acto analitico. psicosis y dispositivos en internacion. las mañanas con romina

7
"Acto Analitico, Psicosis Y Dispositivos En Internacion: Las MaÑanas Con Romina" (*) Escuela Freudiana De Buenos Aires. 2011. Mónica Fudín Nada mas desafiante para la función del analista que pensar el acto analitico desde una perspectiva clínica en la internaciòn en la psicosis. (1) El psicotico al que se invita a la cura raramente la reclama, se ofrece en la relación a otro, un analista en una particular transferencia no precisamente en su vertiente simbólica cuando no demanda desde su síntoma como enigma que pide por un saber no sabido, ni lo atribuye al analista, Ofrece su certeza para que se la tome, evitando asi la catastrofe de reducir la transferencia a lo real y que esa instancia de relacion al Otro absoluto se instaure.(2) (3). En la psicosis son los delirios, la alucinaciones y los signos en toda su dimension y complejidad los que pueden develarnos algo del orden de esa verdad, aun cuando el sujeto que lo produce no la reconoce allí, ni quiere saber nada de ella. La paciente y el dispositivo que quiero presentar en este trabajo surge como efecto de la supervisión de la dirección de la cura de una paciente psicótica internada en un Servicio de Mujeres de un Hospital Psicoasistencial. Una actividad que se fue gestando a raiz de intervenciones en una paciente, y tuvieron efecto en el resto de sus compañeras de sala- Analista a la cual agradezco, el material que compartió generosamente para este trabajo - Hablamos de pacientes de conductas rutinarias y pasivas en un lugar donde por lo general el tiempo trascurre lentamente y una abulia generalizada es el signo que marca sus vidas. El efecto azaroso que la transferencia tuvo en esta paciente donde se trabajo sobre el imaginario de su aspecto personal acentuando sus rasgos femeninos, detonante que permitió enlazar lo que permanecía desligado y ajeno “La función del acto psicoanalítico ‘ cito a Ilda Levin en el Seminario de Escuela sobre Acto Psicoanalìtico’ (4) incide no solo en el dispositivo del análisis, sino que concierne al modo de despliegue de la transferencia misma, Si bien las coordenadas propias del acto psicoanalítico son aquellas con las que nos manejamos, algunas veces quedan enmascaradas por cuestiones imaginarias”. Esta paciente a quien llamaré Mercedes de 55 años, separada con 3 hijos mayores. siente que no se adapta a nada, desconfia de todo, tiene miedos, la relación con sus hijos es - Página 1 de 7 - Copyright 2011 - EFBA - Todos los derechos reservados

Upload: martinmalnatti

Post on 19-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicosis

TRANSCRIPT

Page 1: Acto Analitico. Psicosis y Dispositivos en Internacion. Las Mañanas Con Romina

"Acto Analitico, Psicosis Y Dispositivos En Internacion: Las MaÑanas ConRomina"

(*) Escuela Freudiana De Buenos Aires. 2011.

Mónica Fudín

Nada mas desafiante para la función del analista que pensar el acto analitico desde unaperspectiva clínica en la internaciòn en la psicosis. (1)El psicotico al que se invita a la cura raramente la reclama, se ofrece en la relación a otro, unanalista en una particular transferencia no precisamente en su vertiente simbólica cuando nodemanda desde su síntoma como enigma que pide por un saber no sabido, ni lo atribuye alanalista, Ofrece su certeza para que se la tome, evitando asi la catastrofe de reducir latransferencia a lo real y que esa instancia de relacion al Otro absoluto se instaure.(2) (3). En lapsicosis son los delirios, la alucinaciones y los signos en toda su dimension y complejidad losque pueden develarnos algo del orden de esa verdad, aun cuando el sujeto que lo produce nola reconoce allí, ni quiere saber nada de ella.La paciente y el dispositivo que quiero presentar en este trabajo surge como efecto de lasupervisión de la dirección de la cura de una paciente psicótica internada en un Servicio deMujeres de un Hospital Psicoasistencial. Una actividad que se fue gestando a raiz deintervenciones en una paciente, y tuvieron efecto en el resto de sus compañeras de sala-Analista a la cual agradezco, el material que compartió generosamente para este trabajo - Hablamos de pacientes de conductas rutinarias y pasivas en un lugar donde por lo generalel tiempo trascurre lentamente y una abulia generalizada es el signo que marca sus vidas. Elefecto azaroso que la transferencia tuvo en esta paciente donde se trabajo sobre el imaginariode su aspecto personal acentuando sus rasgos femeninos, detonante que permitió enlazar loque permanecía desligado y ajeno“La función del acto psicoanalítico ‘ cito a Ilda Levin en el Seminario de Escuela sobre ActoPsicoanalìtico’ (4) incide no solo en el dispositivo del análisis, sino que concierne al modo dedespliegue de la transferencia misma, Si bien las coordenadas propias del acto psicoanalíticoson aquellas con las que nos manejamos, algunas veces quedan enmascaradas porcuestiones imaginarias”. Esta paciente a quien llamaré Mercedes de 55 años, separada con 3 hijos mayores. sienteque no se adapta a nada, desconfia de todo, tiene miedos, la relación con sus hijos es

