actos fallidos.doc

9
Resumen I LOS ACTOS FALLIDOS1 Meringer (Filólogo) y Mayer (Psiquiatra) habían hecho en 1895 un intento por abordar la cuestión del trastrabarse al hablar. Así es que distinguieron las permutaciones en la secuencia de las palabras (Ejemplo si alguien dice “La Lisa Mona” en lugar de “La Mona Lisa”), anticipación de sonido (Ejemplo “alguien dice el “buzojo” cuando iba a decir el buzo rojo) o posposición del mismo. También el trastrabarse se produce por contracción o por mezcla, donde se forma una palabra mixta que viene de otras dos o por sustitución de una palabra por otra. Todo esto se debe, según los autores, a que las palabras tienen distintas valencias y entonces las que tienen mayor valor influyen sobre las de menor valencia perturbadoramente. En agosto de 1898, en una carta de Freud a Fliess2 le cuenta a éste del olvido de un nombre y su reemplazo por algún elemento de otro, lo cual lo llevó a tener la inquietud para investigar dentro de sí el porque le había ocurrido ese hecho y un mes más tarde, en una nueva carta a éste3, se alegra de haber podido incluso explicar fácilmente un segundo ejemplo de olvido de nombre, aunque se pregunta a si mismo en el final de la misma a quien le va a hacer creer todo esto que estaba descubriendo, lo cual demuestra que Freud tenía un enorme deseo de investigar y hacer trascender sus estudios. En la obra “Psicopatología de la Vida Cotidiana” (1901), en el primer capítulo, Freud analiza el caso que le contaba a Fliess, donde mientras viajaba con un compañero casual hacia una ciudad de Herzegovina, no pudo recordar el apellido de un pintor italiano Luca Signorelli y que en su lugar le venían a la mente otros nombres de pintores de la misma nacionalidad: Sandro Botticelli y Giovanni Boltraffio. Recordó que los turcos de Bosnia Herzegovina, en su resignación frente al destino, cuando un médico les anunciaba que el caso de algún allegado era desesperado decían: "Herr (tr. Señor): no hablemos más de ello, sé que si fuera posible salvarlo, tú lo habrías hecho”. Entonces, el "Bo" de Bosnia se encontraba con Botticelli y Boltraffio, mientras que “Herr” se encontraba Herzegovina y su traducción italiana “signor”, en Signorelli.

