actores y posiciones redd +

20
REDD en América del Sur Caracterización de los principales actores Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Upload: diana-lucia-alvarez-neyra

Post on 15-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

forestal

TRANSCRIPT

Page 1: Actores y Posiciones Redd +

  REDD en América del Sur Caracterización de los principales actores 

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Page 2: Actores y Posiciones Redd +

REDD EN AMÉRICA DEL SUR: CARACTERIZACIÓN  DE LOS PRINCIPALES ACTORES1 2 Carolina Zambrano‐Barragán3, Doris Cordero4 

  El diseño e implementación de un mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en el marco del régimen de cambio climático de las Naciones Unidas constituye uno de  los puntos centrales de discusión a nivel global. Debido a  la complejidad del  tema  y  a  las  implicaciones que  este mecanismo podría  tener,  existe una  variedad de posiciones entre  los diferentes actores. Entre  los elementos de mayor discordia, Skutsch y Trines (2008) destacan los siguientes:  

La  inclusión de  la degradación de  los bosques dentro del mecanismo, y en caso de incluirla, cómo hacerlo 

La  inclusión  del mejoramiento  de  las  existencias  (stocks)  de  carbono  forestal,  así como de  la reducción en  la tasa de pérdidas a través del mejoramiento del manejo forestal 

La acreditación de esfuerzos anteriores para la conservación de los bosques, ¿cómo incluir e incentivar a países que han conservado un buen porcentaje de sus bosques o que han reforestado grandes áreas? 

El tipo de mecanismo financiero: La venta de créditos en un mercado de carbono vs. la creación de un fondo internacional al que contribuirían los países Anexo I 

El inicio de actividades piloto inmediatas  La definición de la línea base y cómo calcularla  La inclusión de enfoques subnacionales además de los nacionales 

 A  pesar  de  las  diferencias  existentes  alrededor  de  estos  puntos,  se  ha  llegado  a  algunos acuerdos a nivel global, principalmente sobre:  i) La necesidad de mantener un sistema de contabilidad  y  reporte  simple;  ii)  el  requerimiento  de  apoyo  para  el  fortalecimiento  de capacidades  en  los  países  en  desarrollo;  iii)  el  costo  relativamente  bajo  de  reducir  la deforestación; y  iv)  la existencia de  las  técnicas y métodos necesarios para monitorear  la deforestación (no tan claro para la degradación) (Skutsch y Trines 2008).   Otros puntos importantes de debate, y que conciernen a un gran sector de la sociedad civil, son el tipo de pago por la reducción de la deforestación y la distribución de beneficios a los diferentes  actores,  así  como  el  respeto  y  reconocimiento de  los derechos de  los pueblos indígenas,  comunidades  locales  y otros usuarios del bosque  y  cómo  lidiar  con  los  frágiles sistemas de tenencia de la tierra.  El  presente  trabajo  presenta  una  breve  caracterización  de  los  principales  actores5 relacionados con REDD en América del Sur, su posición, propuestas e  iniciativas en torno a un mecanismo de reducción de emisiones por deforestación y degradación.   

    

                                                        1 El contenido de este documento no refleja posiciones institucionales. 2 Quito, Ecuador. Septiembre de 2008. 3 Consultora UICN‐SUR. Correo electrónico: [email protected] 4 Oficial programa de Bosques UICN‐SUR. Correo electrónico: [email protected] 5 Adrian Deveny, consultor para Rainforest for the Future (EEUU), colaboró en el planteamiento de los grupos de actores.     

Page 3: Actores y Posiciones Redd +

  2

1. CONVENCIONES INTERNACIONALES     

1.1  Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático    Estado de REDD  La  idea de  incluir  a  la  reducción de  emisiones por deforestación en el  régimen  global de mitigación  del  cambio  climático  fue  presentada  oficialmente  por  Papua  Nueva  Guinea  y Costa  Rica  en  la  Conferencia  de  las  Partes  11  (COP11)  de  la  Convención Marco  de  las Naciones  Unidas  para  Cambio  Climático  (CMNUCC)  en Montreal.  Como  resultado  de  la propuesta de ambos países, hecha en nombre de  la Coalición por  las Naciones del Bosque (Coalition for Rainforest Nations), se  inició un proceso de revisión de REDD en el marco de las Naciones Unidas.   Después  de  dos  años,  en  la  Conferencia  de  las  Partes  13  (COP13),  la  CMNUCC  adoptó finalmente una decisión sobre la reducción de emisiones por deforestación y degradación en los  países  en  desarrollo  (REDD).  Con  el  fin  de  promover  y  facilitar  la  inclusión  de  un mecanismo REDD dentro del  régimen post‐Kyoto, esta decisión  invita a  las partes para el fortalecimiento  y  apoyo  a  los  esfuerzos  existentes  de  reducción  de  emisiones  por deforestación y degradación de manera voluntaria y promueve el desarrollo de actividades y proyectos piloto que atiendan a  las causas de  la deforestación en  los diferentes contextos del  mundo.  Al  mismo  tiempo,  la  decisión  fomenta  el  fortalecimiento  de  capacidades, asistencia  técnica  y  transferencia  de  tecnología  en  las  áreas  de  recolección  de  datos, estimación  de  emisiones  de  deforestación  y  degradación  de  los  bosques,  monitoreo  y reportes. Finalmente, se hace un llamado al Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTA, por sus siglas en inglés) para que trabaje en el análisis de los aspectos  metodológicos  más  importantes  y  en  el  desarrollo  de  potenciales  enfoques metodológicos  para  un mecanismo  REDD  en  el marco  de  las  Naciones  Unidas  (UNFCCC 2007).  La COP13 adoptó  también una decisión  sobre el Plan de Acción de Bali6 en  relación a  las negociaciones que se tendrán para un régimen post‐Kyoto en los próximos dos años (COP14 en Polonia y COP15 en Dinamarca). Con relación a REDD, esta decisión incluyó a los procesos relacionados con el desarrollo de enfoques políticos e incentivos positivos para los países en desarrollo  en  asuntos  relacionados  con  la  reducción  de  emisiones  por  deforestación  y degradación,  el  papel  de  la  conservación,  el  manejo  sostenible  de  los  bosques  y  el mejoramiento de los stocks de carbono forestal. Es importante recalcar en este punto, que el  trabajo alrededor de  la  inclusión de  los bosques en  las estrategias de mitigación no  se limita  a  la  deforestación  y  degradación,  sino  que  también  incluye mecanismos  para  su conservación y manejo sostenible.     Entre  las  iniciativas de  la CMNUCC en relación a REDD, ésta ha creado una plataforma web para el intercambio de información (www.reddcc.com), donde se encuentran enlaces para la 

                                                        6 La COP13 culminó con  la adopción de  la Hoja de Ruta de Bali,  la que consiste en una variedad de decisiones relacionadas con las líneas de acción consideradas fundamentales para lograr un futuro climático seguro. La Hoja de Ruta  incluye al Plan de Acción de Bali, el que delinea el camino para un nuevo proceso de negociación de cambio  climático  con el objetivo de  finalizarlo en el 2009.  Éste  incluye  también el  lanzamiento del  Fondo de Adaptación, y decisiones sobre  la transferencia de tecnologías y  la reducción de emisiones por deforestación y degradación, entre otros (UNFCCC sin fecha).  

