actuacion con criterio pedagogico junin

49
CAPACITACIÓN DOCENTE 2014 ACTUACIÓN CON CRITERIO PEDAGÓGICO DOCENTE: CLELIA ELENISE VIDAL LOPEZ

Upload: cecilia-huapaya

Post on 29-Jun-2015

837 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actuacion con criterio pedagogico junin

CAPACITACIÓN DOCENTE 2014

ACTUACIÓN CON CRITERIO PEDAGÓGICO

DOCENTE: CLELIA ELENISE VIDAL LOPEZ

Page 2: Actuacion con criterio pedagogico junin

TEMA 1:REALIDAD LOCAL O REGIONAL EN EL APRENDIZAJE

Indicadores •Identifica estrategias para incorporar el entorno familiar, el medio social y territorial de los estudiantes en situaciones de aprendizaje.•Identifica criterios de selección de materiales y recursos que respondan a la realidad local.   

Indicadores •Identifica estrategias para incorporar el entorno familiar, el medio social y territorial de los estudiantes en situaciones de aprendizaje.•Identifica criterios de selección de materiales y recursos que respondan a la realidad local.   

Page 3: Actuacion con criterio pedagogico junin

Instrucciones:  Lee atentamente cada una de las afirmaciones en relación a las demandas educativas en la Región Lima, luego escribe una (F) si la afirmación es falsa o una (V) si es verdadera.

Page 4: Actuacion con criterio pedagogico junin

 AFIRMACIÓN

VALOR DE

VERDAD Educación para la identidad cultural andino - Limeña valorando la cosmovisión, la historia, geografía, literatura y lenguas maternas.

 

El entono sociocultural no es importante para producir transformaciones en la escuela.

 

Educación productiva con visión tecnológica - empresarial y responsabilidad social.

  

A través de la contextualización la escuela prepara a los estudiantes para el presente y futuro.

 

Educación para la conciencia ecológica, gestión de riesgo y promoción turística.

 

Los temas transversales responden a la realidad internacional, nacional, regional y local.

 

Page 5: Actuacion con criterio pedagogico junin

INSTANCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS QUE SE DIVERSIFICA EL DISEÑO

CURRICULAR NACIONAL

Page 6: Actuacion con criterio pedagogico junin

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

“PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021: LA EDUCACIÓN QUEQUEREMOS PARA EL PERÚ”

APROBADO POR RESOLUCIÓN SUPREMA N° 001-2007-ED. Lima, 6 de enero de 2007

El Proyecto Educativo Nacional El Proyecto Educativo Nacional (PEN)(PEN)::

Propuesta de política de Estado al 2021, abarca tres períodos de gobierno.

Amplio acuerdo que debe expresar las principales aspiraciones de lasociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener laeducación a largo plazo en el desarrollo del país.

“PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021: LA EDUCACIÓN QUEQUEREMOS PARA EL PERÚ”

APROBADO POR RESOLUCIÓN SUPREMA N° 001-2007-ED. Lima, 6 de enero de 2007

El Proyecto Educativo Nacional El Proyecto Educativo Nacional (PEN)(PEN)::

Propuesta de política de Estado al 2021, abarca tres períodos de gobierno.

Amplio acuerdo que debe expresar las principales aspiraciones de lasociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener laeducación a largo plazo en el desarrollo del país.

Page 7: Actuacion con criterio pedagogico junin

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Page 8: Actuacion con criterio pedagogico junin

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL LIMA

El Proyecto Educativo Regional de Lima al 2021 denominado: «Caral 2021» fue presentado en el año 2009.