- Página 1 de 7 -

Copyright 2011 - EFBA - Todos los derechos reservados

Page 2: Acto Analitico. Psicosis y Dispositivos en Internacion. Las Mañanas Con Romina

conflictiva y no acepta la presencia del hijo ni su visita en el Hospital, refiriendo que le vienen ahacer daño. Por ello decidió no tratarlos, ya que considera que no la quieren. Hace mas de 20años que el hospital es su morada. Eternamente enamorada del hijo de un patron rico termina casándose embarazada con unchangarín Episodios de excitación psicomotriz, donde rompe todos los objetos de su casapues quiere cantar en un programa de tv sin éxito desembocan en una internación. Es retiradadel hospital por su marido cuando su hijo de corta edad sufre una quemadura en la piernapara cuidarlo. Transcurren 7 años en los que se dedica a ocuparse de sus hijos, casa y avender rosquitas caseras. Intermitencias laborales, desalojos y la imposibilidad de pagar útilesescolares la ubican trabajando de “copera” actividad que abandona por vergüenza ante loshijos. Esta mujer de vida sórdida refiere haber pasado hambre, frío y sed sin embargo dice “cuandoestaba mal me refugiaba en la música y en mis hijos” yo quería ser cantante para ayudar amis padres” “a mis 25 años le cantaba a mis bebes en la panza Una musica que se va apagando. Mercedes con su aspecto desprolijo, sucio, y abandonadosiempre despeinada, su placard fiel reflejo de su revolución interna, refractaria a cualquierintento de cuidado en la sala, se niega a recibir la visita de sus hijos quienes han dejado deconcurrir. La soledad, el abandono y la desidia han ganado terreno fértil. En la psicosis al analista no lo sostiene ni le es atribuido el lugar del SSS ni sosten del agalmaque guarda el don de los dioses. Safouan nos recuerda “ aunque la palabra no siempredemande interpretación, no excluye que llame a una respuesta”El trabajo con pacientes graves requiere de mucho tiempo de entrevistas preliminares,presencia de repetición de lo mismo, de la misma marca, de los mismos signos, no al modo deuna repetición en sentido significante, sino un deslizamiento que quienes conduzcan la curapodran pensar en un intento de hacer tal vez a lo mismo, diferente. Analista puesto en esaescena ofreciendo su presencia a un paciente que no ha pedido hablar, donde ira situandoalgunos puntos, que marcarán rispidamente la historia, la vida y el decir del paciente, arandoel senderoMercedes mantiene vigentes sus alucinaciones y delirios. De su decir se rescata“ yo le salvèla vida a Palito Ortega, a Sandro, rezo y pido por ellos” – “ La policìa me persigue por cantara Zitarrosa” me ven desnuda y me custodian la cama” Persiste una idea” estoy embarazadade dos bebes porque en el otro nosocomio me violaron dos hombres” “ estoy aca por elcastigo de Dios por ser copera” “yo estoy enamorada de mi hijo y quiero acostarme con el”No me gusta la noche, mis bebes nacen de noche, mi marido me internò de noche” - “ quefea me veo, de cuerpo soy un desastre, donde voy a vivir_ de que voy a trabajar…sirvienta,copera, rosquitera…”Un destino asumido en la linea del deshecho, de lo peor puede implicar no solo el amor delOtro absoluto como lo mas preciado, sino tambien una identificación a ese Otro absoluto, alamor del Otro donde estar a la altura de lo real puede implicar la identificación a un objeto tanabyecto que acarrea el desprecio de todos (5). La cura del psicotico no implica la desaparición

- Página 2 de 7 -

Copyright 2011 - EFBA - Todos los derechos reservados

Page 3: Acto Analitico. Psicosis y Dispositivos en Internacion. Las Mañanas Con Romina

de su delirio, sino lograr que se acote.