Upload: natii-pirani-larrubia

Post on 19-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Resumen I

Resumen ILOS ACTOS FALLIDOS1Meringer (Fillogo) y Mayer (Psiquiatra)haban hecho en 1895 un intento por abordar la cuestin del trastrabarse al hablar.As es que distinguieron laspermutaciones en la secuencia de las palabras(Ejemplo si alguien dice La Lisa Mona en lugar de La Mona Lisa),anticipacin de sonido(Ejemplo alguien dice el buzojo cuando iba a decir el buzo rojo) oposposicin del mismo.Tambin el trastrabarse se produce porcontraccin o por mezcla, donde se forma una palabra mixta que viene de otras dos opor sustitucinde una palabra por otra. Todo esto se debe, segn los autores, a que las palabras tienen distintas valencias y entonces las que tienen mayor valor influyen sobre las de menor valencia perturbadoramente.En agosto de 1898, en una carta de Freud a Fliess2 le cuenta a ste del olvido de un nombre y su reemplazo por algn elemento de otro, lo cual lo llev a tener la inquietud para investigar dentro de s el porque le haba ocurrido ese hecho y un mes ms tarde, en una nueva carta a ste3, se alegra de haber podido incluso explicar fcilmente un segundo ejemplo de olvido de nombre, aunque se pregunta a si mismo en el final de la misma a quien le va a hacer creer todo esto que estaba descubriendo, lo cual demuestra que Freud tena un enorme deseo de investigar y hacer trascender sus estudios.En la obra Psicopatologa de la Vida Cotidiana (1901), en el primer captulo, Freud analiza el caso que le contaba a Fliess, donde mientras viajaba con un compaero casual hacia una ciudad de Herzegovina, no pudo recordar el apellido de un pintor italiano Luca Signorelli y que en su lugar le venan a la mente otros nombres de pintores de la misma nacionalidad: Sandro Botticelli y Giovanni Boltraffio.Record que los turcos de Bosnia Herzegovina, en su resignacin frente al destino, cuando un mdico les anunciaba que el caso de algn allegado era desesperado decan: "Herr (tr. Seor): no hablemos ms de ello, s que si fuera posible salvarlo, t lo habras hecho.Entonces, el "Bo" de Bosnia se encontraba con Botticelli y Boltraffio, mientras que Herr se encontraba Herzegovina y su traduccin italiana signor, en Signorelli.Mientras conversaba en el viaje, haba pensado en la importancia que le daban los turcos de Bosnia al placer sexual y su desesperacin cuando experimentaban dificultades en ese aspecto, asociando esto a la noticia que habia recibido en Trafoi, del suicidio de uno de sus pacientes, afectado de trastornos sexuales incurables. Por lo tanto, la proximidad entre Trafoi y Boltraffio lo obligaba a admitir que a pesar de la distraccin intencional de su atencin, ya sufra la influencia de esta reminiscencia.Si bien es cierto que quera olvidar otra cosa y no el nombre de Signorelli; entre esa otra cosa y el nombre se estableci un vnculo asociativo, de manera que su acto de voluntad no dio en el blanco, olvidando el nombre, siendo que lo que quera intencionalmente era olvidar la otra cosa.De modo que el nombre del pintor italiano, asociado a ciertas ideas de muerte y sexualidad reprimidas, haba sido arrastrado con ellas a su inconsciente.Desde luego, las ideas de muerte y sexualidad por s mismas no tienen ese efecto. Freud no haba olvidado el tema de los frescos, ni tema de la muerte, ni las historias sexuales turcas, por lo que la represin no estaba all, sino que estaba ligada a la noticia recibida en Trafoi.A partir de esto, Freud enuncia entonces que lascondiciones necesarias para hablar del olvido no accidental de un nombre son la tendencia a olvidar ese nombre, la existencia de una represin relativamente reciente y la posibilidad de establecer una asociacin exterior entre el nombre del que se trata y el objeto de la represin,aunque posteriormente aclara que hay que tener cierta prudencia, pues no todos los casos de olvido de un nombre propio se pueden incluir en la misma categora que la del olvido del nombre de Signorelli.Por lo tanto el lapsus, por sus efectos de desconcierto y su estructura abreviada, presenta similitudes con el chiste y el sueo, por lo que es una buena herramienta para deshacer y suprimir los sntomas neurticos.A partir de las Conferencias de Introduccin al Psicoanlisis, Freud define a las operaciones fallidas como actos anmicos serios y no simples contingencias que tienen su sentido y surgen por la accin encontrada de dos tendencias diversas, una perturbadora y una perturbada.La perturbada, es siempre inequvoca, la persona que comete la operacin fallida la conoce y la declara, mientras que la perturbadora (la intencin latente) desfigura a la perturbada.Las intenciones que se manifiestan como perturbaciones de otras pueden dividirse en tres grupos: la tendencia perturbadora es conocida por el sujeto de la equivocacin antes de la misma; la persona que comete la equivocacin reconoce en la tendencia perturbadora una tendencia personal, aunque ignora que la misma se hallaba ya en actividad antes de la equivocacin y una tercera donde el sujeto protesta con energa contra la interpretacin que se le sugiere.Del grado de incidencia que tenga la tendencia perturbadora sobre la tendencia perturbada, har ms o menos sencilla la interpretacin.Las distintas operaciones fallidas que Freud distingue son:Deslices verbales(en alemn versprechen), los cuales mismos pueden darse cuandose dice exactamente lo contrario a lo que se quera decir,como por ejemplo el Presidente de la Cmara de Diputados que dijo:Compruebo la presencia en el recinto de un nmero