Page 4: Actores y Posiciones Redd +

  3

documentación de la convención relevante para REDD y contiene un calendario de eventos relacionados.     La posición de las partes en América del Sur  A pesar de que existe una gran variedad de propuestas y posiciones alrededor del diseño de políticas e inclusión de un mecanismo REDD en un régimen de cambio climático post‐2012, el  resultado  final  dependerá  principalmente  de  las  negociaciones  políticas  que  tienen  y tendrán lugar en el marco de la CMNUCC.  Las posiciones de las partes definirán si REDD es incluido en  los mecanismos de  las Naciones Unidas y de ser así, de qué forma esto tendrá lugar  (Rubio  Alvarado  y  Wertz‐Kanounnikoff  2008).  En  este  contexto,  las  partes  han presentado alrededor de 20 propuestas, incluyendo dos de países latinoamericanos.    En América del Sur,  resulta  interesante el análisis de  las  similitudes y contrastes entre  las posiciones de los países. Es posible afirmar que existen dos perspectivas principales: la de los proponentes  del  enfoque  anidado  (que  incluye  a  Paraguay,  Perú,  Honduras,  México  y Panamá,  Chile  y  Ecuador;  ver  Cuadro  1)  y  la  de  Brasil.    En  el  Cuadro  2  se  resumen  los principales  puntos  de  ambas  propuestas,  complementados  con  las  posiciones  de  algunos países sudamericanos (Paraguay y Colombia) presentadas en la reunión 28 del SBSTA llevada a cabo en mayo de 2008. 

Cuadro 1: EL ENFOQUE ANIDADO (NESTED APPROACH) Propuesta  de  Paraguay,  Perú, Honduras, México  y  Panamá,  apoyada  por  Chile  y Ecuador  Esta  propuesta  consiste  en  una  combinación  entre  el  enfoque  nacional  y  el subnacional y busca dar flexibilidad y mayor acceso a REDD a los países en desarrollo.  Consiste en que el país  recibe créditos por  la  reducción de  la  tasa de deforestación bajo un nivel de referencia de emisiones a nivel nacional. Después de esto, éste puede distribuir  los  créditos  o  las  ganancias  a  los  desarrolladores  de  proyectos  a  nivel subnacional.  La contabilidad y asignación de los créditos ocurriría a dos niveles: • Nivel nacional:  los  gobiernos  son  los  receptores de  los  créditos por  reducción de emisiones bajo una  línea base negociada y éstos pueden redistribuir  los beneficios de la venta de créditos a los actores locales. 

• Nivel  subnacional:  entidades  subnacionales  autorizadas  por  el  país  para implementar  proyectos  REDD  son  receptores  directos  de  los  créditos, independientemente  del  desempeño  nacional.  Esta  contabilidad  crea oportunidades para la inversión por el sector privado.  

 Al sobrepasar un umbral, sea de área forestal de un país que se encuentre registrada en  proyectos  subnacionales  o  después  de  X  años  del  registro  del  primer  proyecto (cualquiera  ocurra  primero),  el  país  deberá  adoptar  una meta  a  nivel  nacional.  Se espera que para este momento, el país habrá adquirido  las capacidades necesarias, incluyendo créditos de reserva, para poder adoptar una meta voluntaria de reducción de  emisiones  a  nivel  nacional.  Cabe  añadir  que  el  país  podría  adoptar  una meta voluntaria en cualquier momento.  Fuente: Pedroni 2007.  

 

Page 5: Actores y Posiciones Redd +

  4

Cuadro 2. Resumen de las principales propuestas y posiciones de los países de Sur América    Brasil  Paraguay, Perú, Honduras, 

México y Panamá, apoyada por Chile y Ecuador7 

Colombia 

Tipo de mecanismo financiero 

Fondos voluntarios multilaterales (ODA). Financiamiento adicional y voluntario por parte de países del Anexo I 

Mecanismo de mercado e integración de créditos de carbono en un tratado post‐Kyoto, complementado por fondos adicionales 

Mercado de carbono al que todos los países en desarrollo pueden acceder 

Enfoque  Incentivos financieros para países que voluntariamente acepten reducir emisiones por deforestación. Las transferencias se harían de acuerdo al desempeño y posterior a la verificación de reducciones 

Enfoque anidado(ver Cuadro 1) 

Escala  Nacional  Flexible: combinación de enfoques nacional y subnacional 

Flexible: combinación de enfoques nacional y subnacional. Cada parte debería de poder escoger el nivel de actividades que crea conveniente 

Tipo de emisiones incluidas 

Solo deforestación (RED), basado en la definición de cada país de lo que es considerado área forestada y deforestación, consistente con reportes de CMNUCC o FAO 

Inclusión de degradación y estabilización de pools de carbono, no conservación ni manejo de bosques (temas relacionados con adaptación) 

Inclusión de degradación, pero es decisión de cada actividad incluirla, mediante un análisis de costo‐eficiencia  

Línea base  Definido de acuerdo a tasas históricas de deforestación que serán actualizadas periódicamente 

Tasas históricas sujetas a un factor de ajuste de desarrollo, considerando esfuerzos pasados  

Niveles de referencia determinados por: extrapolación de tasas históricas, la práctica y tecnología dominante y argumentos lógicos hechos por los participantes de cada actividad basado en tendencias observadas 

Fondos adicionales 

Fondo para fortalecimiento de capacidades con recursos provenientes de organismos multilaterales y contribuciones voluntarias de países Anexo I 

Fondos para: i) inicio de acción temprana y actividades piloto provenientes de fondos voluntarios u ODA; y ii) estabilización financiado a través de impuestos sobre Unidades de Reducción de Emisiones o sobre bienes y servicios con alto consumo de carbono en países Anexo I 

Fondos para fortalecimiento de capacidades y financiamiento de actividades basados en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas  

Otros  (precio) 

Valores estándares de carbono por hectárea que permitan comparación periódica de reducción de emisiones en relación a niveles de referencia 

Necesidad de desarrollar ecuaciones y/o modelos específicos para cada ecosistema en lugar de utilizar valores predeterminados 

Verificación    A nivel nacional: un equipo de revisión independiente nombrado por la CMNUCC. A nivel subnacional: verificación por un cuerpo independiente acreditado. 

Verificación de emisiones de cada actividad por un cuerpo independiente y acreditado.  

                                                        7 Mientras que  la propuesta del enfoque anidado ha sido presentada por Paraguay, Perú, Honduras, México y Panamá, y apoyada por Chile y Ecuador, en la reunión de SBSTA 28 realizada en junio de 2008, Paraguay presentó su posición a nombre de Argentina, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.  

Page 6: Actores y Posiciones Redd +

  5

1.2  Convenio de Diversidad Biológica  El  Convenio  de  Diversidad  Biológica  (CDB)  constituye  una  de  las  convenciones  más relevantes a  la CMNUCC y en especial al proceso REDD. Con relación a REDD, en  la novena COP del CDB, que  tuvo  lugar en Bonn en abril de 2008,  se aprobó una propuesta para  la conformación  de  un  grupo  especial  sobre  diversidad  biológica  y  cambio  climático  (CDB 2008A). Según  la propuesta, este grupo  tiene  la  responsabilidad de proporcionar asesoría científica  y  técnica  sobre  la  integración  de  las  consideraciones  relativas  a  la  diversidad biológica  en dos  áreas:  i)  impactos,  vulnerabilidad  y  adaptación  al  cambio  climático;  y  ii) respuestas  al  cambio  climático  creadas  para  reducir  las  emisiones  de  gases  efecto invernadero (GEI), incluyendo REDD y el cambio del uso del suelo.   En relación al segundo punto, la asesoría del grupo de expertos consistiría en (CDB 2008B):   (i)  la  identificación y presentación de propuestas  sobre  la manera en que  las experiencias relacionadas con la aplicación del programa de trabajo sobre la diversidad biológica forestal pueda  informar  sobre  la  deforestación  y  degradación  forestal  y  la  utilización  de  la  tierra, cambio de afectación de las tierras y silvicultura, para llevar al máximo beneficios múltiples para el secuestro de carbono, la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica;   (ii) la identificación de áreas que no sean zonas forestales (como áreas de turberas, tundra y praderas) que  tienen el potencial de  suministrar beneficios múltiples para el  secuestro del carbono, la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible;   (iii)  la  identificación  de  posibles  riesgos  para  la  diversidad  biológica  provenientes  de  las actividades de deforestación y la degradación forestal y de la utilización de la tierra, cambio de  uso  de  las  tierras  y  silvicultura,  y  la  presentación  de  propuestas  sobre  cómo  podrían evitarse dichos riesgos; y   (iv)  la  presentación  de  propuestas  prácticas  sobre  actividades  destinadas  a maximizar  los beneficios  de  la  diversidad  biológica  dentro  de  las  actividades  de  demostración  para (reducción de emisiones por) la deforestación y degradación forestal.   El objetivo principal es que dicho grupo  inicie  su  trabajo a  tiempo para poder  incidir  con información  pertinente  en  los  procesos  relacionados  con  el  Plan  de  Acción  de  Bali,  el programa  de  trabajo  del  Nairobi  y  la  décimo‐cuarta  reunión  del  Órgano  Subsidiario  de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTA) (CDB 2008).  Además de  la conformación del Grupo Ad‐Hoc,  las partes también acordaron velar porque las  acciones REDD  proporcionen  beneficios  para  la  diversidad  biológica  de  los  bosques,  y cuando sea posible, para comunidades  indígenas y tradicionales  locales. También buscarán involucrar la participación de expertos sobre diversidad biológica, incluyendo los titulares de conocimientos tradicionales relacionados a  los bosques, y el respeto de  los derechos de  las comunidades  indígenas  y  locales  en  conformidad  con  la  legislación  nacional  y  las obligaciones internacionales aplicables (IPAM 2008).       