Page 9: Actuacion con criterio pedagogico junin

VISION

VISIÓN DE LA EDUCACIÓN REGIONAL CARAL 2021

DESARROLLO

HUMANO

Pertinente

Equitativo

EDUCACION

Sostenible

De Calidad

Participativa

SOCIEDAD EDUCADORA

Page 10: Actuacion con criterio pedagogico junin

VISIÓN DE LA EDUCACIÓN REGIONAL LIMA

“Al 2021 Lima tiene una educación de calidad para todos, con una gestión sostenible, democrática y participativa que garantiza plenamente la formación integral y el desarrollo humano de la persona, basada en la equidad en el acceso y los resultados, con un currículo pertinente a la realidad regional, local y global, que satisface las demandas de la formación personal, social y productiva; dentro de una sociedad regional competitiva y comprometida que aprende a educarse desde la valoración de su diversidad”.

Page 11: Actuacion con criterio pedagogico junin

Currículo Regional Lima

El Currículo Regional Lima (CRL)es el resultado del proceso de construcción social del currículo a partir de las demandas educativas planteadas por los actores educativos y grupos de interés recogidas de las dieciseis UGEL de la Región Lima, y alineadas con las políticas y propósitos establecidos en el Proyecto Educativo Nacional, Plan Bicentenario, Proyecto Educativo Regional Lima, entre otros. Es abierto, diversificable, pertinente, interdisciplinario, humanístico, prospectivo e integrado al Marco Curricular Nacional.

Page 12: Actuacion con criterio pedagogico junin
Page 13: Actuacion con criterio pedagogico junin

Proyecto Educativo LocalEl Proyecto Educativo Local (PEL) es el principal instrumento orientador de la gestión educativa de la UGEL, permite concertar acuerdos y compromisos recíprocos.

Page 14: Actuacion con criterio pedagogico junin

PLANIFICACION ESTRATEGICA

PEI

IDENTIDAD

DIAGNÓSTICOPROPUESTAPEDAGÓGICA

PROPUESTA DE GESTIÓN

II.III.

IV. I.

Page 15: Actuacion con criterio pedagogico junin

APLICAMOS LO APRENDIDO

Page 16: Actuacion con criterio pedagogico junin

1. Los aspectos propios de la región y de la localidad presentes en el quehacer educativo a nivel diagnóstico, temas transversales, capacidades, conocimientos y actitudes que se requieren desarrollar en su propio contexto deben estar incorporadas en:a) La programación curricular de gradob) El proyecto educativo institucionalc) La matriz de diagnósticod) El mapa de progreso del ciclo 

Page 17: Actuacion con criterio pedagogico junin

2. Leonardo al diversificar el currículo para su grado ha incorporado capacidades, conocimientos y actitudes propias de la realidad socio cultural y lingüística de la institución ubicada en Pamplona. ¿Qué característica del currículo ha considerado?a) Globalb) Abiertoc) Flexibled) Continuo

Page 18: Actuacion con criterio pedagogico junin

3. En la Institución Educativa Felipe Pardo y Aliaga, ubicado en el Distrito de San Juan de Miraflores, los docentes han trabajado con los alumnos el proyecto denominado “Feria Gastronómica” donde presentan los siguientes platos típicos: pachamanca a la olla, mondongo a la Italiana, Pollo a la parrilla, Picante de Cuy y el carnero al palo. Con esta actividad los docentes demuestran:a) Conocimiento y comprensión de las características individuales de sus estudiantesb) Conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicasc) Que contextualizan el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses e identidad cultural de sus estudiantes.d) Conducen el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes.

Page 19: Actuacion con criterio pedagogico junin

4. La Profesora Liliana tiene como propósito generar conciencia ambiental en los alrededores de la Institución Educativa “Javier Heraud” frente al problema de contaminación de suelo producto del botadero de basura, mediante una actividad de elaboración de carteles con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente. Para ello, el docente debe presentar a la Dirección un: a) Proyecto de inversiónb) Proyecto productivoc) Proyecto de gestiónd) Proyecto de aprendizaje

