actuación monitores ante hemorragia en campamento

7
ACTUACIÓN MONITORES ANTE HEMORRAGIA EN CAMPAMENTO Alumnos: Miguel Jiménez, Mario Barca, Diego Ortega. Curso: 3º CAFYD. Grupo “B”.

Upload: maikisaurio

Post on 13-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actuación monitores ante hemorragia en campamento

ACTUACIÓN MONITORES ANTE HEMORRAGIA EN CAMPAMENTO

Alumnos: Miguel Jiménez, Mario Barca, Diego Ortega.

Curso: 3º CAFYD. Grupo “B”.

Page 2: Actuación monitores ante hemorragia en campamento

1. PREPARACIÓN MATERIALES.

> Garrafa con volumen equivalente en agua a la sangre que tiene el cuerpo de una

persona.

> Una botella con volumen equivalente que se puede perder sin que repercuta en el

estado de nuestros accidentados.

2. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA.

> No todas las hemorragias sangran a la misma velocidad.

> Tipos:

a) Según Su Origen:

1) Hemorragias arteriales: Salen a presión y a más velocidad, por lo tanto, se

pierde sangre más rápidamente.

2) Hemorragias venosas: podemos localizar el punto sangrante pero sale sin

presión, veríamos que se está derramando bastante sangre pero no sale a

presión igual que pasa con las arterias. (Color oscura, sale de forma continua).

3) Hemorragias capilares: No tienen un único punto sangrado, parece que todo

el tejido sangra hacia arriba en lo que se llama una “Hemorragia en Sábana”.

Page 3: Actuación monitores ante hemorragia en campamento

b) Según El lugar:

a) Externas: La sangre sale al exterior a través de una herida.

b) Internas: Producidas en el interior del organismo y sin salida al exterior.

c) Internas exteriorizadas: Sale a través de un orificio natural (Ejemplo:

Epistaxis, Otorragia, hemoptisis, etc).

Page 4: Actuación monitores ante hemorragia en campamento

3. ACTUACIÓN.

Primeros Auxilios Generales:

Aplicar presión directa hasta 5 minutos, hasta considerar que hemos controlado el

Sangrado (1). Una vez pasado este tiempo, y considerando que se ha controlado el

sangrado, podemos sustituir la presión directa por un vendaje compresivo con una

venda elástica.

Page 5: Actuación monitores ante hemorragia en campamento

A) Externas:

> Presión directa sobre la herida.

> Elevación (Si es una extremidad).

Si no remite:

> Presión en el vaso principal.

> Torniquete (Amputaciones traumáticas o aplastamientos).

B) Internas:

> Control de las constantes vitales.

> Tranquilizar a la víctima.

> Valorar posición Trendelemburq o antischock.

Page 6: Actuación monitores ante hemorragia en campamento

C) Exteriorizadas:

> Epistaxis: Comprimir el ala de la nariz sangrante (10´). Si no remite, taponamiento

anterior.

> Otorragia: No taponar, evitar movimientos bruscos de cabeza.

> Importante: Control permanente de las constantes vitales.

Page 7: Actuación monitores ante hemorragia en campamento

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=dHrCr_ahYMg

Apuntes Asignatura: Actividad Física y Salud. 4º CAFYD.