Page 7: Actores y Posiciones Redd +

  6

2. ORGANISMOS INTERNACIONALES  

 2.1  Banco Mundial  En  el  campo  de mitigación  del  cambio  climático,  el  Banco Mundial  cuenta  con  algunas iniciativas que buscan proporcionar recursos para el desarrollo de proyectos y actividades de carbono forestal (BM 2008). Entre éstas, se destacan:   

Fondo Cooperativo para el Carbono de  los Bosques (The Forest Carbon Partnership Facility  ‐  FCPF):  es un  fondo  creado  para  asistir  a  los países  en  desarrollo  en  sus esfuerzos en el marco de REDD. Entró en operación en  junio de 2008 y  tiene dos objetivos principales: el  fortalecimiento de capacidades para REDD y  la  realización de actividades en países piloto, con el fin de preparar el escenario para un sistema y flujos financieros más amplios en el futuro. En Sudamérica, los países escogidos para el  desarrollo  de  programas  son  Bolivia  y  Guyana  (referirse  al  documento  de Experiencias y Herramientas para mayor información).   

Fondo BioCarbono (Biocarbon Fund): es un fondo utilizado para la demostración de proyectos de secuestro o conservación de carbono en bosques y agroecosistemas. Es una iniciativa público‐privada que compra carbono de una variedad de proyectos forestales  y  de  uso  del  suelo,  incluyendo  tanto  proyectos  de  reforestación  y forestación, como REDD.   Se encuentra explorando también enfoques  innovadores para el carbono agrícola.  

  3. ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES 

  3.1  Comunidad Andina de Naciones  En  la  Agenda  Ambiental  Andina  2006‐2010,  la  Comunidad  Andina  de Naciones  (CAN)  ha incluido al cambio climático como uno de los tres ejes temáticos (junto con biodiversidad y recursos hídricos). Es posible afirmar que  la Secretaría de  la CAN ha  sido uno de  los más grandes  promotores  de  la  inclusión  del  cambio  climático  en  las  agendas  nacionales  y regionales en América del Sur, así como de la divulgación y capacitación sobre sus impactos y alcance a nivel de la sociedad civil. Como resultado, en el año 2007, se realizó en Quito el Encuentro  Internacional  Clima  Latino,  donde  se  reunieron  alrededor  mil  quinientos cincuenta  representantes  de  la  sociedad  civil,  organismos  de  investigación  científica, autoridades  nacionales  y municipales,  gremios,  pueblos  indígenas,  universidades,  ONG  y estudiantes.   En seguimiento a Clima Latino,  la CAN,  junto con  la Agencia de Cooperación Española y el PNUMA, publicó un estudio sobre  las prioridades de  la Comunidad Andina ante el cambio climático8. En este libro, la CAN reconoce la importancia de las emisiones por deforestación en  sus  países,  remarcando  que  el  cambio  en  el  uso  del  suelo  (especialmente  la deforestación) constituye la mayor fuente de emisiones de CO2 equivalente en Bolivia (83%), Ecuador (69.5%) y Perú (42%).  En este contexto, reconociendo el compromiso de los países andinos a contribuir a la estabilización del clima, recalca la necesidad de incentivos efectivos 

                                                        8 Esta publicación  incluye  las “21 Recomendaciones para el  siglo XXI” del Encuentro Clima  Latino y  resalta  las prioridades regionales para hacer frente a la problemática del cambio climático. 

Page 8: Actores y Posiciones Redd +

  7

para controlar  las emisiones de GEI (principalmente en el sector energético y  las emisiones provenientes de la deforestación) sin comprometer el crecimiento económico, a la vez que se activan mecanismos  efectivos  de  apoyo  y  financiamiento  para  incrementar  los  niveles  de resiliencia de los países de la CAN a los riesgos e impactos del Cambio Climático (CAN et al. 2007) .  Al mismo tiempo, la CAN también hace énfasis en el valor de los conocimientos ancestrales indígenas  y  en  la  importancia  de  la  participación  de  las  comunidades  en  el  diseño  e implementación  de  las  estrategias  locales,  nacionales  y  regionales  de  adaptación  y mitigación al cambio climático (CAN et al. 2007).   3.2  Organización del Tratado de Cooperación Amazónica  La  Organización  del  Tratado  de  Cooperación  Amazónica  (OTCA)  no  incluye  al  cambio climático  como  uno  de  sus  ejes  estratégicos  o  prioridades  de  intervención  en  su  Plan Estratégico  2004‐2012. Mientras que  se  reconoce  a  la deforestación  y  cambio de uso de suelo como uno de  los principales problemas del bosque amazónico, no  se hace mención explícita a su relación con  las emisiones de GEI, ni con el régimen  internacional de cambio climático de las Naciones Unidas.   Al referirse a la lucha contra la deforestación y a la conservación de los bosques, se priorizan los  procesos  de  identificación  y  desarrollo  de  alternativas  productivas  tecnológicamente viables,  económicamente  competitivas  y  ambientalmente  sostenibles.  Se menciona  a  las oportunidades  dentro  del  marco  del  Mecanismo  de  Desarrollo  Limpio  (MDL),  para  la conservación  de  los  recursos  y  el  desarrollo  sostenible  (OTCA  2004).  La  formulación  y adopción  de  una  Estrategia  Regional  Amazónica  de  Biodiversidad,  con  el  desarrollo sostenible de la región y la construcción de posiciones articuladas frente a los diversos foros de negociación  internacional como sus dos objetivos principales, es uno de  los principales proyectos desarrollados por la OTCA (Ortiz 2007).   Como parte de  las acciones promovidas durante 2008 en el área de bosques, sobresale el apoyo a  la  Iniciativa Puembo, una plataforma de diálogo y coordinación entre autoridades forestales  nacionales,  en  la  cuenca  Amazónica.  Otras  actividades  importantes  son:  el monitoreo de la cobertura forestal, la identificación y análisis de los principales mecanismos financieros utilizados por el sector  forestal  (en el marco del proyecto Amazonía  financiado por  los gobiernos de Holanda y Alemania),  la evaluación de  la aplicación de  la  legislación forestal en  la  cuenca Amazónica  y  la gobernabilidad del  sector, así  como  la definición de criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible (OTCA 2008).     3.3  Foro de Bosques de Naciones Unidas  En el marco del Foro de Bosques de Naciones Unidas  (FBNU)9, en septiembre de 2008, se realizó el Diálogo de Paramaribo sobre el Financiamiento para el Manejo Sostenible de  los Bosques.  En  este  se  identificó  oportunidades  para  aumentar  significativamente  el financiamiento  para  el  manejo  sostenible  de  los  bosques,  entre  las  que  destacan  los 

                                                        9  Foro  Intergubernamental  creado  en  el  año  2000  con  el  objetivo  de  promover  el manejo,  conservación  y desarrollo sostenible de los bosques.  

