actualización en salud ocupacional

28
ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES PROFESIONALES SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES CONCEPTOS BÁSICOS

Upload: evelyn-stella-pacheco-arzuza

Post on 18-Jul-2015

4.729 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualización en salud ocupacional

ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALESPROFESIONALES

SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES

CONCEPTOS BÁSICOS

Page 2: Actualización en salud ocupacional

Conceptos Básicos

SALUD OCUPACIONAL

Es el conjunto de actividades encaminadas a promover, mejorar o mantener el máximo bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus ocupaciones

FACTOR DE RIESGO

Es el elemento, fenómeno, ambiente y/o acción humana que tiene la capacidad de producir alteraciones a la salud de personas o daños materiales

Page 3: Actualización en salud ocupacional

Conceptos Básicos

ACCIDENTE DE TRABAJOACCIDENTE DE TRABAJO

Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una

perturbación funcional o la muerte.

Page 4: Actualización en salud ocupacional

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Conjunto de actividades médicas y paramédicas

destinadas a:

• Promover, prevenir y controlar la salud del trabajador

• Protegerlo de los factores de riesgo ocupacionales y ubicarlo en un puesto de trabajo de acuerdo a sus condiciones sicofísicas.

Conceptos BásicosConceptos Básicos

Page 5: Actualización en salud ocupacional

HIGIENE INDUSTRIAL

CONJUNTO DE ACTIVIDADES DESTINADAS A LA IDENTIFICACIOCONJUNTO DE ACTIVIDADES DESTINADAS A LA IDENTIFICACION, EVALUACION Y CONTROL DE LOS AGENTES DE RIESGO Y FACTORES DEL AMBIENTE DE TRABAJO QUE PUEDAN AFECTAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

N, EVALUACION Y CONTROL DE LOS AGENTES DE RIESGO Y FACTORES DEL AMBIENTE DE TRABAJO QUE PUEDAN AFECTAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Conceptos BásicosConceptos Básicos

Page 6: Actualización en salud ocupacional

Conceptos Básicos

SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL

Conjunto de técnicas y actividades destinadas a la ident if icaci ón y control de las causas de los accidentes de trabajo

Page 7: Actualización en salud ocupacional

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO.

• RUIDO

• ILUMINACION

• TEMPERATURAS EXTREMAS

• HUMEDADHUMEDAD

PRESIONES ANORMALESPRESIONES ANORMALES

•VIBRACIONESVIBRACIONES

FISICOS

Page 8: Actualización en salud ocupacional

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

DE INSEGURIDAD

LOCATIVOS

ESCALERAS Y BARANDAS.

EFECTOS DEL PISO (LISOS, IRREGULARES Y HUMEDOS).

TRABAJO EN ALTURAS.

FALTA DE ORDEN Y ASEO.

FALTA DE SEÑALIZACION.

ALMACENAMIENTO INADECUADO.

Page 9: Actualización en salud ocupacional

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGOCLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

DE INSEGURIDAD

MECANICOS• Superficies y elementos ásperos.• Material en movimiento.• Máquina y herramientas.• Transporte mecánico.• Partes en movimiento.• Material proyectado.• Caída de objetos.• Elementos cortantes, punzantes y

contundentes.

Page 10: Actualización en salud ocupacional

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS

HONGOS. . VIRUS.

BACTERIAS .

PLANTAS. ANIMALES

Page 11: Actualización en salud ocupacional

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

PSICOSOCIALES� Carga de Trabajo.� Relaciones personales y

atención al público.� Turnos y sobretiempos.� Monotonía y repetitividad.� Aislamiento.� Desconocimiento y falta de

destreza.

Page 12: Actualización en salud ocupacional

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Es el diagnostico, intervención, evaluación y ajuste de las condiciones de trabajo y salud en las empresas, para prevenir los ATEP en procura de estilos de vida saludables en el trabajo.

Está reglamentado por la Resolución 1016 de 1989 en la cual se incluyen:

Campo de aplicación

Obligaciones de los empleadores

Contenido del programa

Evaluación

Page 13: Actualización en salud ocupacional

BASE LEGAL

YUUTUIIRESOLUCION 2013 DE 1986 (JUNIO 6)

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento

de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial

(Comité Paritario de Salud Ocupacional

Decreto 614/84

Articulo 25 y 26

Decreto 1295/94

Artículos 35 y 63

Page 14: Actualización en salud ocupacional

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

VIGIA OCUPACIONAL

Son organismos de coordinación entre empleadores, trabajadores y Gobierno que deben actuar dentro de un ambiente de diálogo y completa armonía.

