actualización de indicadores seleccionados...garay y la capital. el denominador utilizado para el...

22

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010
Page 2: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Actualización de Indicadores Seleccionados

Mortalidad

Enfermedades Transmisibles

Enfermedades No transmisibles

Factores de Riesgo

Page 3: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

.

Mortalidad General

Defunciones por cinco primeras causas de muerte. Tasas por

10.000 habitantes. Provincia de Santa Fe. Año 2012.

Causas Defunciones TasaPoblación

Total

Cardiovasculares 7.506 23,50

3.194.537

Tumores 5.847 18,30

Respiratorias 3.118 9,76

Externas 2.036 6,37

Diabetes 646 2,02

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión

y Estadística - Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe.

Las principales causas de muerte en

la Provincia, se distribuyen de igual

manera en todos los departamentos,

excepto para 9 de Julio, donde la

primer causa de muerte son los

Tumores.

El análisis de las cinco primeras

causas de muerte se realizó teniendo

en cuenta aquellas que presentaron la

mayor proporción de muertes en la

Provincia de Santa Fe en el año 2012.

Para lo cual se consideran las

siguientes: enfermedades del sistema

circulatorio, tumores, enfermedades

del sistema respiratorio, causas

externas y diabetes.

El denominador utilizado para el

cálculo de las tasas de muerte por

dichas causas, es la población para el

año 2010 (último Censo disponible).

Page 4: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Mortalidad por Causa

En la provincia de Santa Fe la tasa de

mortalidad por Tumores para los

varones es de 20,64 y de 16,11 para las

mujeres (x 10.000 hab.). Se observa

que la tasa de mortalidad por tumores

es mayor en varones, exceptuando los

departamentos de San Javier y 9 de

Julio.

El denominador utilizado para el cálculo

de las tasas de muerte por dicha

causas, es la población para el año

2010 (último Censo disponible).

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión

y Estadística - Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe.

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

Tasa

Varones Mujeres

Defunciones por Tumores según sexo y departamento de

residencia . Tasas por 10.000 habitantes. Provincia de Santa Fe.

Año 2012

Page 5: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Mortalidad por Causa

En la provincia de Santa Fe la tasa de

mortalidad por evento cardiovasculares

en los varones es de 24,07 y de 22,96

en las mujeres (x 10.000 hab.). Se

observa que la tasa de mortalidad por

eventos cardiovasculares es mayor en

varones, exceptuando los

departamentos de Caseros, Rosario,

Garay y La Capital.

El denominador utilizado para el cálculo

de las tasas de muerte por dicha

causas, es la población para el año

2010 (último Censo disponible).

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión

y Estadística - Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

Tasa

Varones Mujeres

Defunciones por eventos cardiovasculares según sexo y

departamento de residencia . Tasas por 10.000 habitantes.

Provincia de Santa Fe. Año 2012

Page 6: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Mortalidad Materna Defunciones maternas por causas obstétricas directas e

indirectas según departamento de residencia habitual de la

madre. Provincia de Santa Fe. Año 2012

Defunciones maternas por causas obstétricas directas e

indirectas según departamento de residencia habitual de la

madre. Provincia de Santa Fe. Año 2013

En la Provincia de Santa Fe durante el año 2012

ocurrieron 12 muertes maternas, siendo la tasa de

mortalidad materna provincial de 2,24 fallecimientos

por cada 10.000 nacidos vivos, mientras que en el

año 2013 ocurrieron 14 muertes maternas, siendo la

tasa de mortalidad materna provincial de 2,51

fallecimientos por cada 10.000 nacidos vivos.

Definición: La mortalidad materna se define como la

defunción de una mujer mientras está embarazada o

dentro de los 42 días siguientes a la terminación del

embarazo, independientemente de la duración y el

sitio del embarazo, debido a cualquier causa

relacionada con o agravada por el embarazo o su

atención (se exceptúan las causas accidentales o

incidentales que se investigan aparte).

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control

de Gestión y Estadística - Dirección General de Estadística de Salud.