Con Mercedes encarnando la desdicha, la perdida y la desgracia, la analista intenta unasimple intervención. Había notado que la paciente se fijaba en su arreglo personal. Decidellevarle un esmalte de uñas, que otro dia es un jabón, y mas tarde algún perfume y cepillos. Losemejante: el analista comparte los ideales del psicotico se pliega a ellos para permitir que elsujeto de la psicosis avance hasta el encuentro del objeto de su goce mas alla del cuerpo delanalista. Esta referencia al prójimo en un tiempo primordial, nos recuerda que hay algo en latransferencia de la psicosis que reenvía a una operación instituyente que implica aquello quedel otro sostiene lo semejante.Esta intervención relanzó dentro de este escenario donde la pulsión de muerte hace su nido através de la desligazón que recae sobre el vínculo con el objeto, ahí donde es necesarioatacar esta funciòn de ligazón con el objeto y no al objeto mismo, yendo en contra de estapulsiòn mortíferaEl efecto indirecto no se hizo esperar, las otras pacientes querìan lo mismo, se acercaban aMercedes para darle consejos sobre el uso de los objetos preciados, la orientaban de cómousarlo y departían entre ellas sobre experiencias estéticas. En fin la analista recogió el guante,redobló la apuesta y armó un espacio donde estas pacientes pudieran hablar y serescuchadas . Armo una escena en otra escena.La intervenciones en la psicosis pueden ser pensadas como letra que anticipa al sujeto unlugar posible, trama de un texto que se apoya en lo real. Asì fue conformándose un dispositivoque permitió en un tiempo y un espacio acotado un anclaje para decir algo de la verdad deesos sujetos, donde habita la psicosis. Todo trabajo psíquico es del orden de la ligazón y asi por definición en el orden freudianodeviene una expresión de la pulsión de vidaServicio de mujeres: significante y signo que se conjugaron a la hora de comenzar la actividaddonde estas pacientes mujeres, arrimaron su decir para poder hacer algo con ello.Propusieren hablar de “Cosas de mujeres” y nominaron al espacio con el nombre de laanalista haciendo referencia a un programa de televisión. Armaron su propio programa,imaginario que no fue tomado por los coordinadores como un mandato superyoico de lo que “se debe hacer en una Sala para el bienestar común” en tanto estar limpias, prolijas yentretenidas sino para propiciar el despliegue de lo que de esos sujetos había partido en suesbozo de ligazón fraterna. Dice Elena Jabif “ El reconocimiento del projimo actúa a favor de la alteridad del otro y alafianzamiento de la propia subjetividad.Afirmando coordenadas simbólicas que impiden laanarquía social…la civilización nos conduce al vuelco trágico de la relación del hombre con susemejante…” (6)Reunidas en el salón principal, las mesas juntas, la mirada encuadrada, con frecuenciasemanal y una simple consigna: encontrar en las revistas informaciones que fueran de suagrado para el próximo encuentro comenzó una actividad cuya respuesta no se hizo esperar y

- Página 3 de 7 -

Copyright 2011 - EFBA - Todos los derechos reservados

Page 4: Acto Analitico. Psicosis y Dispositivos en Internacion. Las Mañanas Con Romina