Page 15: Actualización en salud ocupacional

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

SELECCION DE SELECCION DE REPRESENTANTESREPRESENTANTES

-10 10 a 50 a 500 a

Cada comité estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así:

Número de Trabajadores

Representantes por cada parte

49 499 999

1 2 3 4

VIGIA OCUPACIONAL

1000 o más

Page 16: Actualización en salud ocupacional

ASIGNACION DE CARGOSASIGNACION DE CARGOS

REPRESENTANTES DELEMPLEADOR DESIGNADOS

POR ESTE

Presidente

REPRESENTANTETRABAJADORESELEGIDOS POR

VOTACION LIBRE

Secretario

Page 17: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

Sus funciones fundamentales son: INVESTIGACION: De accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e información estadística.CAPACITACION: Deben coordinar las actividades dirigidas a directivos, supervisores, miembros del comité y trabajadores en general.

Page 18: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

INSPECCION: A las instalaciones locativas, máquinas, equipos, herramientas, elementos de emergencia, brigadas, procesos industriales y operaciones. Esta actividad es esencialmente preventiva.

Page 19: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

VIGILANCIA: Sobre el cumplimiento, por

parte de empleadores y trabajadores de: Reglamento de Higiene y seguridad industrial, programa de salud ocupacional, normas legales, actas y conminaciones.

Page 20: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

REUNIONES: Estas deben efectuarse por lo

menos una vez al mes o cuando se presenten accidentes o situaciones de emergencia.

4 horas a la semana para adelantar actividades de salud ocupacional.

Page 21: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

OBLIGACIONESOBLIGACIONES

Asistir puntualmente. Participar en las deliberaciones.Hacer las recomendaciones necesarias.Aprobar o improbar las actas.Informar al comité de las inquietudes de los trabajadores y a éstos de las actividades del comitéIntervenir en las investigaciones e inspecciones.

Page 22: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

INSPECCIONESINSPECCIONESDeterminar cuál modalidad se empleará de acuerdo con la siguiente clasificación:POR SU COBERTURA. Inspecciones Generales: Se realizan a la totalidad de las instalaciones y al conjunto de sus procesos industriales, siguiendo su orden.

Page 23: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

Inspecciones Especificas: En procesos con riesgos altos o en los que se produzcan modificaciones frecuentes y en aquellos que no sean de ejecución rutinaria de la empresa: y al adquirir máquinas y equipos o al modificar operaciones.Inspecciones especiales: Corresponden a investigación de accidentes ocurridos con lesión o sin lesión y a quejas o reclamos.

Page 24: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

POR SU FRECUENCIAPeriódicas: Las que se realizan en fechas predeterminadas y forma sistemática.Intermitentes: Sin regulación de tiempo entre una y otra inspección y en las diferentes fases de una operación.Continuas: Realizadas en forma permanente, durante toda la ejecución de una operación o proceso.Esporádicas: De improviso e intempestivamente. Especialmente indicadas para detectar actos inseguros.

Page 25: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONALEXPERIENCIAS POSITIVAS

Los Comités con buen desempeño fomentan la cooperación, cuentan con apoyo, respeto, status y son un factor positivo de desarrollo de la empresa; tienen las siguientes características:

Una actitud de cooperación, solidaridad y compromiso de servicio.Apoyo de la Gerencia. Tienen plan de trabajo.

Page 26: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

EXPERIENCIAS POSITIVAS

Tienen relaciones técnicas y administrativas claramente definidas con la Gerencia, el programa de Salud ocupacional , el Sindicato, con otros Comités y Dependencias y especialmente, con los trabajadores.Han recibido capacitación adecuada.

Page 27: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

EXPERIENCIAS NEGATIVAS

Donde no cumple el propósito de su existencia. Las observaciones más constantes son:

No cuentan con apoyo gerencial.Se asumen actitudes de mutua

desconfianza y antagonismo El empleador t iene prejuicios y

ve el Comité como un mecanismo de coadministración, inaceptable.

El comité se conforma “para cumplir con la norma”.

Page 28: Actualización en salud ocupacional

COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

EXPERIENCIAS NEGATIVAS

No recibe capacitación ni asesor ía adecuadas.No se elige en forma democrát ica o se manipula la conformación.El presidente no ejerce l iderazgo y/o no cuenta con capacidad de gestión.No hay seguimiento de lo que se propone ni interés en evaluarlo