Provincia de Santa Fe. Datos provisorios, abril 2014. Dirección de

Estadísticas e Información en Salud (DEIS)

http://www.deis.gov.ar/definiciones.htm

1

1

2

8

12

0 2 4 6 8 10 12

General Obligado

San Jerónimo

La Capital

Rosario

Total Provincial

Número

Re

sid

en

cia

1

1

1

1

1

4

5

14

0 5 10 15

Caseros

General López

General Obligado

9 de julio

San Jerónimo

La Capital

Rosario

Total Provincial

Número

Re

sid

en

cia

Page 7: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Mortalidad InfantilTasa de mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos, según departamento

de residencia de la madre. Provincia de Santa Fe. Año 2013

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión y

Estadística - Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe

En la Provincia de Santa Fe durante

el año 2013 fallecieron 528 niños

menores de un año, siendo la tasa de

mortalidad infantil provincial de 9,5

fallecimientos por cada 1.000 nacidos

vivos.

El departamento con mayor tasa de

mortalidad infantil es Belgrano (19,1)

y los departamentos con menor tasa

de mortalidad infantil son Las

Colonias y 9 de Julio (3,7).

Definición: La Tasa de mortalidad

infantil es el indicador demográfico

que señala el número de defunciones

de niños en una población por cada

mil nacimientos vivos registrados,

durante el primer año de su vida.19,06

13,06

12,35

11,80

11,68

11,14

10,89

10,03

9,72

9,64

9,50

9,06

8,55

8,46

7,98

7,60

6,08

5,41

3,74

3,68

0 5 10 15 20

Belgrano

San Javier

General López

Caseros

Vera

San Jerónimo

San Justo

General Obligado

Rosario

Iriondo

Total provincial

La Capital

San Lorenzo

San Martín

Castellanos

Garay

San Cristóbal

Constitución

9 de Julio

Las Colonias

Tasa

De

par

tam

en

to

Page 8: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Mortalidad InfantilTasa de mortalidad neonatal por 1.000 nacidos vivos, según

departamento de residencia de la madre. Provincia de Santa Fe. Año 2013

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión y

Estadística - Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe . Datos

provisorios, abril 2014.

En la Provincia de Santa Fe durante

el año 2013 fallecieron 388 niños en

los primeros 27 días de vida

extrauterina, siendo la tasa de

mortalidad neonatal provincial de 6,96

fallecimientos por cada 1.000 nacidos

vivos.

El departamento con mayor tasa de

mortalidad neonatal es San Javier

(11,19) y el departamento con menor

tasa de mortalidad neonatal es 9 de

Julio (0).

Definición: La tasa de mortalidad

neonatal es una tasa cuyo numerador

es el número de niños fallecidos en

los primeros 27 días de vida

extrauterina y el denominador el

número de nacidos vivos, en el mismo

período de tiempo y expresada por

cada 1000 nacimientos.11,19

10,40

10,26

9,12

7,78

7,71

7,60

7,52

7,43

7,26

7,24

6,96

6,70

6,34

5,92

5,44

5,07

3,68

1,55

0

0 2 4 6 8 10 12

San Javier

General López

Belgrano

San Jerónimo

San Justo

Iriondo

Garay

General Obligado

Vera

Caseros

Rosario

Total provincial

La Capital

San Martin

San Lorenzo

Castellanos

San Cristóbal

Las Colonias

Constitución

Nueve de Julio

Tasa

De

par

tam

en

to

Page 9: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Mortalidad InfantilTasa de mortalidad postneonatal por 1.000 nacidos vivos, según

departamento de residencia de la madre. Provincia de Santa Fe. Año 2013

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión y

Estadística - Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe . Datos

provisorios, abril 2014.

En la Provincia de Santa Fe durante el

año 2013 fallecieron 140 niños entre

los 28 y los 365 días de vida

extrauterina, siendo la tasa de

mortalidad postneonatal provincial de

2,51 fallecimientos por cada 1.000

nacidos vivos.

El departamento con mayor tasa de

mortalidad postneonatal es Belgrano

(8,80) y los departamentos con menor

tasa de mortalidad postneonatal son

Las Colonias y Garay (0).

Definición: La Tasa de mortalidad

postneonatal es una tasa cuyo

numerador es el número de niños

fallecidos entre los 28 y los 365 días de

vida extrauterina y el denominador el

número de nacidos vivos, en el mismo

período de tiempo, y expresada por

cada 1000 nacimientos.

8,80

4,54

4,25

3,87

3,74

3,11

2,63

2,54

2,51

2,51

2,47

2,36

2,11

2,03

1,95

1,93

1,87

1,01

0

0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Belgrano

Caseros

Vera

Constitución

Nueve de Julio

San Justo

San Lorenzo

Castellanos

Total provincial

General Obligado

Rosario

La Capital

San Martin

San Jerónimo

General López

Iriondo

San Javier

San Cristóbal

Garay

Las Colonias

Tasa

De

par

tam

en

to

Page 10: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

.

