan al aire polvillo, bacterias, hon-gos (responsables del daño a los granos) y sus esporas. Al ser respiradas, ingresan al sistema res-piratorio, pudiendo generar dis�ntos efectos nega-�vos en la salud. Las esporas de moho son tan minúsculas que aproximadamente 250.000 de las mismas pueden caber en la cabeza de un alfiler por lo que una persona podría aspirar fácilmente una gran can�dad en tan sólo unos minutos.

Las enfermedades que pueden surgir van desde asma, bronqui�s aguda, neumonía, procesos alér-gicos hasta cuadros crónicos incapacitantes.

¿Qué puede sen�r una persona que ha respirado en un ambiente con polvillo desprendido de los granos?

Recuerde: 1) consultar inmediatamente a su médi-co ante la aparición de síntomas respiratorios y 2) explicar al profesional, que �pos de trabajo realiza.

Algunas recomendaciones:

Asesórese con un especialista en higiene y seguridad laboral acer-ca de cuál es la protección respiratoria (respirador/máscara) adecuada para la tarea que va a realizar con granos.

Use la protección respiratoria / máscara / respiradores indicada, cada vez que realice tareas con presencia de granos (cosecha,-carga, descarga, transporte, procesamiento, mezcla, alimenta-ción de animales, etc.)

Mantenga los elementos de protección respiratoria en un lugar seguro y limpio. Reemplácelos cuando sea necesario (ante rotura, cuando se moje, humedezca, ensucie, etc.).

Mantenga los filtros de la cabina de tractor en condiciones óp�mas. Si no posee cabina o no �ene un adecuado sis-tema de filtrado, use protección respiratoria (másca-ra/respirador).

Al trabajar en espacios cerrados con polvo, ven�le (por ejemplo, con extractores) para eliminar mecánicamente los contaminantes del aire.

Bibliogra�a:

- Pozzolo, O.; Casini, C. 2005. Seguridad en plantas de acopio. Actualización técnica PRECOP N°15

- Murphy, D. 2013. Peligros respiratorios en las fincas. PennState extensión.

- INTA Pergamino. Si�o de producción animal. Micotoxinas en grano, un ries-go silencioso para la salud.

h � p : / / w w w. p ro d u c c i o n - a n i m a l . c o m . a r / i n fo r m a c i o n _ t e c n i-ca/manejo_del_alimento /151-Micotoxinas-grano-riesgo-salud.pdf

Se recomienda: informarse, capacitarse, aseso-rarse y trabajar en conjunto siempre con un espe-cialista en higiene y seguridad.

Trabajo realizado conjuntamente con:

-necesidad de respirar rápido y muchas veces-moles�as en la garganta- irritación de naríz y ojos-dificultad para respirar-dolores musculares-broncoespasmos-dolor de cabeza-pérdida de ape�to

-tos-fa�ga-escalofríos-otros

[email protected] - www.cosechaypostcosecha.org - www.inta.gob.ar