Page 20: Actuacion con criterio pedagogico junin

5. El docente de Formación Ciudadana y Cívica del segundo grado de educación secundaria ha planteado en su sesión de aprendizaje actividades para que cada estudiante se conozca y valore positivamente y exprese sus sentimientos de pertenencia a un grupo social y cultural. ¿Qué conocimientos permiten desarrollar las actividades planteadas?a) Diversidad geográfica y los procesos históricosb) Cuerpo humano y conservación de la saludc) Valores cívicosd) Identidad y convivencia democrática

Page 21: Actuacion con criterio pedagogico junin

TEMA 2: INEQUIDAD Y DISCRIMINACIÓN

Indicador•Identifica prácticas de discriminación por raza o lengua en la institución educativa    

Indicador•Identifica prácticas de discriminación por raza o lengua en la institución educativa    

Page 22: Actuacion con criterio pedagogico junin

Realicemos la siguiente lectura: La Defensoría del Pueblo ha recibido diversas quejas de discriminación por raza o identidad étnica, las mismas que hacen referencia a insultos y maltratos en las instituciones educativas, en el ámbito laboral y en algunas dependencias públicas o establecimientos privados, debido al color de la piel, el idioma, las costumbres, entre otros. En algunos de esos casos se usaron con frecuencia adjetivos como “serrano”, “ignorante”, “analfabeto”, “indio” o “negro” que a su vez, conllevaron a la negación o desconocimiento de un derecho o el acceso a un servicio de calidad. ¿Cómo enfrentar el problema de discriminación por raza o lengua desde nuestra práctica pedagógica?

Page 23: Actuacion con criterio pedagogico junin

InequidadMientras desigualdad implica diferencia entre individuos o grupos de población, inequidad representa la calificación de esta diferencia como injusta. No todas las desigualdades son injustas, aunque toda inequidad implica una desigualdad injusta.Muchas desigualdades son injustas y deben terminar, por ejemplo: la esclavitud, la discriminación racial. Pero la desigualdad económica no tiene esa importancia (no es injusta por sí misma), ni puede impedirse.

Page 24: Actuacion con criterio pedagogico junin

DiscriminaciónLa discriminación racial y étnica están estrechamente vinculadas, pues la primera discrimina a las personas atribuyéndoles una inferioridad basada simplemente en su propia naturaleza biológica; mientras que la segunda se funda en la desvalorización de los hábitos, costumbres, cultura, idioma y creencias de grupos sociales distintos.  Así, los campesinos o nativos, no sólo son discriminados por sus características raciales, sino también por sus manifestaciones culturales. 

Page 25: Actuacion con criterio pedagogico junin

APLICAMOS LO APRENDIDO

Page 26: Actuacion con criterio pedagogico junin

1. En la Institución Educativa “San Juan”, la docente Irene está preparando con motivo de las Fiestas Patrias una obra teatral en quechua. Con esta actividad, la docente promueve:a) La comprensión de los procesos históricos y geográficos de su localidadb) El reconocimiento de expresiones culturalesc) El reconocimiento de expresiones artísticasd) La valoración de la lengua originaria

Page 27: Actuacion con criterio pedagogico junin

2. La docente Ofelia se encuentra trabajando en la IE. “San Gabriel Alto” y observa que sus alumnos hablan bien la lengua Quechua y muy poco el castellano. ¿Qué debe hacer la docente?a) Ejecutar su sesión de aprendizaje en castellanob) No considerar el hecho encontrado en aulac) Iniciar sus clases en la lengua que dominan para conocer un poco más de ellos y de la realidad.d) Tener un buen discurso al hablar con los alumnos.

Page 28: Actuacion con criterio pedagogico junin

3. En el aula de la profesora Isabel, se presentó la siguiente situación: Pedro llamo despectivamente “serrano” a Antonio quien reaccionó y le propino un puñete en la cara. Para este caso, la profesora debería:a) Explicarle a Pedro que el golpe que recibió es el resultado de la acción que cometiób) No intervenir porque hay que respetar los valores intrínsecos de cada persona.c) No hacerles caso porque son problemas simples que después pasan.d) Hacerles reflexionar sobre la importancia de respetar a las personas y solicitar la sobrecorrección del hecho.