Eventos de Notificación Obligatoria

Evento Notificados Descartados Confirmados

Dengue 339 135 16

Fiebre

Hemorrágica

Argentina

199 44 26

Hantavirus 247 138 7

Leptospirosis 578 98 44

Síndrome febril

Fuente: Reporte Fichas Febriles Informadas y sus Totales

Desde el día 01-01-2013 hasta el día 31-12-2013.

SASIPRO. Fecha de consulta: 22 sept. 2014.

Según el registro de fichas

epidemiológicas de eventos

febriles en el Sistema Provincial

Sala de Situación (Sasipro), en

2013 el evento observado con

mayor frecuencia fue

Leptospirosis, seguido de FHA.

Existen eventos que se

manifiestan como un síndrome

febril y son de notificación

obligatoria (Eventos de

Notificación Obligatoria). De

acuerdo a la realidad

epidemiológica provincial,

cuatro de estos eventos cobran

especial significación: Dengue,

FHA, Hantavirus y

Leptospirosis.

Número de casos notificados, negativos y

confirmados, según evento. Provincia de Santa Fe.

Año 2013

Page 11: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

.

Virus respiratoriosNúmero de casos confirmados según tipo de virus

respiratorios. Provincia de Santa Fe. Años 2011- 2013.

Fuente: Notificación agrupada virus respiratorios. SNVS Años 2011 y 2012 fecha de

consulta: 10 de noviembre 2013. Año 2013 fecha de consulta: 22 de julio de 2014.

Notificación individual Virus Respiratorios. Muestras años 2011 y 2012. Proporcionado

por SIVILA Nación Oct. 2013 Muestras año 2013. Bases nominalizadas notificación

individual. SIVILA-SANTA FE. Abril 2014

Para el año 2013, en Santa Fe, el

principal virus respiratorio confirmado

fue el Virus Sincitial Respiratorio

(VSR), seguido de los virus influenza

A (incluye al H1N1 o “pandémico” y al

“estacional”)

Los virus respiratorios se estudian en

personas con infecciones respiratorias

agudas y graves y se notifican al

componente Laboratorial del Sistema

Nacional de Vigilancia de la Salud

(SNVS-SIVILA).

0

200

400

600

800

1000

1200

Cas

os

2011 2012 2013

Eventos de Notificación Obligatoria

Page 12: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

.

Cáncer de cuello de útero

Tasa de morbilidad, por 100.000 mujeres, por cáncer maligno de

Cuello de útero según departamento de residencia de la mujer.

Provincia de Santa Fe. Año 2010.

Fuente: Registro de Cáncer de la Provincia de Santa Fe -RECASFE. Base actualizada

Agosto 2014. Población por departamento. Censo 2010. INDEC-IPEC.

En 2010, la tasa de morbilidad

provincial por cáncer de cuello de

útero fue de 11,8 casos por

100.000 mujeres.

Los departamentos con la mayor

tasa fueron Nueve de Julio (40,6) y

Vera (31) y el de menor tasa

Constitución (2,2).

Definición: La tasa de morbilidad

por cáncer de cuello de útero

refiere a la cantidad de casos

nuevos registrados por este tipo

de cáncer con código de

comportamiento 3 (Maligno) según

la Clasificación Internacional de

Enfermedades Oncológicas cada

100.000 mujeres.

Es el indicador más cercano para

conocer los nuevos casos de la

enfermedad en la provincia y en

sus departamentos.

Enfermedades no Transmisibles

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Page 13: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Enfermedades no TransmisiblesSalud Mental: Egresos hospitalarios

Porcentaje de egresos por diagnóstico de Salud Mental en Hospitales

Polivalentes, según departamento de residencia. Provincia de Santa Fe.

Año 2012

4,34

4,22

3,40

2,65

2,51

2,39

2,31

2,26

2,20

2,17

2,10

2,07

2,00

1,80

1,79

1,56

1,32

1,19

0,88

0,29

0 1 1 2 2 3 3 4 4 5

San Lorenzo

Rosario

San Javier

Las Colonias

General Obligado

San Cristóbal

Iriondo

Belgrano

Vera

Constitución

Garay

San Jerónimo

General López

Total provincia

San Martín

Caseros

La Capital

Castellanos

9 de Julio

San Justo

Porcentaje

De

par

tam

en

to

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión y Estadística -

Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe.

