actuacion en pacientes con hipertension arterial

24
ACTUACION EN UN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL Consulta por PA elevada Confirmar HTA

Upload: carola-carballo-ojalvo

Post on 05-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hi

TRANSCRIPT

Page 1: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

ACTUACION EN UN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL

Consulta por PA elevada

Confirmar HTA

Page 2: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

CLASIFICACION DE LA PRESION ARTERIAL EN EL ADULTO

(ESH-ESC, J Hypertens 2003;21:1011-1053)

PA óptima < 120 / < 80 mm Hg

PA normal 120-129 / 80-84 mm Hg

PA normal-alta 130-139 / 85-89 mm Hg

HT >,= 140 / >,= 90 mm Hg

Page 3: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

ACTUACION EN UN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL

Consulta por PA elevada

Confirmar HTA

Estudio diagnóstico

Si HTA secundaria Si HTA esencial

Page 4: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

ETIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

Secundaria a enfermedades (no genética)

No relacionable con enfermedad alguna

(poligénica y ambiental)

Hereditaria conpatrón mendeliano

(monogénica)

93 %

6 %1%

Page 5: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

FORMAS MONOGENICAS DE HIPERTENSION ARTERIAL

Síndrome de aldosteronismo corregible con glucocorticoides (CYP11B2, CYP11B1………..Aldo controlada por ACTH)

Síndrome de exceso aparente de mineralocorticoides (11- -ketoreductasa………….Cortisol activa receptor mineraloc. renal)

Síndrome de déficit de 17- -hidroxilasa (17- -hidroxilasa…………….Deficiente síntesis de cortisol…Exceso ACTH…Exceso mineraloc.)

Psudohipoaldosteronismo tipo I o síndrome de Liddle (SCNN1B, SCNN1G………….Hiperactividad canales de sodio en nefrona distal)

Pseudohipoaldosteronismo tipo II (WNK1, WNK4……………….Hiperreabsorcíon paracelular de sodio en nefrona distal)

Hipertensión autosómica dominante de inicio temprano y conexacerbación severa durante el embarazo (Gen del receptor mineraloc……?)

Sindrome de Bardet-Bield (tipos 2 y 4) (BBS2, BBS4………… ?)

(Síndrome de Gordon)(Síndrome de hipertensión con braquidactilia)

Page 6: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

FORMAS SECUNDARIAS DE HIPERTENSION ARTERIAL

HTA secundaria a patología renalEstenosis de la arteria renalEnfermedad del parénquima renal

HTA secundaria a patología adrenalHiperaldosteronismoSíndrome de CushingFeocromocitoma

HTA secundaria a otra patología endocrinaTiroidea, hipofisiaria…

HTA secundaria a patología vascularCoartación de aorta

HTA secundaria a patología neurológicaSíndrome de hipertensión intracraneal

HTA secundaria a productos exógenosFármacos (AO, AINEs, corticoides…)Drogas, regaliz...

Page 7: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

MECANISMOS DE LA HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL. I.

Factores Factores genéticos ambientales

Disregulación de GC y RP

Hipertensión arterial

Polimorfismosgenes SRAA

Sobrepeso

Consumo excesivode sal

Alteraciones desarrollo

intrauterino

Page 8: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

ACTUACION EN UN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL

Consulta por PA elevada

Confirmar HTA

Estudio diagnóstico

Si HTA secundaria Si HTA esencial

Remitir al Evaluar Evaluar especialista estadío riesgo hemodinámico vascular

Page 9: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

ESTADIOS HEMODINAMICOS DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

PA óptima < 120 / < 80 mm Hg

PA normal 120-129 / 80-84 mm Hg

PA normal-alta 130-139 / 85-89 mm Hg

HT grado 1 140-159 /90-99 mm Hg (ligera)

HT grado 2 160-179 / 100-109 mm Hg (moderada)

HT grado 3 >,= 180 / >,= 110 mm Hg (severa)

HT sistólica aislada >,= 140 / < 90 mm Hg

(ESH-ESC, J Hypertens 2003;21:1011-1053)

Page 10: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

TabaquismoDislipidemia

Diabetes

Inactividad físicaObesidad

Síndrome metabólico(OA, DA, ‘HTA’, RI/IG, otros)

EVALUAR EL RIESGO VASCULAR .I.

ESTUDIAR LA PRESENCIA DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Page 11: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

EVALUAR EL RIESGO VASCULAR .II.

ESTUDIAR LA REPERCUSION VISCERAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

Deterioro Cognitivo

Enfermedad cerebral hipertensiva

Insuficiencia Cardiopatía cardíaca hipertensiva

Nefroangioesclerosis Insuficiencia renal crónica

Page 12: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

EnfermedadCerebrovascular

CardiopatíaIsquémica

NefropatíaIsquémica

ArteriopatíaPeriférica

EVALUAR EL RIESGO VASCULAR .III.