Page 9: Actores y Posiciones Redd +

  8

esquemas  de  compensación  relacionados  con  el  carbono  forestal  y  la  reducción  de emisiones por deforestación.   Entre  las  principales  conclusiones  y  recomendaciones  del  Diálogo  de  Paramaribo, relacionadas con REDD destacan (UNFF 2008):   Los mecanismos  de mitigación  del  cambio  climático  relacionados  con  los  bosques  se 

encuentran entre los más costo‐eficientes y prácticos, y pueden generar importantes co‐beneficios.   

Es poco probable que un enfoque limitado en REDD, a costa de los múltiples valores de los bosques, resulte en la consecución de la gestión sostenible de los bosques en todos los  países.  El  enfoque  actual  de  financiamiento  en  el marco  del  cambio  climático  no considera los múltiples valores de los bosques. 

  Existen algunas preocupaciones sobre la creciente atención que REDD está recibiendo a 

nivel  global:  i)  la  creación  de  expectativas  irreales  sobre  los  recursos  financieros  que podrían ser generados; ii) la falta de atención hacia los otros servicios ecosistémicos de los bosques;  iii)  la presión existente para una negociación  rápida sobre un mecanismo REDD  en  el  marco  de  las  Naciones  Unidas,  antes  de  que  exista  un  entendimiento completo sobre  los aspectos REDD;  iv)  la naturaleza del carbono forestal, sus dueños y proveedores; v) el hecho de que  los países pueden participar en REDD a  través de  los mercados voluntarios, sin necesidad de un mecanismo bajo la CMNUCC.  

 Estas  y  otras  conclusiones  y  recomendaciones,  serán  consideras  durante  la  reunión  del Grupo de Expertos Ad‐Hoc, a realizarse en Viena en noviembre de 2008 y el Octavo Foro de las Naciones Unidas Sobre Bosques (UNFF‐8) a realizarse en Nueva York en abril de 2009.   4.  PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES TRADICIONALES  Los  pueblos  indígenas  y  comunidades  tradicionales  constituyen  uno  de  los  actores más importantes en el diseño e implementación de mecanismos REDD, tanto dentro, como fuera del  marco  de  las  Naciones  Unidas.  Este  grupo  de  actores,  conocidos  a  menudo  como Pueblos del Bosque (Povos da Floresta), son dueños y/o dependen de los bosques tropicales que  se busca proteger de  la deforestación y degradación en  los países en desarrollo. Han sido al mismo  tiempo sus mejores guardianes, ya que  las  tierras  indígenas constituyen  los lugares donde se han conservado  los remanentes de bosque primario y biodiversidad más importantes de América Latina (Barragán 2007).   REDD tiene el potencial de brindar beneficios a  las comunidades y pueblos de América del Sur, siempre que los programas nacionales y actividades sean coherentes con los principios de  respeto  y  reconocimiento de  los derechos  colectivos  y  los derechos de  tenencia de  la tierra, y garanticen un acceso y distribución equitativa de beneficios. Por esta razón, existen opiniones  encontradas  entre  los  miembros  de  pueblos  indígenas  y  comunidades dependientes de los bosques; algunos están a favor de REDD, mientras que otros creen que el nuevo mecanismo podría empeorar  los conflictos  sobre  tierra y que el  financiamiento a través de REDD podría ser capturado por otros grupos antes de que llegue a las comunidades forestales (RRI 2008).    En Brasil, por ejemplo, en el año 2007 organizaciones de  los pueblos  indígenas amazónicos 

Page 10: Actores y Posiciones Redd +

  9

hicieron  un  llamado  al  gobierno  Brasilero  para  buscar  una  compensación  por  reducir  la deforestación dentro del marco de  la CMNUCC10. Por otro  lado, grupos  representantes de pueblos  indígenas hicieron expreso su  rechazo  total al mercado de carbono en  la Séptima Sesión del Foro Permanente de  las Naciones Unidas sobre Asuntos  Indígenas. En mayo de 2008,  las organizaciones agrupadas bajo el nombre de Caucus  Indígena de Abya Yala  (que incluye a Alianza Amazónica, ver 4.2) criticaron abiertamente el hecho de que en el Reporte Final de  la 7ma  sesión dicho  rechazo haya  sido  ignorado. Según el documento de posición crítica  emitido,  numerosos  proyectos  MDL  y  el  mercado  de  carbono  han  violado  la Declaración sobre  los Derechos de  los Pueblos  Indígenas de  las Naciones Unidas. Al mismo tiempo,  consideran  que  se  promueve  la  comodificación  del  aire,  lo  que  constituye  una violación de  las enseñanzas y creencias tradicionales de  los Pueblos Indígenas (Carlos et al. 2008).   En  este  contexto,  y  como  resultado  de  las  importantes  implicaciones  que  REDD  tiene  y podría  tener  sobre ellos,  los pueblos  indígenas  y  comunidades  tradicionales buscan  tener una mayor  incidencia  sobre  las negociaciones  y procesos de  toma de decisiones,  tanto  a nivel  nacional,  como  regional  y  global.  Las  organizaciones  indígenas  amazónicas  y  de  las comunidades  tradicionales  nacionales  y  regionales  se  encuentran  en  un  proceso  de distribución  de  información  sobre  REDD  y  de  debate  sobre  los  potenciales  impactos positivos y negativos que este nuevo mecanismo podría  tener sobre ellos. En relación con los pueblos indígenas y comunidades locales en el marco del régimen del cambio climático, y de REDD en especial, cabe destacar dos instancias importantes: i) La Declaración de Manaus y ii) las posiciones de COICA y de la Alianza Amazónica.   

 4.1  La Declaración de Manaus  En  abril  del  2008,  se  llevó  a  cabo  en Manaus  el  “Taller  Latinoamericano  sobre  Cambio Climático  y  Pueblos del Bosque”,  el que  contó  con  la  presencia  de  organizaciones de  los Pueblos Indígenas y Comunidades Tradicionales de América Latina, la República Democrática del Congo e Indonesia. Uno de los puntos centrales de debate fue precisamente la creación e  implementación de un mecanismo REDD  y  las  implicaciones que éste  tendría  sobre  los Pueblos del Bosque.   En  relación  a  este  eje,  en  la Declaración  de Manaus,  los  Pueblos  del  Bosque  consideran fundamental el  fortalecimiento  y ampliación de  la articulación de  los Pueblos  Indígenas  y Comunidades  Tradicionales  en  los  procesos  de  negociación  a  nivel  internacional, especialmente en el diseño de un régimen de reducción y control de emisiones post‐Kyoto en  el marco  de  la  CMNUCC.  Según  la Declaración,  se  debe:  (i)  buscar  el  reconocimiento amplio  de  la  función  de  los  Pueblos  Indígenas  y  Comunidades  Tradicionales  en  la conservación  forestal  y  en  la  reducción  de  las  emisiones  de  gases  de  efecto  invernadero asociadas  a  la  deforestación  tropical;  (II)  garantizar  su  efectiva  participación  en  la construcción de mecanismos que  les compense por tal  función, como aquellos en discusión en el ámbito de la Reducción de las Emisiones de Deforestación y Degradación (REDD) de la CMNUCC. Además, se considera fundamental el reconocimiento y respeto de  los derechos de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales y de las normas jurídicas nacionales e 

                                                        10 Esto  fue parte del Mensaje de  los Pueblos del Bosque  (Povos da  Floresta) al Presidente  Lula  y  la  sociedad brasilera en el Segundo Encuentro Nacional de  los Pueblos del Bosque, el que  incluye al Consejo Nacional de Caucheros (CNS),  la Coordinadora de Organizaciones  Indígenas de  la Amazonía Brasilera (COIAB) y el Grupo de Trabajo de la Amazonía (GTA) (Brasilia, 2007). 