En el año 2012, para la provincia de

Santa Fe, el porcentaje de egresos con al

menos un diagnóstico de salud mental fue

de 1,80%, siendo San Justo el

departamento con menor porcentaje

(0,29%) y San Lorenzo el departamento

con mayor porcentaje (4,34%) de egresos

con dichos diagnósticos.

De los 2665 egresos de residentes de la

provincia, con al menos un diagnostico de

salud mental, en el 82,92% éste fue el

diagnostico principal. En el resto (17,08%)

el motivo de egreso por problemas de

salud mental fue el segundo o tercer

diagnóstico.

Nota: No se incluyen los egresos de los

hospitales públicos dependientes de la

Secretaría de Salud de la Municipalidad

de Rosario.

Page 14: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Enfermedades no TransmisiblesSalud Mental: Intento de Suicidio

Cantidad de egresos según registro de intento de suicidio (causa externa) en

Hospitales Polivalentes, según departamento de residencia.

Provincia de Santa Fe. Año 2012

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión y Estadística -

Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe.

En el año 2012 se registraron

400 egresos con causa externa:

intento de suicidio (lesión

autoinfligida). Todos los

departamentos presentaron

egresos, excepto Garay.

Nota: No se incluyen los egresos

de los hospitales públicos

dependientes de la Secretaría de

Salud de la Municipalidad de

Rosario.

0 20 40 60 80 100 120 140

ROSARIO

GENERAL LOPEZ

LAS COLONIAS

CASTELLANOS

SAN CRISTOBAL

SAN LORENZO

CONSTITUCION

CASEROS

GENERAL OBLIGADO

BELGRANO

IRIONDO

LA CAPITAL

SAN JERONIMO

SAN MARTIN

9 DE JULIO

SAN JAVIER

SAN JUSTO

VERA

GARAY

Cantidad de egresos

De

par

tam

en

to

Page 15: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Enfermedades no Transmisibles

Salud Mental: Mortalidad por Suicidio

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión y Estadística -

Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe

La tasa de mortalidad provincial por

suicidio para las mujeres es de 0,24

muertes por cada 10.000 mujeres,

mientras que para los varones es de

1,16 muertes por cada 10.000

varones.

En todos los departamentos se

observa una amplia diferencia en las

tasas de mortalidad por sexo,

exceptuando el departamento San

Justo, donde esta diferencia es

menor.0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Tasa

varones mujeres

Tasa de mortalidad por suicidio por 10.000 habitantes, según sexo y

departamento de residencia. Provincia de Santa Fe. Año 2012

Page 16: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Enfermedades no Transmisibles

Salud Mental: Suicidio

Porcentaje de estudiantes que consideraron el suicidio.

Comparación Argentina -Provincia de Santa Fe. Año 2012

Fuente: Encuesta Mundial de Salud Escolar. Segunda Edición. Año 2012. Provincia de Santa Fe.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Consideró el suicidio en los ultimos 12 meses

Armó un plan para suicidarse en los últimos

12 meses

Po

rce

nta

je

Prov. Santa Fe

Argentina

Porcentaje de estudiantes que consideraron el suicidio, según sexo.

Provincia de Santa Fe. Año 2012

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Consideró el suicidio en los ultimos 12

meses

Armo un plan para suicidarse en los últimos 12 meses

Intentó suicidarse al menos una vez

Po

rce

nta

je Femenino

Masculino

Page 17: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Enfermedades no Transmisibles

Salud Mental: Egresos por Adicciones*

Porcentaje de egresos por uso problemático de sustancias en Hospitales

Polivalentes. Provincia de Santa Fe. Año 2012

En la provincia de Santa Fe, el 82%

de los egresos con diagnósticos

relacionado al uso problemático de

sustancias, se relaciona con el

alcohol. El resto de los egresos se

relaciona con el uso problemático de:

opiáceos, cannabinoides, sedantes o

hipnóticos, cocaína, alucinógenos,

tabaco, solventes volátiles y otras

sustancia psicoactivas.

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección Provincial de Planificación, Control de Gestión

y Estadística - Dirección General de Estadística de Salud. Provincia de Santa Fe

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Po

rce

nta

je Otras sustancias

Alcohol

Page 18: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Enfermedades no Transmisibles

Salud Mental: Adicciones*

Porcentaje de estudiantes que consumen actualmente algún tipo

de sustancias psicoactivas, según grupo etario. Población

escolar nivel medio. Provincia de Santa Fe. Año 2011

Entre los estudiantes de 13 a 17 años las

sustancias de mayor consumo son alcohol

y tabaco. Alrededor del 60% tomó alguna

bebida alcohólica en el último mes y un

19% fumó, presentando porcentajes

superiores entre los varones.