tuvo un efecto inmediato y movilizador ante esas aletargadas mujeres. Hablaron de moda,maquillaje, combinación de ropa comparación de décadas. El colorido, el tiempo, lasdiferencias, las mascaradas y ropajes golpeaban a la puerta. En la amistad hay algo de lo semejante, como en la transferencia cuando el analista y elpaciente psicotico participan del mismo juego, comparten las mismas reglas. El analista juegaen la escena con el psicotico como en el juego de la amistad. Supone un pliegue a los idealesdel Otro, aceptando que es el psicotico el que lo guia. Encontrar la satisfacción necesaria paraque el psicotico acuda con entusiasmo a la cita implica sostener el juego como en el lazo de laamistad donde se acepta que encuentre el objeto de su goce mas alla de su cuerpo.( Adiferencia del amor, la amistad suspende el encuentro del objeto de goce en el cuerpo delOtro para hallarlo mas alla de su ser.(7)Mujeres de larga data de internación que habían sepultado sus rasgos localizables capaz decapturar la mirada del otro. Si bien el motivo del encuentro había sido informativo en sucomienzo, se desenterraba un pasado aprisionado por muchas de ellas Analista que seencontró frente a “ testimonios”, fiel testigo de aquello que estuvo desligado y detenido.Recuerdos que permitieron que el analista pudiera leer señales, indicadores y producirpreguntas acerca de lo que se decía. Al recuerdo hay que tomarlo como pasaje a otra cosa,cuando se puede via significante, via de la metafora o la metonimia, de lo que se encuentre enese decir. Si algo requiere de toda nuestra inventiva, esfuerzos, y artilugios es el intento de rearmar lahistoria de un paciente psícótico ya que no se deja interpelar en su texto delirante restandoposibilidad de acceso a ese sujeto que habla, aun de manera intransitiva, pues no es el quien ha pedido hablar sino que nosotros ofertamos nuestra escucha, y ahi es donde advertimos elbrete en que nos hemos metido.. El texto delirante se presenta como un discurso monolìticointraducible, intransmisible que queda inmutablemente fijado al conteniendo de un mensaje siquien escucha no intenta ir mas alla de armar una anamesis ya que Espera ser descifrado a lamanera de un jeroglìfico Función particular del analista ahí donde la interpretaciòn y laasociaciòn no son posibles y los instrumentos del psicoanàlisis en ocasiones inoperantes nossuelen ubicar en una . posiciòn de testigo ante ciertas curas con las psicosis y pacientesgraves.El descubrimiento del psicoanálisis estriba en haber reintegrado y mostrado la supremacía delcampo del sentido. Ya Freud para abordar en profundidad los conflictos, mas alla del signo ydel síntoma, debe embuirse de la historia, la ideología, las creencia, los mitos y la lógica de unsujeto donde subyacen las semillas de su individualidad., El paciente tiene la posibilidad de escucharse en boca de Otro ante un tercero, el analista quehará una lectura diferente, recortada, acotada de lo que se dice ya que el sujeto psicótico seexcluye del acontecimiento Así, la desaparición del sujeto que abolió la percepción de unacontecimiento y su posible registro en la memoria impide que se construya, se rearme, o seconstituya dentro de su historia. Es por esto que resulta tan dificil seguir el hilo de losacontecimientos y la posición subjetiva del paciente en ellos.

- Página 4 de 7 -

Copyright 2011 - EFBA - Todos los derechos reservados

Page 5: Acto Analitico. Psicosis y Dispositivos en Internacion. Las Mañanas Con Romina