Page 29: Actuacion con criterio pedagogico junin

4. El docente Lorenzo trabajo con sus estudiantes el tema de discriminación racial observando la película “Pocahontas”. ¿A qué tipo de situación se ajusta el tema tratado?

a) Desigualdadb) Inequidadc) Equidadd) Justicia 

Page 30: Actuacion con criterio pedagogico junin

5. Mario es un estudiante cuya lengua materna es el Quechua. Él es muy bueno para las matemáticas ya que trabajaba con su padre en la venta de frutas en el mercado, pero al llegar a Lima tiene dificultades con la escritura. ¿Qué factor está influyendo en el desarrollo del estudiante?a) Económicob) Saludc) Socioculturald) Biológico

Page 31: Actuacion con criterio pedagogico junin

TEMA 3:EL CURRÍCULO DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS

CULTURALES

Indicadores•Identifica estrategias que recogen saberes locales de los estudiantes en las sesiones de aprendizaje•Identifica estrategias para el diálogo entre los saberes culturales y el saber científico en contextos de diversidad.

   

Indicadores•Identifica estrategias que recogen saberes locales de los estudiantes en las sesiones de aprendizaje•Identifica estrategias para el diálogo entre los saberes culturales y el saber científico en contextos de diversidad.

   

Page 32: Actuacion con criterio pedagogico junin

“No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores…“. José María Arguedas (ARGUEDAS, Jose María. 1969. En: “Cultura y Pueblo”. Año V, N° 15-16. Discurso que pronunciara al recibir el premio “Garcilaso de la Vega” en 1968. Lima) ¿Qué reflexión nos promueve las palabras de José María Arguedas? ¿Cómo incorporamos la diversidad en nuestro trabajo pedagógico?

 

Page 33: Actuacion con criterio pedagogico junin

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

Diversificable:

Su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos de diversificación curricular, a la instancia local, elaborar orientaciones para su diversificación en la institución educativa a partir de un proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales donde se aplica; de modo que la institución educativa, al ser la instancia principal de la descentralización educativa, construya participativamente, su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial.

Abierto

Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.

FlexiblePermite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.

Page 34: Actuacion con criterio pedagogico junin

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LOS

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Page 35: Actuacion con criterio pedagogico junin
Page 36: Actuacion con criterio pedagogico junin

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Page 37: Actuacion con criterio pedagogico junin
Page 38: Actuacion con criterio pedagogico junin

Los mapas de progreso (estándares nacionales de aprendizaje) describen la progresión de las expectativas de aprendizaje que deben lograr TODOS los estudiantes peruanos en cada ciclo y área curricular de la Educación Básica Regular. En educación, los “estándares” están asociados a los resultados comunes a alcanzar, no a los procesos pedagógicos para lograrlos, los cuales deben ser diversos y contextualizados.

Page 39: Actuacion con criterio pedagogico junin

Se están describiendo aprendizajes en Comunicación, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanía, y se espera abordar otras áreas en el futuro.

El Diseño Curricular Nacional no formará parte del nuevo sistema curricular. No obstante continúa siendo un referente hasta que este esté completo y definido.

Page 40: Actuacion con criterio pedagogico junin

Las Rutas del Aprendizaje son un conjunto de herramientas que proponen orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas para la enseñanza efectiva de los Aprendizajes Fundamentales. Las rutas se han construido a partir de los mapas de progreso que expresan los estándares de desempeño que debe lograr cada estudiante al término de cada ciclo de la educación básica regular.