suficiente de seores diputados, y por tanto declaro cerrada la cesin4, cuando la iniciaba en los hechos, lo cual hace sencillo interpretar que su intencin era cerrar la cesin; cuando haycondensacin de ideas que se iba a decir,por ejemplo el profesor de anatoma que despus de exponer la clase pregunt a sus alumnos si haban entendido, los cuales respondieron afirmativamente, a lo que el profesor dice casi no creerlo, pues las personas que entienden sobre las cavidades nasales pueden contarse, en una ciudad de millones de habitantes, con un dedo ... perdn, con los dedos de una mano5oporformaciones mixtas,como el caso de la persona que dijo: Pero entonces ciertos hechos salieron a Vorschwein6, palabra inexistente en alemn, que la form de Vorschein (tr. salir a la luz) y Schweinerei (tr. porqueras, que era lo que hubiera querido decir), que conjugado dieron ese Vorschwein.En los deslices en la lectura(en alemn verlesen), se da generalmente el hecho de sustituir una palabra con otra, que casi siempre son parecidas, que puede darse debido a algn pensamiento que tena anteriormente a quien le ocurre esto, en donde algo que se desea sustituye aquello que no interesaLos deslices auditivos(en alemn verhoren) se dan cuando se oye falsamente algo que se le dice, sin que exista para ello una afeccin en la capacidad auditiva.En los deslices en la escritura, podemos encontrar anticipacin de palabras que tambin apunten a un deseo de terminar la frase, aunque a diferencia de los del habla, en una carta por ejemplo, quien los comete rara vez se de cuenta, salvo que relea lo que escribe.En el olvido de designios(en alemn vergessen), la tendencia perturbadora es siempre una voluntad contraria,que puede no siempre estar relacionada directamente con la otra persona en cuestin. Por ejemplo, una persona que al recibir a su husped, le dice Hoy viene usted? Haba olvidado por completo que lo invit para hoy. En este caso el husped podra sospechar que quien oficia de anfitrin no tena muchas ganas de recibirlo, por algo se habr olvidado. Sin embargo esto no significa necesariamente algo contra esa persona, sino que esta puede evocar en el anfitrin el recuerdo de una situacin vivida en la que nada tiene que ver con el en s.En el olvido de nombres propios y de nombres extranjeros, as como de palabras extranjeras en general,opera el propsito de evitar el displacer que provocaran el recuerdo de los mismos. Entonces el mismo nombre puede causar efectos distintos para dos personas distintas, por evocar a una persona importante para uno que no es en el otro, por lo que por ejemplo un nombre difcil, puede recordarlo con facilidad a cual de los dos el nombre le evoque esa otra persona importante, lo cual hace que este tema no sea de tan fcil interpretacin.El olvido de impresiones y vivenciasopera como un mecanismo de defensa, haciendo lagunas en la memoria tambin de aquellas situaciones no placenteras de la vida. Si bien es cierto que no todas las situaciones desagradables de la vida uno se la olvida, sino que muchas quedan grabadas a fuego, lo cual derrumba este punto de anlisis de Freud, el lo admite aunque replica diciendo que en el Psicoanlisis los opuestos no se excluyen.Para el caso de perder o extraviar algo(en alemn verlegen)generalmente ocurre cuando lo que se pierde proviene de alguien que genera un recuerdo desagradable o si queremos sustituirlo por algo mejor. Tambin puede darse por auto-castigo, cuando existe el propsito de ofrendar algo al destino para defenderse contra otra prdida temidaEl trastrocar las cosas confundido,permite cumplir deseos que no se pueden realizar. Por ejemplo, un estudiante va un fin de semana a su ciudad natal y cuando llega el domingo de noche que va a tomar el ultimo coche que vuelve a la capital de su pas, se demora para llegar a la terminal o confunde una calle, por lo que debe permanecer all hasta el otro da, que es lo que en realidad estaba deseando.A su vez, las operaciones fallidas pueden seracumuladas, como el caso de Ernest Jones7, quin tena en su escritorio una carta que demoraba en enviar. Cuando se decidi a hacerlo, se olvido de poner la direccin del destinatario y le fue devuelta. Cuando puso la direccin, se olvid de pegar la estampita; ocombinadas,como por ejemplo si alguien olvida acudir a una cita que tena acordada en una primera ocasin y luego llega en un horario equivocado a la segunda.CITASDefinicin de Actos Fallidos del Diccionario de Jean Laplanche y Jean Bertrand Pontalis:Acto en el cual no se obtiene el resultado explcitamente perseguido, sino que se encuentra reemplazado por otro. Se habla de actos fallidos no para designar el conjunto de los errores de la palabra, de la memoria y de la accin, sino aludiendo a aquellas conductas que el Individuo habitualmente es capaz de realizar con xito, y cuyo fracaso tiende a atribuir a la falta de atencin o al azar. Freud demostr que los actos fallidos son, como los sntomas, formaciones de compromiso entre la intencin consciente del sujeto y lo reprimido.2Freud, Sigmund- ObrasCompletas-Traduccin directa del alemn de Luis Lpez Ballesteros.Manuscritos y notas de los aos 1887 a 1992. Cartas a Wilhelm Fliess, Carta 943Id. Carta 964Freud, Sigmund- ObrasCompletas-Ordenamiento, comentarios y notas de James Strachey, con la colaboracin de Anna Freud, asistidos por Alix Strachey y Alan Tyson.Traduccin directa del alemn de Jos L. Etcheverry.Ed. Amorrortu Bs. As. 1991. Conferencias de Introduccin al Psicoanlisis Vol. 15. p. 365 Id. p. 376 Id. p. 387 Id. p. 50Resumen II:Actos Fallidos