 

Page 11: Actores y Posiciones Redd +

  10

internacionales sobre el reconocimiento de territorios indígenas y del derecho a la tierra en la  implementación de cualquier mecanismo de reducción de emisiones por deforestación y de  conservación  de  la  naturaleza.  Finalmente,  los  Pueblos  del  Bosque  exigen  que  su participación  se  extienda  a  los  proyectos  piloto  de  REDD,  desarrollados  tanto  por  los gobiernos como por el sector privado.   En  este  contexto,  las  organizaciones  presentes  en  el  taller  de  Manaus  propusieron  la creación de un Comité Temporario, cuyo rol sería la promoción, facilitación y movilización de los  pueblos  indígenas  y  comunidades  tradicionales,  de  manera  que  tengan  una  mayor participación  en  las  negociaciones  sobre  cambio  climático  en  el  ámbito  de  las  Naciones Unidas, así como a nivel nacional y de proyectos piloto REDD. Su actividad finalizaría en el Foro Mundial en Belém, Brasil (enero 2009), cuando se definiría  la creación de una Alianza Internacional de los Pueblos Indígenas y Comunidades Tradicionales del Bosque.   4.2  COICA y Alianza Amazónica  Alianza Amazónica tiene como temas estratégicos de  intervención: el cambio climático y  la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). En relación al cambio climático, los indígenas amazónicos consideran prioritario el reconocimiento de la importancia de la Amazonía para el futuro del planeta y el rol fundamental que cumplen los pueblos  indígenas  para mantener  la  salud  y  vitalidad  de  la  región.  Con  este  fin,  y  el  de garantizar  la participación activa de  los pueblos y dirigentes  indígenas   en  los procesos de toma de decisión  relacionados  con el  futuro de  la Amazonía,  se han desarrollado algunos eventos,  incluyendo  un  Taller  de  la  COICA  sobre  Pueblos  Indígenas  y  Cambio  Climático (Quito, Ecuador, agosto de 2008).   Alianza Amazónica  reconoce  que  los mecanismos  REDD  podrían  tener  impactos  cruciales sobre  el  futuro  de  los  pueblos  indígenas  de  la  Amazonía.  Por  esta  razón, mantuvo  una reunión  con  los  dirigentes  indígenas  y  representantes  del  Banco Mundial  alrededor  del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en inglés). Entre las principales preocupaciones de  las organizaciones  indígenas con relación a este fondo y sus actividades piloto se destacan (Alianza Amazónica 2008):  

La falta de comprensión del Banco Mundial sobre las contribuciones fundamentales de los pueblos indígenas amazónicos a la mitigación del cambio climático 

La importancia del respeto a la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU, del Convenio 169 de  la Organización Internacional del Trabajo y del reconocimiento de la  estructura  institucional  y  normas  de  los  pueblos  indígenas  en  los  procesos  de consulta 

El reconocimiento de sus territorios ancestrales y de sus derechos como dueños del bosque 

La  preocupación  que  surge  del  hecho  de  que  los  fondos  sean  transferidos  a  los gobiernos y no directamente a las comunidades y pueblos indígenas 

La legitimidad de las consultas relacionadas para la implementación del fondo  Estas  preocupaciones  fueron  extendidas  hacia  los  miembros  de  la  COICA  en  el  taller realizado en agosto de 2008. De manera general, las organizaciones indígenas amazónicas, a través de Alianza Amazónica y COICA, hacen énfasis en la importancia del reconocimiento de sus derechos territoriales y colectivos, así como de su papel en la conservación del bosque; de  su  participación  activa  en  la  toma  de  decisiones  relacionadas  con  cambio  climático  y conservación  a  nivel  nacional,  regional  y  global;  y  de  la  garantía  de  una  compensación 

Page 12: Actores y Posiciones Redd +

  11

directa  y  justa  a  las  comunidades  y  pueblos  del  bosque.  La  estrategia  fundamental  para consolidar la posición del movimiento indígena amazónico y articular su participación en las diferentes negociaciones es  la celebración de un Foro Amazónico de gran escala en el año 2009 (Alianza Amazónica 2008).     5.  ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 

  

5.1  Promotores de REDD  El  diseño  y  desarrollo  de  proyectos  no  se  limita  únicamente  a  grupos  privados; organizaciones  no  gubernamentales  nacionales  e  internacionales  se  encuentran promoviendo  algunas  actividades  e  iniciativas  en  el  área  de  reducción  de  emisiones  por deforestación  y  otros  tipos  de  proyectos  de  carbono  forestal,  en  el marco  del mercado voluntario.  A continuación se incluye una lista de los principales:    The Nature Conservancy (TNC)  Esta  organización  de  conservación  ha  trabajado  en  proyectos  de  carbono  forestal  por aproximadamente diez años, en un total de seis países. Como parte de su iniciativa Cambio Climático Global, TNC apoya la inclusión de la deforestación en las negociaciones de cambio climático. En América del Sur, es una de las organizaciones que apoya el Proyecto de Acción Climática  Noel  Kempff  Mercado,  en  Bolivia.  Además  de  esto,  ha  comprometido  cinco millones de dólares para el Fondo Cooperativo para el Carbono de  los Bosques del Banco Mundial (TNC 2008).    Conservación Internacional (CI)  Como parte de su Estrategia de Cambio Climático, CI espera influir en las políticas nacionales e  internacionales  para  situar  a  la  protección  de  la  biodiversidad  en  el  centro  de  las estrategias globales de mitigación y adaptación al cambio climático. Según esta estrategia, esta organización busca también asistir a los pueblos indígenas y comunidades locales para fortalecer  su  participación  e  incidencia  en  los  procesos  de  toma  de  decisiones,  así  como diseñar soluciones de mercado para proteger a los bosques y reducir las emisiones (CI 2008).  CI  ha  trabajado  con  socios  en  proyectos  para  prevenir  la  deforestación  en  diferentes bosques del mundo. Uno de sus objetivos en el área de cambio climático es que en tres años se  reduzcan  las  emisiones  de  GEI  por  deforestación  en  las  regiones  prioritarias  de conservación, en al menos mil millones de toneladas CO2 por año (equivalente al 2.5% del total de emisiones globales). En  la actualidad, se encuentran en marcha alrededor de doce proyectos  de  carbono  en  países  como  Ecuador,  China,  Filipinas,  Perú,  Brasil, Guatemala, México, Liberia, Indonesia y Colombia.     Incubadora de Servicios Ecosistémicos Katoomba   Como parte del Grupo Katoomba, la Incubadora de Servicios Ecosistémicos Katoomba tiene como  objetivo  brindar  apoyo  técnico,  financiero  y  de  administración  de  empresas  a 