Page 41: Actuacion con criterio pedagogico junin

El currículo regional en el marco curricular nacionalEl Currículo Regional Lima se articula y se integra al nuevo Sistema curricular nacional en construcción, que desde la realidad regional, sus necesidades, problemas, potencialidades y demandas educativas concretiza una propuesta curricular de aprendizajes para la educación básica regular, concordante a los lineamientos de política del PER Lima y el Proyecto Educativo Nacional, que puede ilustrarse en el siguiente gráfico:

Page 42: Actuacion con criterio pedagogico junin

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL PER CARAL 2021

Marco curricula

r

Aprendizajes Fundamentales: lo que todo estudiante debe saber hacer y valorar,

Aprendizajes regionales

Descripción precisa de comoprogresan las expectativas de aprendizajes por ciclos

Mapas de Progreso

Currículo Regional CARAL

2021

Rutas de aprendizaje

Estrategias específicas para orientar la enseñanza,

Matriz curricular, guía didáctica

Page 43: Actuacion con criterio pedagogico junin

APLICAMOS LO APRENDIDO

Page 44: Actuacion con criterio pedagogico junin

1. Un docente de la IE. “Fe y Alegría 3”quiere facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes, para lo cual utiliza diferentes técnicas. En esta ocasión se ha propuesto atender a los estudiantes que tienen un estilo de aprendizaje visual; para ello ha elegido un organizador que permite a los estudiantes graficar sus ideas y sus asociaciones. ¿Cuál de las siguientes técnicas está utilizando el docente?a) Lluvia de ideasb) Debate dirigidoc) Mapa semánticod) Cuadro sinóptico

Page 45: Actuacion con criterio pedagogico junin

2. Cuando el docente aplica estrategias y técnicas de trabajo en equipo, juego de roles, juegos de cooperación, dinámicas grupales, debates, mesa redonda y escenificaciones, estas están orientadas al desarrollo de la:a) Planificaciónb) Globalizaciónc) Socializaciónd) Valorización

Page 46: Actuacion con criterio pedagogico junin

3. La docente empezará a trabajar el tema: “Incendio forestales” para ello formula las siguientes preguntas: ¿Has escuchado sobre algún incendio forestal en Pichinaki?, ¿Qué problemas ambientales generará un incendio forestal?, ¿alguien desea agregar más sobre los incendios forestales?Esta situación de clase corresponde a:a) Una actividad de extensiónb) Un conflicto cognitivoc) Los aprendizajes previosd) Un compromiso con el medio ambiente

Page 47: Actuacion con criterio pedagogico junin

4. Luego de la evaluación de matemática el profesor obtiene como resultado un 90% de sus alumnos no ha respondido adecuadamente el tema de porcentaje. ¿Qué deberá hacer el profesor?a) Replantear los indicadores de logro y bajar el nivelb) Comunicar a los padres para que nivelen a sus hijosc) Emplear metodologías alternativas para explicar nuevamente el temad) Seguir avanzando porque no hay tiempo para retroceder

Page 48: Actuacion con criterio pedagogico junin

5. César es un estudiante procedente de una zona rural que estudia en el ciclo avanzado en EBA en el distrito de Villa Maria. Su adaptación en la institución no ha sido fácil pues un grupo de compañeros constantemente está burlándose de él debido a que su modo de hablar corresponde a una persona que tiene como lengua materna el quechua. El docente del área de Comunicación se preocupó por su situación y le ofrece su ayuda para su adecuación. ¿Cómo debe ser la intervención del docente según el Marco del Buen Desempeño Docente? 

Page 49: Actuacion con criterio pedagogico junin

a) La intervención del docente ataca el origen del problema del estudiante, pues lo ayudará a mejorar su forma de hablar y lograr ser aceptado en el grupo.b) La intervención del docente no será de mucha ayuda porque un alumno de cuarto grado de secundaria ya consolidó su forma de hablar y no podrá cambiarla.c) La intervención del docente refuerza la discriminación pues asume que existen modos más apropiados que otros de hablar castellano.d) La intervención del docente es apropiada pues el desarrollo de la correcta expresión oral es fundamental en su labor como docente del área de Comunicación