acto fiestas patrias 2014 primer ciclo

4
ACTO FIESTAS PATRIAS 2014 LICEO ACADEMIA SINAÍ, ALTO HOSPICIO Invitamos a todos los presentes a guardar silencio y a tomar su ubicación correspondiente Vamos a dar inicio al acto de Fiestas Patrias 2014 Liceo Academia Sinaí. 0.- INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD En caso de emergencia de Sismo, se solicita a adultos y niños mantener la calma y seguir las instrucciones del que habla. En caso de evacuación, el recinto cuenta con puertas de emergencia, que permiten salida hacia el patio. Lugar donde deben permanecer en tranquilidad, en espera de instrucciones. SE REQUIERE SILENCIAR LOS CELULARES "Se dice que cuando Dios había concluido la creación del mundo, le sobró un poco de desierto, un buen poco de cordilleras, algo de bosques, lagos, hielos, praderas. Buscó donde poner todo eso y, finalmente encontró el lugar justo. Se frotó las manos contento: Había creado Chile." I.-VOCATIVOS. Señores Fundadores de los Colegios Sinaí: Sra. Laids Chiang Pozo, Srta. Mirna Allende Chiang, Sr. Osvaldo Allende Chiang y Sra. Rudy Morales Aranibar. Director del Liceo Academia Sinaí Sr. Eduardo Allende Chiang, señores directivos, padres y apoderados, alumnos, docentes y asistentes de la educación, sean todos ustedes bienvenidos. Vuestra presencia avala y prestigia la participación protagónica de nuestros educandos, en números artísticos, cuyo gran objetivo es practicar una pedagogía innovadora, que les permita vivenciar temas de alto grado valórico y formativo en su vida cívica como en su identidad cultural. En esta hermosa mañana en la que nuestra patria celebra 1 año más desde la proclamación de la primera junta de gobierno realizada en 1810, nuestro liceo ha querido homenajearla con este sencillo pero significativo acto. A continuación los profesores de Educación Física Sr. __________________________ y Sra. __________________________________ nos brindarán unos pasos de cueca. II. HIMNO NACIONAL

Upload: araceli-nunez-chavera

Post on 04-Dec-2015

245 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

libreto

TRANSCRIPT

Page 1: Acto Fiestas Patrias 2014 Primer Ciclo

ACTO FIESTAS PATRIAS 2014LICEO ACADEMIA SINAÍ, ALTO HOSPICIO

Invitamos a todos los presentes a guardar silencio y a tomar su ubicación correspondiente Vamos a dar inicio al acto de Fiestas Patrias 2014 Liceo Academia Sinaí.

0.- INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD

En caso de emergencia de Sismo, se solicita a adultos y niños mantener la calma y seguir las instrucciones del que habla. En caso de evacuación, el recinto cuenta con puertas de emergencia, que permiten salida hacia el patio. Lugar donde deben permanecer en tranquilidad, en espera de instrucciones. SE REQUIERE SILENCIAR LOS CELULARES

"Se dice que cuando Dios había concluido la creación del mundo, le sobró un poco de desierto, un buen poco de cordilleras, algo de bosques, lagos, hielos, praderas. Buscó

donde poner todo eso y, finalmente encontró el lugar justo. Se frotó las manos contento: Había creado Chile."

I.-VOCATIVOS.

Señores Fundadores de los Colegios Sinaí:

Sra. Laids Chiang Pozo, Srta. Mirna Allende Chiang, Sr. Osvaldo Allende Chiang y Sra. Rudy Morales Aranibar.

Director del Liceo Academia Sinaí Sr. Eduardo Allende Chiang, señores directivos, padres y apoderados, alumnos, docentes y asistentes de la educación, sean todos ustedes bienvenidos.

Vuestra presencia avala y prestigia la participación protagónica de nuestros educandos, en números artísticos, cuyo gran objetivo es practicar una pedagogía innovadora, que les permita vivenciar temas de alto grado valórico y formativo en su vida cívica como en su identidad cultural.

En esta hermosa mañana en la que nuestra patria celebra 1 año más desde la proclamación de la primera junta de gobierno realizada en 1810, nuestro liceo ha querido homenajearla con este sencillo pero significativo acto.

A continuación los profesores de Educación Física Sr. __________________________ y Sra. __________________________________ nos brindarán unos pasos de cueca.

II. HIMNO NACIONAL

La celebración de fiestas patrias se condensa en la idea de libertad y prosperidad y sobre todo en el gran sueño de vivir los valores que hacen a la patria verdaderamente más grande.Invitamos a los presentes ponerse de pie para entonar nuestro Himno Nacional, el cual será dirigido por el Profesor de música Sr. Ramón Alcota.