Actos fallidos son esas conductas que usualmente se realizan correctamente pero que cuando producen errores son atribuidas a una falta de atencin o a la casualidad.

Sigmund Freud trata de demostrar que los actos fallidos son igual a los sntomas, o sea que reflejan el conflicto entre la intencin consciente y lo reprimido.

Los actos fallidos se producen con frecuencia en toda persona normal, y sus significados no han sido debidamente explicados ni tenidos en cuenta como a juicio de este autor merecen.

Por ejemplo, cuando una persona dice una cosa por otra, o escribe algo diferente a lo que es su intencin, o cuando lee algo distinto de lo que est escrito, o cuando tergiversa lo que escucha.

Estos fenmenos incluyen a los olvidos temporarios, las ocasiones en que perdemos algo y no recordamos dnde lo guardamos o las situaciones que evocamos, diferentes a las que efectivamente ocurrieron.

Por lo general, estos mnimos accidentes son atribuidos a la casualidad, o a la falta de atencin, debido a su aparente insignificancia pero, para Freud, no es as, pues segn l se les puede encontrar una interesante explicacin.

Las equivocaciones orales se pueden atribuir al cansancio, o a un exceso de excitacin, a una preocupacin, o a cualquier otro problema que ocupe la atencin y la equivocacin oral ms comn, es decir lo contrario de lo que se quera decir. Estas mismas causas son tambin motivo de olvidos, errores y distracciones varias.

Sin embargo, Freud sostiene que si observamos estos fenmenos ms profundamente se puede llegar a la conclusin de que no todas estas conductas responden precisamente a falta de atencin o algn otro motivo psicofisiolgico.

Estos lapsus, segn Freud, tienen un sentido propio, o sea que deben ser considerados actos psquicos con un objetivo determinado y un significado singular.

En los lapsus existe la revelacin de un pensamiento oculto con un significado y una intencin especfica, observndose que la intencin latente sustituye a la conducta manifiesta.

En las deformaciones de los nombres puede esconderse una intencin injuriosa que lo asocia a algo vulgar o inferior, o a una representacin de mal gusto, as como tambin la tendencia a cambiar intencionalmente las palabras inocentes en obscenas a la manera de un chiste, ya sea a propsito o dicho por equivocacin.

Para Freud, los actos fallidos no son casualidades sino conductas psquicas importantes con pleno sentido, debido a la conexin de dos intenciones opuestas.

A juicio de este autor, estos errores orales son intencionales en todos los casos sin excepcin, por lo menos desde el punto de vista terico, ya que es imposible demostrarlo por otros medios; y esta afirmacin se puede extender a todos los dems actos fallidos que conocemos de todo orden.

Por supuesto, Freud no niega los efectos de factores perturbadores como el cansancio, la excitacin, las distracciones y los trastornos de la atencin, pero agrega nuevas deducciones antes ignoradas sobre estos fenmenos.

Aunque es probable que los factores psicofsicos mencionados favorezcan este mecanismo, tales estados no aclaran nada ni constituyen condicin necesaria para realizar un acto fallido; ya que el error oral tambin se produce en personas que no estn ni cansadas ni excitadas ni distradas y que gozan de un perfecto estado de salud.