Asi fue que durante los encuentros estos disparadores hilvanaron pasados. La vida antes dela internación se hace presente ,asociada a la imagen corporal, a la imagen corporal,“éramos felices por estar arregladas”.- dice alguien- Arregladas, compuestas en su imagen,ilusión de felicidad. Freud en su texto “El malestar en la cultura” afirma: “El programa quenos impone el principio de placer, el de ser felices, es irrealizable, empero, no es licito resignarlos empeños por acercarse de algún modo a su cumplimiento. Cada quien tiene que ensayarpor si mismo, la manera en que puede alcanzar la bienaventuranza”. Y agrega: “Aquí puedesituarse el interesante caso en que la felicidad en la vida se busca sobre todo en el goce de labelleza, donde quiera que ella se muestre a nuestros sentidos y a nuestro juicio”. La mascarada se constituye intentando ofrecerse a la mirada del otro como completa,digna de ser investida libidinalmente amada, deseada. Es el ornamento femenino, las joyas, lavestimenta, la cosmética, lo que desde los tiempos y en todas las culturas fue y serápatrimonio de las mujeres para cubrir esta falta en el cuerpo, y abordarla con un velo de modoque su cuerpo atraiga al hombre y que este se deleite con el cuerpo de una mujer. No tardó en aparecer la contratara, el paso del tiempo reflejado en el cuerpo, las arrugas, lavejez, lo inevitable del correr de los años, la dificultad de tener que atravesar por la vida, laimposibilidad de volver el tiempo atrás y recuperar lo perdido, el dolor por haberse ilusionadocon que su vida iba a ser otra cosa… destino “ no imaginado”.-para ellas, “Para quearreglarnos si estamos internadas?” Un dolor que muestra una temporalidad detenidaempieza a ser enlazado a las coordenadas actuales. La transferencia no depende de unaactualización aquí y ahora sino de lo acaecido allá lejos, y tampoco se presenta a la manerade un continuo en los tiempos del análisis. El psicotico acude a nosotros de otro modo que no es por una demanda de saber del delirio ola alusión que porta, viene afectado por lo real de su cuerpo, una angustia que no cede, eintentando compartir la convicción de un saber que su deliro le confirma. Real que producearrasamiento subjetivo y origina falta de impulso para hacer o producir, anulando el deseo, ysurge la resignación ante la imposibilidad. Piera Aulagnier dice “El analista ocupa la posición de oído del que habla. El analista puedetransformar un pensamiento sin destinatario en un discurso que Uno puede y El puede oír. Lapresencia de una escucha nueva pasa a garantizar al sujeto que esto que dice forma denuevo parte de lo oíble, investible por otro” Sucesos que adquirieron el valor del acontecimiento con algun significante que los distinguía,hilación discursiva, sucesos catectizados y transformados en relatos para otros. Cadaencuentro lleva su marca particular, pero cada uno de ellos se enlaza con los anteriorestratando de seguir un hilo lógico al trazar coordenadas guiados por lo decantado conanterioridad. Lejos de estructurar los encuentros, acompañamos su hoja de ruta, posibilitando que algo nuevo apareciera Imaginario, ilusión necesaria en este tiempo de unión grupal, donde ayudarse y contenerseintercambiar y comprender conflictos tuvieron el efecto de un intento de sostener lasdiferencias y la singularidad de cada una. De la complementariedad a la rivalidad fraterna. La

- Página 5 de 7 -

Copyright 2011 - EFBA - Todos los derechos reservados

Page 6: Acto Analitico. Psicosis y Dispositivos en Internacion. Las Mañanas Con Romina

alianza grupal invita a pensar un nombre para el grupo, esto le daría cuerpo al mismo y seinfiltra un malentendido “…”Pensemos un nombre dijimos”.. y las pacientes responden:…”Hombres?..” Como ocurre con el azar, un acontecimiento sucede en el servicio: una pacienteha contraído matrimonio. Cupido toca la puerta en los últimos encuentros, hablan de lo quepara cada una significa ser mujer no ya en el plano individual sino extendido a los logrossociales y a los lugares en la comunidad, como ellas dicen “Hombres?” palabra que ahora seincluye en sus discursos, al igual que el afuera que espera… El cambio llega a la hora de poner el cuerpo, proponen una limpieza de cutis La piel comienzaa renovarse, deseo de adquirir brillo y purificación, identificaciones simbólicas e imaginariasgarantizadas en la voz y la mirada, estadio del espejo que garantiza al yo la ilusión de unidad.