Page 13: Actores y Posiciones Redd +

  12

proyectos  de  servicios  ambientales  con  potencial  de  largo  plazo.  En  América  Latina,  su trabajo  se  enfoca  en  promover  proyectos  que  beneficien  a  comunidades  locales  y  a  la conservación  de  la  biodiversidad,  demostrando  que  este  tipo  de  proyectos  pueden  ser atractivos  para  la  inversión  privada.  El  trabajo  de  esta  organización  se  concentra  en proyectos  de  mitigación  del  cambio  climático  que  brinde  beneficios  comunitarios  y ambientales.  En  el  presente,  posee  seis  proyectos  en  marcha,  además  de  potenciales proyectos en Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia (Adrián Deveny, comunicación personal).     World Wildlife Fund (WWF)  La WWF  ha  incluido  al  sector  de  carbono  forestal  como  uno  de  los  cuatro  ejes  de  su estrategia de cambio climático. Como parte de ésta, WWF planea proveer apoyo técnico a un  grupo  de  países  para  el  desarrollo  de  evaluaciones  de  líneas  base  y monitoreo  de  la deforestación.  En  base  a  esto,  y  a  consultas  realizadas  con  los  diferentes  actores, WWF espera  desarrollar  propuestas  de  políticas  que  sean  ecológica  y  políticamente  viables.  Al mismo  tiempo, promoverán  estándares para proyectos  forestales  y de uso del  suelo que sean  ambiental  y  socialmente  responsables.  Con  este  fin, WWF  publicó  la  Guía  para  el Carbono  Verde  (Green  Carbon  Guidebook  2008),  la  que  propone  un  marco  de  meta‐estándares para la inversión y desarrollo proyectos de carbono forestal.   En América del  Sur, WWF US,  a  través de una  consultoría  contratada  con  EcoRessources Consultants, realizó recientemente una consulta sobre el estado de desarrollo de REDD en la Amazonía Andina. Al mismo tiempo, WWF Colombia forma parte del grupo de trabajo para la  implementación de un proyecto piloto REDD en el área de  la carretera Pasto‐Mocoa, a partir de una  invitación hecha por   el Banco  Interamericano de Desarrollo,  financiador del proyecto,  y  el Ministerio  de  Ambiente,  Vivienda  y  Desarrollo  Territorial  (Javier  Sabogal, comunicación personal ).     Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  UICN considera que los mecanismos REDD poseen un enorme potencial para contribuir a la reducción  del  cambio  climático  –siempre  que  se  combinen  con  otros  mecanismos  de reducción de emisiones de combustibles fósiles – así como para crear sinergias con procesos en  marcha  tendientes  al  manejo  forestal  sostenible,  fortalecimiento  de  la  gobernanza forestal, lucha contra la pobreza y conservación de la biodiversidad  (UICN 2008).  El Programa de Conservación de Bosques de UICN trabaja en la construcción de capacidades para  apoyar  el  establecimiento  de  acuerdos  institucionales  (incluyendo  la  distribución equitativa de beneficios) que aseguren que la tenencia, los derechos, la equidad de género y los medios de vida rurales, sean considerados en el diseño de mecanismos REDD. Asimismo, promueve  la  utilización  del  enfoque  ecosistémico,  con  el  fin  de  que  se  consideren prioridades y soluciones locales para apoyar los medios de vida rurales y la conservación de la biodiversidad.  A escala global, co‐lidera y apoya The Forest Dialogue (TFD), para establecer  los pasos que faciliten  el  abordaje  del  tema  bosques  en  las  políticas  internacionales  sobre  cambio climático después de 2012. También trabaja con el Collaborative Forest Partnership (CFP) y el  Poverty  Environmental  Partnership  (PEP)  orientando  cómo  se  pueden  construir  e 

Page 14: Actores y Posiciones Redd +

  13

incorporar las actividades REDD en la gestión sostenible de los bosques y cómo éstas pueden beneficiar a las poblaciones rurales pobres.   5.2  Desarrolladores de proyectos  Organizaciones nacionales y  regionales  implementan actividades y proyectos piloto REDD, así como proyectos de conservación de bosques y/o deforestación evitada en América del Sur. Entre éstas se destacan: Fundación Amigos de la Naturaleza – FAN (Bolivia), Fundación Natura  (Ecuador),  Fundación Amazonas  Sustentable  (Brasil), WWF  Colombia  y  PROFAFOR (Ecuador). Para mayor información ver documento “REDD en América del Sur: Experiencias y herramientas útiles”.    5.3  Institutos de investigación  En  América  Latina,  funcionan  algunos  centros  e  institutos  de  investigación  que  se encuentran  trabajando  en  el  área  de  reducción  de  emisiones  por  deforestación  y degradación. Entre los más importantes se encuentran:    Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM)  El  IPAM  es  una  organización  de  investigación  que  trabaja  en  la  Amazonía  Brasilera.  Se concentra  en  el  estudio  de  la  deforestación  y  desarrollo  de  la  Amazonía  con  el  fin  de promover  el  desarrollo  sostenible  de  la  región.    Entre  sus  programas  se  destacan  los  de Cambio Climático; Biodiversidad; Bosques y Comunidades; Escenarios de Desarrollo para  la Amazonía; y Planificación Regional.   Dentro de su programa de Cambio Climático, el  IPAM investiga  y  promueve  la  compensación  por  la  reducción  de  emisiones  por  deforestación. Esta organización promueve la inclusión de REDD en el régimen climático post‐2012, con la participación voluntaria de los países, bajo un enfoque nacional (IPAM 2008)    Center for International Forestry Research (CIFOR)  La  plataforma  CarboFor  (http://www.cifor.cgiar.org/carbofor/),  desarrollada  por  CIFOR, provee  información como herramientas, publicaciones y eventos a entidades que  trabajan en  cambio  climático  y  actividades  de  uso  de  la  tierra,  cambio  de  uso  de  la  tierra  y silvicultura.  Asimismo  CIFOR  desarrolla  proyectos  de  investigación  para  la  mitigación  y adaptación  al  cambio  climático  con  sus  socios  locales  alrededor  del mundo  (ODI,  IPAM, CATIE, entre muchos otros) (CIFOR 2008).  Específicamente  en  el  tema  de  reducción  de  emisiones,  en  el  2008  se  inició  el  proyecto   “REDD:  Investigación  para  apoyar  el  diseño  e  implementación  para  la  efectividad”, financiado por el Gobierno Australiano. Este evaluará  la efectividad, eficiencia y  justicia de los diferentes enfoques REDD (CIFOR 2008).        

Page 15: Actores y Posiciones Redd +

  14

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)  En su programa Cambio Global, CATIE promueve y facilita la discusión científica y ética sobre el  cambio  global,  con  el  fin  de  que  las  necesidades  de  los  países  en  desarrollo  y  el conocimiento  científico  sean  tomadas  en  cuenta  en  las  decisiones  políticas.  Asimismo desarrolla  proyectos  de  investigación  en  mitigación  y  adaptación  al  cambio  global  que puedan aportar a  la discusión y toma de decisiones, así como cursos de capacitación sobre mitigación,  adaptación  y  diseño  de  proyectos  REDD  y  MDL.  También  ofrece  asistencia técnica y científica a diferentes entidades en América Latina y en el mundo (CATIE 2008).   A nivel de organizaciones internacionales, el Woods Hole Research Center constituye uno de los  principales  investigadores  en  la  región.  Junto  con  el  IPAM,  ha  realizado  estudios ecológicos sobre el uso del suelo en áreas de bosque de la Amazonía Brasilera con los que se busca informar a los tomadores de decisión.   6. SECTOR PRIVADO  En el sector privado, los mayores actores alrededor de REDD no son empresas originarias de América del Sur. En su lugar, lo constituyen empresas o consorcios de inversión en proyectos de  carbono  (en  países  sudamericanos  y  otros  países  en  desarrollo  a  nivel mundial).  Su comportamiento y decisión  final depende muy a menudo de  la oferta de abastecedores y desarrolladores de proyectos de carbono o de consejeros de  inversión en el sector, como Ecosecurities11 y Carbon Credit Company (grupo 3C)12.   Dado que  la participación del sector privado en un mecanismo REDD con enfoque nacional sería  compleja,  el  sector  de  inversión  privada  aboga  por  un  enfoque  de  proyecto  o subnacional, o  incluso un enfoque mixto. Este último es el  caso de Ecosecurities, quienes haciendo  énfasis  en  las  limitaciones  que  experimentarían  los  países  y  gobiernos  para implementar mecanismos nacionales, proponen un sistema híbrido basado en proyectos y una línea base nacional. Dicha propuesta aprovecharía los esfuerzos de los gobiernos en un sistema de  línea base y monitoreo nacional, y permitiría  la emisión y venta de créditos de proyectos a nivel internacional. Los proyectos pagarían un monto/impuesto a los gobiernos por  las  fugas  y  para  cubrir  los  costos  del monitoreo.  Según  Ecosecurities,  este  sistema conlleva algunas ventajas, como:  i) el mantenimiento de  las capacidades del sector privado para  la  implementación  y  facilitación  de  actividades;  ii)  el  gobierno  anfitrión  recibiría  los recursos  provenientes  del  impuesto;  y  iii)  una mayor  flexibilidad  para  los  compradores, quienes podrían manejar sus estrategias de compra sin verse obligados a comprar grandes cantidades a un solo vendedor (Fehse 2007).    En general,  la  inversión a nivel de proyecto resulta más atractiva para  los compradores, ya que  representa un menor  riesgo de  inversión  y menor  grado de  incertidumbre.  Según  el Grupo  3C  (Lehman  2007),  la  creación  de  un mercado  internacional  para  los  créditos  por reducción de emisiones por deforestación y degradación donde se  incluya  la participación del sector privado,  implica el cumplimiento de algunos requisitos:  i) permitir  líneas base a nivel de proyecto; ii) crear un tipo de crédito REDD fácilmente comprensible y permanente;                                                         11  EcoSecurities  es  una  compañía  especializada  en  el  abastecimiento,  desarrollo  y  comercio  de  créditos  de carbono. Trabaja junto con desarrolladores de proyectos y compradores de créditos de reducción de emisiones en una variedad de sectores, incluyendo el forestal (www.ecosecurities.com, Consulta 15/09/2008).  12  El  3C  Group  era  también  una  compañía  que  desarrollaba  y  abastecía  de  créditos  de  carbono  para  su comercialización con terceros. En abril de 2008, el Grupo 3C se unió a Factor Consulting + Management AG, para conformar First Climate Group. (www.firstclimate.com, consulta 15/09/2008). 