III. ZONA NORTE

Considerando las características culturales de nuestra nación, Chile se divide en tres zonas: Norte, Centro y Sur.

La zona Norte, abarca desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo.Sus manifestaciones tradicionales nacieron de la fusión de las culturas originarias, como, por ejemplo, la atacameña, con la de los españoles.La música, la danza y los instrumentos musicales están estrechamente ligados entre sí y, en conjunto, son expresión de una cultura. Estas manifestaciones se realizan, principalmente, en fiestas o ceremonias paganas y religiosas.

Page 2: Acto Fiestas Patrias 2014 Primer Ciclo

BAILE NT1 Y NT2

Los alumnos de NT1 Y NT2, nos deleitaran con un trote titulado membrillaso, el cual, es un baile en pareja, en el que los bailarines, tomados de ambas manos, realizan unos pasos como si estuvieran trotando (de ahí su nombre) hacia adelante y hacia atrás. Su música se interpreta con gran variedad de instrumentos, que incluyen guitarra, quena, zampoña, caja, bombo, entre otros, recibamos a los alumnos con un gran aplauso.

BAILE 4° BÁSICO

Los alumnos de cuarto básico, presentaran cacharpaya, la cual, es una danza colectiva, de recorrido, de formación en hilera tomada de la mano. Recibamos a los alumnos con un cariñoso aplauso.

IV. ZONA CENTRO

La Zona Central abarca la Región de Valparaíso, región Metropolitana hasta el norte de la Región del Biobío.Los bailes y danzas de la Zona Central de Chile se caracterizan por su origen mayoritariamente campesino, pues en los tiempos de la Colonia casi todos los chilenos vivían o trabajaban en el campo.  Sus maneras de ver la vida se plasmaron en rítmicas canciones y bailes. Gran influencia ejercieron también los instrumentos musicales traídos desde Europa, como la guitarra y el Arpa, que se popularizaron en los lugares de diversión como las chinganas y las fondas, aunque los sonidos de estos instrumentos también animaban las fiestas de salón y otras tertulias más refinadas. 

BAILE TERCERO BÁSICO

Los alumnos de 3° Básico presentaran una mazamorra, baile, muy popular, que consiste en hacer la representación de dos gavilanes que rodean a una paloma. Recibamos a los alumnos con un cariñoso aplauso.

V. ZONA SUR

Una rica diversidad folclórica se produce al sur de Chile, debido a las múltiples influencias culturales que han ejercido los distintos pueblos originarios chilenos, como la colonización extranjera, especialmente la española. La Isla de Chiloé se ha convertido, quizá en una de las zonas más representativas a nivel folclórico, caracterizándose de la música chilota, por su gran vitalidad, ritmo ágil y alegre que se manifiesta sobretodo en las danzas. 

BAILE PRIMEROS BÁSICOS

Los alumnos de primero básico, nos presentaran el baile “el costillar”, este baile que vio sus orígenes en las tertulias y reuniones, especialmente de la zona de Chillán. El costillar es una danza festiva y competitiva alrededor de una botella colocada en el centro de la pista. La característica del costillar es la destreza y agilidad de los bailarines al ir bailando alrededor de una botella.Recibamos con un caluroso aplauso a los alumnos de primero básico.

BAILE SEGUNDOS BÁSICOS

Los alumnos de segundo básico, presentaran una danza originaria de la isla de Chiloé, llamada la Trastrasera. Recibámoslos con un cordial aplauso.

Page 3: Acto Fiestas Patrias 2014 Primer Ciclo

VI. BAILE A LA BANDERA

La bandera actual fue concebida por el ministro José Ignacio Zenteno y diseñada por Antonio Arcos, militar español, aunque algunos sostienen que fue Gregorio de Andía y Varela quien la dibujó .El rojo simboliza la sangre vertida por nuestro héroes en el campo de batalla; el blanco, la nieve de la cordillera de los Andes, y el azul, el limpio cielo chileno.

Un grupo de profesores de nuestro establecimiento, realizarán un homenaje a nuestra bandera.

VII. BAILE DE LAS PROFESORAS.

En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto Nº23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile. Bailamos la Cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto.  En este día, un grupo de profesoras de nuestro establecimiento, nos deleitaran con una hermosa fantasía de cueca, recibámoslas con un caluroso aplauso.

El Liceo Academia Sinaí les invita a que celebremos un nuevo aniversario de la Independencia Nacional. Recuperando el sentido de esta fiesta: es el cumpleaños de nuestro país, el día en que recordamos nuestra identidad cultural. Ello es lo que le da sentido a la fecha. 

Por vuestra presencia, muchas gracias.