ESTUDIAR LA EXISTENCIA DE ENFERMEDAD VASCULAR ATEROSCLEROTICA

Page 13: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

ACTUACION EN UN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL

Consulta por PA elevada

Confirmar HTA

Estudio diagnóstico

Si HTA secundaria Si HTA esencial

Remitir al Evaluar Evaluar especialista estadío riesgo hemodinámico vascular

Clasificar al paciente y estratificar riesgo

Page 14: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

CLASIFICACION DEL PACIENTE HIPERTENSO YESTRATIFICACION DE SU RIESGO CARDIOVASCULAR

Nada ‘Nulo’ ‘Nulo’ Bajo Moderado Alto 1-2 Fs. riesgo Bajo Bajo Moderado Moderado Muy alto >,= 3 Fs. riesgo Moderado Alto Alto Alto Muy altoó daño órganosdiana o diabetes

Presencia de Alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy altoenfermedadvascular

(ESH-ESC, J Hypertens 2003;21:1011-1053)

PRESION ARTERIAL Normal Normal-alta HTA-G1 HTA-G2 HTA-G3

CUADRO CLINICO

Page 15: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

ACTUACION EN UN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL

Consulta por PA elevada

Confirmar HTA

Estudio diagnóstico

Si HTA secundaria Si HTA esencial

Remitir al Evaluar Evaluar especialista estadío riesgo hemodinámico vascular

Clasificar al paciente y estratificar riesgo

Individualizar el tratamiento

Page 16: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

Nada No Medidas hd Medidas hd Fármacos Fármacos 1-2 Fs. riesgo No Medidas hd Fármacos Fármacos Fármacos >,= 3 Fs. riesgo No Fármacos Fármacos Fármacos Fármacosó daño órganosdiana o diabetes

Presencia de Fármacos Fármacos Fármacos Fármacos Fármacosenfermedadvascular

(ESH-ESC, J Hypertens 2003;21:1011-1053)

PRESION ARTERIAL Normal Normal-alta HTA-G1 HTA-G2 HTA-G3

CUADRO CLINICO

TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO INDIVIDUALIZADO DEL PACIENTE HIPERTENSO

Page 17: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

MEDIDAS HIGIENICO-DIETETICAS PARA EL TRATAMIENTODE LA HIPERTENSION ARTERIAL

1. DietaMediterráneaAjustada en caloríasPobre en sodio

2. Ejercicio físicoAeróbicoRegular (2-5 hs/semana)

3. Otros aspectosNo tabacoAtención con alcoholAtención con fármacos hipertensoresAtención con drogas hipertensoras

Page 18: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

MECANISMOS DE ACCION DE LOS FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

Diuréticos -bloqueantes

PRESION ARTERIAL = GASTO CARDIACO x RESISTENCIAS PERIFERICAS

-bloqueantes IECA/ARA BCC

Page 19: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

DiuréticosHidroclorotiazida…………………………....12.5-50 mg/d

-bloqueantesAtenolol………………………………...…...25-100 mg/d

-bloqueantesDoxazosín………….……………………….…1-16 mg/d

y -bloqueantesCarvedilol…………………………...……….12.5-50 mg/d

Inhibidores ECAEnalapril……………………………..……….…5-40 mg/d

Antagonistas AT1 Losartán……………………………………...25-100 mg/d

Bloq. canales Ca 2+

Amlodipino………………………………..…2.5-10 mg/d

Page 20: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

EMPLEO DE LOS FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

0 1M 2M 3M 4M

Medidas h-d

Losartan o Enalapril (dp)

Medidas h-d

Hidroclorotiazida (df)Losartan o Enalapril (dp)

Medidas h-d

Amlodipino (dp)Hidroclorotiazida (df)

Losartan o Enalapril (dp)

Medidas h-d

dp, dosificación progresivadf, dosificación fija

Page 21: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

ACTUACION EN UN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL

Consulta por PA elevada

Confirmar HTA

Estudio diagnóstico

Si HTA secundaria Si HTA esencial

Remitir al Evaluar Evaluar especialista estadío riesgo hemodinámico vascular

Clasificar al paciente

Individualizar el tratamiento

Supervisar la respuesta al tratamiento

Page 22: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

REALIDAD DEL CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN ESPAÑA

(Wolf-Maier K et al, Hypertension 2004;43:10-17)

CONOCIMIENTO EN TRATAMIENTO EN CONTROL EN LOS LA POBLACION LA POBLACION TRATADOS

SI

NO

38.9% 26.8%18.7%

Page 23: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN ESPAÑA POR LOS PACIENTES INFORMADOS

NO CUMPLENEL TRATAMIENTO

SI CUMPLENEL TRATAMIENTO

40 %60 %

(Márquez-Contreras E et al, Hipertensión 2002;19:12-16)

Desinformación Efectos adversos

Page 24: Actuacion en Pacientes Con Hipertension Arterial

MODIFICACION DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVOEN ESPAÑA POR LOS MEDICOS

0

100

75

50

25

Actitud de los médicos antela ineficacia del tratamiento

(%)

No modificanel tto

farmaológico

Sí modificanel tto

farmacológico

34%

36%

30%

Asocian Aumentan

Cambian

(Coca A, Hipertensión 2002:19:390-399)