Fuente: Quinta Encuesta Nacional a Estudiantes de

Enseñanza Media. Año 2011. Provincia de Santa Fe.

Link de acceso:

http://www.observatorio.gov.ar/informes/provinciales/Es

colares%202011%20Santa%20Fe.pdf0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tab

aco

Alc

oh

ol

Tran

qu

iliza

nte

/es

tim

ula

nte

*

Mar

ihu

ana

Co

caín

a

Otr

as d

roga

s

Alg

un

a d

roga

ilíc

ita

Po

rcen

taje ≤ 14 años

[15-16]

≥ 17 años

* Sin prescripción médica

Page 19: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Enfermedades no Transmisibles

Salud Mental: Adicciones*Porcentaje de estudiantes que consumen alcohol, según sexo.

Población escolar nivel medio. Provincia de Santa Fe. Año 2001 - 2011

Tanto para los varones como para las mujeres, el

consumo actual de alcohol es superior en el año 2011

respecto al 2001, aunque durante la década ha

presentado oscilaciones. Entre los varones, el consumo

en el 2001 es de 56,2% y en el 2011 de 68,5%, mientras

que para las mujeres aumenta de 47,9% en el 2001 a

55,7% en el 2011.

Fuente: Primera y Quinta Encuesta Nacional a Estudiantes de

Enseñanza Media. Años 2001 y 2011. Provincia de Santa Fe.

Porcentaje de estudiantes que tomaron cinco tragos o más en una

misma ocasión en las últimas 2 semanas según sexo. Población

escolar nivel medio. Año 2011. Provincia de Santa FeEl consumo abusivo de alcohol entre los jóvenes

escolarizados es el principal problema de consumo.

Cerca del 70% de quienes tomaron bebidas alcohólicas

en el último mes reconoce haber tomado cinco tragos o

más al menos en una ocasión durante las dos semanas

anteriores a la encuesta.

Fuente: Quinta Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza

Media. Años 2011. Provincia de Santa Fe.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2001 2011

Po

rce

nta

je

Varones

Mujeres

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Varones Mujeres

Po

rce

nta

je

< 5

5 o mas

Page 20: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Factores de RiesgoPrevalencia de Factores de Riesgo en la Provincia de Santa

Fe. Años 2005 y 2009.

La prevalencia de: Diabetes, Hipertensión,

Hipercolesterolemia y Tabaquismo ha

disminuido en relación a la prevalencia en

2005.

Cabe remarcar que la prevalencia de

Obesidad y Sobrepeso aumentó respecto del

año 2005.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Año 2005-2009

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Obesidad Sobrepeso

Po

rce

nta

je

Femenino

Masculino

Prevalencia de Obesidad y Sobrepeso en la Provincia de

Santa Fe. Población adolescente. Año 2012. La prevalencia de Obesidad en población

adolescente escolarizada de 13 a 15 años

de la Provincia de Santa Fe fue del 5% y la

del país del 5,9%. Así mismo, la prevalencia

de sobrepeso en la provincia fue de 28% y

en el país del 28,6%.

Fuente: Encuesta Mundial de Salud Escolar. Año 2012.

Page 21: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010

Factores de RiesgoPrevalencia de consumo de frutas y verduras en la

Provincia de Santa Fe. Población adolescente. Año 2012.

El 32% de los adolescente escolarizados de

13 a 15 años de la Provincia de Santa Fe

consumen fruta dos o más veces al día y el

8,8% consume vegetales tres o más veces

por día.

Prevalencia de Sedentarismo en la Provincia de Santa Fe.

Población adolescente. Año 2012.

El 17,1% de los adolescente escolarizados de

13 a 15 años de la Provincia de Santa Fe no

realizó actividad física por más de 60 minutos

en los últimos 7 días, siendo mayor este

porcentaje en mujeres.

Fuente: Encuesta Mundial de Salud Escolar. Año 2012.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Consumieron fruta dos o más veces al dia.

Consumieron vegetales tres o mas veces por día

Po

rce

nta

je

Femenino

Masculino

Fuente: Encuesta Mundial de Salud Escolar. Año 2012.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Po

rce

nta

je

Femenino

Masculino

Page 22: Actualización de Indicadores Seleccionados...Garay y La Capital. El denominador utilizado para el cálculo de las tasas de muerte por dicha causas, es la población para el año 2010