Page 16: Actores y Posiciones Redd +

  15

y  iii)  evitar  inundar  el mercado  con  créditos  REDD. Uno  de  los  factores  cruciales  para  la inversión privada es la garantía de la permanencia de las emisiones evitadas.   Al  mismo  tiempo,  es  poco  probable  que  los  inversionistas  privados  consideren  apoyar directamente a los gobiernos y sus programas de reducción de emisiones por deforestación y degradación. El riesgo político y  legal que  implica  la distribución de  fondos y créditos de carbono a través de  los gobiernos  (en un contexto de pobre gobernanza) resulta muy alto para la inversión privada (Pedroni et al 2007, citado por Estrada et al. 2007).  7. OTROS ACTORES  

 7.1  Organizaciones que marcan estándares  Al  momento,  las  dos  organizaciones  más  importantes  a  cargo  del  establecimiento  de estándares para proyectos forestales de carbono en el mercado voluntario a nivel mundial son: i) La Alianza por el Clima, la Comunidad y la Biodiversidad (The Climate, Community, and Biodiversity Alliance  ‐ CCBA) y  ii) el Estándar de Carbono Voluntario (The Voluntary Carbon Standard  ‐  VCS).  Para  mayor  información  ver  documento  “REDD  en  América  del  Sur: Experiencias y herramientas útiles”. 

  7.2  Iniciativa Derechos y Recursos  

 La  Iniciativa  Derechos  y  Recursos  (Rights  and  Resources  Initiative  ‐  RRI)  es  una  coalición global  conformada  por  organizaciones  comunitarias,  regionales  e  internacionales  que trabajan en conservación, investigación y desarrollo. Se centra en la promoción de un mayor compromiso global y acciones de reformas políticas, de tenencia y de mercado a favor de los pobres.  RRI se ha enfocado recientemente en la de tenencia de la tierra, en especial en los bosques del mundo. En julio de 2008  lanzó dos  informes sobre tenencia forestal y el rol de los derechos en el combate de  la pobreza, el conflicto y el cambio climático. Los  informes destacan el rol crucial del reconocimiento de los derechos de los pueblos de los bosques en un contexto caracterizado por el cambio climático y una alta demanda por biocombustibles, alimentos, madera y otros productos forestales. Los informes son: i) Ver a la gente a través de los árboles: Aumentando el grado de los esfuerzos para avanzar los derechos y abordar la pobreza,  el  conflicto  y  el  cambio  climático  (Seeing  People  Through  the  Trees:  Scaling Up Efforts to Advance Rights and Address Poverty, Conflict and Climate Change) y ii) ¿De Quién Son los Bosques del Mundo? (Who Owns the World’s Forests?).  RRI recalca la importancia de la claridad y reconocimiento de los derechos de propiedad y de uso de los recursos forestales en las inversiones relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático. Al mismo tiempo, enfatiza la necesidad de que los mercados de carbono y  otros  mecanismos  de  compensación  por  servicios  ambientales  garanticen  un fortalecimiento de los derechos y gobernanza, así como una contribución a las comunidades del bosque. Según Seeing through the trees (2008), la canalización efectiva de fondos hacia áreas  y  países  prioritarios  para  la  conservación  y  desarrollo  se  vería  favorecida  por  el financiamiento  internacional  suplementario enfocado hacia  los beneficios no  relacionados con el  carbono. El objetivo de dicho  financiamiento  sería  la  creación de  condiciones para que el mercado funcione, garantizando un acceso equitativo y una participación total de los pequeños actores en las negociaciones políticas (RRI 2008).  

Page 17: Actores y Posiciones Redd +

  16

 En América Latina, RRI  trabaja con ACICAFOC, CIFOR, el Forest Peoples Programme, Forest Trends  y  UICN  en  el  desarrollo  de  capacidades  en  las  comunidades,  el  desarrollo  de conexiones  entre  las  comunidades  y  el  mercado  y  el  apoyo  a  la  participación  de  las comunidades en foros nacionales, regionales y globales (RRI 2008A).    8.  ORGANIZACIONES FILANTRÓPICAS

  

8.1 Fundación William J. Clinton  La Fundación Clinton posee dos iniciativas relacionadas con el cambio climático: la Iniciativa Global  Clinton  (con  Cambio  Climático  y  Energía  como  uno  de  sus  ejes)  y  la  Iniciativa  de Cambio Climático. Ambas buscan  financiar  ideas  innovadoras para hacer  frente al  cambio climático.  En  la  actualidad,  la  fundación  busca  apoyar  proyectos  de  reforestación  y reducción  de  emisiones  por  deforestación,  aunque  por  el momento  no  ha  invertido  en ninguno (Fundación Clinton 2008).   8.2   Fundación Gordon y Betty Moore 

 Esta organización ha financiado  institutos de  investigación que realizan estudios en el área de  carbono  forestal.  En  la  cuenca  amazónica, por  ejemplo,  financió  el proyecto RAINFOR (Amazon Forest Inventory Network), donde se cuantificó el rol de  los bosques tropicales en el balance global de carbono (Fundación Moore 2008).   9.  CONCLUSIONES   El  impacto  que  los  mecanismos  REDD  puedan  tener  sobre  los  bosques  y  su 

biodiversidad, el  clima,  los pueblos  indígenas  y  las  comunidades  locales,  así  como  las necesidades  tecnológicas,  institucionales  y  humanas  para  su  implementación  en  los países no Anexo I y la diversidad de actores involucrados a nivel nacional e internacional, lo han hecho un  tema  complejo  y  controversial.  Se  requiere una mayor  coordinación entre  actores  desde  el  nivel  local  hasta  el  internacional,  con  el  fin  de  crear  las capacidades  necesarias  para  abordar  esta  nueva  temática;  así  como  para  facilitar  los procesos de diseño, operación, seguimiento y monitoreo de mecanismos REDD.  

El diseño y puesta en marcha de mecanismos REDD debe  incluir  la participación activa de  los  diferentes  actores,  especialmente  de  los  pueblos  indígenas  y  las  comunidades locales propietarias de vastas áreas boscosas. REDD debe de proporcionar la flexibilidad necesaria para garantizar el acceso a  los beneficios por parte de  la mayor cantidad de países y sectores, y proporcionar  incentivos para  los dueños y usuarios del bosque, así como para la inversión privada. Las ONG y movimientos sociales tienen un rol crucial en la  facilitación de  los procesos de diseño  y monitoreo de  la  implementación de REDD, para que  sea  transparente, equitativo y eficiente en  la  reducción de  la deforestación,  degradación y la generación de co‐beneficios sociales y ambientales. 

