actos del lenguaje

3
Actos del lenguaje El lenguaje describe la realidad cuando realizamos frases que involucren alguna acción estamos describiendo las propiedades de los objetos, mientras que cuando comentamos frases que involucran sentimiento, estás se entiende como la descripción de sentimientos. Los actos del lenguaje suponen que primero va la realidad y luego el lenguaje, puesto que la realidad se establece mucho antes que el lenguaje ya que este tiene como papel dar cuenta de lo existente El lenguaje nos permite distinguir y diferenciar lo que queremos decir según la intención con la que expresemos lo que deseamos. Los actos lingüísticos básicos: corresponden a las afirmaciones, declaraciones, juicios, ofertas, peticiones y promesas. Por lo que para cada una de las afirmaciones que realicemos debemos comprender que estás tienen un grado de responsabilidad al proclamarlas. Afirmaciones y declaraciones: Las afirmaciones corresponden a al acto lingüístico que conocemos por descripción, sin embargo estas son proposiciones acerca nuestras observaciones, considerando que la descripción no es entregar características de lo que decimos, sino que esta es una descripción de lo que observamos y de lo que creemos. Las afirmaciones no solo pueden ser verdaderas, también pueden ser falsas sujetas a confirmación de algún sujeto que estuvo presente, ejemplo de afirmación: Llovió el martes pasado en la ciudad de México.

Upload: bernii-hernandez

Post on 01-Jul-2015

179 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actos del lenguaje

Actos del lenguaje

El lenguaje describe la realidad cuando realizamos frases que involucren alguna acción estamos describiendo las propiedades de los objetos, mientras que cuando comentamos frases que involucran sentimiento, estás se entiende como la descripción de sentimientos. Los actos del lenguaje suponen que primero va la realidad y luego el lenguaje, puesto que la realidad se establece mucho antes que el lenguaje ya que este tiene como papel dar cuenta de lo existente El lenguaje nos permite distinguir y diferenciar lo que queremos decir según la intención con la que expresemos lo que deseamos.

Los actos lingüísticos básicos: corresponden a las afirmaciones, declaraciones, juicios, ofertas, peticiones y promesas. Por lo que para cada una de las afirmaciones que realicemos debemos comprender que estás tienen un grado de responsabilidad al proclamarlas.

Afirmaciones y declaraciones: Las afirmaciones corresponden a al acto lingüístico que conocemos por descripción, sin embargo estas son proposiciones acerca nuestras observaciones, considerando que la descripción no es entregar características de lo que decimos, sino que esta es una descripción de lo que observamos y de lo que creemos. Las afirmaciones no solo pueden ser verdaderas, también pueden ser falsas sujetas a confirmación de algún sujeto que estuvo presente, ejemplo de afirmación: Llovió el martes pasado en la ciudad de México.

Declaración: esta corresponde al acto lingüístico llamado declaración, el cual se genera una realidad diferente a la del mundo, un mundo para nosotros. Las declaraciones no solo suceden en momentos especiales, estás están presente a lo largo de nuestras vidas, las declaraciones no son un acto de poder, estás son un acto de palabras las que implican una responsabilidad al ser emitidas. Ejemplos de declaración: cuando un profesor dice «Aprobado»; cuando una madre dice a su niño «Ahora puedes ver televisión»,

Tipos de declaraciones:Declaración del NO: la cual implica la autonomía de un individuo.Declaración del SI: la cual implica un compromiso, al decir si el individuo se compromete a realizar alguna acción.

Page 2: Actos del lenguaje

Peticiones y promesas

Peticiones: estas ocurren en forma verbal a través de una comunicación, donde se expresa, y se pide detalladamente lo que se requiere. Como por ejemplo: ¿Quieres ser mi novia?; ¿Quieres ayudarme?.

Las promesas: implican un compromiso manifiesto mutuo. Si prometo algo a alguien, esa persona puede confiar en ello y esperar que cumpla mi promesa. Esto no es solamente un compromiso personal sino social. Nuestras comunidades, como condición fundamental para la coexistencia social, se preocupan de asegurar que las personas cumplan sus promesas y, por lo general, sancionan a quienes no lo hacen. Gran parte de nuestra vida social está basada en nuestra capacidad de hacer y cumplir promesas.Debido a esta capacidad de hacer promesas podemos incrementar nuestra capacidad de acción; podemos lograr cosas que no nos hubieran sido posibles sin la habilidad de coordinar nuestra acción con la de otros.

Juicios: son un tipo particular de declaración y habitan en quienes los hacen, no son verdaderos o falsos, sino más bien validos e inválidos por ello al enunciarlos es necesario ser explícitos al hacerlo. Es frecuente expresar nuestra opinión las cuales surgen en base a experiencias, creencias y valores, los juicios actúan ante los demás como verdades absolutas.

Doble cara de los juicios: toda acción revela el tipo de ser que la ejecuta, es decir actuamos de acuerdo a lo que somos. Los juicios de valor siempre hablan de quien emite dicho juicio: ¿Quien es?; ¿Porqué lo dice? etc.