Por otro lado, suele ocurrir con frecuencia que los protagonistas de estos incidentes nieguen rotundamente haber tenido una intencin oculta al cometer estas equivocaciones y adems que se muestren muy interesados en no hallarles interpretacin alguna, aunque sepan mejor que nadie qu es lo que ha querido decir con esos errores.

Por esta razn es difcil que los interesados aporten algn dato que sirva para analizarlos, aunque se pueden encontrar indicios conociendo la situacin psquica en la que se produce el acto fallido, en el carcter de la persona en cuestin y en sus impresiones antes de que esto le ocurra, ya que puede ser el resultado de una reaccin.

Por ejemplo, el olvido de los nombres que nos son familiares puede ocultar algn resentimiento o algn disgusto con esa persona, mientras el olvido de algn propsito se puede atribuir en general a una intencin contraria que se le opone.

Si tuviramos el valor de interpretar nuestros actos fallidos, nos ahorraramos desilusiones y sorpresas desagradables.Las distintas operaciones fallidas que Freud distingue son:

Deslices verbales, los cuales mismos pueden darse cuando se dice exactamente lo contrario a lo que se quera decir.

En los deslices en la lectura, se da generalmente el hecho de sustituir una palabra con otra, que casi siempre son parecidas, que puede darse debido a algn pensamiento que tena anteriormente a quien le ocurre esto, en donde algo que se desea sustituye aquello que no interesa.

Los deslices auditivosse dan cuando se oye falsamente algo que se le dice, sin que exista para ello una afeccin en la capacidad auditiva.

En los deslices en la escritura, podemos encontrar anticipacin de palabras que tambin apunten a un deseo de terminar la frase, aunque a diferencia de los del habla, en una carta por ejemplo, quien los comete rara vez se de cuenta, salvo que relea lo que escribe.

En el olvido de designios, la tendencia perturbadora es siempre una voluntad contraria, que puede no siempre estar relacionada directamente con la otra persona en cuestin. Por ejemplo, una persona que al recibir a su husped, le dice Hoy viene usted? Haba olvidado por completo que lo invit para hoy. En este caso el husped podra sospechar que quien oficia de anfitrin no tena muchas ganas de recibirlo, por algo se habr olvidado. Sin embargo esto no significa necesariamente algo contra esa persona, sino que esta puede evocar en el anfitrin el recuerdo de una situacin vivida en la que nada tiene que ver con el en s.

En el olvido de nombres propios y de nombres extranjeros, as como de palabras extranjeras en general, opera el propsito de evitar el displacer que provocaran el recuerdo de los mismos. Entonces el mismo nombre puede causar efectos distintos para dos personas distintas, por evocar a una persona importante para uno que no es en el otro, por lo que por ejemplo un nombre difcil, puede recordarlo con facilidad a cual de los dos el nombre le evoque esa otra persona importante, lo cual hace que este tema no sea de tan fcil interpretacin.

El olvido de impresiones y vivencias opera como un mecanismo de defensa, haciendo lagunas en la memoria tambin de aquellas situaciones no placenteras de la vida. Si bien es cierto que no todas las situaciones desagradables de la vida uno se la olvida, sino que muchas quedan grabadas a fuego, lo cual derrumba este punto de anlisis de Freud, el lo admite aunque replica diciendo que en el Psicoanlisis los opuestos no se excluyen.

Para el caso de perder o extraviar algo, generalmente ocurre cuando lo que se pierde proviene de alguien que genera un recuerdo desagradable o si queremos sustituirlo por algo mejor. Tambin puede darse por auto-castigo, cuando existe el propsito de ofrendar algo al destino para defenderse contra otra prdida temida.

El trastrocar las cosas confundido, permite cumplir deseos que no se pueden realizar. Por ejemplo, un estudiante va un fin de semana a su ciudad natal y cuando llega el domingo de noche que va a tomar el ultimo coche que vuelve a la capital de su pas, se demora para llegar a la terminal o confunde una calle, por lo que debe permanecer all hasta el otro da, que es lo que en realidad estaba deseando.