   

Page 18: Actores y Posiciones Redd +

  17

Agradecimientos Se  agradece  a  Ximena  Buitrón  de  UICN‐SUR  por  sus  valiosos  aportes,  comentarios  y sugerencias.  Se  agradece  al  Programa  de  Conservación  de  Bosques  de  UICN‐HQ  por  el financiamiento. El contenido de este documento no refleja posiciones institucionales.   10.  LITERATURA CITADA  Alianza Amazónica. 2008. Informe de la Reunión del 2008 del Consejo Directivo de la Alianza Amazónica. Washington, 5 al 9 de mayo de 2008.   Barragán  L.  2007.  Pueblos  Indígenas  y  Áreas  Protegidas  en  América  Latina.  Red Latinoamericana  de  Cooperación  Técnica  en  Parques  Nacionales,  otras  Áreas  Protegidas, Flora y Fauna Silvestre. Programa FAO/OAPN. En prensa. CAN – PNUD –   AECI. 2007. ¿Y POR DÓNDE COMENZAMOS? Prioridades de  la Comunidad Andina ante el Cambio Climático. Libélula Comunicación, Ambiente y Desarrollo S.A.C. Lima, Perú.  Carlos  J.,  García M.  y  Gearon  J.  2008.  Indigenous  Peoples  Critical  of  Position  on  Carbon Trading  of  UN  Permanent  Forum  on  Indigenous  Issues.  Amazon  Alliance,  Kuna  People, Indigenous Environmental Network. 2 de mayo de 2008.   http://www.rightsandresources.org/documents/index.php?pubID=636   CATIE.  2008.  Centro  Tropical  de  Investigación  y  Enseñanza.  En  línea.  www.catie.ac.cr. Consulta: 18 de septiembre de 2008.  CDB.  2008A.  COP  9,  Decision  IX/16:  Biodiversity  and  Climate  Change.  En  línea. http://www.cbd.int/decisions/cop9/?m=COP‐09&id=11659&lg=0.  Consulta:  22  de septiembre de 2008.   CDB. 2008B. Propuesta de Atribuciones para un Posible Grupo Especial de Expertos Técnicos sobre Diversidad Biológica y Cambio Climático. Novena Reunión Bonn, 19–30 mayo de 2008. Tema  4.5  de  las  anotaciones  al  programa  provisional.  15  de  abril  de  2008.  En  línea. www.cbd.int/doc/meetings/cop/cop‐09/official/cop‐09‐20‐add3‐es.doc.  Consulta:  25  de agosto de 2008.  CI.  2008.  Conservation  International.  En  línea.  www.conservation.org  Consulta:  agosto  y septiembre de 2008.  CIFOR.  2008.  Center  for  International  Forestry  Research.  En  línea. http://www.cifor.cgiar.org. Consulta: 18 de septiembre de 2008.  Declaración de Manaus. 2008. Taller Latinoamericano sobre Cambio Climático y Pueblos del Bosque. Manaus, 4 de abril de 2008.  Deveny A. 2008. Consultor para Rainforests for the Future. Entrevista personal. 8 de agosto de 2008.   Estrada  M.,  Corbera  E.  y  Brown  K.  2007.  Reducing  Greenhouse  Gas  Emissions  From Deforestation  In  Developing  Countries:  Revisiting  The  Assumptions.  Tyndall  Centre  for Climate Change Research Working Paper 115. 

Page 19: Actores y Posiciones Redd +

  18

 Fehse  J.  2007.  The  importance  of  the  private  sector  in  a  REDD  scheme.  Ecosecurities.  International Roundtable on Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation in Developing Countries: REDD Workshop Presentation.  Brussels, October 24‐25, 2007.   Fundación  Clinton.  2008.  Fundación William  Clinton. En  línea. www.clintonfoundation.org Consulta: 22 de agosto de 2008. Fundación Moore. 2008. En línea. www.moore.org. Consulta: 22 de agosto de 2008.  Lehman A. 2007. A buyer‘s perspective on markets for REDD credits: Lessons learnt from A/R credit  markets.  The  Carbon  Credit  Company  (3C  Group).  International  Roundtable  on Reducing  Emissions  from  Deforestation  and  Forest  Degradation  in  Developing  Countries: REDD Workshop Presentation.  Brussels, October 24‐25, 2007.  IPAM.  2008.  Convenio  sobre  la  Diversidad  Biológica‐  COP9  Bonn,  Alemania.  Hoja  de Resumen—Cambio climático, REDD, Pueblos Indígenas y comunidades tradicionales.   Ortiz N. 2007. Lineamientos Estratégicos del Plan de Acción Regional para  la Biodiversidad Amazónica 2008 – 2013. 2º Congreso Latinoamericano de Parques y otras Áreas Protegidas. Bariloche  (Argentina),  30  septiembre  ‐octubre  6  de  2007.  En  línea. http://www.otca.org.br/arquivosdoc/02_plan_de_accion_regional.pdf   OTCA. 2004. Organización del Tratado de Cooperación Amazónica ‐ Secretaría Permanente. Plan Estratégico 2004‐2012.   OTCA. 2008. Resumen de acciones en el área forestal – Abril de 2008.   Pedroni  L. 2007. The  “Nested Approach”: A  flexible mechanism  to  reduce emissions  from deforestation.  International  Roundtable  on  Reducing  Emissions  from  Deforestation  and Forest  Degradation  in  Developing  Countries:  REDD  Workshop  Presentation.    Brussels, October 24‐25 2007.  RRI.  2008.  Seeing  People  Through  The  Trees:  Scaling  Up  Efforts  to  Advance  Rights  and Address Poverty, Conflict and Climate Change. Washington DC, USA.  RRI. 2008A. Rights and Resources  Initiative. En  línea. http://www.rightsandresources.org/. Consulta: 18 de septiembre de 2008.  Rubio Alvarado L. y Wertz‐Kanounnikoff S. 2008. Why are we seeing “REDD”? An analysis of the  international  debate  on  reducing  emissions  from  deforestation  and  degradation  in developing  countries.  Analyses  N°  01/2008:  NATURAL  RESOURCES.  Institut  du développement durable et des relations internationales. Paris. France.  Sabogal  J. 2008. Consultor  en Cambio Climático  y  Servicios Ambientales, WWF Colombia. Entrevista personal. 2 de septiembre de 2008.   Sanz M.J.  y Wong  J. 2008. Overview of main  views on outstanding methodological  issues submitted by Parties and outcomes of SBSTA  .Workshop on Methodological  Issues relating to Reducing Emissions  from Deforestation and  forest Degradation  in Developing countries. Tokyo, 25‐27 June, 2008. 

Page 20: Actores y Posiciones Redd +

  19

 Skutsch M. y E. Trines. 2008. Report  from  the UNFCCC meeting  in Bali. African  Journal of Ecology 46 (1): 1‐2.   TNC.  2008.  The  Nature  Conservancy.  http://www.nature.org/initiatives/climatechange/ Consulta: 26 de agosto de 2008.  UICN. 2008. Oportunidades REDD:  Integrando  Enfoques para  el Manejo  Sostenible de  los Bosques. Programa de Conservación de Bosques. Gland, Suiza.  UNFCCC.  2007.  Decision  ‐/CP.13  Reducing  emissions  from  deforestation  in  developing countries: approaches to stimulate action. Advance unedited version.  En línea.               http://unfccc.int/files/meetings/cop_13/application/pdf/cp_redd.pdf.  Consulta:  15  de agosto de 2008.    UNFCCC.  Sin  fecha.  The  United  Nations  Climate  Change  Conference  in  Bali.  En  línea. http://unfccc.int/meetings/cop_13/items/4049.php  Consulta: 17 de septiembre de 2008.   UNFF.  2008.  International  Expert  Meeting  on  “Financing  for  Sustainable  Forest Management, The Paramaribo Dialogue”. A country‐led  initiative  in  support of  the United Nations  Forum  on  Forests.  Co‐Chair´s  Summary  Report.  Draft.  Panamaribo,  12  de septiembre de 2008.   WWF.  2008.   World  Wildlife  Fund.  En  línea. http://www.panda.org/about_wwf/what_we_do/climate_change/.  Consulta:  26  de  agosto de 2008.