Via transferencia el analista ofreciendo su voz y su mirada permite sostener un cuerpo y ubicaal mismo en la dimensión del tener. Voz que a través de las propuestas hace al analistasoporte especular que permite que el cuerpo se incorpore, se levante y mirada que en eseaccionar hace que el cuerpo se unifique acotando el goce mortífero que desliga y aisla.CONCLUSION:Aquello que se inició como una puntuación individual a una paciente tuvo un efecto en el lazocon el otro de la convivencia mortìfera en un servicio de internacion de mujeres. Efecto que seplasmó en encuentros grupales semanales donde se montaba una puesta en escena queabrió paso a nuevas posibilidades. Se dio lugar a la palabra que motoriza ahí donde siempre hay algo más por decir y hacer, nosdejamos sorprender por sus palabras de sujetos por advenir. Las pacientes nos convocan yen este movimiento libidinal se instaura el vinculo transferencial que permite pesquisaralgún signo o rasgo nuevo En las pacientes internadas la interacción y alianza fraternainstituyó una función familiar sustitutiva y promovio la identificación especular con el otro. imagen del cuerpo propio que depende de la aprobación e intercambio con los otros donde serecortan y se extraen los objetos pulsionales, aunque esta aprobación no siempre estedisponible o pueda faltar.Pacientes que vieron el programa que se les ofrecía, participaron del mismo articulando suentramado histórico para poder finalmente rearmarse y armar su propio programa Unprograma que fue haciendo letra entre sus tantas vueltas. De ser una malvista copera a serquien coopera en la producción de un movimiento donde la pulsiòn de muerte desenlazabamotorizando la expresión de Eros como fuerza impulsora haciendo la vida mas tolerable Letra anidada en esa abulia generalizada, del desgano, del desánimo del lugar de resto queles posibilito a las pacientes separarse de ese signo que marcaba sus vidas . ActualmenteMercedes tiene permisos de salida que comenzaron con la reanudacion de las visitas de sushijos a quien la analista nunca dejo de convocar, turnandose entre los hijos para llevarla apasear los fines de semana. Es ella quien ahora en ocasiones no quiere salir, pero su decir esotro “afuera hace mucho frio” sin embargo los recibe con emoción. Si no es por algo dicho no se hace acto, lectura de ese acto que pasa del “ me sucede esto”

- Página 6 de 7 -

Copyright 2011 - EFBA - Todos los derechos reservados

Page 7: Acto Analitico. Psicosis y Dispositivos en Internacion. Las Mañanas Con Romina

“al hice esto” Puede cantar otras canciones, mostrar otros colores, Analista partenaire de loreal, permite hacer algo del borde de una sublimación, toma los signos como índices a serreleídos dentro de una puesta en escena que monta para que con su transferencia, y no sinsu deseo pueda hacer que la palabra se transforme en escritura. El psicoanálisis no deja de inventar los dispositivos ahí donde encuentra obstáculos.Inventiva frente la impotencia de un analista se topa con el límite de la estructura y laimposibilidad es socavada para abrir el juego y desplegar lo posible haciendo circular lapalabra. En fin, siguiendo lo que Freud nos propone “ llegar a una desdicha mas llevadera,invitando a realizar una nueva elecciòn” con o sin el mundo…

NOTAS:(1) “Pues utilizar la técnica que él – Freud- instituyó, fuera de la experiencia a la que se aplicaes tan estupido como jadear con el remo cuando el navìo està en la arena”. Dice Lacan.(2) Jacques Lacan: Seminario 15, 1967/1968, El acto psicoanalítico. Op. Cit., clase 4, 06 dediciembre de 1967.(3) Seminario de Acto psicoanalítico Ilda S. Levin 22 de junio de 2010 dictado EFBA(4) Ricardo Estacolchic Cuaderno Sigmund Freud 15 Bs. As. Argentina EFBA(5) Elena Jabif Seminario del Acto Psicoanalìtico EFBA 21 set. 2010(6) Vegh Isidoro Cuadernos Sigmund Freud Nº 15, EFBA

Referencias BibliográficasFreud El Malestar en la Cultura, La Novela Familiar del Neurótico, “ La organizacion genitalinfantil- “ Sobre la Sexualidad Femenina” “ Nuevas Conferencias de introduccion alpsicoanalisis” Conferencia 33: La feminidad- Obras Completas Editorial Amorrortu Lacan “ La pregunta Histerica” “¿ Que es una mujer?” El Seminario, libro 3: Las Psicosis-Editorial Paidos Bs.as. Lacan J “ La Significacion del Falo” - Editorial PaidosFudín Monica La Novela Familiar, la otra historia Biblioteca de la Efba—Elida E Fernandez “ Diagnosticar Las Psicosis” Cuarta Edicion- Ed. Letra Viva –Piera Aulagnier “ El aprendiz de Historiador y el maestro brujo” Cap 3Estacolchic Ricardo El càlculo de las neurosis” EFBA Biblioteca

- Página 7 de 7 -

Copyright 2011 - EFBA - Todos los derechos reservados